Una nueva embarcación llega a las islas con 61 subsaharianos a bordo, cinco de ellos menores. El rescate ha sido coordinado por los centros de Salvamento Marítimo de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas
La Salvamar Alpherazt ha rescatado a 61 subsaharianos, cinco de ellos menores, que viajaban en un cayuco a unos 79 kilómetros al sur de Tenerife, después de que fuera localizado la mañana de este domingo por el avión Sasemar 103, han informado a Efe fuentes de Salvamento Marítimo.
Los migrantes, todos varones, presentan buen estado y están siendo trasladados al puerto de Los Cristianos.
El rescate se ha coordinado desde los dos centros de Salvamento Marítimo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, han señalado las fuentes.
Salvamento, en otro operativo llevado a cabo por su buque Miguel de Cervantes, ha recuperado este domingo a loscuatro cadáveres que se encontraban en una neumática a la deriva, a unos 278 kilómetros al sur de Gran Canaria. Su único superviviente, un joven de 27 años de Costa de Marfil, asegura que en ella viajaban 34 subsaharianos. Además, afirma que llevaban nueve días en el mar.
300 personas han resultado heridas y otras 125 han muerto tras los disturbios ocurridos en el estadio de Kanjuruhan, en Indonesia, tras un partido de fútbol entre el Arema FC y el Persebaya Surabaya
Al menos 125 personas han muerto, entre ellas 17 niños, y alrededor de 300 han resultado heridas en la región javanesa de Malang, (Indonesia) como consecuencia de los disturbios registrados en el estadio de Kanjuruhan. Los hechos ocurrieron tras un partido de fútbol entre los equipos del Arema FC y el Persebaya Surabaya. Las fuerzas de seguridad respondieron a una invasión de campo con el uso de gases lacrimógenos que ocasionaron una enorme estampida humana en el estadio.
El inspector general jefe de la Policía de Java Oriental, Nico Afinta, ha explicado que las protestas estallaron tras la derrota del Arema FC contra su adversario, según recoge al medio local ‘Suryamalang’. Los aficionados del equipo perdedor saltaron al campo de juego con la intención de demandar explicaciones por el resultado.
Anfinta ha afirmado que los guardias de seguridad tomaron medidas preventivas y de distracción para que «el caos no escalara». El gobernador adjunto de la provincia, Emil Dardak, ha confirmado la actual cifra de muertos en rueda de prensa recogida por Kompas TV.
Además, el número de heridos ya ronda los 300, según el portavoz de Protección Civil de la provincia, Budi Santoso, en declaraciones recogidas por DPA.
La mayoría de los niños que han sido víctimas de esta tragedia tenían entre 12 y 17 años, según el portavoz del Ministerio de Empoderamiento de la Mujer y Protección Infantil, Nahar.
Kanjuruhan Stadium en Indonesia tras los disturbios. Fuente: Europa Press
Liga suspendida
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha dado orden de suspender todos los partidos de la liga nacional hasta que no se aclare lo que ha descrito como una «verdadera tragedia humanitaria». «Esto no se puede repetir en el futuro», ha añadido el mandatario durante una comparecencia ante la nación.
«Pido a las fuerzas de seguridad, y muy especialmente a la Jefatura de Policía, que investiguen inmediatamente lo que ha ocurrido», ha manifestado.
Por su parte, la Federación de Fútbol indonesia (PSSI) ha manifestado que «lamenta las acciones de los fanáticos». Además, ha informado de que ha formado un equipo de investigación que se ha trasladado hasta la ciudad de Malang donde se sitúa el estadio.
Además, la PSSI ha señalado que apoya a la Policía en la investigación del caso y ha asegurado que este incidente «está manchando la cara del fútbol indonesio».
«Por el momento, detendremos la competición de la Liga 1 2022/2023 durante una semana. Además, el equipo Arema FC tiene prohibido ser anfitrión por el resto de la competición esta temporada», ha señalado la federación en una nota de prensa.
El Instituto Volcanológico de Canarias ha realizado diferentes campañas de medición de gases en las áreas afectadas por el volcán de La Palma. Ha establecido franjas horarias con mayor y menor concentración de CO2
Un estudio del Instituto de Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha concluido que la franja horaria diaria con menos problemas, en relación con las concentraciones anómalas de dióxido de carbono (CO2)en el núcleo de La Bombilla, en La Palma, es de 12 a 17 horas. Por otro lado, la peor es a lo largo de la tarde-noche hasta las 12 horas del día siguiente.
Además de los trabajos que realiza regularmente en el núcleo poblacional de La Bombilla desde diciembre de 2021, durante los últimos 10 días, técnicos de INVOLCAN han realizado diversas campañas científicas. Campañas consistentes en medir concentraciones de dióxido de carbono (CO2) y oxígeno (O2) en el aire ambiente exterior de este núcleo poblacional a diferentes franjas horarias del día.
Amplio rango de concentraciones
En cada una de estas campañas se han llevado a cabo más de un centenar de medidas a 30 centímetros del suelo. Los resultados reflejan que la concentración de CO2 en el aire ambiente exterior presenta un amplio rango de concentraciones que van desde centenares de partes por millón (ppm) hasta los 500.000 ppm (50%). Así como variaciones muy significativas tanto en el espacio como en el tiempo, indica INVOLCAN en sus redes sociales.
Calidad del aire ambiente en el interior de viviendas del nucelo poblacional de La Bombilla (La Palma)* *Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2)* registradas en el ambiente interior de 10 viviendas del núcleo poblacional de La Bombilla el pasado jueves 22 de septiembre🧵 pic.twitter.com/Qgp8McHJdh
Las concentraciones más altas de CO2 registradas generaron una disminución del oxígeno y se pasó de concentraciones del 20.9% a valores inferiores al 17.5%. Así, recuerda que las dos principales fuentes de dióxido de carbono en el aire ambiente exterior de la Bombilla es el aire atmosférico y el gas volcánico-hidrotermal.
El estudio refleja que la mayor parte de las medidas realizadas caen a lo largo de la línea de mezcla entre estos dos reservorios o fuentes y refleja que las anomalías de CO2 en La Bombilla tienen un origen volcánico.
INVOLCAN detalla las franjas horarias con más y menos problemas de CO2 con los datos del registro en una de las balizas de la Dirección General de Seguridad y Emergencia del Gobierno de Canarias ubicada en La Bombilla.
Recuerda que Protección Civil «somos todos; por lo tanto, todos tenemos una cuota de responsabilidad ante los peligros naturales».
Asimismo, agradece a la Asociación de Vecinos de La Bombilla su valoración por el trabajo que desarrolla. De igual forma, desea que el peligro volcánico asociado a estas emanaciones anómalas de CO2 vaya remitiendo.
Un accidente de moto, en el que ha fallecido un hombre de 59 años, tuvo lugar en La Orotava, Tenerife. El personal del SUC trató de reanimarlo sin éxito
Un varón de 59 años ha fallecido al sufrir un accidente de moto en el municipio de La Orotava, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo poco antes de las 10.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban de la caída de una moto con un afectado en estado grave en la carretera TF-21, a la altura del cruce con el Camino Cañeno. El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
A su llegada al lugar, el personal del SUC confirmó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria e iniciaron maniobras de reanimación, sin éxito, confirmando su fallecimiento. La Policía Local colaboró con los servicios intervinientes y la Guardia Civil instruyó diligencias.
Un vehículo ha arrollado a ocho personas en la urbanización Las Torres, en Gran Canaria. Cinco de ellas, en estado leve y las otras tres, sufrieron traumatismos de carácter moderado
Ocho personas han sufrido un atropello en la isla de Gran Canaria. Cinco de ellas han sufrido lesiones de carácter leve y las otras tres, han resultado heridas de carácter moderado. Los hechostuvieron lugar la pasada madrugada en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Las afectadas moderadas son una joven de 21 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, y otras dos jóvenes de 18 años, que sufrieron un traumatismo craneal de carácter moderado.
El suceso se produjo sobre las 02.20 horas, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía la alerta. Informaban del atropello de tres personas en la urbanización Las Torres.
El personal del SUC asistió a las tres mujeres y las trasladó al Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
El Campeonato de Barquillos de Vela Latina de cinco metros se ha disputado este domingo en Fuerteventura. El podio ha estado encabezado por Archipiélago Chinijo, seguido de Isidoro y Manuela III Di Napoli, y el Guatiza
Imagen cedida.
Este domingo, Archipiélago Chinijo ha revalidado en Fuerteventura el título de Campeón de Canarias de Barquillos de Vela Latina de 5 metros. Este es el quinto título regional en seis años para la tripulación patroneada por Nete Armas, que fue la más regular en las cinco regatas de la competición. Cerraron el podio los Barquillos Isidoro y Manuela III Di Napoli, y el Guatiza.
Nete Armas, patrón del Barquillo Archipiélago Chinijo, afirma que «ha sido una regata muy disputada y divertida». Una jornada en la que aunque «en la salida» hubo «un pequeño lío», «después, controlando salió muy bien la regata».
Desde las 11.00 horas, Televisión Canaria conectó en directo con el Campeonato de Canarias de Barquillos deVela Latina. Un campeonato que RTVC ha retransmitido por tercer año consecutivo. No obstante, en esta edición se disputa en Puerto del Rosario, Fuerteventura.
Se trata de la última y decisiva jornada de esta competición que arrancaba el viernes 30 de septiembre y que enfrentó a las mejores tripulaciones isleñas de esta tradicional especialidad náutica, cada vez más popular en Canarias.
Con la realización de Jorge Salamanca y un despliegue técnico que incluyó 12 cámaras para no perder detalle de las regatas, incluyendo directos «on bordo» e imágenes aéreas. La narración corrió a cargo de José Luis Perdomoy Bruno Farráiz con comentarios de Alejandro Barrera y entrevistas de Juanjo Díaz.
El programa recorre en esta temporada 20 países para conocer a sus protagonistas, canarios que a pesar de residir fuera de su tierra siguen siendo los mejores «embajadores» de las Islas
“Embajadores, de Canarias para el mundo” llega este lunes 3 de octubre a partir de las 22.20 horas a Televisión Canaria para contar a los espectadores las historias de canarios residentes en el extranjero.
“Embajadores” muestra las vidas de isleños e isleñas que viven fuera de Canarias. Ellos y ellas llevan nuestra idiosincrasia, nuestra forma de ver la vida, nuestro talante y en definitiva el amor por nuestro archipiélago a los lugares donde residen en la actualidad. Son la fuente de la que bebe el entorno de cada uno de ellos para saber más de nosotros. Se trata de protagonistas que viven en 20 países diferentes y para los que el programa ha visitado más de 30 ciudades.
El programa dará a conocer a personas que un día partieron de Canarias y que a pesar de la distancia que los separa de su tierra, mantienen sus costumbres, acento y manera de ver la vida, convirtiéndose en un referente de lo que somos para su nuevo entorno.
Los protagonistas de «Embajadores» tienen además un elemento en común, lleven el tiempo que lleven fuera de Canarias, hablan de sus orígenes con orgullo y mantienen el sentimiento isleño en su vivir diario. Además, influyen en su entorno acercando nuestra forma de ser, nuestra geografía y cultura al lugar que los acoge.
La premiere será presentada este lunes 3 de octubre a las 12.00 horas en los multicines Yelmo, en el CC Arenas.
Rescatan en helicóptero a una mujer tras una caída en barranco Hondo, en San Bartolomé de Tirajana
Rescatan en helicóptero a una mujer tras una caída en barranco Hondo, en San Bartolomé de Tirajana. Imagen de archivo RTVC.
Rescatan en helicóptero a una mujer herida al sufrir una caída en un barranco en Gran Canaria. Una mujer de 50 años ha resultado herida al sufrir una caída en barranco Hondo, a la altura del Arco de Coronado, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). En mencionada lugar se realizó el correspondiente por un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno canario.
La herida presentaba un traumatismo craneal y en un hombro, por lo que fue trasladada en el helicóptero al Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, ha informado este domingo en un comunicado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias (1-1-2).
El suceso ocurrió este sábado. Según la nota, el Centro Coordinador de Emergencias fue alertado de la caída a las 17:24 horas y activó de inmediato los recursos para auxiliar a la herida.
Decenas de estudiantes se manifiestan y los talibanes impiden el paso y ordenan la dispersión de la protesta
Decenas de estudiantes se manifiestan y los talibanes impiden el paso y ordenan la dispersión de la protesta. Imagen cedida EuropaPress.
Decenas de estudiantes afganos han marchado este domingo por las calles de la ciudad de Herat para protestar contra la matanza el viernes de 35 de sus compañeros en un atentado suicida en un centro educativo de la capital, Kabul.
Aunque la manifestación tenía como objetivo llegar a la Universidad de Herat, los talibanes han impedido el paso de los manifestantes y ordenado la dispersión de la protesta, informa la cadena afgana Tolo News.
Los estudiantes, entre ellos numerosas mujeres, exigieron en sus consignas el derecho a la educación y la seguridad en las clases. Además, aprovecharon para protestar contra la discriminación y la violencia que sufre en el país la minoría hazara, particularmente afectada por el atentado contra el centro educativo Kaj.
Decenas de estudiantes se manifiestan
«Hay que detener este genocidio», lamentaron los participantes de la manifestación, en comentarios recogidos por Khaama Press.
Hasta ahora ningún grupo ha asumido la responsabilidad del ataque, pero la explosión encaja con el ‘modus operandi’ de la organización yihadista Estado Islámico, que tiene al oeste de Kabul, donde se encontraba el centro, y a su población chií y hazara como objetivos habituales de sus atentados en la capital afgana.
La ONG Amnistía Internacional ha caracterizado el ataque como un atentado suicida y ha pedido a las autoridades talibán que efectúen una «investigación independiente» de lo ocurrido.
Lula parte con una intención de voto por encima del 45 por ciento, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en poder finiquitar la cita electoral en primera vuelta
Lula plantea su campaña a la Presidencia de Brasil como una lucha de la democracia contra el fascismo. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva parte como principal favorito para vencer en las elecciones del 2 de octubre. Lula ha aparecido como la primera preferencia entre los brasileños en todas las encuestas que se han ido publicando desde que recuperó sus derechos políticos.
Después de que el Tribunal Supremo anulara por unanimidad sus condenas por corrupción tras hallar que el juez instructor de aquellas, Sergio Moro –luego ministro de Justicia con Jair Bolsonaro– no actuó con imparcialidad, no ha habido sondeo que haya puesto en duda su vuelta al Palacio del Planalto.
Elecciones en Brasil
Durante su anterior mandato (2003-2010), Lula gozó de una gran popularidad entre las clases trabajadoras y de rentas más bajas tras lograr sacar a 30 millones de personas de la pobreza extrema, aunque también entre los propios mercados y las entidades bancarias, que vieron una oportunidad en el auge de las materias primas.
Lula plantea su campaña a la Presidencia de Brasil como una lucha de la democracia contra el fascismo. Imagen cedida EuropaPress.
Aquel periodo de abundancia y prosperidad se vio enturbiado a partir de 2011, cuando los continuos escándalos de corrupción significaron su muerte política al menos durante 580 días, el tiempo que pasó en la cárcel tras ser acusado de haber participado en una trama por la que se lucraron decenas de políticos y empresarios.
Consciente del poder de movilización de Lula, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no ha dejado de poner en duda tanto las urnas electrónicas, como el sistema electoral brasileño, intentado sembrar dudas acerca de su fiabilidad, desde que su rival recuperó sus derechos políticos.
Son estos ataques constantes a las instituciones democráticas protagonizados por el presidente Bolsonaro lo que ha servido a Lula para enfocar su campaña como un choque entre democracia y dictadura, una retórica que ha servido a muchos sectores y partidos tradicionalmente recelosos a decantarse por el líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Lula parte con una intención de voto por encima del 45 por ciento, aunque las previsiones más optimistas confían incluso en poder finiquitar la cita electoral en primera vuelta. El PT ha hecho campaña apelando al voto útil entre quienes todavía apuestan por alguna de las residuales opciones de la conocida como tercera vía.