Al menos 17 muertos tras un bombardeo turco contra posiciones kurdas en Kobane

La víctima de 12 años ha fallecido tras las heridas recibidas en el bombardeo turco en la aldea de Zorava, al este de Kobane

La víctima de 12 años ha fallecido tras las heridas recibidas en el bombardeo turco en la aldea de Zorava, al este de Kobane
Un combatiente kurdo en la ciudad siria de Kobane. Fuente: Mursel Coban / Depo Photos

Al menos 17 personas han muerto, entre ellas un niño, y cerca de una docena han resultado heridas como consecuencia de una nueva serie de ofensivas lanzadas por el Ejército de Turquía sobre las fuerzas kurdas asentadas en la ciudad siria de Kobane y sus alrededores.

La víctima, de 12 años, ha fallecido tras las heridas recibidas durante un bombardeo turco en la aldea de Zorava, al este de Kobane.

Los bombardeos han seguido produciéndose a lo largo de este martes en el centro de Kobane y las localidades cercanas a la frontera con Turquía. Los ataques se suman a los que Ankara ha estado llevando a cabo desde la noche del lunes en el norte y el este de Siria.

Las milicias kurdo-árabes afirman que el ataque era previsible

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), las milicias kurdo-árabes que controlan el noreste del país, han asegurado que estos ataques se veían venir desde hace una semana. «Han estado preparándose», ha dicho uno de sus portavoces, Farhad Shami, quien ha adelantado que responderán a esta ofensiva.

«Hemos declarado anteriormente que ningún ataque del Estado ocupante turco quedará sin respuesta. Especialmente, cuando lugares de civiles, como el hospital y las casas de la gente, están siendo atacados directamente», añade.

Shami ha señalado que el objetivo de Turquía es forzar a la población a dejar sus casas. Por ello, les ha pedido que se mantengan «firmes» y «furiosos» contra la ocupación, a la que «cien por cien» responderán «en el marco de la legítima defensa».

Por su parte, las Fuerzas de Defensa del Pueblo, el ala militar del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), han anunciado este martes la muerte de seis soldados turcos. Ha ocurrido durante una serie de enfrentamientos en la región de Werkhele, en el sur de los territorios kurdos.

Macron aboga junto a Zelenski por la «seguridad» de la central de Zaporiyia

Macron y Zelenski han mantenido una conversación para informar de la situación en el «frente de combate», incluido la central de Zaporiyia

Macron aboga junto a Zelenski por la "seguridad" de la central de Zaporiyia
Emmanuel Macron, presidente de Francia. Fuente: Sven Hoppe

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado el lunes su «preocupación» por la amenaza que representa la presencia de fuerzas rusas en la central de Zaporiyia. Un escenario de que el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelenski, considera «terrorismo nuclear».

Ambos dirigentes han mantenido una conversación telefónica en la que Zelenski ha informado a su homólogo de «la situación en el frente» de combate, lo que incluye a la citada central, según ha explicado él mismo en su cuenta de Twitter.

Macron, por su parte, ha advertido del riesgo que la «presencia» y las «acciones» de las tropas rusas representan para la seguridad de las instalaciones nucleares. A su vez, ha reclamado su retirada, según un comunicado del Elíseo. Asimismo, ha respaldado el envío «cuanto antes» de una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Los dos presidentes han hablado de los acuerdos para exportar cereales desde Ucrania, un aspecto que Macron considera «indispensable» para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Ambos han aplaudido la salida de un primer barco de la ONU, mientras que Macron ha respaldado los esfuerzos europeos para buscar otras vías fluviales y terrestres de exportación.

Zelenski ha aprovechado el contacto para agradecer la ayuda militar «tangible» brindada por Francia y reclamar más medidas. «Debemos incrementar las sanciones contra Rusia», ha añadido. No ha entrado en más detalles, pero sí ha mencionado la petición a la UE para vetar los visados de turistas rusos como telón de fondo.

Zelenski pide más acción internacional

Vídeo RTVC

Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de los últiomos bombardeos. La ONU ha ofrecido a la OIEA realizar una visita para inspeccionar las instalaciones. Mientras, Zelenski solicita más acción internacional para frenar los ataques en la plantan nuclear de Zaporiyia.

«Rusia no detiene sus acciones de chantaje en la planta de energía nuclear de Zaporiyia y sus alrededores. Continúa el bombardeo provocador del territorio de la planta. Al amparo de la estación, los ocupantes están bombardeando pueblos y comunidades cercanas. (…) Todo esto demuestra claramente que Rusia está rechazando las demandas de seguridad de los países de la UE y otros 15 países», ha declarado Zelenski.

Mientras, arranca el juicio contra británicos, suecos y croatas acusados de ser mercenarios a favor de Ucrania. Fueron capturados en Mariupol y se enfrentan a pena de muerte según las leyes de la autoproclamada república de Donetsk.

Rusia, por su parte, ha anunciado que ha matado a más de 100 mercenarios de Polonia y Alemania.

La llegada de personas migrantes a Canarias aumenta un 25 por ciento

0

Según los datos del Ministerio del Interior, se contabilizan 10.347 personas migrantes llegadas a Canarias por vía marítima este 2022

Vídeo RTVC

El Ministerio del Interior ha actualizado este martes las cifras oficiales sobre la llegada de personas migrantes a Canarias por vía marítima. Así, en lo que va de 2022, se contabilizan 10.347 personas llegadas a las islas, frente a las poco más de 8 mil del año pasado. Supone un incremeto del 25%.

Además, el aumento del flujo este fin de semana ha provocado nuevos problemas en la red de acogida en Lanzarote y Fuerteventura. En esta segunda, la mayoría de personas rescatadas cerca de la isla majorera serán trasladadas en los próximos días a centros de acogida en Gran Canaria y Tenerife.

En esta vía, este lunes llegaron ya 170 personas al Canarias50, en Las Palmas de Gran Canaria. Se prevé un segundo traslado con 200 más en los próximos días. Del mismo modo, se dan cifras similares en Tenerife, tras un fin de semana que obligó al CATE de Arrecife acoger el doble de su aforo.

«Lo que tiene que funcionar es un buen mecanismo de derivación hacia la isla capitalina, donde hay plazas libres dentro de la estructura de acogida humanitaria», denuncia Juan Carlos Lorenzo, coordinador regional de CEAR en Canarias.

Interior niega que se esté produciendo sobresaturación

Por su parte, el Ministerio del Interior niega que se esté produciendo una sobresaturación en los centros de acogida. La Delegación del Gobierno ha recordado este martes que de las siete mil plazas de acogida en Canarias, solo mil están actualmente en uso.

El vicepresidente canario, Román Rodríguez, a su vez, ha pedido medidas a nivel europeo que eviten tragedias como la de este lunes, con al menos 3 fallecidos en una sola embarcación. «O hay flujo regulado, o la gente va a arriesgar su vida para llegar a Canarias», declara el vicepresidente.

Mueren 18 emigrantes al hundirse su patera en el sur de Marruecos

0

En el naufragio de la patera en Marruecos, se contabilizan siete mujeres fallecidas y un bebé, según ha denunciado la ONG Caminando Fronteras

Vídeo RTVC

Al menos dieciocho personas murieron tras el naufragio de una patera cerca de la ciudad costera de Tarfaya, en el sur de Marruecos, en un intento de llegar a las Islas Canarias, según informó este martes la portavoz de la ONG Caminando Fronteras, Helena Maleno.

Maleno indicó en su cuenta en Twitter que entre los fallecidos había siete mujeres y un bebé. A su vez, denunció que los ocupantes de la patera vivieron «ocho horas de agonía esperando un rescate».

Las autoridades marroquíes no se han pronunciado hasta ahora sobre lo sucedido.

La llegada irregular de emigrantes a las costas españolas desde el continente africano experimentó un repunte en los últimos tres días. Este fin de semana se rescataron más de 700 personas, la mayoría cuando se dirigían al archipiélago atlántico de las Canarias.

Entre enero y julio pasados, llegaron de manera irregular a España 16.718 personas, un 3,3 por ciento más que en el mismo período de 2021, según datos del Ministerio español del Interior. 

Este martes se ha celebrado la Romería de San Roque de Garachico, en Tenerife

Los vecinos de Garachico han podido disfrutar de la tradicional romería desde por la mañana temprano

Vídeo RTVC

Este martes se celebra en Garachico (Tenerife) la Romería de San Roque de Garachico. Por ello, desde bien temprano los vecinos se han levantado con el tradicional ‘Viva San Roquito’. A su vez, han ido lanzando sus promesas en un día tan marcado como el de hoy para los devotos de San Roque, tras dos años sin poder celebrar la festividad.

Así, como manda la tradición, los vecinos han ido acercándose a la ermita con caña en mano para no perderse la misa de los peregrinos, quienes junto a devotos y magos han acompañado al Santo hasta la Parroquía de Santa Ana.

Vídeo RTVC

Allí, las carretas, parrandas y romeros se han preparado para la romería que arrancaba a las 14:00 horas, en la que recuerdan el espíritu romero de San Roque. Con ello, y bajo color y tradición, no ha faltado la música entre las calles de Garachico, que junto al baile de magos pone el colofón a las fiestas para celebrar el día grande de su patrón.

Sobre las 18:00 horas ha llegado a su término en la plaza de San Roque, donde disfrutan del baile de romeros con las orquestas Dorada Band y Latin Sound. Una festividad a la que han asistido miles de personas, y donde no ha faltado ni el folclore ni la comida típica de las islas.

Firgas también celebra las festividades a San Roque

Vídeo RTVC. Lucía Yánez / Pedro Gutiérrez

Este martes en Firgas (Gran Canaria), también celebran el día grande de las fiestas patronales de San Roque. La feria de ganado ha sido uno de los actos más esperados.

Sin embargo, este año no había tantas cabezas de ganado como de costumbre. Los ganaderos tienen actualmente muchos problemas para obtener rentabilidad de la leche. Por ello, se han visto obligados en algunas ocasiones a reducir su actividad.

Según informan, los costes de producción están cada vez más altos. «Yo me gastaba menos de la mitad en un container de comida. Ahora me vale cerca de 3.000 euros», denuncia uno de los ganaderos.

Con todo, el sector sigue insistiendo en una solución.

Sanidad registra cuatro casos confirmados y diez en estudio de viruela del mono

0

Sanidad registra cuatro casos confirmados y diez en estudio de viruela del mono desde el viernes. Desde el inicio de la alerta, Canarias registra 141 positivos y ocho casos en estudio, uno probable y siete sospechosos

Sanidad registra cuatro casos confirmados y diez en estudio de viruela del mono
Sanidad registra cuatro casos confirmados y diez en estudio de viruela del mono

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra cuatro casos nuevos y diez en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 141 casos confirmados, de los que 84 se detectaron en Gran Canaria, 51 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y otro en Lanzarote. 

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

141 casos confirmados, 84 en Gran Canaria, 51 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en Lanzarote.

Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Tenerife.

Siete casos sospechosos, pendientes de confirmación, tres notificados en Tenerife, dos en Gran Canaria y dos en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Nueva Canarias se reinscribirá como partido en septiembre

0

El secretario de Organización de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, achaca los problemas del registro a un «despiste interno»

Nueva Canarias debe reinscribirse en el registro tras un "despiste interno"
Carmelo Ramírez, Secretario de Organización de Nueva Canarias

El secretario de Organización de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, ha señalado este martes que están realizando gestiones administrativas para en septiembre volver a reinscribirse en el registro de partidos como Nueva Canarias. Ramírez no presentó las cuentas ante el Ministro del Interior al priorizar las cuentas electorales. Afirma que esto se trata de un claro «despiste interno«. Aclara que el objetivo es seguir siendo un partido como Nueva Canarias ya que ahora si que se cuenta con todos los requisitos. Recalca así que no estamos ante un partido nuevo.

El secretario recuerda que en 2019 el partido pasó por un período electoral muy intenso con cinco elecciones seguidas. En ese momento, se le dio prioridad a esa situación. Las cuentas electorales fueron así presentadas y aceptadas de manera que el propio Ministro de Interior aportó subvenciones hasta el mes pasado.

El partido seguirá en funcionamiento

Afirma que el nombre se podrá conservar ya que al haberse presentado como coalición electoral es probable que el partido pueda seguir con esa denominación. Aunque, lo más importante es que se aporte la documentación necesaria para probar que el partido ha estado en correcto funcionamiento. Añade así que todos los trabajadores del partido han estado cobrando y cotizando sin algún problema. Todo se enfoca a un fallo burocrático que excluye al partido del registro pese a haber conseguido representación en todas las elecciones a las que se habían presentado o pese a recibir la correspondiente financiación del propio Ministerio de Interior.

De este modo, ha indicado que interpondrán una correspondiente demanda una vez tengan acceso al expediente judicial en defensa de la sentencia que apunta a la extinción del partido del registro por no tener funcionamiento.

Román Rodríguez dice que fue temerario vincular un cambio sobre el Sáhara a la contención del flujo migratorio

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha lamentado que el Gobierno de España y la Unión Europea «no tenga una política migratoria definida»

Román Rodríguez dice que fue temerario vincular un cambio sobre el Sáhara a la contención del flujo migratorio
Román Rodríguez dice que fue temerario vincular un cambio sobre el Sáhara a la contención del flujo migratorio

El vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha opinado que «fue una temeridad y una imprudencia» los comentarios «de algunos ministros». Comentarios que vinculaban el cambio de postura del Gobierno de España respecto al Sáhara a una contención del flujo migratorio.

Rodríguez ha hecho estas declaraciones tras el repunte experimentado en Canarias en la última semana, donde han llegado más de 400 inmigrantes en cerca de una decena de embarcaciones.

«Se pone en evidencia que algunos comentarios que hicieron algunos ministros con el cambio de tercio en relación al Sáhara, poco menos que apuntando que gracias a ese cambio se iban a contener los movimientos migratorios, fueron una temeridad y una imprudencia«, ha declarado el también responsable de Hacienda y Asuntos Europeos del Ejecutivo autonómico.

Necesidad de una política migratoria «definida»

Así, Rodríguez ha lamentado que el Gobierno de España y la Unión Europea «no tenga una política migratoria definida«. Ha criticado el «doble rasero» que, a su juicio, ha demostrado la UE con los refugiados procedentes de la guerra de Ucrania. A los que se les ha garantizado el tránsito, la vivienda y el derecho al trabajo, «algo que no ocurre con los migrantes procedentes del sur».

Preguntado por la coincidencia entre el repunte migratorio de esta semana y el anuncio de que se destinarán 500 millones de euros a Marruecos procedentes de financiación europea para que controle sus fronteras, un 50 % más que en el anterior marco de financiación, ha insistido en su «desconfianza absoluta» hacia el régimen marroquí.

«No es porque tengamos prejuicios sino porque los hechos son incontestables. Marruecos utiliza las migraciones como arma arrojadiza e instrumento de presión. El más dramático ejemplo son los 8.000 niños que llegaron a Ceuta y Melilla en 48 horas, que no fue casual, sino organizado. Cuando un gobierno utiliza a sus niños para presionar al vecino se pone en evidencia», ha criticado Román Rodríguez. En su opinión, cualquier sospecha que se cierna sobre Marruecos «está justificada por los hechos».

Yanely Hernández muestra su casa en ‘Toc Toc… ¿Se puede?’

El programa de esta semana llega cargado de sorpresas y de originales viviendas que no habíamos visto hasta ahora. Pero además contará con una anfitriona de lujo, Yanely Hernández

La actriz y presentadora Yanely Hernández muestra su casa en 'Toc Toc... ¿Se puede?'

Existen en Canarias viviendas con características especiales que las hacen únicas. Este verano ‘Toc Toc… ¿Se puede?’, descubre las casas más espectaculares, originales o habitadas por personajes relevantes de la sociedad canaria.

Este programa mostrará hogares que tienen algún tipo de valor histórico o que son llamativos por alguna característica en especial. Son sus moradores los que relatan en primera persona donde viven, por qué escogieron o decidieron construir esa casa y de esa manera, y cómo es la vida en ese lugar. El equipo de reporteros compuesto por Ana Trabadelo, Paula Morales y Rubén Castellano se han convertido, este mes de agosto, en los invitados más curiosos de la Televisión Canaria. ¡Pasen y vean! Están en su casa.

Este miércoles 17 de agosto sobre las 22.15 horas, ‘Toc Toc…¿Se puede?’  arranca en la Villa de La Orotava donde conoceremos una casa infinita de más de 1700 metros cuadrados que cuenta hasta con ermita propia.  Mari Carmen es su propietaria y proviene de una de las familias más arraigadas en la isla de Tenerife, los Franchy. Esta casa solariega ya existía en 1557 y fue propiedad de una familia genovesa que llegó a Tenerife a participar en la conquista de la isla.  Sus más de 6000m2 de jardines llegaron a tener un drago de 21 metros de altura y 16 metros de circunferencia. Era tan grande que, dentro del Drago, cuyo tronco era hueco, se hacían hasta reuniones. 

La actriz y presentadora Yanely Hernández muestra su casa en 'Toc Toc... ¿Se puede?'

De la Orotava hasta San Bartolomé, donde Federico siempre tuvo muy claro que quería vivir en un jameo, y ni corto ni perezoso se hizo uno. Un hogar que evoca  la construcción tradicional de la isla conejera: patios, arquitectura blanca, paredes curvas, piscinas, piedra volcánica unido a conceptos más contemporáneos que se fusionan con el paisaje de Lanzarote. Su dueño tardó dos años en construir este auténtico espectáculo que dejará a más de uno con la boca abierta.

Y termina el programa de esta semana con una anfitriona de lujo: Yanely Hernández, que recibe al espacio en su hogar de las afueras de Las Palmas de Gran Canaria. Buscando tranquilidad y desconexión, la actriz nos dará la bienvenida junto a la gata que encontró en un contenedor y a la que tiene muy bien aleccionada. Entre fotos y objetos muy personales, nos mostrará su lado más cercano y desenfadado. Yanely asegura que no cambiaría su casa por nada y nos explicará por qué es tan importante para ella. ¡No tiene desperdicio!

El presidente de FORTA pide que se permita a las televisiones públicas autonómicas la deducción del IVA

El Administrador único de Radiotelevisión Canaria (RTVC) y presidente de la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), Francisco Moreno García, considera «un contrasentido» que el Estado pretenda «castigar» su actividad impidiendo las deducciones por IVA o Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) que sí se les permite a los operadores privados.

El presidente de FORTA pide que se permita a las televisiones públicas autonómicas la deducción del IVA
El presidente de FORTA pide que se permita a las televisiones públicas autonómicas la deducción del IVA

Las Inspecciones abiertas y la disparidad de criterios en torno a esta cuestión fiscal atenaza nuestros futuros. Es, posiblemente, el principal nubarrón que presenta nuestro horizonte», ha señalado en una entrevista con Europa Press.

Entre las principales reclamaciones de FORTA para su supervivencia de cara al nuevo curso, explica que son un servicio público, y por tanto, su rentabilidad «no debe ser económica sino social». «Y para ser rentables socialmente, debemos competir con quienes no se ponen trabas para conquistar las audiencias», sostiene.

En todo caso, considera que, en el caso de sus medios públicos de proximidad, deben «ver la botella más que medio llena» en el marco de la situación de crisis generada por la invasión de Ucrania y sus consecuencias económicas.   

«Por encima de coyunturas puntuales sobre dónde se produce un foco de atención mundial, si es en La Palma o en Kiev, creo que cada miembro de FORTA ocupa uno de los dos polos sobre los que basculará la comunicación en el actual entorno digital», señala Moreno que asumió en julio la presidencia de FORTA en sustitución de Andoni Aldekoa, director general de EITB.

Televisión de proximidad

En este sentido, indica que «frente a la corriente globalizadora, que también alcanza ahora a la producción de contenidos audiovisuales, esas plataformas que comen terreno a la televisión lineal tradicional, la gente sigue demandando saber lo que ocurre en su entorno más cercano y verse, a si mismos, reflejados en su local realidad social».

Según sostiene Moreno García, la pandemia de la Covid-19 «ha sido un gran ejemplo de ese consumo combinado: saber lo que pasaba en todo el mundo y saber también lo que ocurría en el pueblo en el que vivías, sumergirte en las plataformas pero también en la radio y televisión que te conectaba con los tuyos de tu tierra». «Creo que la radiotelevisión de proximidad tiene un enorme horizonte por delante», apostilla.

Preguntado por los retos que, a su juicio, tiene por delante el sector en estos momentos, el presidente de turno de FORTA destaca que el principal debe ser el de «seguir teniendo la mayor utilidad pública posible y resultar confiables como medio».

«Periodismo de hechos»

«Las redes sociales han democratizado la opinión pública, pero también han traído algarabía, crispación y polarización social y política. Nuestro trabajo no es anunciar el fin del mundo cada mañana, es contar cómo viven y a qué aspiran los ciudadanos que nos oyen o nos ven. Creo que en conjunto, nuestros medios hacen mucho más periodismo de hechos que de opiniones», considera.

Respecto a qué les diría a los políticos que defienden la desaparición de los medios públicos autonómicos y si cree que hay un riesgo real de que cierren medios como Canal Sur en Andalucía o Telemadrid en la Comunidad de Madrid, Moreno García afirma: «Sincera y personalmente, espero que no exista ese riesgo».

«No me compete valorar ningún tipo de declaración política. Cada uno está en su derecho de expresar su opinión y posición, pero sí, que desde el punto de vista estrictamente profesional, creo que cuando se viven ciertos acontecimientos, es imposible pensar en cómo se hubieran contado si no hubiesen existido esos medios de proximidad, ya sea con una monumental tormenta de nieve, o con un volcán», argumenta.

Además, Moreno García asegura que «esta es la era del conocimiento y del intercambio de contenidos audiovisuales». «La comunidad que no forme equipos para crear imaginarios comunes en los que reflejarse colectivamente, que no fomente la preservación de la identidad con la que se identifican, quedarán más pronto que tarde completamente despersonalizadas y sus costumbres, definitivamente olvidadas», advierte.

Nueva Ley General de Comunicación Audiovisual

En este contexto, sobre el papel que debe jugar la ciudadanía en la defensa de estos medios de comunicación, el presidente de FORTA opina que «lo mejor que pueden hacer es que sean verdaderamente conscientes de que son ellos los que de verdad la costean», y que, por tanto, sólo se deben a ellos, «de forma completamente transversal y de manera tan plural y diversa como pueda ser esa sociedad».    

«Es esa conciencia la que debe exigirnos mejorar, que la audiencia nos valore por la calidad y fiabilidad de nuestros contenidos. Equilibrar lo cualitativo con lo cuantitativo. Siempre digo que a la audiencia no hay que buscarla, que a quien hay que buscar es al espectador o al oyente, y que si lo encuentras y conectas, la audiencia viene sin necesidad de buscarla», manifiesta.

Finalmente, asegura que aún están estudiando el «impacto e implantación» de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, porque le obligará «a revisar pautas de programación, cortes publicitarios, etc».
«Entendemos que con este tipo de leyes nadie queda nunca del todo contento, y que algunos incluso pueden sentirse agraviados. Pero es la Ley que surge de la soberanía nacional, y es por tanto, la norma por la que deberemos regirnos. El tiempo dirá en que estuvo acertada y qué cosas deberían ser revisadas», concluye.