Detenidos dos atracadores de bancos que con más de 60 años planeaban 9 asaltos

0

Dos atracadores de banco han sido detenidos tras perpetrar el primero de los nueve asaltos que tenían previstos en Málaga y Cádiz

Detenidos dos históricos atracadores de bancos que con más de 60 años planeaban 9 asaltos
Detenidos dos históricos atracadores de bancos que con más de 60 años planeaban 9 asaltos

La Policía Nacional ha detenido a un histórico atracador de bancos y su compinche, ambos con más de 60 años, que hace apenas 20 días perpetraron el primero de los nueve asaltos que tenían previsto cometer de forma inminente y a mano armada en entidades bancarias de las provincias de Málaga y Cádiz.

Una campaña de atracos que los agentes de la sección de Robos y Atracos de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional, han dado al traste tras más de dos meses de investigación y minutos después de dar su primer ‘palo’ el pasado 26 de junio en una sucursal de Estación de Cártama (Málaga).

Los agentes detuvieron a los dos ladrones disfrazados con un botín de 108.500 euros a la salida del banco antes de subirse a una moto para emprender la huida. A 100 metros, en un coche, fue arrestada una mujer, pareja del atracador español y que cuenta también con antecedentes.

Revival de nueve atracos en 2002

Para el principal detenido este programa de atracos era también un ‘revival’ de los nueve asaltos a bancos que en 2002 cometió en apenas nueve meses en localidades malagueñas. Por ellos, fue detenido, pues el ‘modus operandi’ es exactamente igual.

Así, durante semanas había vigilado la entidad bancaria para determinar el horario de apertura, número de empleados, llegada de primeros clientes y afluencia, la presencia policial en la zona o el tiempo que tardan las cajas fuertes en abrirse.

Con lo que no contaba el sexagenario ladrón es que la Policía le observaba desde hace unos meses.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Manual del atracador

Para los agentes esta «equipación» sirve a un amplio abanico de delincuentes, desde los que cometen vuelcos de droga, roban en viviendas o están vinculados con organizaciones criminales.

Al comenzar a seguirlo, los policías enseguida constataron que el kit descubierto tenía una finalidad claro, ya que el atracador merodeaba con discreción entidades bancarias con el claro objetivo de preparar sus atracos. Solo en junio había vigilado siete entidades diferentes.

Las pesquisas sobre este individuo y sobre todo su comportamiento durante el atraco cometido a finales del mes pasado revelaron que tanto él como su compinche, cumplían con las características del «manual de atracador de toda la vida».

Ucrania denuncia dos muertos y 20 heridos durante un ataque nocturno ruso

Ucrania ha constatado lanzamientos rusos «desde Járkov y Sumi» en el este del país

Imagen de archivo de ataques rusos sobre Ucrania, a 12 de julio de 2025.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que una nueva ola de ataques nocturnos rusos a lo ancho de todo el país con casi 600 aviones no tripulados. Así como de 26 misiles crucero ha dejado al menos dos muertos y una veintena de heridos.

En un comunicado publicado este sábado en su cuenta de la red social X, Zelenski ha constatado lanzamientos rusos «desde Járkov y Sumi» en el este del país, hasta las regiones occidentales de Leópolis y Bucovina, esta última en el suroeste ucraniano, dividida con Rumanía.

Defensa aérea

Zelenski ha indicado que la defensa aérea consiguió derribar más de 20 misiles y «la gran mayoría» de los drones, pero algunos proyectiles acabaron impactando «contra infraestructura civil y edificios residenciales».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Uno de estos impactos acabó con la vida de dos civiles en Chernivtsi, en la región de la Bucovina, de acuerdo con el presidente, quien ha insistido un día más en la importancia de imponer sanciones adicionales a Rusia y de recibir más defensas aéreas para protegerse de estos ataques.

Aviones ucranianos

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso se ha limitado a informar de la intercepción de más de una treintena de aviones ucranianos no tripulados contra varias regiones del país.

«Durante la noche, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 33 vehículos aéreos no tripulados de tipo aeronáutico ucranianos», ha hecho saber el Ministerio en un comunicado.

Vehículos aéreos

De acuerdo con la nota ministerial, 16 vehículos aéreos no tripulados fueron destruidos sobre la región de Briansk. En concreto, cinco sobre el mar Negro y cuatro sobre Crimea. Además, de tres sobre la región de Rostov, dos sobre la región de Kursk y uno sobre cada una de las regiones de Voronezh, Krasnodar y el Mar de Azov.

La Bajada estrena Carro Alegórico después de 30 años

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Antonio Tabares fue el encargado del nuevo texto que se estrenó este viernes de Semana Grande de la Bajada, después de tres décadas de reposición

Después de 30 años, la Bajada de la Virgen de las Nieves estrenó nuevo Carro Alegórico y Triunfal. Esta modalidad de teatro callejero única en España renovó el repertorio en 1995 con un texto de Luis Cobiella, Cubierta con su sombra. Este año tocó nuevo estreno y esta vez fue de la mano del dramaturgo palmero Antonio Tabares.

Bajo el título ‘El corazón de María’, el dramaturgo Antonio Tabares firmó el texto y el violinista Gonzalo Cabrera compuso la música. Dos únicas funciones que se presentaron este viernes 11 de julio en la plaza de Santo Domingo y comenzaron a las 21:30 y 23:20 horas.

Más de 200 participantes —actores, cantantes, bailarines y técnicos— dieron vida al espectáculo bajo la dirección teatral de Carlos De León, director de la Escuela Municipal de Teatro. El concejal Bernardo López definió esta propuesta como un «reto» que aúna la «tradición y el talento local».

Vídeo RTVC.

Apuesta por la contemporaneidad

El equipo artístico buscó atraer al público juvenil con un texto en verso y partitura sinfónica, más accesibles y modernos, sin perder el vínculo con el formato tradicional del carro alegórico. Según De León, la obra combinó la esencia clásica con “una trama e inteligibilidad actual, capaz de conectar con el público contemporáneo”.

El Carro Alegórico y Triunfal se estrena este viernes de Semana Grande de Bajada con nuevo texto de Antonio Tabares / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
El Carro Alegórico y Triunfal se estrena este viernes de Semana Grande de Bajada con nuevo texto de Antonio Tabares / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

La partitura de Gonzalo Cabrera adquirió protagonismo dramático: no se limitó a acompañar, sino que impulsó la acción narrativa, reforzando la emotividad del espectáculo

La dirección escénica corrió a cargo del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos De León, al frente de un elenco que contó con más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.

Una Bajada: dos carros alegóricos

Paralelamente a la función principal en la plaza de Santo Domingo, el Carro Alegórico tuvo su presencia escénica en la calle. Este año se dio la novedad de contar con dos representaciones en un formato más pequeño que recorrieron la calle Real en una plataforma móvil en la jornada del Viernes Grande.

Por un lado, ‘Los ángeles de María’, con texto de Elsa López y música de Fran Medina, partió a las 12:00 horas de la plaza de la Constitución hasta la Alameda, mientras que a las 19:00 horas lo hizo el carro-pregón de ‘El corazón de María’, cubriendo el mismo recorrido.

«Este estreno debería ser un acontecimiento del que los amantes de la Bajada de la Virgen se sintieran muy orgullosos. El hecho de que tras 30 años se represente un texto nuevo y que sea el primero del siglo XXI merece ser anunciado a bombo y platillo desde el propio programa de las fiestas. Es casi el único acto tradicional que cada Bajada aporta alguna innovación», concluyó Carlos De León.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dónde ver el Carro Alegórico

Moleiro, presentado con el Villarreal: “No vengo a sustituir a nadie”

El centrocampista se mostró ilusionado en su presentación con el Villarreal y aseguró que llega para aportar su estilo de juego en una temporada con retos europeos

Alberto Moleiro durante su presentación con el Villarreal
Alberto Moleiro durante su presentación con el Villarreal / VILLARREAL CF

El centrocampista tinerfeño Alberto Moleiro ha sido presentado este viernes como nuevo jugador del Villarreal CF, club al que llega procedente de la UD Las Palmas y donde afrontará el reto de disputar la próxima edición de la Liga de Campeones. En sus primeras palabras como ‘groguet’, Moleiro quiso dejar claro que no ficha para sustituir a nadie, en referencia a Álex Baena, sino para aportar su propio estilo de juego.

“Yo no vengo a sustituir a nadie. Álex Baena es un gran jugador y tenemos características parecidas, pero yo soy yo. Vengo a aportar lo mío y creo que eso también le puede servir mucho al club”, afirmó durante la rueda de prensa. Moleiro se definió como un jugador que disfruta asociándose con los compañeros, que aporta verticalidad, desborde y sacrificio defensivo. “Me considero un jugador que lo da todo por el equipo”, añadió.

Moleiro llega al Villarreal «con muchas ganas y mucha hambre»

El futbolista canario confesó que llega al Submarino Amarillo con “muchas ganas y mucha hambre” y se mostró ilusionado con su nuevo reto en un equipo “grande, que aspira a lo más alto”. En cuanto a su posición sobre el terreno de juego, afirmó sentirse más cómodo “partiendo desde el perfil izquierdo o como segundo punta”.

Moleiro no ocultó su entusiasmo por jugar la Champions League, una competición que considera un sueño desde niño. Además, no siente presión por ser uno de los fichajes más caros de la historia del club. “Eso me llena de orgullo”, declaró. También habló de su objetivo a largo plazo: disputar el Mundial de 2026 con la selección española. “Ese objetivo me lo voy a marcar yo mismo, y llegará si lo demuestro en el campo”, concluyó.

Ingenio celebra la 30ª edición de su Festival Internacional de Folclore con grupos de cuatro continentes

0

Ingenio celebra 30 años como crisol de culturas con un festival que une tradición, reflexión y diversidad

Vídeo RTVC.

Ingenio se convierte un año más en un punto de encuentro internacional con la celebración de la 30ª edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que tendrá lugar del 11 al 28 de julio. Impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el evento reunirá a grupos de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, consolidándose como un referente en la diversidad cultural y la defensa del patrimonio etnográfico de las islas.

Esta edición ofrecerá un amplio programa con actividades como el XII Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC, que se celebrará del 14 al 18 de julio, siete exposiciones en el Centro Cultural Federico García Lorca, talleres, exhibiciones de juegos autóctonos, degustaciones gastronómicas y un vistoso pasacalle multicultural el día 23 en el casco antiguo de Carrizal. El evento culminará con un gran espectáculo de clausura el 25 de julio en el Parque Néstor Álamo y una misa internacional el 26 en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore / CABILDO DE GRAN CANARIA

El festival es Fiesta de Interés Turístico de Canarias y epicentro del folclore mundial

El festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se ha convertido en un epicentro del folclore mundial, por el que han pasado más de 300 grupos de 80 países a lo largo de sus tres décadas. En esta edición, el público podrá disfrutar de la danza vibrante del conjunto africano Sotho Kids, las tradiciones tayikas del grupo Gaffar Valamza, los ritmos mestizos de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, y las raíces majoreras de la Agrupación Folclórica de Tetir, además de la participación de los anfitriones Coros y Danzas de Ingenio, que celebran 75 años de historia.

El campus, dirigido por Manuel Pérez, Yeray Rodríguez y David Castellano, incluirá conferencias de expertos como Agustín Sánchez, José Buceta, Juan Díaz y Serafín Sánchez, quienes abordarán temas como la gestión cultural, el papel de la música como herramienta de transformación, y la evolución de agrupaciones como Los Cochineros. Esta iniciativa se consolida como un foro de reflexión sobre la cultura popular canaria y un espacio de intercambio de experiencias desde el rigor académico.

España remonta a Italia y pasa como primera de grupo invicta

0

Un 1-3 favorable aseguró el pase a cuartos con un pleno de victorias

Aunque el empate le valía para pasar a cuartos de final como primera de grupo, España trabajó y se empleó al máximo este viernes en el Estadio Wankdorf de Berna para completar una remontada ante una combativa Italia y pasar a la siguiente ronda con pleno de victorias en la fase de grupos.

España remonta a Italia y pasa como primera de grupo invicta
Las jugadoras de la selección española celebran el tercer gol del combinado español durante el partido/ EFE (Ana Escobar)

Con Aitana Bonmatí de regreso y con múltiples rotaciones, Montse Tomé revolucionó su once inicial para afrontar el último partido de la fase de grupos ante la selección más cercana en el ranking mundial. «Estamos cubiertas en todas las posiciones, da igual las jugadoras: España siempre juega a lo mismo», aseguró la seleccionadora en la previa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inicio complicado

Los goles de Athenea del Castillo, Patri Guijarro y Esther González neutralizaron el gol inicial de Elisabetta Oliviero en el minuto diez para reafirmar el carácter competitivo del equipo de Montse Tomé, que se cruzará con la anfitriona Suiza en cuartos. Pese a la derrota, Italia también se clasificó a la siguiente ronda.

A España le costó entrar al partido, no estaba cómoda ni encontraba su ritmo habitual ante una Italia que salió decidida y dispuesta a sumar para sellar su pase a cuartos sin tener que esperar al resultado de Portugal.

El plan de Andrea Sancin estaba claro: orden defensivo y todo al contraataque. La ‘Azzurra’ explotó su chispa en las transiciones y pronto llegó con facilidad al área de Adriana Nanclares, que volvió a ser titular. A los diez minutos, Linari estrelló el balón en el larguero tras un saque de esquina. Fue el preludio del golpe.

España perdió el control en esos minutos y se vio superada en el caos. En una jugada enredada tras un saque de esquina, varios rechaces y un mal despeje de Mariona, Oliviero cazó el balón muerto con un zurdazo. La defensa de la Lazio celebró con furia: recorrió medio campo hasta lanzarse al césped ante el banquillo, con las manos en la cabeza, envuelta por sus compañeras.

No era para menos: España estaba por detrás en el marcador por primera vez en el torneo. Pero la euforia italiana tan solo duró cuatro minutos. Athenea lideró la reacción marchándose de todas las rivales dentro del área, cedió el balón para Alexia y ‘la Reina’ completó la pared con una asistencia de tacón que la extremo culminó con un golazo.

La centrocampista de España, Aitana Bonmatí (i), controla el balón ante la defensora de Italia, Elena Linari /EFE (Ana Escobar)

Remontada y victoria

Tras las goleadas incontestables ante Portugal y Bélgica, era el partido en el que España tuvo menos la posesión y de ahí su incomodidad. Italia había estudiado a España a la perfección y buscaba constantemente la espalda de la defensa.

En uno de esos contragolpes, las campeonas del mundo se libraron de un penalti en contra tras una mano de Irene Paredes por un fuera de juego de Cantore que la rumana Iuliana Demetrescu revisó con detenimiento en el VAR y, con esa última sacudida, llegó el descanso.

Pero tras la pausa, España volvió a ser reconocible. Solo cuatro minutos después de la reanudación, Patri Guijarro firmó la remontada con un remate certero al primer toque, ajustado al palo, ante el que Giuliani, que arrastró molestias durante todo el partido, no pudo hacer nada.

Con el balón en su poder, España es invencible. La selección encerró en su área a las futbolistas transalpinas y Alexia y Aitana se quedaron cerca del gol. En la única ocasión en la que Italia logró sacudirse de la presión y salir al contraataque, Nanclares voló para despejar un cañonazo de Cantore.

Italia logró ‘humanizar’ a una España que no se quiso marchar con una victoria por la mínima. La ‘killer’ Esther González marcó el tercero en el tiempo añadido para cerrar el partido.

Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera

0

Esta fruta es uno de los cultivos tropicales con mayor proyección de la isla

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) inició este viernes la campaña de comercialización de más de 100.000 kilos de mangos de La Gomera mediante el rediseño de la imagen de este producto en los canales de distribución.

Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera
Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Esta fruta, muy valorada por su calidad, textura y otras características organolépticas, representa uno de los cultivos tropicales con mayor proyección dentro del sector primario de la isla colombina, detalló el Gobierno autonómico en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rediseño e incremento del cultivo

Este rediseño forma parte de las acciones de valorización del producto local que desarrolla esta entidad del Ejecutivo canario con el objetivo de ofrecer mayores garantías a los agricultores y agricultoras, y se enmarca en la estrategia de apoyo del Cabildo a los productores locales.

Esta empresa colabora directamente con 57 productores de la isla, muchos de ellos con explotaciones familiares que cultivan mango bajo técnicas agrícolas tradicionales, según el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso.

A pesar de los desafíos climatológicos y fitosanitarios, como la sequía o la proliferación atípica de la mosca de la fruta, la calidad de los mangos mejoró notablemente durante el último año gracias a la implementación de diversas medidas.

El mango de La Gomera se distingue por su propuesta de valor basada en tres aspectos fundamentales: origen, sabor y sostenibilidad. Cultivado en pequeñas fincas en un entorno libre de contaminantes, el mango destaca por su intenso sabor, equilibrio entre dulzor y acidez, y textura jugosa, con bajo contenido de fibra.

Esto lo convierte en una fruta de alta calidad que compite con producciones internacionales, y su comercialización local contribuye a reducir la huella de carbono, promoviendo un consumo más responsable.

La evolución del cultivo en La Gomera refleja el creciente potencial del mango como producto de alto valor. De esta forma, la serie histórica entre los años 2011 y 2017 muestra que la variedad +250 pasó de 52.811 kg a 65.728 kg, un incremento del 24% en producción.

Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU

0

La Corte Nacional del Derecho al Asilo (CNDA) consideró que los métodos de guerra de Israel se pueden calificar de persecución

La Corte Nacional del Derecho al Asilo (CNDA) de Francia acordó este viernes, por primera vez, el estatuto de refugiado a una mujer palestina que no gozaba de la protección de la ONU al considerar que «los métodos de guerra de las Fuerzas Armadas de Israel» son tan graves que pueden calificarse como «persecución».

Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU
Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU / Europa Press

La CNDA anunció que la concesión del estatuto de refugiado responde a «la aplicación de la Convención de Ginebra de 1951, en razón de métodos de guerra utilizados por las Fuerzas Armadas de Israel desde que terminase el alto al fuego en marzo de 2025″.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Decisión histórica

La decisión es inédita en Francia, pues, hasta ahora, solo los palestinos que ya tenían una protección de la ONU antes de venir al país europeo tenían posibilidades de obtener el asilo.

Esta práctica, reconocida por la Corte de Justicia de la UE, se vino aplicando solo a los palestinos que estaban en territorios bajo la protección de la Agencia de la ONU para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Identificada como Madame H., esta palestina de Gaza llegó en 2023 a Francia para huir de los bombardeos israelíes tras los ataques sangrientos de Hamás en Israel del 7 de octubre de ese mismo año. Hasta ahora, la mujer tenía en Francia un permiso de refugiada temporal.

En un comunicado conjunto, Amnistía Internacional (AI) y otras dos asociaciones francesas que defienden al pueblo palestino (‘La Palestine Nous Rassemble’ y ‘Le Collectif des Avocat·es France Palestine’) celebraron esta decisión y opinaron que «marca una etapa decisiva».

«Francia y los Estados miembros de la ONU deben ahora unirse para evitar el crimen de genocidio que está en marcha, proteger a la nación palestina y poner un fin a la impunidad de las autoridades israelíes», reclamaron las tres asociaciones.

El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña

0

El club tinerfeño adquirirá parte de una futura venta del extremo andaluz

El CD Tenerife traspasó al futbolista andaluz Luismi Cruz al Real Club Deportivo de La Coruña, de LaLiga Hypermotion, según comunicó este viernes el club isleño.

El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña
El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña / Imagen del CD Tenerife

En el acuerdo alcanzado con el conjunto gallego se contempla que el Tenerife percibiría un tanto por ciento de una hipotética futura venta del extremo gaditano, aunque no se informó del montante económico de la venta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Paso por el club

Luismi Cruz, de 24 años, llegó al equipo tinerfeño en julio de 2023 en calidad de cedido desde el Sevilla FC, y tras una buena temporada en la isla el Tenerife llegó a un acuerdo con su club de origen para el traspaso definitivo.

Como blanquiazul, el atacante de Puerto de Santa María disputó un total de 71 encuentros oficiales, 69 de LaLiga Hypermotion y dos de la Copa del Rey, en los que marcó seis goles y dio doce asistencias.

«El CD Tenerife agradece la profesionalidad y el compromiso mostrados por Luismi Cruz durante sus dos campañas de blanquiazul, al tiempo que le desea toda clase de éxitos profesionales y personales para el futuro», indica el comunicado del club isleño.

Un joven en estado crítico tras ser apuñalado en Las Palmas de Gran Canaria

0

El joven ingresó en estado crítico tras un apuñalamiento durante una pelea multitudinaria en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Un joven se encuentra en estado crítico tras ser apuñalado este viernes durante una pelea con varias personas implicadas en plena vía pública en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria.

El suceso tuvo lugar en torno a las 18:56 horas en la calle Juan Rejón, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria urgente para una persona agredida con arma blanca.

Imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el lugar de los hechos, donde un joven sufrió un apuñalamiento en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el lugar de los hechos / RTVC

El joven presentaba múltiples heridas en la zona torácica y lumbar tras un apuñalamiento. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al joven en el lugar y pudo estabilizarlo antes de trasladarlo en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria, donde ingresó en estado crítico.

En el operativo también intervinieron efectivos de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que se hicieron cargo de las diligencias correspondientes y de la investigación para esclarecer los hechos y determinar la implicación de otras personas.