Teror vive su fin de semana grande por las fiestas del Pino. Este viernes la imagen bajó del Camarín, y hasta el 12 de octubre estará situada en otro punto de la Basílica hasta la nave principal de la Basílica. La Virgen luce el recién restaurado manto celeste.
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Teror.
Durante este sábado se ha podido observar multitud de visitas que se suceden en la víspera de la Romería Ofrenda de este domingo.
La Basílica volverá a abrir sus puertas una vez más para recibir a las miles de personas que acudirán a visitar a la Virgen del Pino. Este sábado los protagonistas son los peregrinos que acuden desde todos los puntos de la isla de Gran Canaria, porque como dice la expresión ‘Todos los caminos hoy llevan a Teror’.
El Crematorio Insular estuvo inoperativo durante meses, lo que obligaba a familias de La Palma a desplazar el servicio a otras islas y asumir un coste añadido
El crematorio de La Palma vuelve a estar operativo. Imagen de Archivo
ElCrematorio Insular de La Palma ubicado en el cementerio comarcal de San Urbano en Breña Baja vuelve a estar operativo.
Este servicio ha estado fuera de servicio durante meses, lo que obligaba a las familias a tener que asumir el coste por desplazamiento para la cremación en islas cercanas, como Tenerife.
Informa RTVC
Entró en funcionamiento en enero de 2023 tras haber desaparecido el cementerio de Las Manchas durante la erupción del volcán, el único con el que contaba la isla hasta ese entonces. Tras dos años funcionando con normalidad, los vecinos alertaron de algunos problemas en el servicio, lo que propició una inspección de Sanidad.
Tras varios meses de ajustes y de trabajos de remodelación, nuevamente se reanuda el esperado servicio ya que, al precio de un funeral medio en La Palma, unos 4500 euros, había que sumar 1500 euros más por el desplazamiento.
En todo el país se ofertan 3.000 plazas y se han inscrito a la oposición casi 28.000 personas, 800 de ellas en Canarias. Las pruebas se celebran a la vez este sábado
Informa RTVC
Un total de 27.614 personas opositan este sábado 6 de septiembre a una de las 3.118 plazas ofertada para ser agente de la Guardia Civil. En Canarias se han inscrito 800 personas. Realizarán pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos en un mismo día en 20 sedes repartidas por todo el país.
Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, este año se presentan un total de 8.936 mujeres lo que corresponde al 32,4% del total de aspirantes. En el nivel de formación destacan 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con doctorado.
La prueba practicada este sábado consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.
La Guardia Civil oferta 3.000 plazas para los más de 27.600 candidatos inscritos / Archivo RTVC
Cuatro pruebas
Esta fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para el examen teórico, la Guardia Civil ha establecido veinte sedes, cuya información se ha difundido a través de la página web del cuerpo. Están ubicadas en doce Comunidades Autónomas: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.
Previamente a esta fase, se ha llevado a cabo una evaluación de los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Hay que tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar, como mínimo, con el título de educación secundaria.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas. Estará compuesto por un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo, y una prueba de natación de 50 metros.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan. Finalmente, pasarán un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.
De esta forma, los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro (Madrid). Allí recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superada esta fase de instrucción, se convertirán en guardias civiles profesionales.
Un estudio revela que las mujeres con discapacidad sufren violencia sexual de forma simultánea con otras formas de maltrato, como la física o la psicológica
Las mujeres con discapacidad, invisibilizadas ante la violencia sexual. Imagen de Archivo
Las mujeres con discapacidaden Tenerife sufren múltiples formas de violencia sexual que a menudo permanecen «invisibilizadas y normalizadas», según un estudio elaborado por la Asociación Feminista Mercedes Machado.
La investigación, realizada entre enero y julio de 2025 en el marco del Proyecto Ariadna, financiado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, se basó en 16 entrevistas en profundidad a mujeres con distintos tipos de discapacidad y en dos grupos de trabajo con nueve profesionales de ámbitos vinculados a la atención a este colectivo.
El informe señala que los agresores suelen ser personas del entorno cercano, como familiares, parejas, vecinos o cuidadores, y que las agresiones se producen con frecuencia en espacios íntimos, como el hogar o en instituciones de atención.
Informa RTVC
Discapacidad, consecuencia de la violencia sufrida
Los testimonios recogen desde abusos en la infancia hasta violaciones en la vida adulta, así como casos de violencia ejercida en el ámbito de la pareja. Además, el estudio revela que la violencia sexual aparece de manera simultánea con otras formas de maltrato, como la física, psicológica o simbólica.
Una de las entrevistadas afirmó que su discapacidad es consecuencia directa de la violencia sufrida, algo que ya otros informes han cifrado en torno al 7 % en Canarias, según se señala en la investigación.
Así, se documentan prácticas específicas vinculadas a la discapacidad, como la esterilización forzosa o la privación lingüística en mujeres sordas.
La investigación subraya que factores como la dependencia económica y emocional, el miedo, la falta de accesibilidad, la escasa credibilidad otorgada a las víctimas y la ausencia de información adaptada constituyen barreras que impiden la denuncia y el acceso a recursos.
Asimismo, advierte de la existencia de violencia institucional en forma de negligencia, ausencia de protocolos adaptados, revictimización y falta de escucha en servicios de salud, justicia o servicios sociales.
Las consecuencias incluyen aislamiento social, merma de la autoestima, problemas de salud mental, miedo, culpa y cambios en la vivencia del cuerpo y de la sexualidad.
Estereotipos en supuestos «espacios seguros»
También señala que, aunque las redes informales como familia, amistades o asociaciones juegan un papel importante en la recuperación, «no siempre son espacios seguros y en ocasiones reproducen estereotipos o controlan las decisiones de las mujeres», advierte la asociación.
Por último, el estudio plantea una serie de recomendaciones, entre ellas la formación especializada y transversal de profesionales, el desarrollo de una educación afectivo-sexual inclusiva y accesible, la creación de protocolos adaptados, el fortalecimiento de redes comunitarias, el acompañamiento psicológico sostenido y la recogida de datos específicos que visibilicen la violencia sexual hacia mujeres con discapacidad.
Este domingo subirán aún más las temperaturas, especialmente en medianías y en el norte de las islas. Las temperaturas más altas >32-34 ºC en las islas orientales y Tenerife. Veremos intervalos nubosos en el norte. Predominará el sol y la calima, afectando principalmente a las islas orientales y a medianías de Gran Canaria.
Se notará también en las occidentales, pero en concentraciones bajas. No se descartan chubascos dispersos en cumbres centrales e interiores de Tenerife y Gran Canaria. Al final del día, intervalos de nubes medias y altas en las islas orientales.
El viento soplará en costas moderado del Norte-Noreste. En medianías moderado con intervalos flojos del Noreste. A +1000m, variable flojo, predominando la componente este. En cumbres, flojo del Sur-Suroeste. Y en el mar, marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste 1-1,25m. En el sur, marejadilla, con olas >1m.
El tiempo en Canarias por isla:
El Hierro: Intervalos de nubes bajas en el norte, pero predominará el sol y algo de calima en altura. Las temperaturas subirán en zonas altas. Encontraremos máximas que en interiores podrán superar los 26-28 ºC
La Palma: En costas e interiores del oeste, temperaturas máximas 28-30 ºC. Por la tarde se notará una ligera calima en altura. Cielos soleados durante la mañana. En la segunda mitad se esperan intervalos de evolución en interiores.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos, menos compactos en horas centrales. Sol en el resto, y calima afectando a zonas altas. Las temperaturas subirán especialmente en medianías. Las máximas superarán localmente los 30-31 ºC.
Tenerife: En zonas altas habrá calima. En la vertiente norte intervalos de nubes bajas. A partir de mediodía, nubes de desarrollo en cumbres centrales e interiores, pudiendo ocasionar chubascos. Las temperaturas máximas 30-32 ºC.
Gran Canaria: Cielos nubosos a primeras y últimas horas en el norte y calima en medianías e interiores. Nubes de evolución en cumbres en horas centrales, pudiendo ocasionar chubascos dispersos. Temperaturas máximas 32-34 ºC.
Fuerteventura: En el sur y oeste, las temperaturas podrán superar los 32-34 ºC. Predominará el sol y la calima. Algunas nubes bajas a primeras horas en el este. A últimas horas, empezarán a llegar nubes medias y altas.
Lanzarote: En el norte, intervalos de nubes bajas, poco importantes. En el resto, cielos despejados y calima, más densa por la tarde. A últimas horas, intervalos de nubes medias y altas. Las temperaturas subirán notablemente en el norte y oeste.
La Graciosa: Temperaturas en ascenso. La máxima en Caleta del Sebo 26-28 ºC. Intervalos de nubes bajas poco importantes, destacará el sol. Calima ligera, especialmente en altura.
El Costa Adeje Tenerife viajó a Sevilla con la mirada puesta en conseguir el primer triunfo de la temporada
Dos jugadoras del Sevilla F y el Costa Adeje disputan un balón este sábado en el Estadio Jesús Navas | @CDTFemenino
El Costa Adeje Tenerife afrontaba su segundo compromiso liguero lejos de casa, esta vez en el Estadio Jesús Navas, con la intención de seguir sumando en un arranque exigente del campeonato. Desde los primeros compases, el duelo estuvo marcado por la intensidad, con un Sevilla que buscaba apretar en campo contrario y encontrar centros al área, especialmente por banda derecha.
Sin embargo, fueron las blanquiazules quienes mostraron mayor claridad con el balón. En el minuto 20 llegó el premio: Aithiara aprovechó un ataque bien tejido para abrir el marcador con un gol de bella factura que dio confianza a las visitantes. Apenas cinco minutos después, la futbolista de La Orotava volvió a rozar el segundo tanto, esta vez con un disparo que se marchó por encima del travesaño.
Imagen cedida por el CD Tenerife Femenino.
Desarrollo del partido
Elba también se quedó muy cerca de ampliar la renta con dos intentos consecutivos, lo que reflejaba el dominio ofensivo del conjunto isleño después del primer gol. Tras la pausa de hidratación en el minuto 30, las tinerfeñas mantuvieron la iniciativa, aunque el Sevilla intentaba reaccionar con transiciones rápidas sin crear excesivo peligro.
El árbitro añadió cuatro minutos antes del descanso y, en ese tramo, Ari Arias vio la primera tarjeta amarilla del encuentro en el 48’. Con ello se cerró una primera parte vibrante, donde el Costa Adeje Tenerife se fue a vestuarios con ventaja y mejores sensaciones que el conjunto local.
La segunda parte comenzó de la mejor manera posible: apenas habían transcurrido 30 segundos cuando Sakina, tras un pase medido de Aleksandra, firmó el 0-2 para ampliar la renta blanquiazul. El Sevilla respondió con su ocasión más clara hasta ese momento, pero sin encontrar portería.
Filas tinerfeñas
En el minuto 56 llegó el primer cambio en las filas tinerfeñas: Carlota entró al terreno de juego en lugar de Ari Arias. La delantera no tardó en generar peligro, y en el 59’ estuvo cerca de marcar el tercero, aunque su disparo se marchó desviado.
El 0-3 se materializó en el 62, cuando Amani, con un potente cabezazo tras un saque de esquina, volvió a batir a Sullastres. La solidez defensiva también se hizo notar: en el 75’, Noelia Ramos atrapó con seguridad un disparo del Sevilla que pudo recortar distancias.
Nuevos cambios Costa Adeje
Tras la segunda pausa de hidratación, en el minuto 79 llegaron nuevos cambios en el Costa Adeje Tenerife: se marcharon S. Ouzraoui y Fatou D., dando entrada a Iratxe y Cinta R. El efecto de los relevos fue inmediato, ya que apenas dos minutos después, en el 81’, Carlota encontró el premio a su insistencia con el cuarto gol blanquiazul.
El banquillo visitante siguió moviéndose en el minuto 86, cuando Paola H.D. y Amani dejaron su lugar a Clau Blanco y Bicho. Con once minutos de añadido, el conjunto isleño supo controlar el tramo final y sellar una victoria incontestable en la capital hispalense.
Previa al partido
Alineaciones
El Sevilla F recibe al Costa Adeje Tenerife este sábado en Estadio Jesús Navas. El partido corresponde a la segunda jornada de La Liga F.
Estado de forma
El Costa Adeje Tenerife lleva tras empatar fuera de casa ante el Athletic Club F, en un partido que terminó con 0-0 en el marcador.
En cambio, el Sevilla F consiguió una meritoria victoria ante el Eibar F por 0-1 en el Municipal de Ipurúa. Rosa Márquez fue la autora del gol que dio la victoria al conjunto andaluz.
Historial de ambos equipos
El Costa Adeje Tenerife tiene un balance bastante positivo ante el Sevilla F. El conjunto canario ha conseguido ganar 4 de los últimos 5 enfrentamientos entre ambas escuadras. Cabe destacar dos goleadas que terminaron con 4-1 y 5-0 a favor de las blanquiazules. La única victoria que consiguió el Sevilla también fue por un abultado marcador de 5-1.
El técnico blanquiazul destacó que el buen partido en Lezama ha reforzado la confianza del equipo para competir fuera de casa. De cara al duelo contra el Sevilla en el Jesús Navas, advirtió de la dificultad del rival pese a la baja de Gemma Gili y subrayó que será un reto ante un conjunto llamado a estar en la parte alta de la tabla.
Sevilla F – Costa Adeje Tenerife | Las de Eder Maestre buscan su primera victoria
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó este viernes sobre la nubosidad generalizada que podría dificultar la observación del eclipse lunar total del 7 de septiembre.
Imagen de archivo | Joaquin Corchero / Europa Press
El fenómeno, conocido como “luna de sangre”, teñirá de rojo el satélite durante unos minutos, aunque en muchas zonas del país la visibilidad será limitada.
Horario del eclipse
El eclipse se extenderá de 17:27 a 20:56 (hora canaria), con su punto máximo a las 19:11. No obstante, la experiencia variará según el territorio.
En gran parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, la luna saldrá ya eclipsada, por lo que solo se verá el final de la fase total.
Visibilidad desde Canarias
En el oeste de Galicia y en Canarias, la fase total habrá concluido antes de la salida de la luna, de modo que solo será visible la fase parcial.
La AEMET resumió la previsión en una frase clara: “Las nubes dificultarán una visualización óptima en la mayor parte del país”, compartida a través de la red social X.
El magistrado ha tomado la decisión tras escuchar este viernes a los detenidos por la Policía -16 senegaleses y un gambiano- y a cuatro supervivientes del cayuco
El juez de guardia en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, ha enviado a prisión a 17 de los 251 ocupantes del cayuco rescatado el 24 de agosto después de que murieran decenas de sus compañeros, por su posible implicación en la tragedia que ocurrió a bordo, que incluye varias muertes violentas.
Prisión para 17 ocupantes de un cayuco en el que se arrojó a personas vivas por la borda. Imagen de archivo del rescate de 59 personas inmigrantes cerca de El Hierro.EFE/ Gelmert Finol
El magistrado ha tomado esa decisión tras escuchar este viernes no solo a los detenidos por la Policía –16 senegaleses y un gambiano-, sino también a cuatro supervivientes del cayuco que han proporcionado como testigos protegidos un relato «durísimo», que describe episodios de violencia extrema, con palizas y varias personas arrojadas vivas por la borda, han indicado a EFE fuentes judiciales.
Los detenidos se enfrentan a la acusación habitual de delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (favorecer la inmigración irregular como patrones del cayuco), con el añadido en este caso de delitos de lesiones y delitos contra la vida.
Las fuentes han precisado que se trata de una calificación genérica que probablemente se transforme en cargos por homicidio doloso (voluntario) o asesinato (con alevosía) conforme avance la investigación y se escuche a más supervivientes de la tragedia.
La cifra de víctimas aún no está cerrada, pero puede superar el medio centenar e, incluso, aproximarse a las 70 muertes, ya que los testigos aseguran que la embarcación partió hacia Canarias con «más de 300» ocupantes y algunos hablan de 320 personas. Por el momento, van a prisión 17 de los ocupantes del cayuco en el que se arrojó a personas vivas por la borda camino a Gran Canaria.
Si esta última cifra se confirma, convertiría a ese cayuco en el mayor que se ha aventurado hasta la fecha a la Ruta Canaria, igualando al que llegó al puerto de La Restinga, en El Hierro, el 21 de octubre de 2023, que también transportaba a 320 personas.
Se trata de una embarcación de dimensiones enormes que partió con ocupantes procedentes en su mayoría de Gambia y de Senegal once días antes de encontrarles +6a la deriva por un mercante al oeste de Dajla (Sahara Occidental), a más de 400 kilómetros al sur de Canarias.
Salvamento Marítimo publicó en X el 24 de agosto una fotografía tomada en alta mar que ilustra lo atestado que iba, a pesar de que en la imagen no se ve a las personas viajaban en los niveles inferiores.
Una travesía que se convirtió en tragedia
Antes de poner rumbo a España, estuvo varios días fondeado lejos de la costa, mientras iban llegando en cayucos menores las personas que iban a formar parte de la expedición, cuyo número ya provocó algunos roces en la salida, por lo hacinados que iban todos.
En un momento no determinado de la travesía, el motor de la embarcación se rompió, lo que desató la tragedia, primero en forma de muertes por sed con el paso de los días, pero sobre todo cuando a algunos de los migrantes les acusaronde ser brujos que habían provocado la mala suerte. A los desafortunados que sufrieron esa acusación los maniataron, apalearon y arrojaron vivos al mar.
No es la primera vez que esto ocurre en laRuta Canaria. De hecho, el Juzgado de El Hierro instruye dos casos similares aflorados por la Guardia Civil a finales de 2024, en el que presuntamente asesinaron cuatro y ocho personas, respectivamente, también por acusaciones guiadas por el mismo tipo de superstición.
En este caso, la violencia fue creciendo con el curso de los días, según se iban agotando el agua y los víveres y los patrones trataban de imponer su ley, armados con palos y cuchillos, han relatado los testigos protegidos. Entonces, ya no solo se tiraba al océano a quienes tenían la desgracia de ser señalados como «brujos», sino también a los que salieron en su defensa e, incluso, a los que simplemente se quejaban de la penuria del viaje o pedían agua o comida.
Crudeza del relato de los supervivientes
La crudeza del relato de los supervivientes sobre esos episodios violentos ha conmocionado incluso a los intérpretes que tradujeron para el Juzgado sus declaraciones, a pesar de tener experiencia en esta materia, han remarcado las fuentes.
No solo hubo muertes a bordo, también lesiones y amenazas: a un testigo le partieron los dientes, a otro lo rociaron con gasolina y a un tercero le amenazaron con tomar represalias con su hijo, un menor que viajaba con él, si no se callaba y seguía sus órdenes.
En este momento de la instrucción no se ha concretado el número de muertes que se produjeron, pero los testimonios disponibles describen tanto muertes por deshidratación, como personas arrojadas vivas al mar. Las primeras se catalogan en los tribunales como homicidio por imprudencia; las segundas, podrían calificarse como homicidio o asesinato, en virtud de las circunstancias que concurran.
El presidente venezolano acusa a Washington de buscar un cambio de régimen violento y anuncia la activación de la Milicia Bolivariana
Nicolás Maduro advirtió este viernes que un ataque de Estados Unidos desencadenaría en Venezuela una “etapa de lucha armada”, organizada y con participación de todo el pueblo. El mandatario venezolano realizó estas declaraciones tras activar la Milicia Bolivariana, con millones de ciudadanos alistados para reforzar la seguridad nacional ante posibles amenazas externas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una imagen de archivo | Europa Press / Marcos Salgado
Maduro instó a Donald Trump a abandonar lo que calificó como un plan de cambio de régimen violento en Venezuela y en otros países latinoamericanos. Pidió respeto a la soberanía y a la paz de la región, al tiempo que denunció la política estadounidense como un intento de desestabilizar gobiernos independientes.
Escalada de tensión militar
El presidente de EE. UU. había advertido horas antes que derribará aeronaves militares venezolanas que representen un riesgo para tropas estadounidenses desplegadas en el Caribe. La amenaza llegó tras la denuncia del Departamento de Estado sobre dos aviones venezolanos que sobrevolaron un buque de la Armada norteamericana, aunque el Pentágono restó gravedad al hecho.
La tensión aumentó tras un incidente ocurrido esta semana, cuando fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, matando a once presuntos integrantes del Tren de Aragua. Mientras Washington los calificó de “narcoterroristas”, Caracas denunció que fueron once ejecuciones extrajudiciales, acusando a EE. UU. de violar el derecho internacional en aguas caribeñas.
El presidente insistió en que los informes de inteligencia estadounidenses difunden datos falsos y reiteró que su país “combate y triunfa” contra el narcotráfico. Finalmente, aseguró que su gobierno está abierto al diálogo. Pidió respeto en las conversaciones diplomáticas y advirtió que defenderá “la verdad de Venezuela cueste lo que cueste”.
Más de 250 participantes recorrieron el casco histórico en un acto recuperado tras años de ausencia, que abrió oficialmente el programa cultural y festivo
Las calles del casco histórico de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, recuperaron este viernes la Cabalgata Anunciadora, un desfile que llevaba años sin celebrarse en la ciudad. El Ayuntamiento quiso rendir homenaje a esta tradición con un pasacalles que dio la bienvenida a las Fiestas del Santísimo Cristo, una cita popular en el municipio y la isla.
Cabalgata Anunciadora de las Fiestas del Cristo 2025 | Ayuntamiento de La Laguna
Más de 250 personas integraron la comitiva, entre ellas agrupaciones musicales locales, comparsas, gigantes, cabezudos, hinchables y figuras animales pensadas para los más pequeños. Participaron la banda de Valle de Guerra, la 101 Brass Band y comparsas como Los Joroperos, Valleiros y Río Orinoco. Agrupaciones que aportaron ritmo y color al recorrido.
Tradición recuperada
El alcalde Luis Yeray Gutiérrez y el concejal de Fiestas, Dailos González, destacaron la acogida. Subrayaron el valor simbólico de rescatar una tradición olvidada. El regidor explicó que la Cabalgata refleja el empeño del Ayuntamiento por unir pasado y presente, manteniendo vivas las raíces mientras se abren nuevos espacios de encuentro.
Durante el desfile, se distribuyó el programa oficial de las fiestas. La agenda incluye más de 50 actividades hasta el 21 de septiembre para todos los públicos. La Cabalgata dio paso al primer concierto oficial. Tras la cabalgata, el cantante José Vélez fue el encargado de inaugurar la programación cultural.