El Ingenio remontó para imponerse 29-27 al Sermarther Ciudad de Tacoronte, en un partido muy disputado hasta el último minuto
El Ingenio vence al Sermarther Ciudad de Tacoronte en un derbi canario / Balonmano Ingenio
En la octava jornada de la Primera División Nacional de balonmano, grupo A, donde compiten los equipos canarios de categoría masculina, el Ingenio logró una ajustada victoria (29-27) sobre el Sermarther Ciudad de Tacoronte en un derbi muy disputado que reafirma su segunda posición en la tabla. El conjunto grancanario terminó superando al cuadro tinerfeño (29-27), en un partido con dos equipos que se conocían muy bien.
En la primera parte el Ciudad de Tacoronte llegó a tratar de tú a tú al Ingenio, segundo en la tabla, en el minuto 20 (6-8), en el minuto 25 (7-11) y al descanso, minuto 30 (10-13).
En la segunda parte el Ingenio le dio la vuelta al marcador.Se mostró más atinado en sus lanzamientos, en el minuto 45 (20-18) y en el minuto 55 (26-24).
A falta de dos minutos para el final el Ciudad de Tacoronte sacó fuerzas para hacerle frente al Ingenio, que ganaba de dos goles (28-26).
Los últimos instantes se vivieron con muchos nervios, donde al final los grancanarios terminaron por ganarle la partida a los tinerfeños (29-27).
Centenares de personas se manifiestan en Canarias en defensa de la sanidad pública. Imagen de Informativos RTVC
Centenares de personas se han manifestado este domingo en Canarias en defensa de la sanidad pública y contra la privatización y han denunciado un problema de recursos materiales y personales que está deteriorando este servicio básico en las Islas.
En Las Palmas de Gran Canaria, los manifestantes se han movilizado frente a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, donde la Asociación Enfermería Canarias Unida por el Cambio (Ecupec) ha solicitado una enfermería digna y se han escuchado las consignas «No hay salud sin sanitarios», «La sanidad pública no se toca», «Sanitarios sancionados, sanitarios maltratados», «Esther Monzón dimisión» y «Mala gestión, no a la privatización».
Durante la movilización, donde se han congregado en torno a 250 personas, el presidente de Ecupec, Alejandro Ortega, ha denunciado la «brutal privatización» de los servicios públicos sanitarios que sufre Canarias al indicar que «estamos casi por detrás de Madrid».
En Santa Cruz de Tenerife alrededor de un centenar de representantes de organizaciones sindicales y colectivos ciudadanos lanzaron consignas en favor de una sanidad pública y de calidad porque «nos movemos por lo público y por la vida», según afirmó la representante sindical Caty Darias en la lectura del manifiesto.
Entre las medidas que han reivindicado los convocantes de la protesta figuran las de aportar una financiación suficiente que garantice que la Atención Primaria tenga el 25 % del presupuesto total de la Consejería de Sanidad y que Salud Pública alcance, al menos, el 5 %, porque «para cambiar el actual estado de cosas hay que apostar por medidas urgentes y absolutamente necesarias».
También han reclamado que se recuperen las plantillas de profesionales sanitarios «perdidas» y que se mejoren las condiciones laborales del personal, además de potenciar la atención domiciliaria y promover un plan de abordaje para reducir las listas de espera, con un refuerzo en los centros sanitarios públicos.
Canarias, a la cabeza en listas de espera
El presidente de Ecupec ha denunciado que «ningún servicio está funcionando como debería, porque hay muchísima falta de personal. Al final no puedes atender como debieras y pudieras hacerlo si tuvieses los recursos materiales, económicos y humanos necesarios». Además, ha remarcado que esto ocasiona que se alarguen las listas de espera y que el personal esté sobrecargado, aumentando el número de bajas «porque están reventados».
Por otro lado, la enfermera y miembro de esta asociación, Yolanda Barquín, ha remarcado la política de sanciones «abusiva, coaccionadora y represiva» que sufren los sanitarios «simplemente por no coger un contrato». «Actualmente ha salido una orden en la que esto se ha endurecido, en la cual ya directamente por no tener cobertura (en el móvil), ya eres sancionado con 15 días sin trabajar», ha dicho al indicar que si rechazar un contrato para el cual no te ves capacitados o al que no puedes acudir te sancionan hasta un año, y si rechazas dos contratos te dejan fuera de la lista.
Con todo, desde los sindicatos han recordado que Canarias se sitúa a la cabeza en las listas de espera y ha asegurado que la política sanitaria autonómica consiste en «derivar pacientes al sector privado», por lo que ha animado a la ciudadanía a ser consciente de que «la situación es delicada, pero si sigue así será crítica».
Trágica jornada en el mar en Tenerife: tres fallecidos y quince heridos en plena prealerta por fenómenos costeros. Imagen de Informativos RTVC
Este sábado Tenerife vivió una jornada trágica en el mar con tres personas fallecidas y otras quince heridas en distintos incidentes en la isla, todo ello durante la prealerta por fenómenos costeros vigente en el Archipiélago desde este jueves.
Sebastián Quintana, presidente de «Canarias, 1.500 km de costa», ha señalado que en los diez años en que la entidad que preside lleva recopilando datos mensuales de ahogamientos, la jornada del sábado fue «el día más trágico», con tres fallecidos y quince heridos en apenas cinco horas de diferencia y en la misma isla.
El primer incidente se registró en la playa del Roque de Las Bodegas en Taganana, en Santa Cruz de Tenerife, después de que seis turistas franceses resultasen heridos al caer al agua tras un golpe de mar.
Los efectivos de emergencias activados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 acudieron al lugar con un helicóptero medicalizado y dos ambulancias de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario.
El helicóptero medicalizado trasladó a una mujer, que presentaba lesiones de carácter moderado, hasta la helisuperficie del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Así, el resto de afectados presentaba lesiones de carácter leve, aunque cuatro de ellos también tuvieron que ser hospitalizados y un quinto fue asistido en el lugar del incidente.
Fuentes de la Policía Local han informado a EFE de que el golpe de mar arrastró a los afectados tras no obedecer un balizamiento preventivo que estaba colocado en la zona.
Hombre fallecido en playa El Cabezo
Posteriormente, a las 14:02 horas, el 112 informó del hallazgo de un hombre fallecido se localizó flotando en el mar en la playa de El Cabezo de Granadilla de Abona, al sur de la isla.
En este caso, los socorristas del Servicio de Salvamento en Playas comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y comenzaron a practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada del personal del Servicio de Urgencias Canario, que continuó realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, por lo que se confirmó su fallecimiento.
Una fallecida y nueve personas heridas en el muelle de Puerto de la Cruz
Apenas una hora más tarde, a las 15:00 horas, otro golpe de mar en el muelle de Puerto de la Cruz, al norte de Tenerife, arrastró al agua a diez personas. Según informó a EFE «Canarias, 1.500 km de costa», parte de las personas eran pasajeros de un crucero que había llegado por la mañana al puerto de Santa Cruz de Tenerife, desde donde partieron en guagua para realizar un recorrido turístico por la isla.
Agentes de la Policía Local y otras personas que se encontraban en el lugar rescataron a los afectados del agua y el cuerpo local de seguridad comprobó que una mujer se encontraba en parada cardiorrespiratoria y comenzaron a practicar maniobras de reanimación.
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que desplazó cinco ambulancias al lugar, continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, por lo que se confirmó su fallecimiento.
Además otros tres afectados presentaban traumatismos de carácter grave, cuatro de carácter moderado y otros dos leve, por lo que se procedió a su hospitalización en distintos centros sanitarios.
Hombre fallecido en Charco del Viento
A las 16:42 horas el 112 recibió un nuevo aviso de que un varón había caído al mar en la zona de Charco del Viento, en el municipio de La Guancha, también al norte de la isla.
En las labores de rescate participó un helicóptero del Gobierno de Canarias, que rescató al afectado y lo evacuó hasta la helisuperficie del muelle de Santa Cruz de Tenerife, donde el personal del SUC confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.
Prealerta por fenómenos costeros
El Gobierno de Canarias actualizó la situación de prealerta por fenómenos costeros en todas las Islas a partir de las 17:00 horas del viernes, teniendo en cuenta la información de la gencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Las zonas afectadas por el aviso son el litoral norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote; y costa norte de Tenerife y de Gran Canaria. Así, el Ejecutivo informa de mal estado del mar, con olas que pueden alcanzar los cuatro metros y con viento de entre 20 y 50 kilómetros por hora.
Consejos de autoprotección
El 112 recuerda la prealerta en vigor y pide a la población máxima precaución.
No se sitúe en el extremo de muelles o espigones, ni se arriesgue a sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas.
Evite la pesca en zonas de riesgo.
Nunca se bañe en playas apartadas o que no conozca suficientemente, porque puede haber remolinos locales.
Evite bañarse en las playas con bandera roja, en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.
Si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, no se acerque aunque se calme de repente.
Si ve a otras personas en sitios peligrosos, adviértales del peligro.
Si cae al agua apártese de donde rompen las olas, pida auxilio y espere a que le rescaten.
Si intenta salir y es arrastrado por el oleaje, procure calmarse; no nade contracorriente y déjese llevar. Por lo general, las corrientes costeras pierden intensidad en otros tramos y es entonces cuando debe nadar.
Si está en tierra y ve que alguien ha caído al agua tírele un cabo con un flotador, o cualquier otro objeto al que pueda aferrarse. Avise inmediatamente al 1-1-2.
Se trata de la primera vez que el encuentro tiene lugar fuera de la península, en concordancia con el año temático de la federación «ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades»
Tenerife acoge las jornadas estatales de educación por la diversidad LGBTIQA+. Imagen cedida por Asociación LGBTIQA* Diversas
La Universidad de La Laguna (ULL), en la isla de Tenerife, acogió la decimoquinta edición de las Jornadas de Educación de la Federación Estatal LGTBI+, celebradas con el lema ‘Donde hay escuela, florece la diversidad: la educación LGBTIQA+ arraiga más allá de las grandes ciudades’
El encuentro contó con la participación de más de un centenar de docentes, investigadoras y activistas procedentes de distintos puntos del país.
A lo largo del fin de semana se pudieron celebrar actividades sobre una gran variedad de temáticas, como las experiencias docentes sobre la diversidad desde todos los niveles educativos, las políticas públicas en materia de tratamiento a la diversidad LGTBI+ en las escuelas, el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales, la misoginia digital a través de tecnoculturas tóxicas, así como las herramientas para educar sin machismo.
Así, ponentes expertas en las materias abordadas, como Elisa García Mingo, Profesora Contratada Doctora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Carlos Trujillo Cabrera, Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna; o Yaiza García Pérez, socióloga, trabajadora social y profesora del IES La Orotava-Manuel González Pérez, entre otras, guiaron las jornadas.
Asimismo, se realizaron múltiples talleres paralelos para abordar temas de amplio calado social en este ámbito, como las herramientas didácticas para la prevención de la serofobia, las claves para una educación inclusiva desde la realidad intersex, los recursos para una enseñanza accesible para las personas con discapacidad y el abordaje de espacios LGTBIQA+ en redes sociales.
Primera edición fuera de la península
Se trata de la primera edición que se celebra fuera de la península, lo que es coherente con el año temático de la federación estatal y que pone el foco en ser LGTBI+ más allá de las grandes ciudades.
Por este motivo, desde la organización se pone en valor las políticas públicas y el activismo que también se impulsan desde la ultraperiferia de España en un contexto de alarmante aumento de discursos de odio que atentan contra el colectivo y arraiga en las escuelas.
Las Palmas Atlético empató 1-1 este domingo en su visita al UD Sanse, un punto que le permite alargar su buen momento en la competición
Las Palmas Atlético suma un punto valioso ante el UD Sanse / UD Las Palmas
Empató este domingoLas Palmas Atlético en su visita a la UD San Sebastián de los Reyes (1-1), en la décima jornada del grupo 5 de la Segunda Federación de fútbol, un punto valioso que le permite alargar su buen momento en la competición.
El filial amarillo consiguió adelantarse en el marcador en el Estadio Municipal Nuevo Matapiñonera gracias a un gol de Elías Romero en el minuto 29, tras una falta en la frontal del área de la que había sido objeto el delantero isleño.
Sin embargo, Las Palmas Atlético solo disfrutó de esa ventaja durante ocho minutos, igualada por el conjunto madrileño antes del descanso por mediación de Fer Harta en el minuto 37, en un error de marcaje en el primer palo tras un centro lateral.
En el segundo tiempo cambió el partido, y fue el San Sebastián de los Reyes quien llevó la iniciativa y pudo marcar en un disparo que Álvaro Killane rechazó con una gran parada en el minuto 64.
Por su parte, el equipo entrenado por Raúl Martín pudo llevarse los tres puntos con un tiro de Javi Martínez que pasó cerca del travesaño en el tramo final del choque.
El conjunto canario encadena así cinco jornadas sin conocer la derrota, y el próximo domingo recibirá al Getafe B, líder del grupo.
La previa del partido
UD Sanse vs Las Palmas Atlético se enfrentan el 9 de noviembre a partir de las 10:00 (hora canaria) en el Estadio Municipal José Luis de la Hoz – Matapiñonera. Partido correspondiente a la jornada 10 de la Segunda Federación.
UD Sanse vs Las Palmas Atlético | J10 Segunda Federación
Estado de forma de ambos equipos
El conjunto amarillo llega al duelo tras ganar por 3-0 en el Anexo al Colonia Moscardó. El filial canario se encuentra a mitad de tabla del grupo V de la Segunda Federación.
Por su parte, el Sanse se encuentra en puestos de playoff. Y es que con 15 puntos está situado en la quinta posición de la tabla.
Posiciones en la clasificación del UD Sanse y Las Palmas Atlético
En la clasificación, Las Palmas Atlético se encuentra en 8ª posición con 13 puntos, a 2 puntos de entrar en puestos de playoff. En cambio, el Sanse ocupa la quinta posición. El conjunto madrileño se encuentra en playoff, con 15 puntos, solo 2 por encima de Las Palmas Atlético.
Últimos enfrentamientos H2H entre el UD Sanse y Las Palmas Atlético
En los últimos enfrentamientos entre ambos equipos siempre ha ganado Las Palmas Atlético. El equipo canario en sus últimos tres partidos, ha ganado dos y ha empatado otro. Sin embargo, el equipo madrileño llega al encuentro tras haber perdido dos de sus tres últimos partidos.
Para la OIEA: «Las subestaciones eléctricas son fundamentales para nuestros esfuerzos por mantener la seguridad nuclear durante la guerra»
Imagen archivo RTVC.
Las centrales nucleares ucranianasde Jmelnitski y Rivne, en el oeste del país, han tenido que reducir sus niveles de producción tras los ataques ejecutados por Rusia durante la madrugada del viernes al sábado contra sus subestaciones eléctricas, según ha confirmado la agencia nuclear de la ONU.
Última evaluación
«Las subestaciones eléctricas son fundamentales para nuestros esfuerzos por mantener la seguridad nuclear durante la guerra. Su continuo deterioro es motivo de profunda preocupación en este sentido», ha avisado el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) en su última evaluación de este domingo.
El OIEA recuerda que, la semana pasada, Rivne también redujo temporalmente su producción debido a daños en otra subestación, «lo que subraya la importancia de esta infraestructura energética para el funcionamiento seguro de las centrales nucleares», ha añadido.
Catástrofe nuclear
El director general de la agencia, Rafael Mariano Grossi, ha recordado que estos últimos sucesos se enmarcan dentro de una intensificación de las campañas rusa y ucraniana contra la infraestructura energética del enemigo y podrían desembocar en una verdadera catástrofe nuclear.
«Sigo haciendo un llamamiento a la máxima moderación militar para mantener la seguridad nuclear y evitar un accidente con graves consecuencias radiológicas«, ha apostillado el director en el final de la evaluación de la agencia.
Consulta el horario del Rayo Vallecano vs Real Madrid, las alineaciones y el minuto a minuto en la J12 de LaLiga EA Sports 25-26
El Rayo Vallecano y Real Madrid se enfrentan este domingo 9 de noviembre, a las 15:15 horas (hora canaria) en el Estadio de Vallecas, en un partido correspondiente a la jornada 12 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Rayo Vallecano vs Real Madrid | LaLiga EA Sports 25-26
Consulta el horario del AD Ceuta FC vs UD Almería, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de la J13 de LaLiga Hypermotion 25-26
AD Ceuta FC y UD Almería se enfrentan el domingo 9 de noviembre, a la 15:15 (hora canaria) en el Estadio Alfonso Murube, en un partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo se podrá seguir en nuestro minuto a minuto.
AD Ceuta FC vs UD Almería | LaLiga Hypermotion 25-26
Canarias se encuentra por encima de los 500 millones, lo que representa un 0.93% del PIB según la investigación
Imagen archivo RTVC.
Todas las comunidades autónomas, a excepción de Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 con respecto 2023, en un año en el que la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia fueron las únicas autonomías cuyo saldo presupuestario negativo se situó por encima del 1 % del Producto Interior Bruto (PIB). En el caso de Canarias, fue la segunda CCAA con mayor superávit, al estar por encima de los 500 millones (un 0,93 % del PIB).
Investigación por regiones
Así se desprende del Informe de las Comunidades Autónomas 2024, una investigación anual sobre el estado de las regiones elaborada por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, dirigida por los académicos Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig y coordinada por Juan Carlos Covilla Martínez.
En total, el conjunto de las comunidades autónomas cerró 2024 con un déficit del 0,1 % del PIB, «muy por debajo» del 0,92 % con el que acabaron en 2023. Todo ello sin tener en consideración el impacto de la dana de finales de octubre, cuyo coste fue asumido, «fundamentalmente, por la Hacienda central», detalla el informe.
Presupuesto frente al resto
El documento analiza el saldo presupuestario de las comunidades autónomas desde dos marcadores diferenciados: en términos absolutos, esto es, la cifra de millones de euros, y en porcentaje de Producto Interior Bruto (PIB).
En ambos casos se constata que la Comunitat Valenciana, Murcia, Euskadi, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron las seis regiones españolas que terminaron el año con déficit presupuestario frente al resto, que finalizó en situación de superávit.
En el primer caso, la Comunidad Valenciana registró los mayores niveles de déficit en términos absolutos, con un agujero de -2.700 millones de euros, seguido de Cataluña, con -1.200 millones y la Comunidad de Madrid y Euskadi, con en torno a una cifra de -500 millones. Murcia se situó por debajo de los -500 millones y, en el caso de La Rioja, el saldo quedó prácticamente a cero.
García, señaló que “la ausencia de información cuantitativa sobre lo que representa el enoturismo en las Islas Canarias supone una limitación»
Imagen archivo RTVC.
Con motivo del Día Internacional del Enoturismo, la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la Universidad de La Laguna (ULL), advierte sobre la necesidad de contar con datos precisos y estrategias conjuntas que permitan consolidar el enoturismo como un segmento relevante dentro de la oferta turística del archipiélago.
Oferta turística
A pesar del creciente interés por esta modalidad, la falta de información sistematizada sobre el impacto real del enoturismo en Canarias dificulta la elaboración de políticas y acciones coordinadas entre los sectores implicados, vitivinícola y turístico. Esta carencia de datos impide medir con exactitud su contribución económica, su capacidad de atracción y su potencial para diversificar la oferta turística de las islas y atraer un visitante de mayor valor añadido.
El coordinador general de la Cátedra, Gabriel Santos García, señaló que “la ausencia de información cuantitativa sobre lo que representa el enoturismo en las Islas Canarias supone una limitación estructural que obstaculiza el diseño de estrategias efectivas y sostenibles”. No obstante, destacó el valor del trabajo realizado por la Cátedra en los últimos años, ya que las monitorizaciones desarrolladas han permitido disponer de una primera aproximación al fenómeno gracias a los datos aportados por las bodegas del archipiélago. “Esa colaboración ha sido fundamental para comprender las dinámicas de la actividad y sentar las bases de futuras líneas de investigación”, añadió.
Servicios turísticos
Santos también subrayó que, desde la Cátedra, se pondera el trabajo directo con el Clúster de Enoturismo de Canarias. Así como las bodegas que desarrollan la actividad enoturística dentro de las 11 Denominaciones de Origen de Vino con que cuenta el archipiélago. También, con las empresas de servicios turísticos que complementan la experiencia del visitante. “El fortalecimiento de estas sinergias es esencial para avanzar hacia un modelo integrado que une conocimiento, territorio y competitividad”, apuntó.
En el ámbito académico, la Cátedra está impulsando la investigación aplicada mediante la dirección de tres doctorandos que abordan el enoturismo desde distintas perspectivas. En concreto, territorial, sociológica y de desarrollo local. Así contribuye a generar conocimiento especializado que oriente las políticas y estrategias del sector.