Se celebran diversos actos en Canarias con motivo del Día Internacional del Libro, que pone de manifiesto su evolución
En el Día Internacional del Libro las calles de Teguise, en Lanzarote, amanecían tomadas por cuentos y novelas. En Fuerteventura la arena de la playa ha servido de cuaderno para escribir microrrelatos efímeros. En Las Palmas de Gran Canaria se inauguraba la biblioteca Josefina de la Torre. Actos que celebran la importancia del objeto que cambió la vida de la humanidad: el libro impreso.
Aunque pensemos que siempre han estado ahí, los libros tal y como los conocemos, y cuyo día grande celebramos este sábado, no han estado siempre, sino que no fue hasta 1472 cuando España comenzó a ver cómo estas letras se imprimían en vez de ser copiadas a mano. Y comenzó así una nueva era para el conocimiento y el placer.
En la actualidad, la pandemia ha hecho que muchas personas vuelvan a descubrir la magia que encierra los libros y también ha provocado cambios en los lectores, con el éxito del libro electrónico.
Día Internacional del Libro, homenaje a la palabra escrita
Denuncian que los imputados por peleas ilegales de perros en la isla de Tenerife puedan librarse de la cárcel
Informa Ana Albendín
Hace cinco años se desmanteló una red nacional, con implicados en Tenerife, que organizaba peleas ilegales de perros. El juicio contra los 23 imputados del caso comenzó en marzo y la mayoría puede librarse de ir a la cárcel. Eso es lo que manifiestan los grupos animalistas, que denuncian que han llegado a un acuerdo con la Fiscalía y piden una pena dura.
Diferentes organizaciones animalistas se han manifestado para mostrar su rechazo al posible acuerdo entre la Fiscalía y los implicados en un red nacional de peleas de perros ilegales con ramificaciones en Canarias. Desde las organizaciones se pide justicia y penas ejemplares para los acusados a los que se le imputan los delitos de pertenencia a organización criminal y maltrato animal. De los 23 procesados, ocho son de Tenerife.
Un informe elaborado por UGT revela que el sueldo medio en España es inferior al de hace 20 años
InformanC.Herrera/ G.Marrero/ C.García/ M.Raya
El salario medio en España es inferior, en términos reales, al existente hace dos décadas años. Así se desprende de un informe elaborado por sindicatos como UGT.
El coste de los bienes y servicios incrementa y el salario de muchos trabajadores no es suficiente para llegar a fin de mes. Una situación que empeora por la inflación y la crisis energética.
Una situación que se complica aún más en Canarias, que sigue teniendo los sueldos medios más bajos de todo el país. Esto provoca que muchos trabajadores no lleguen ni a mitad de mes.
El sueldo medio en España es inferior al de hace veinte años
La representación del Frente Polisario ante Naciones Unidas ha asegurado que cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad hacia una «solución pacífica, justa y duradera» para la autodeterminación del pueblo saharaui. Frente a quienes promueven alternativas «dudosas» y basadas en el «expansionismo»
Protesta por la autodeterminación del Sáhara Occidental en San Sebastián JAVI JULIO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 20/12/2020
Así lo ha hecho saber el delegado del Polisario ante la ONU, Sidi Omar, en su parte de las consultas del Consejo de Seguridad celebradas el pasado miércoles a puerta cerrada con el enviado del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, y el jefe de la misión de Naciones Unidas para la zona, Alexander Ivanko.
«El firme apoyo, expresado durante las consultas, a la necesidad de lograr una solución pacífica, justa y duradera que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental es una respuesta clara a quienes buscan mantener el ‘statu quo’. Y promover soluciones dudosas basadas en el expansionismo y la violación de normas básicas del derecho internacional». Ha trasladado el representante del Polisario.
El representante del Polisario ante la ONU ha reafirmado que la organización «nunca aceptará una política de hechos consumados». En referencia al reclamo de la soberanía marroquí sobre el territorio. Y que seguirá utilizando «todos los medios legítimos para defender los sagrados derechos del pueblo saharaui. Y sus aspiraciones nacionales de libertad e independencia».
El conocido como Grupo de Nueva York de Apoyo a la Independencia del Sáhara Occidental instó el domingo al Consejo de Seguridad de la ONU a buscar la forma de que la MINURSO cumpla con su misión principal. Y se celebre una votación sobre la independencia del Sáhara Occidental.
La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 en la Marcha Verde tras un acuerdo de cesión firmado con Madrid. Y pese a la resistencia del Frente Polisario, que proclamó la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
El alto el fuego de 1991 fue firmado por Marruecos y el Polisario con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Pero las diferencias sobre la elaboración del censo. Y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Además, el Polisario ha dado por roto el alto el fuego de 1992 tras el desalojo de activistas saharauis del paso fronterizo con Mauritania de Guerguerat por fuerzas militares marroquíes en noviembre de 2020. Rabat considera la zona entre el puesto y la frontera con Mauritania como ‘tierra de nadie’, mientras que el Frente Polisario lo considera territorio propio.
España mostró apoyo al plan de autonomía marroquí
El último revés para los independentistas saharauis ha sido el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí hecho público el pasado 18 de marzo en una misiva dirigida al rey alauí, Mohamed VI. Un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario. Que recuerda que España es aún ‘de iure’ la potencia ocupante del Sáhara Occidental.
En su resumen del encuentro, Omar ha recibido además las «preocupaciones» de algunos miembros de Naciones Unidas sobre deterioro de la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Y que «dan mayor testimonio de la urgente necesidad de establecer un mecanismo independiente y permanente de las Naciones Unidas para la protección de la población del territorio.
El Polisario reafirma, una vez más, que «la única forma viable y factible de avanzar». En la solución que aceptan para la descolonización del Sáhara Occidental pasa por «permitir que el pueblo saharaui ejerza libre. Y democráticamente su derecho inalienable y no negociable a la autodeterminación».
«Ha llegado el momento de que las Naciones Unidas y la comunidad internacional combinen su compromiso declarado con el derecho internacional. Y las resoluciones de la ONU con acciones concretas para lograr la descolonización del Sáhara Occidental». Concluye el representante.
El precio de la luz en 86 euros el megavatio aún es un 26% superior al que marcó hace un año
El precio de la luz se desploma un 59% hasta 86 euros el megavatio
El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este sábado cerca de un 59 %. Hasta situarse en 86 euros el megavatio hora (86,25 euros/MWh). Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) consultados por Efe.
Pese a este descenso, el precio de la luz es un 26 % superior al que marcó hace un año (68,56 euros). Aunque se sitúa un 58 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero. Cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Por franjas horarias, el precio máximo se registrará entre las 22:00 y las 23:00, con 182,48 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 1,17 euros/MWh entre las 15:00 y las 18:00.
Marzo fue el mes más caro de la historia
En los 23 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 186,57 euros/MWh, un 34 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh. Aunque casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh).El más alto desde que existen registros.
Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
Plan de respuesta sobre el precio de la luz
El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. Y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta. Que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.
En este sentido, ambos países han pedido a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh. Una propuesta que Europa continúa estudiando. Y permitirá reducir la factura eléctrica a la mitad.
El detenido había sido ingresado el pasado jueves la unidad de estancia breve psiquiátrica del Hospital Insular de Gran Canaria
El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Telde (Gran Canaria), en funciones de guardia, ha decretado la prisión preventiva comunicada y sin fianza por un delito de homicidio para el hombre de 33 años. Que está acusado de presuntamente matar a su abuela el 19 de abril a su abuela a puñaladas en su vivienda ubicada en el barrio de Jinámar.
Así lo informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que añade que el varón, que fue ingresado el pasado jueves la unidad de estancia breve psiquiátrica del Hospital Insular de Gran Canaria. Tras ordenar el juzgado su internamiento psiquiátrico, recibió el alta en la jornada de ayer. Por lo que, pasó este mismo viernes a disposición judicial.
Hechos
Este hombre fue detenido el 19 de abril después de que en horas del mediodía supuestamente apuñalara a su abuela. De unos 86 años, en la vivienda ubicada en la calle Lomo de las Brujas. En el barrio de Jinámar.
Hasta el lugar se trasladaron efectivos sanitarios, si bien aunque intentaron reanimar a la mujer. Finalmente solo pudieron confirmar su muerte. Mientras que el nieto fue detenido por agentes de la Policía Nacional.
El ahora arrestado es, según fuentes cercanas a los hechos, uno de los heridos del tiroteo que se produjo en la noche del viernes, 15 de abril, en la calle Lomo de las Brujas.
Los personas hospitalizadas por Covid aumentan en Canarias un 5% en dos semanas, muy por debajo la subida del 45% nacional
Europa Press (Foto de ARCHIVO) 06/11/2020
Los pacientes covid en Canarias han aumentado en un 5% en las últimas dos semanas, porcentaje muy por debajo del 45,1% de incremento registrado en el conjunto de España.
Sin embargo, los últimos datos de este viernes publicados por el Ministerio de Sanidad señalan asimismo que a nivel nacional se ha registrado una bajada porcentual de 8 puntos en las UCIs.
En concreto, Sanidad informó este viernes de 6.119 personas hospitalizadas en España actualmente, 1.902 más que hace dos semanas, el pasado 8 de abril. Cuando se notificaron 4.217 pacientes hospitalizados. Mientras, este viernes 22 de abril ha habido 339 personas en UCI, por los 371 pacientes que estaban en cuidados intensivos hace dos viernes.
El Ministerio de Sanidad ha cambiado en las últimas fechas la manera de abordar la información sobre el coronavirus, también a través de los datos, de modo que actualmente está publicando estas cifras los martes y los viernes.
Además, en lo que respecta a la incidencia acumulada a catorce y a siete días, el departamento que dirige Carolina Darias se está centrando en las personas mayores de 60 años y ya no publica la incidencia acumulada general.
No obstante, el pasado viernes, 15 de abril, Sanidad no publicó datos al ser festivo por la Semana Santa.
El varón había sido detenido por presuntos abusos sexuales a varias alumnas de entre 10 y 12 años
Detienen a un profesor por presuntos abusos sexuales a varias alumnas en un colegio de Jinámar
El Juzgado de Guardia número 1 ha acordado dejar en libertad provisional al profesor investigado por presuntos abusos sexuales a varias alumnas del Centro de Enseñanza Infantil y Primaria (CEIP) José Tejera Santana. Fue detenido como presunto autor de un delito continuado de abuso sexual a ocho menores.
Como medida cautelar se acuerda orden de alejamiento de las denunciantes y prohibición de ejercer profesión relacionada con menores.
Según habían apuntado fuentes judiciales, el varón había pasado este sábado a disposición judicial para que el juez del Juzgado de Guardia de Telde le tomara declaración por el supuesto delito de abusos a menores.
La Policía Nacional ha indicado que los agentes continúan desarrollando la investigación sobre estos presuntos hechos. Y que por el momento no se pueden ofrecen más datos.
Por su parte, el varón, de entre 40 y 50 años, profesor de educación física, habría sido denunciado por una decena de alumnas. Que habrían relatado cómo el hombre les realizaba tocamientos y comentarios de contenido sexual.
Heridas dos personas la pasada noche tras salirse de la vía en el norte de Tenerife
Ambulancia del SUC. Imagen de archivo RTVC.
Heridas dos personas en Tenerife. Un hombre y una mujer resultaron heridos sobre las 01.00 horas de este sábado tras la salida de vía de un vehículo en la Carretera TF-342. En concreto, dentro del municipio de Los Realejos (Tenerife).
Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife aseguraron el vehículo accidentado mientras que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a los heridos. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
De esta manera, el varón presentó policontusiones de carácter moderado y la mujer policontusiones de carácter leve. A ambos se les trasladó en ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.
Finalmente, la Policía Local realizó el atestado correspondiente y la Guardia Civil colaboró con el resto de los recursos de emergencias.
Juan Cruz realizó un viaje a su juventud en Santa Cruz de Tenerife y la vinculación de la ciudad de diferentes corrientes artísticas y culturales
Juan Cruz durante la presentación del programa. Imagen cedida EuropaPress.
Juan Cruz abre el programa de las Fiestas de Mayo recordando su juventud en Santa Cruz de Tenerife. En el realizó un viaje a su juventud en Santa Cruz de Tenerife y la vinculación de la ciudad a diferentes corrientes artísticas y culturales.
Según informa el Ayuntamiento, el tinerfeño destacó la capital como puerto de entrada de corrientes culturales y expresiones artísticas. Asimismo, recordó la vinculación de la capital con Arozarena, Eduardo Westerdahl, Pedro García Cabrera, Domingo Pérez Minik y Cristino de Vera; y visitantes ilustres, como Alexander Von Humboldt o Ignacio Aldecoa.
Programa de fiestas
Cruz tuvo especial recuerdo para el poeta, arquitecto y Premio Cervantes Joan Margarit, que vivió con su familia en la ciudad en los años 50 del siglo pasado. «Es, entre todos los viajeros que hicieron de Santa Cruz parada y fonda, el que con más sensibilidad se entrañó en esta isla de la isla que es la capital de Tenerife».
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien realizó la presentación del acto y del pregonero, recordó durante su intervención que «han sido más de dos años de oscuridad, de restricciones, de miradas bajas y de anhelos compartidos respecto a un futuro esperanzador».
Por ello, señaló que «los chicharreros estamos saliendo a las calles de nuevo, esas calles que han sido testigos mudos de 528 años de historia, de hitos culturales, sociales, de batallas y también de amores».