Rusia muestra su disposición a mantener negociaciones con Ucrania

La Presidencia de Rusia ha mostrado este viernes su disposición a enviar una delegación de alto nivel a la capital de Bielorrusia, Minsk, para mantener conversaciones con Ucrania, un día después del inicio de una ofensiva militar contra el país vecino.

Rusia muestra su disposición a mantener negociaciones con Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin – -/Kremlin/dpa – Archivo

«En respuesta a la petición del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estamos dispuestos a enviar representantes del Ministerio de Exteriores y la Presidencia para unas negociaciones», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.

Horas antes, Zelenski ofreció a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo «para detener la muerte de personas». Lo hizo poco después de que uno de sus asesores afirmara que Kiev está dispuesto a negociar un estatus «neutral» si, a cambio, recibe garantías de seguridad por parte de Moscú, tal y como recogió la agencia ucraniana de noticias UNIAN.

Acusan a Zelenski de «mentir»

Sin embargo, el ministro de Exteriores de Rusia Sergei Lavrov, ha desconfiado de la parte ucraniana. Ha acusado a Zelenski de «mentir». Dice que se habría negado en los últimos años a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el Donbás.

«Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos», ha lamentado el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia. Asimismo, Lavrov incidió en que Rusia «está preparado para mantener conversaciones en cualquier momento, una vez las Fuerzas Armadas respondan al llamamiento del presidente (ruso), pongan fin a la resistencia y entreguen las armas».

«Nadie planea atacarles y oprimirles. Dejen que regresen junto a sus familias y dejen que demos al pueblo ucraniano una decisión para decidir su futuro», sostuvo el ministro de Exteriores ruso. Argumentó que «no hay una falta de conversaciones, sino un reemplazo de las conversaciones por un flagrante sabotaje».

El alcalde de Kiev pide a la población abastecerse de alimentos, agua y artículos de primera necesidad

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha pedido este viernes a los residentes de Kiev, que se abastezcan de agua, alimentos y artículos de primera necesidad ante la invasión rusa del territorio y el avance de las tropas hacia la capital.

El alcalde de Kiev pide a la población abastecerse de alimentos, agua y artículos de primera necesidad
Archivo – Vitali Klitschko, alcalde de Kiev. – -/Ukrinform/dpa – Archivo

«Abastecerse de agua, alimentos y artículos de primera necesidad. Preparar ropa de abrigo y mantas para llevarlas a los refugios», ha dicho en declaraciones a la agencia de noticias Ukrinform.

Las autoridades de la ciudad han alertado de que esta mañana se han registrado nuevos ataques con misiles en la zona. Klitschko, un antiguo boxeador, hizo un llamamiento el jueves a un apoyo «de todo el mundo» y la imposición de «sanciones verdaderamente dolorosas» a Rusia.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han intensificado en las últimas horas su ofensiva sobre Kiev, con movilizaciones por tierra y aire que hacen temer una próxima entrada en la capital ucraniana. Un edificio de nueve plantas ha sufrido graves daños por el supuesto derribo de una aeronave.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha denunciado que los bombardeos rusos están afectando a zonas civiles. Ha confirmado «terribles» explosiones en Kiev, equiparables a las registradas en la Segunda Guerra Mundial. «La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi», ha dicho el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba.

Hacienda paga 18.546 millones a las autonomías a cuenta del sistema de financiación

0

A lo largo de 2022, los territorios ingresarán 111.276 millones de euros en aplicación del sistema de financiación autonómica

Hacienda paga 18.546 millones por el sistema de financiación autonómica
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Imagen EFE

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha entregado durante los meses de enero y febrero 18.546 millones de euros a las comunidades autónomas en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, un 6,3 % más que los 17.442 millones de euros millones de euros del mismo periodo de 2021.

El departamento que dirige María Jesús Montero ha destinado a las autonomías este mes 9.273 millones de euros, 550 millones de euros más que los percibidos en febrero del año pasado.

Los territorios ingresarán 111.276 millones este año

En total, a lo largo de 2022, los territorios ingresarán 111.276 millones de euros en aplicación del sistema de financiación autonómica. El Ejecutivo remarca «su compromiso con la suficiencia financiera de todos los territorios» para que puedan prestar los servicios públicos de sus competencias.

Las comunidades de régimen común y las ciudades con Estatuto de Autonomía «recibirán este año las mayores entregas a cuenta de su historia».

Cataluña vuelve a ser la que más recibe

Entre las comunidades autónomas, Cataluña es la que más recursos recibirá, con 1.744,32 millones de euros. Por su parte, Andalucía se sitúa segunda con 1.726,62 millones y después Madrid, con 1.308,31 millones.

Por consiguiente, lo acumulado en febrero en estas comunidades asciende a los 3.488,64 millones en Cataluña; 3.453,24 en Andalucía y 2.616,61 en el caso de la capital española.

Entre las autonomías que encabezan el listado por la cola, se encuentra La Rioja, con 88,46 millones percibidos en febrero, seguida de Cantabria con 163,97 y Baleares, con 177,94. El total acumulado entre los meses de enero y febrero en estas comunidades, respectivamente, es de 176,92 millones, 327,94 y 355,88.

Hacienda hace estas entregas a cuenta de los recursos tributarios que estima que ingresarán las autonomías, a lo largo del ejercicio, en concepto de IRPF (la tarifa autonómica), junto a los porcentajes que marca la ley que les corresponden del IVA e impuestos especiales.

A esas cifras se suman las entregas a cuenta del Fondo de Suficiencia Global y del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.

Canarias convoca 695 plazas para maestros este 2022

Este número de plazas para maestros es la propuesta que el Gobierno llevará a la mesa sectorial que se celebrará con los sindicatos el próximo 7 de marzo para su aprobación definitiva

Canarias convoca 695 plazas para maestros este 2022
Canarias convoca 695 plazas para maestros este 2022

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno convocará un total de 695 plazas para el cuerpo de maestros en 2022, entre ellas 208 para Educación Primaria y 172 para Educación Infantil.

La consejera del área, Manuela de Armas, ha informado en el Parlamento de Canarias del procedimiento de oposiciones para el personal docente de Magisterio previsto para este año a instancias de CC. Ha confirmado la celebración de los exámenes, tras haber llegado a un acuerdo con los sindicatos.

También se van a convocar 109 para maestros con especialidad en inglés, 35 para francés y 34 para educación física. También 25 para música, 87 educación especial y 25 para audición y lenguaje.

Según ha precisado la Consejería de Educación, este número de plazas es la propuesta del Gobierno que se llevará a la mesa sectorial. Un encuentro que se celebre con los sindicatos el próximo 7 de marzo para su aprobación definitiva.

Novedad este año

Manuela de Armas ha avanzado que, como novedad, este año no será necesario que los maestros se presenten para mantenerse en lista. Podrán optar a ser funcionarios en otro examen de oposición que favorecerá la experiencia.

Por lo tanto, ha agregado, seguramente solo se presenten las personas que tengan menos de cinco años de experiencia, si bien el examen está abierto a todo el mundo.

El proceso constará de tres fases: oposición, concurso y de práctica, tal y como siempre se ha hecho, ha apostillado.

La consejera ha detallado que el total de plazas se han aumentado tras la negociación con los sindicatos y han pasado de 409 a 695.

Los afectados por el volcán podrán pedir licencia para construir en suelo rústico

0

A partir de marzo los afectados por la erupción del volcán podrán solicitar licencia de construcción con unas condiciones que se aplicarán a todo el suelo rústico de Los Llanos de Aridane

Los afectados por el volcán podrán pedir licencia para construir en suelo rústico
Imagen de las coladas que provocó el volcán de Cumbre Vieja.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Manuel Perera, ha anunciado este viernes que partir de marzo los afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja podrán solicitar licencia para reconstruir su vivienda habitual en suelo rústico.

Para ello en el pleno que tiene previsto celebrar esta tarde de viernes la corporación municipal se debatirán los parámetros urbanísticos que desarrollan el Decreto Ley 1/2022, que permitirá la reconstrucción de las viviendas habituales que hayan sido destruidas por la erupción volcánica.

A partir del próximo marzo, una vez que se haya publicado el acuerdo plenario en el Boletín Oficial, los afectados podrán solicitar la licencia para construir en suelo rústico en Los Llanos de Aridane.

Se definirán las condiciones para la reconstrucción de viviendas

Manuel Perera confirma que con la aprobación de estos parámetros en el pleno quedarán definidas las condiciones para la reconstrucción de las viviendas. Asegura que los mismos serán de aplicación para todo el suelo rústico del municipio.

Estos parámetros definen, entre otras cuestiones, la superficie mínima por parcela, la altura máxima y las distancias a linderos y vía pública.

En cuanto al suelo urbano del municipio, la parcela mínima y el resto de parámetros seguirán siendo los que establece el Plan General de Ordenación, afirma el concejal.

De esta forma, se habilitará una gran superficie de suelo. Una superficie que permitirá a los afectados del volcán construir sus nuevas casas en Los Llanos de Aridane.

Estos parámetros urbanísticos han sido elaborados de forma conjunta por parte de los técnicos de los tres municipios afectados. Se ha creado un criterio común para todo el Valle.

Respuesta unificada

El concejal considera que es “muy importante que se dé una respuesta unificada» a todos los afectados. Agradece además «el gran trabajo y disposición de los técnicos de los tres municipios en el desarrollo de este documento”.

El edil explica que se ha trabajado para fijar unos parámetros mínimos que permitan elegir prácticamente cualquier suelo del municipio de Los Llanos de Aridane. La parcela mínima en el suelo rústico común será de 500 metros cuadrados y la altura libre de una planta, hasta 4 metros.

En cuanto a los retranqueos, se establecen de 3 metros a linderos y de 5 metros a vías.

No se establece frente mínimo a viario, si bien se debe garantizar que la parcela tenga acceso desde un camino público.

El Ayuntamiento subraya que estas modificaciones son clave para la reconstrucción del municipio, así como para continuar fijando población en Los Llanos «tras los duros momentos que nos ha tocado vivir como consecuencia de la erupción”. 

UNICEF y ACNUR preparan un plan para acoger hasta cinco millones de refugiados

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) anticipan que hasta cinco millones de ucranianos podrían escapar del país en los próximos días. La mayoría con destino a Polonia, debido a la ofensiva militar desencadenada por Rusia.

UNICEF y ACNUR preparan un plan para acoger hasta cinco millones de refugiados
Refugiados ucranianos llegan a Polonia – Attila Husejnow/SOPA Images via / DPA

La directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan, ha pronosticado que la salida de los ucranianos va a convertirse en un verdadero éxodo en cuestión de horas. Ya ha comenzado la primera fase de un plan de coordinación con los gobiernos de Polonia, Moldavia, Rumanía «y obviamente, Hungría y Eslovaquia».

De momento, ACNUR y UNICEF anticipan la salida de «una población de entre uno y tres millones de personas hacia Polonia, y de uno y hasta cinco millones si tenemos en cuenta todos los países vecinos«, ha hecho saber Khan en rueda de prensa este viernes, recogida por Deutsche Welle.

Este pasado jueves, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, estimó que hasta 100.000 personas ya habían abandonado sus hogares solo durante las primeras horas de las hostilidades.

Polonia acogerá a «cualquiera» que escape de la guerra

Este mismo viernes, el jefe de la Oficina del Primer Ministro de Polonia, Michal Dworczyk, ha reiterado el absoluto compromiso de su país con la acogida de cualquier persona que escape del conflicto.

«Cualquiera, repito», ha enfatizado Dworczyk en rueda de prensa recogida por Polsat News. Ha avanzado que no será necesaria siquiera la entrega de pasaporte. «Toda persona que quiera obtener ayuda de Polonia podrá obtenerla, aunque no tenga pasaporte biométrico ni pasaporte alguno», ha reiterado.

Las personas que a partir de ahora entren en Polonia desde Ucrania recibirán un permiso especial de estancia para quedarse 15 días en el país. Tiempo durante el cual «se realizarán gestiones para legalizar su estancia».

Más de siete millones de niños en peligro

UNICEF expresaba su preocupación por la situación de 7,5 millones de niños ucranianos desprotegidos ante la ofensiva rusa. La agencia de la ONU describió como «una amenaza inmediata» para la vida de los pequeños.


El CV Guaguas defiende el título de Copa del Rey de voleibol en Gran Canaria

0

Gran Canaria vuelve a ser la sede de la 47 edición de la Copa del Rey de voleibol con los ocho mejores equipos de la Superliga Masculina

El Guaguas defiende el título de Copa del Rey de voleibol en Gran Canaria
Gran Canaria, sede de la Copa del Rey de voleibol. Imagen CV Guaguas

El Centro Insular de Deportes (CID) de Gran Canaria se convertirá este fin de semana en epicentro del voleibol nacional con la celebración de la 47 edición de la Copa del Rey, que se celebra en la isla por segundo año consecutivo y en la que participan los ocho equipos mejor clasificados de la primera vuelta de la Superliga Masculina.

Se trata del segundo año consecutivo en el que el Club Voleibol Guaguas será anfitrión de esta competición, en la que se enfrentarán, además del conjunto grancanario, Unicaja Costa de Almería, Melilla Sport Capital VB, Conectabalear CV Manacor, Club Voleibol Teruel, Río Duero Soria, Fenie Energía Mallorca CV Palma y Rotogal Boiro VB.

La Copa vuelve a celebrarse en el CID con motivo del 45 aniversario del club, fundado en 1977, el equipo anfitrión tratará de defender el título conseguido el año pasado.

El presidente de la entidad grancanaria, Juan Ruiz Ramos, ha señalado que las expectativas antes del inicio de la temporada eran “mejores que las que han tenido”, ya que el equipo ha sido “irregular, al igual que el resto”.

Sin embargo, ha considerado que aún “hay tiempo para rectificar porque los títulos todavía están sin jugar”.

La competición

Los cuartos de final de la 47 edición de la Copa del Rey se celebrarán este viernes 25 de febrero y enfrentarán a las 10:00 horas a Melilla Sport Capital y a Río Duero Soria; a las 12:30 horas a CV Manacor y a CV Teruel; a las 17:00 horas al CV Guaguas y a CV Palma y a las 20:00 a Unicaja Costa de Almería y a Rotogal Boiro.

Las semifinales se celebrarán el sábado 26 a las 17:30 y a las 20:30 horas, mientras que la final tendrá lugar el domingo 27 a las 12:30 horas.

La entrada será gratuita el viernes para los menores de 18 años. El precio para los no abonados será de 5 euros tanto para cuartos de final como para semifinales, mientras que el domingo la entrada será de 10 euros. El coste para los abonados será de 5 euros.

Rusia dice que responderá a las nuevas sanciones de la UE de forma «simétrica o asimétrica»

El portavoz del Kremlin asegura que analizarán la sanciones de la UE y actuará en línea con «los intereses» de Rusia

Rusia dice que responderá a las nuevas sanciones de la UE de forma "simétrica o asimétrica"
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. EP

La Presidencia de Rusia ha resaltado que responderá a las sanciones anunciadas por los países occidentales en respuesta a la invasión militar de Ucrania. Ha señalado que analizará si lo hace de forma «simétrica o asimétrica«.

«Por supuesto, habrá medidas de respuesta«, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. «Hasta qué punto estas serían simétricas o asimétricas esto dependerá del análisis, hay que analizar todas estas restricciones», ha agregado.

Analizarán las sanciones y actuarán «en línea con los intereses del país»

En este sentido, ha hecho hincapié en que las autoridades rusas analizarán todas las sanciones anunciadas. Y actuarán en línea con los intereses del país, según ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

A primera hora de este viernes, las autoridades rusas han anunciado restricciones en su espacio aéreo a compañías británicas o registradas en Reino Unido. Lo hacen en respuesta a las sanciones impuestas por Londres durante la jornada del jueves.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció en la madrugada de este jueves una «operación militar» en el este de Ucrania. Lo hizo días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. En respuesta, Ucrania ha dicho que rompe relaciones con Moscú.

La UE confirma que prepara otra batería de sanciones «urgente» contra Rusia

Se trata de una segunda batería de sanciones que incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados, pero no contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o bloquear el suministro energético

Vídeo RTVC. Informa; Eva Trujillo

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha confirmado este viernes que la Unión Europea (UE) prepara otra batería de sanciones «urgente» contra Rusia, tras la invasión a Ucrania.

«Una segunda batería de sanciones con consecuencias masivas y graves se acordó anoche», ha indicado Michel en un mensaje publicado en sus redes sociales. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reunieron el jueves en una cumbre extraordinaria. En ella optaron por escalonar las sanciones y debatir más medidas según la evolución de los acontecimientos.

Además, pactaron la primera respuesta a la agresión rusa. Defienden que son medidas «masivas» y sin precedentes. Incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte y política de visados. No contemplan medidas como sacar a Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o bloquear el suministro energético.

La UE confirma que prepara otra batería de sanciones "urgente" contra Rusia
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. EP

«La pérdida de vidas civiles tiene que acabar»

Michel ha trasladado ha conversado con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, mientras la capital ucraniana, Kiev, continúa bajo el asedio de las fuerzas rusas. Ha pedido al Kremlin que detenga la violencia «inmediatamente». «El sufrimiento sin sentido y la pérdida de vidas civiles tiene que acabar», ha indicado.

En este sentido, ha apuntado a la necesidad de movilizar a la comunidad global para proteger el Derecho Internacional y ha reafirmado el apoyo de Europa a la ciudadanía de Ucrania. «Europa continuará proporcionando apoyo», ha remachado.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la invasión militar de Ucrania días después de reconocer la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

La UEFA traslada la final de la ‘Champions’ de San Petersburgo a París

La final de la Liga de Campeones 2021-22 se disputará finalmente en el Stade de France de París. El Comité Ejecutivo de la UEFA ha decidido moverla desde el Grazprom Arena de San Petersburgo, donde estaba prevista inicialmente, por el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania.

La UEFA traslada la final de la 'Champions' de San Petersburgo a París
La UEFA traslada la final de la ‘Champions’ de San Petersburgo a París

«El Comité Ejecutivo de la UEFA ha celebrado hoy una reunión extraordinaria tras la grave escalada de la situación de seguridad en Europa. Ha decidido trasladar la final de la ‘Champions League’ 2021-22 de San Petersburgo al Stade de France en Saint-Denis», confirmó el organismo rector del fútbol europeo en un comunicado.

Además, informó de que el partido se jugará, como estaba previsto inicialmente, el sábado 28 de mayo a las 21.00 horas. Durante la reunión, también se acordó que los clubes y las selecciones rusas y ucranianas que juegan competiciones UEFA disputen sus partidos «en sedes neutrales hasta nuevo aviso».

Agradece a Francia que acoja la final

La UEFA mostró su «agradecimiento y reconocimiento» al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, «por su apoyo personal y su compromiso para que el partido más prestigioso del fútbol europeo de clubes se traslade a Francia en un momento de crisis sin precedentes».

«Junto con el gobierno francés, la UEFA apoyará plenamente los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para garantizar la provisión de rescate para los jugadores de fútbol y sus familias en Ucrania. Se se enfrentan a un terrible sufrimiento humano, destrucción y desplazamiento», explicó.