Declara el único sospechoso de la muerte de los ancianos de Guanarteme en 2012

0

El único sospecho de la muerte de dos ancianos de Guanarteme en 2012 ha declarado este jueves y el juez ha desestimado las medidas cautelares solicitadas por la familia

Declaraciones: Patricia Catalina, abogada

El sospechoso de la desaparición y muerte en 2012 de los dos ancianos de Guanarteme, Rogelio S.T., deberá comparecer todos los lunes ante el juzgado mientras continúe la investigación de los hechos, según ha acordado este jueves el magistrado que instruye la causa, Francisco Javier García García-Sotoca.

En un auto facilitado por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), el magistrado del Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha declinado, sin embargo, acordar la prisión provisional solicitada por la abogada de la familia para Rogelio S.T, subdirector entonces de la sucursal bancaria en la que los ancianos Antonio Quesada y María Artiles guardaban sus ahorros.

El magistrado considera que «no existen motivos bastantes» para acordar la medida cautelar demandada por la acusación que ejerce la familia tras la comparecencia realizada por Rogelio S.T. este jueves ante el juzgado encargado del caso, donde ha declarado y se le ha practicado una prueba caligráfica para averiguar si sacó del banco 78.400 euros que pertenecían al matrimonio desaparecido.

Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC

Desestimada la prisión provisional

Según ha informado la abogada de la acusación particular, Patricia Catalina, la familia Quesada-Artiles esperaba que prosperara la petición de prisión provisional ante la declaración «absurda, incoherente y contradictoria» que, a su juicio, ha vuelto a ofrecer Rogelio S.T. ante el juez.

Catalina además ha cuestionado la prueba caligráfica a la que se ha sometido el imputado, al que considera autor de dos delitos de asesinato agravado por otro de estafa, así como contra la integridad moral y de lesiones psíquicas.

La familia no se va a rendir y va a llegar hasta donde sea posible para esclarecer lo que les sucedió a Antonio Quesada y María Artiles, ha asegurado la letrada, quien ha recordado que el juez de Instrucción número 7 acordó el sobreseimiento de la causa contra Rogelio S.T. en junio de 2023 y tres magistrado de la Audiencia Provincial ordenaron de nuevo su apertura por entender que existen indicios suficientes contra el imputado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En el auto de la Audiencia Provincial se dio la razón en todo a la familia, ha recalcado la letrada.

Y es por ello que Rogelio S.T. «hoy por fin» ha vuelto a declarar ante el juez, aunque ha insistido en que su versión ha sido «absurda».

Así mismo, ha informado de que el próximo mes de abril se tomará declaración a varios testigos de la causa. 

1 persona falleció cada 51 minutos en la ruta canaria durante 2024

0

La ruta canaria está considerada como una de las más peligrosas del mundo y el pasado año 2024 dejó unas cifras de récord

Desde que dos hombres saharauis «inaugurasen» la ruta canaria en 1994 montados sobre un barco de pesca muchas son las personas que han cruzado el atlántico arriesgando su vida buscando mejores condiciones, una travesía que durante 2024 experimentó un crecimiento exponencial. Y es que casi 9760 personas murieron el año pasado tratando de llegar a Canarias. Esto supone que 1 persona murió cada 51 minutos tratando de atravesar la ruta canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones: José Antonio Rodríguez Verona | Responsable autonómico de Cruz Roja

El 28 de septiembre se produjo en El Hierro un naufragio que dejó 9 victimas y 54 personas desaparecidas en el mar. Por poner otro ejemplo, en Lanzarote en 2009 murieron 25 personas cerca de la playa de Los Cocoteros

El responsable autonómico de Cruz Roja, José Antonio Rodríguez Verona explica que «día tras día te puedes sorprender sobre todo cuando vienen embarcaciones complicadas como la última que llegó con un recién nacido a Lanzarote».

Asimismo, Rodríguez Verona afirma que Cruz Roja tiene un equipo psicosocial para atender las necesidades psicológicas de los propios voluntarios y trabajadores en los mismos muelles porque «para poder atender siempre tenemos que estar bien».

imagen de varios migrantes atendidos por Cruz Roja. RTVC
imagen de varios migrantes atendidos por Cruz Roja. RTVC

Récord de llegada de migrantes durante 2024

El responsable autonómico de Cruz Roja recuerda que en 2024 llego a la isla de El Hierro el mayor porcentaje de personas en un cayuco, ya que 324 personas lograron arribar a la isla en una sola embarcación.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Piden un hospital de emergencias en El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente demanda un hospital de emergencias en El Hierro ante el incremento de la crisis migratoria. Un repunte que aseguran supone una presión sanitaria y económica insostenible.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Javier Armas | Presidente de AHI

Según esta formación, en 2024 el Servicio de Urgencias Hospitalarias enfrentó múltiples episodios de colapso. Desde el partido herreño quieren que la nueva infraestructura pueda responder a las necesidades de atención médica de la isla y de quienes llegan a las costas de Canarias.

Psicología criminalista, en ‘Crónicas de San Borondón’

El programa de leyendas y misterios de La Radio Canaria recibe al invitado Juan Enrique Soto, inspector de Policía y psicólogo criminalista

Psicología criminalista, en 'Crónicas de San Borondón' este viernes 10 de enero a partir de las 22:00 horas
Libro ‘Vivir en el asombro’, de Juan Enrique Soto.

En este segundo viernes de enero de 2025 a las 22:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘Crónicas de San Borondón‘ presenta una entrega memorable.

José Gregorio González estará acompañado de Juan Enrique Soto, Inspector Jefe de Policía Nacional en Segunda Actividad. En la actualidad es docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), donde coordina el Máster Universitario en Investigación Criminal e imparte clases en otras titulaciones del ámbito de la Criminología.

Antes de hacerse policía ya era psicólogo y durante su carrera profesional ha intentado unir la Psicología y el trabajo policial, sobre todo, la investigación de delitos graves. Tuvo el privilegio de crear la Sección de Análisis de Conducta y el Método VERA de perfilación psicológica de agresores desconocidos, participando en la investigación de una buena parte de los crímenes más mediáticos de las últimas décadas. Recientemente ha publicado «VIVIR EN EL ASOMBRO. Memorias de un psicólogo criminalista», con la editorial Tecnos.

El programa contará también con la participación de la experta en Inteligencia Emocional y Comportamiento No Verbal, Priscila González, quien en su sección Por Mil Razones hablará del enfoque científico de los propósitos, esas formulaciones que bajo la forma de compromisos y deseos, de forma cíclica hacemos de cara a mejorar diferentes aspectos de nuestra vida.

Esta semana también recibirá la visita del escritor e historiador Jesús Barranco Reyes, autor, entre otros libros, de «GRANDES LIADAS DE LA HISTORIA (Singularidad)», un trabajo en el que de forma desinhibida, al tiempo que rigurosa, presenta diferentes episodios de la historia, ocurridos en los últimos 2500 años, en las que se montó un inesperado sarao.

Con él, además, hablaremos de la novela y la divulgación histórica, así como de la tendencia a exigir disculpas por hechos ocurridos en el pasado.

Jesús Barranco Reyes, sujetando su libro «GRANDES LIADAS DE LA HISTORIA».

Óscar López anuncia importantes inversiones en Canarias

El ministro para la Transformación Digital en Tenerife ha anunciado importantes inversiones en su visita al IACTEC y a una empresa tecnológica

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), invertirá 4 millones de euros en una empresa tinerfeña, Wooptix, dedicada a la fabricación de obleas de silicio, elementos utilizados en los chips.

Será el primer proyecto en el que «entra» la SETT, ha recalcado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, tras visitar las sedes del espacio tecnológico del Instituto de Astrofísica de Canarias (IACTEC) y de la empresa Wooptix en el parque científico-tecnológico de Las Mantecas.

La finalidad de esta inversión, ha detallado López, es multiplicar la capacidad de la única empresa en España que fabrica equipos para la producción de semiconductores a través de un sistema propio patentado «con la tecnología más puntera del mundo» en medición del espectro lumínico, y que está convencido de que «está llamada a ser una marca protagonista en la soberanía tecnológica canaria, española y europea».

El objetivo, ha abundado el ministro, es «disparar» el rendimiento de mayor fabricación de obleas de silicio hasta las 70 por hora; una capacidad a la que «solo se puede aproximar» otra empresa en el mundo, ubicada en Estados Unidos, que alcanza las 60.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Imagen EFE
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López. Imagen EFE

Importancia de esta empresa emergente

López ha destacado la importancia de esta empresa emergente (spin off en inglés) nacida de la Universidad de La Laguna, así como de la labor «durante décadas» del IAC, y ha abogado por «romper tópicos» e «ideas prestablecidas» sobre la capacidad económica, de formación tecnológica e innovación de Canarias, donde «muchas veces se piensa que solo se basa en el turismo».

«Pues no, que sepa toda la opinión pública, que sepan todos los ciudadanos, que aquí hay proyectos punteros en todo el mundo como el de Wooptix» en un ámbito «tan importante» y estratégico como el de la producción de chips y semiconductores.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha alabado las instalaciones del parque científico-tecnológico de Las Mantecas, «un hub de innovación de referencia» donde «la innovación se convierte en economía».

Este parque, ha proseguido, «ejemplifica la reindustrialización» en la que se ha embarcado España, que «perdió otros trenes en el pasado, pero no perderá este, el de la nueva economía, basada en la transformación ecológica y digital».

«Ahora España sí está a la vanguardia, ha cogido este nuevo modelo económico y está teniendo proyectos verdaderamente importantes», ha subrayado el ministro, que ha puesto en valor la colaboración publico-privada.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Otras inversiones

El ministro ha subrayado que además de Wooptix, la SETT contribuye a la transformación económica, a la retención del talento y a la creación de «empleo de calidad» en Canarias a través de otras inversiones «en marcha» como los 50 millones para los telescopios Cherenkov en La Palma.

También ha citado los 23,5 millones de euros para dar una mayor robustez y velocidad a la redIRIS de fibra óptica, que mejorará la conexión de los observatorios astronómicos canarios con el resto del mundo; o los 6 millones para el nuevo cable submarino ‘Pencan’ que enlazará el archipiélago con la Península.

Botana: “La cantidad mínima segura de bebidas azucaradas es 0”

Según una investigación realizada en 184 países, 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas.

Manuel Botana, miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, afirma que la «cantidad mínima segura de bebidas azucaradas es 0» | Foto: Archivo.

El miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endicronología y Nutrición (SEEN), Manuel Botana, ha afirmado hoy, en ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, que el consumo excesivo de bebidas azucaradas es uno de los principales desencadenantes de obesidad y diabetes. Tal y como lo establece también una investigación recogida en Nature Medicine, elaborada en 184 países, que asegura que 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 son atribuibles a la ingesta de estos líquidos.

Botana ha apuntado que, indiferentemente de la bebida azucarada que tomemos, todas aportan el mismo efecto en nuestro organismo. «Algunas tienen más fósforo y bicarbonato, como la Coca-Cola, pero básicamente todas son iguales desde el punto de vista nutricional», asegura.

El especialista afirma que las conclusiones de este informe «no son sorprendentes», ya que «se relacionan con la prevalencia de la obesidad» y una alimentación poco saludable. «Es importante porque abarca a millones de personas con distintos estilos de vida. El que no tiene una dieta saludable tiene mayor probabilidad de padecer una enfermedad metabólica como la diabetes», ha dicho Botana en ‘De La Noche Al Día’.

Bebidas azucaradas | Foto: Archivo.

Canarias, entre las peores comunidades

«Si vemos las curvas de prevalencia de diabetes y obesidad, Canarias es de las comunidades que en peor situación se encuentran«, ha expresado Botana. De hecho, según el miembro del Área de Diabetes de la SEEN, «hay un aumento claro de esta enfermedad cuando años antes ha habido un incremento en la incidencia de la obesidad».

Manuel Botana también se ha referido a las bebidas 0 azúcar y a cómo afectan a nuestro organismo. Su consumo se ha disparado en los últimos años como alternativa a estos refrescos. «Hay datos contradictorios. Desde el hábito dietético es lo mismo, pero nutricionalmente las calorías se reducen a 0. Mi opinión es que son preferibles las bebidas light, aunque hay estudios que también apuntan a un aumento no tan pronunciado de la diabetes».

«No se sabe muy bien la explicación. Probablemente las personas que consumen este tipo de bebidas 0, cuando no consiguen las calorías que están acostumbradas a conseguir mediante los azúcares, lo hacen en otros alimentos»

«La cantidad mínima segura es 0»

En cualquier caso, Botana asegura que se debería «eliminar» estas bebidas de la dieta «totalmente». En su opinión, no existe un número mínimo seguro. «La cantidad mínima es 0, por encima de ahí todo es perjudicial», ha matizado.

«Prohibir cualquier tipo de producto es insostenible, pero tiene que entenderse como una excepción, no como algo que se pueda tomar de forma indiscriminada», concluye el experto.

Tensión entre administraciones por el centro de menores migrantes de Playa Honda

0

El centro de menores migrantes de Playa Honda se ha habilitado como recurso de emergencia para acoger en estos momentos a 20 menores que han llegado a la isla en patera, cayuco o neumática

Informa: Redacción Informativos RTVC

Tensión por el centro de menores migrantes no acompañados que recientemente se ha instalado en Playa Honda, en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé. Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se aseguran que no se les había comunicado la apertura de este centro.

Esta instalación pretende aliviar la situación de colapso que tiene la isla para acoger a los migrantes que llegan cada día en pateras, cayucos o neumáticas. «Nadie me ha llamado, ninguna administración. Que alguien demuestre que ha llamado al alcalde para decirle que hay un centro en este municipio», asegura el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez. Además, añade que el inmueble cuenta con un expediente por estar en suelo rústico.

No obstante, el alcalde insiste que lo primero es atender a los menores. La isla acoge en estos momentos a 180 menores migrantes no acompañados repartidos en ocho centros. El último, este de Playa Honda, donde ya residen 20 niños.

Nuevo centro de menores migrantes de Playa Honda. Imagen RTVC
Nuevo centro de menores migrantes de Playa Honda. Imagen RTVC

Recurso de emergencia

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, apuntó que ya se había comunicado al alcalde y a los concejales la intención de este recurso de emergencia por la situación en la isla con los menores migrantes.

Desde el Gobierno de Canarias aseguran que era la mejor opción dentro de la emergencia y recalcan la dificultad que existe para encontrar lugares donde poder alojarlos. La directora general de Protección de la Infancia del Gobierno canario, Sandra Rodríguez, dice que se buscan «inmuebles con unas características más concretas y con un personal cualificado para atender a estos menores, a los más chiquititos, para garantizar el interés superior».

Una situación que podría resolverse si las negociaciones entre el Canarias y el Estado llegan a buen puerto con la última propuesta presentada por el presidente canario, Fernando Clavijo, que ha mantenido este jueves una reunión en Madrid con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para abordar el reparto de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.

María Dueñas y la Philharmonia Orchestra inauguran el 41 Festival Internacional de Música de Canarias

0

La violinista granadina y la prestigiosa orquesta londinense protagonizan un arranque inolvidable en el festival de música clásica más importante del archipiélago

Con solo 21 años, María Dueñas se ha consolidado como una de las grandes figuras del violín. Este fin de semana, acompañará como solista a la Philharmonia Orchestra en los conciertos inaugurales del 41 Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Estos eventos tendrán lugar el 10 y 11 de enero en Gran Canaria y Tenerife. La orquesta, dirigida por la reconocida Marin Alsop, abrirá el festival con un programa dedicado a compositores del siglo XX y XXI.

Informa RTVC

La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, presentó los detalles de esta edición junto al viceconsejero Horacio Umpiérrez y el director del FIMC, Jorge Perdigón. Machín destacó el compromiso del festival con acercar la música clásica a las ocho islas, fomentando una sociedad más igualitaria. Esta edición contará con 61 conciertos en 37 días, con destacados solistas y orquestas de renombre mundial.

Un programa diverso y ambicioso

La Philharmonia Orchestra, que celebra 80 años de historia, interpretará obras de Jessie Montgomery, Erich Wolfgang Korngold y Serguéi Prokófiev. Por primera vez en el FIMC, se escuchará “Strum” de Montgomery, una obra vibrante que combina texturas melódicas con influencias del folclore estadounidense. Además, el Concierto para Violín de Korngold regresará al festival tras 30 años de ausencia. Este clásico será interpretado por María Dueñas, prometiendo una noche llena de virtuosismo.

La directora Marin Alsop, discípula de Leonard Bernstein, continúa marcando hitos en la música clásica. Alsop ha sido pionera como mujer al frente de grandes orquestas y actualmente dirige importantes proyectos educativos. Por su parte, María Dueñas, galardonada con premios internacionales, representa el futuro del violín. Su técnica impecable y madurez artística la convierten en una figura clave en esta edición del FIMC.

El programa concluirá con suites de Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev. Esta obra, inicialmente controvertida, ha demostrado ser un clásico eterno, formando parte del repertorio mundial del ballet.

El director del FIMC, Jorge Perdigon; la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machin; el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpierrez; y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, durante la presentación del festival
El director del FIMC, Jorge Perdigon; la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machin; el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpierrez; y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, durante la presentación del festival | Gobierno de Canarias

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote

0

Zapata visita junto al vicepresidente, Jacobo Medina, los trabajos de endoterapia que se están realizando en San Bartolomé

La consejería de Transición Ecológica y Energía y el Cabildo de Lanzarote, trabajan en la ejecución de un proyecto integral para erradicar la plaga de la Diocalandra frumenti en el palmeral de Lanzarote. Este cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.

Informa RTVC

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, explicó que a través de este proyecto se “ha pretendido frenar la expansión de este insecto que está dañando de forma considerable al palmeral de la isla, buscando incrementar la zona libre de plaga y establecer medidas fitosanitarias que eviten la reinfección”.

De esta forma, afirmó que ya se ha llevado a cabo “la inspección y el censo de 75.000 palmeras para determinar el grado de afección y valorar el tratamiento a recibir”. Asimismo, explicó que los trabajos comenzaron en Haría, por ser la zona de menor incidencia de la plaga, y han ido avanzando por todos los municipios de la isla hasta llegar a Yaiza, donde aún continúan los trabajos.

En este sentido, detalló que “los municipios con mayor afectación son Teguise, San Bartolomé, Tías y Yaiza, con un 42% del palmeral afectado”.

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote. El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata y el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, durante la visita a los trabajos que se están realizando en Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata y el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, durante la visita a los trabajos que se están realizando en Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.

Implantación de una red de trampeo para monitorear palmeras sospechosas

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, explicó que los trabajos de tratamientos fitosanitarios, se han realizado casi en su totalidad “a través de la técnica de endoterapia a un total de 2.010 palmeras”. También ha afirmado que sólo a aquellos ejemplares que por sus características morfológicas no admiten la técnica de endoterapia, «se les ha aplicado tratamiento por pulverización”.

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote. Los trabajos que se están realizando en los palmerales de Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.
Los trabajos que se están realizando en los palmerales de Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.

Asimismo, otra acción destacada dentro del proyecto ha sido la implantación de “una red de trampeo para monitorear palmeras sospechosas que no mostraban síntomas evidentes de presencia de plaga y, por otro, proceder a la captura masiva de adultos”. Además, “se han colocado trampas en palmeras que han sido tratadas previamente, para poder evaluar la eficacia de estos tratamientos fitosanitarios”, aseguró el consejero, que explicó.

En esta misma línea, Zapata hizo balance tras el primer año de gestión. Destacó que uno de los pilares del proyecto “reside en la formación y divulgación, con la puesta en marcha de cinco sesiones formativas para personal vinculado a la gestión de palmeras”. Una acción a la que se suma la actualización de contenidos y conocimientos prácticos básicos sobre esta plaga en un tríptico que próximamente estará disponible de formato digital y papel para las personas interesadas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Riesgo de colapso de los juzgados de violencia de género con la ampliación de sus competencias

0

La modificación de la Ley Orgánica en materia de Eficiencia del servicio Público de Justicia deja a los juzgados de violencia de género la competencia de todos los delitos relacionados con la violencia sexual

Los juzgados de violencia de género de todo el país podrían sufrir un colapso con la modificación de la ley que amplía sus competencias. Todos los delitos relacionados con la libertad sexual se investigarán en esos juzgados. El Gobierno central dice que ya está tomando medidas.

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rodríguez / Carlos García / Enrique Ayra.

Es la modificación de la Ley Orgánica en materia de Eficiencia del servicio Público de Justicia o lo que es lo mismo, una reforma para agilizar los procesos judiciales. Sin embargo hasta que se amplíen las plantillas y se reorganicen la estructura judicial, juzgados como los de violencia de género corren el riesgo de colapsarse.

Juzgado violencia género

Entrada en vigor en abril

La reforma entraría en vigor de forma oficial en abril aunque aún quedarían seis meses más para llevarse a cabo la adaptación.

El Gobierno va a tener que sentarse con los funcionarios para negociar todo lo relativo a sus retribuciones y sus condiciones de trabajo. Todos los delitos sexuales serán instruidos por los actuales juzgados de violencia. Y aunque el papel lo aguanta todo, los implicados aseguran que falta tiempo y dinero.

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por fenómenos costeros

Un velero encalla por el mal tiempo en Arinaga, Gran Canaria

Desde la noche del miércoles 8 de enero Canarias se encuentra en prealerta por fenómenos costeros en todas las islas con oleaje de hasta 4 metros

Informa RTVC

Este miércoles 8 de enero el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencia, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 20:00 horas del miércoles.

Esta situación de prealerta afecta fundamentalmente al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; la costa oeste de La Gomera y el litoral norte de Tenerife y Gran Canaria. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las olas podrán superar los 3 o 4 metros de altura y el viento del este tendrá una fuerza de 3 a 5, es decir, entre 12 y 38 km/h.

Aunque la situación mejore a lo largo de este jueves, el viernes y el sábado las olas volverán a ganar centímetros. Por ello, se recuerda a la población extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de la Dirección General de Emergencia.

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por fenómenos costeros
Las olas podrían alcanzar los 4 metros de altura. Imagen de Archivo

Consejos por fenómenos costeros

Ante el mal estado del mar, las autoridades aconsejan evitar cualquier situación de riesgo que ponga en peligro la integridad de las personas. Es por ello que recomiendan no bañarse en playas con bandera roja o con fuerte oleaje, así como en playas apartadas que no se conozcan suficientemente.

Asimismo, se recomienda evitar actividades deportivas y náuticas en las zonas afectadas por el mar de fondo. En cuanto a las embarcaciones, es aconsejable asegurar el amarre de la embarcación en un lugar resguardado sin exponerse a riesgo.

Si se encuentra en peligro, pida auxilio y si ve a alguien que necesita auxilio, avise inmediatamente al 112. Para más recomendaciones, puede consultar los Consejos por femémonos costeros o llamar al teléfono 012.