“Lo que le pasó a Hawaii”: la canción de Bad Bunny que resuena en Canarias

Las redes sociales se han hecho eco esta semana de la nueva canción de Bad Bunny, un tema íntimamente relacionado con la realidad de Canarias

“Lo que le pasó a Hawaii”: la canción de Bad Bunny que resuena en Canarias
“Lo que le pasó a Hawaii”: la canción de Bad Bunny que resuena en Canarias. Imagen de archivo.

Esta semana las redes sociales se han hecho eco del último álbum del cantante Bad Bunny Debí tirar más fotos y en Canarias ha resonado especialmente una canción: “Lo que le pasó a Hawaii”.

En la pieza, el artista denuncia los problemas que sufre Puerto Rico debido a la promoción del turismo por parte de Estados Unidos. Este mensaje ha recalado en los más jóvenes del Archipiélago, quienes han hecho suya la letra y han visto reflejada la realidad de Canarias en Hawái y Puerto Rico.

Temas, como el problema de la vivienda, la masificación turística o la degradación del medioambiente son algunas de las críticas que Bad Bunny ha hecho en su canción y que también fueron reivindicados en el Archipiélago en las manifestaciones del 20 de abril y la del 20 de octubre en 2024 bajo el lema “Canarias tiene un límite”.

Canarias, la segunda región con peores salarios

Muchos usuarios en redes sociales han compartido su sentir sobre las Islas, como es el caso de Pablo Martín, biólogo marino y divulgador que comparte en Instagram y TikTok contenido sobre la conservación del medioambiente y el impacto del turismo y las malas prácticas en el entorno natural. En esta ocasión, también lo ha hecho con la canción de Bad Bunny, con la que ha conseguido llegar a más de 1 millón de personas.

En 2024, llegaron a Canarias más de 18 millones de turistas, una cifra que crece cada año y que tiene un impacto en las Islas con respecto a la capacidad de carga y el efecto en los espacios naturales. Esto se puede observar en el número de visitantes que recibe el Parque Nacional del Teide: 3.700.000. “Hawái y Canarias son dos archipiélagos volcánicos que reciben mucho turismo”, ha señalado Martín en una entrevista a RTVC. 

Asimismo, ha explicado que la situación actual en Canarias obliga a muchas personas jóvenes a marcharse del Archipiélago, ya que las dificultades para encontrar un empleo digno o acceder a una vivienda se ven mermadas por el alto precio del alquiler y los bajos salarios. Pese al boom turístico, Canarias es la segunda región de España con peores salarios según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

‘Tiempo de Alisios’, pendiente de Venezuela este fin de semana

0

El magazine radiofónico analizará la última hora del país latinoamericano

Dos mujeres visitan el programa: la comunicadora de RTVC, Estíbaliz Pérez, y la diseñadora de joyas, Pilar Cotter

Tiempo de Alisios‘ regresa este sábado y domingo 11 y 12 de enero, de 08:00 a 11:00 horas, a La Radio Canaria. El magazine, dirigido y presentado por la periodista Elena Falcón, volverá a ofrecer este fin de semana una variada programación en directo para todo el Archipiélago.

Durante el sábado, periodistas canarios en medios foráneos volverán a analizar la actualidad internacional en el espacio La Sorimba y Venezuela estará muy presente con la última hora desde ese país.

El desayuno será compartido con dos mujeres, una reconocida artista de la joyería, Pilar Cotter, y la periodista Estíbaliz Pérez, que contarán a la audiencia los entresijos de su oficio, anécdotas y experiencias acumuladas a lo largo de su dilatada trayectoria.

La música se escribirá con tintes punk, bailes lentos y los libros de Ce Castro revisarán el reguetón en la literatura.

Además, por ‘Tiempo de Alisios’ pasarán los personajes de las Navidades: el cuñado, que se sentará frente a su prima progre; y volverán a la antena las cartas que recibe el Buzón solo Cartas de Amor.

Asimismo, los más pequeños y pequeñas que se encaminan el sábado a disputar su competición deportiva contarán cómo se preparan y qué esperan del encuentro que semanalmente moviliza a la familia; se sintonizará con Vídeo Retro Tranque, un podcast de mucho cine y Bárbara Gees recordará su crisis existencial al facturar su primer millón.

David Quinto, en redes conocido como “Mi primo el científico”, abordará el primer caso de muerte por gripe aviar y epidemias futuras; y se celebrará una nueva entrega del concurso ‘Adivina en qué trabaja’ con la participación activa de la audiencia.

Amenazas en las urbes

El domingo, ‘Tiempo de Alisios’ planteará con un antropólogo y una urbanista cómo ha sido la evolución de las ciudades en Canarias con el paso del tiempo, con la pérdida de espacios para el ocio o el deporte y las nuevas amenazas, como inundaciones o caída en desuso de estrategias de gestión ancestral.

Santa Cruz de Tenerife celebra los 185 años de su Policía Local

El Ayuntamiento organiza un amplio programa de actividades para conmemorar el aniversario de uno de los cuerpos policiales más antiguos de Canarias

Declaraciones: Francisco Márquez, comisario en funciones de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Para celebrar el 185 aniversario, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha diseñado un calendario de actividades que tendrá su punto álgido en mayo. La festividad coincidirá con el día de la Virgen de Fátima, patrona de la Policía Local.

El 10 de enero de 1840, Santa Cruz de Tenerife dio un paso histórico al crear dos plazas de cabos de policía. Este hecho marcó el nacimiento del cuerpo policial de la ciudad, durante una sesión presidida por el alcalde Bartolomé Cifra. Desde entonces, la Policía Local ha cumplido con las necesidades del municipio, adaptándose a los retos de cada época.

Reconocimiento a la historia y el servicio público

El alcalde, José Manuel Bermúdez, resaltó la relevancia de este aniversario y el servicio que ha brindado la Policía Local. «Contamos con una de las policías más preparadas y mejor formadas de Canarias», afirmó Bermúdez. El alcalde subrayó que los agentes, en casos de emergencia o accidentes, siempre han demostrado su profesionalidad.

Por su parte, la concejala de Seguridad, Gladis de León, expresó su gratitud hacia las generaciones de policías que han construido la historia del cuerpo. «La historia de cualquier institución se debe al trabajo de sus profesionales», dijo. También destacó el compromiso constante con la ciudadanía, adaptándose a los requerimientos de cada época.

Imagen de archivo de varios agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife motorizados
Imagen de archivo de varios agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife | @PoliciaLocalSC

Actividades para acercar la Policía a la ciudadanía

El Ayuntamiento prevé realizar diversas actividades durante el año. Estas incluirán exhibiciones de unidades especializadas, como la de tráfico, la unidad canina y el equipo de drones. También se realizarán jornadas para mostrar técnicas de defensa personal y el trabajo preventivo en seguridad vial para jóvenes.

Además, se recuperarán tradiciones y se involucrará tanto a la plantilla actual como a veteranos del cuerpo. «Queremos que la ciudadanía conozca la complejidad y variedad del trabajo policial», señaló Gladis de León. La concejala adelantó que se anunciarán nuevos hitos como parte de las celebraciones.

Un año especial para la Policía Local

La programación busca ser participativa y destacar el compromiso del cuerpo con Santa Cruz de Tenerife. Las actividades permitirán que los ciudadanos se acerquen a la labor de la Policía Local y conozcan su historia. Exhibiciones de vehículos, muestras de material y demostraciones de logística serán parte del evento.

La Gomera recupera su patrimonio eclesiástico

0

El Cabildo de La Gomera está colaborando con el Obispado de Tenerife para que la isla pueda recuperar y conservar su patrimonio eclesiástico

El patrimonio eclesiástico de La Gomera está siendo restaurado gracias a un convenio de colaboración entre el Cabildo de La Gomera con el Obispado de Tenerife. La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, indica que «se trata de la segunda nulidad que se ha firmado donde se recogen diferentes restauraciones y rehabilitaciones».

Vídeo RTVC. Informan: Mónica Darías/Fernando Rodríguez

La restauración de San Juan de Nepomuceno es una de las últimas acciones que se han llevado a cabo en la iglesia matriz de la asunción, para devolver el carácter original de la imagen. Según comenta el restaurador Carlos Gustavo García la parte compleja de la restauración es la reintegración cromática y el desplazamiento de piezas que ha sufrido debido a los grandes cambios de temperatura y humedad en la parroquia.

Imagen restaurada de San Juan de Nepomuceno.RTVC
Imagen restaurada de San Juan de Nepomuceno. RTVC

Una obra que se le atribuye a una gran figura de la imaginería barroca y que se hospeda en el altar realizado con el fin de albergar esta imagen. García explica que el párroco de la iglesia mandó hacer la capilla para la imagen, sin embargo al terminar el retablo el no llegó a ver la imagen en su sitio porque falleció.

Con esta restauración la que la talla de San Juan de Nemopuceno recupera todo su esplendor colocándola como una de las imágenes artísticas con las que cuenta Canarias.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Kuvu: la plataforma online que fomenta la convivencia con personas mayores

La aplicación conecta a jóvenes con necesidades habitacionales con gente mayor que dispone de dormitorios libres en sus hogares y no quieren estar solas.

Kuvu es una aplicación habitacional que opera en toda España. Foto: Kuvu.eu

Kuvu es una plataforma en línea impulsada por Eduardo Fierro para combatir dos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad actual: la crisis habitacional y la soledad no deseada. El emprendedor majorero ha atendido la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para hablar de este proyecto que une a personas que necesitan una habitación con personas mayores desean compañía y tienen espacio en su hogar.

“Cuando empecé a estudiar en la Universidad de La Laguna tuve que vivir en casa de mi abuela y cuando me mudé a Bilbao tuve que solicitar una ayuda del ayuntamiento para poder pagar el precio del alquiler. Estas experiencias me dieron la idea para comenzar este proyecto”, ha explicado Fierro. 

La plataforma permite que una persona mayor que esté viviendo sola pueda ofertar una habitación para alquilarla a un precio asequible y así convivir con alguien. Fierro ha afirmado que, a diferencia de otros portales, la aplicación sirve como agente de confianza que vela por la convivencia entre las dos personas.

“No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso»

El majorero piensa que la clave está en esa diferencia más humana: “No podíamos ofrecer un contrato de alquiler al uso, por lo que tuvimos que innovar con un nuevo modelo que implica también un contrato de convivencia”. Ha añadido que en la actualidad hay más 500 personas mayores utilizando la plataforma por toda España.

La idea detrás de Kuvu es que sirva para ayudar a alguien de manera temporal. Es decir, la duración máxima de la convivencia es de un año, aunque siempre se puede renovar. Por ejemplo, pueden haber convivencias extendidas a cuatro años. Además, los contratos son flexibles y se pueden romper en cualquier momento para que nadie se «sienta retenido».

Con Kuvu las personas mayores pueden ofrecer su vivienda no solo para recibir compañía, sino también para recibir unos ingresos extra. Fierro ha expuesto que “se nos vende mucho que las personas jubiladas ya tienen estabilidad económica, pero no siempre es así, más de un 40 % de las personas jubiladas tienen pensiones muy bajas y les cuesta mucho llegar a fin de mes, especialmente en un contexto como el actual”.

La Palma albergará 13 telescopios del futuro observatorio más grande del mundo de rayos gamma

El Observatorio del Roque de Los Muchachos de La Palma contará con 13 telescopios del CTAO, que abordará las cuestiones más sorprendentes de la astrofísica

La Palma albergará 13 telescopios del futuro observatorio más grande del mundo de rayos gamma
La Palma albergará 13 telescopios del futuro observatorio más grande del mundo de rayos gamma. Imagen de Archivo

La Comisión Europea ha anunciado este martes el establecimiento del Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO) que contará con 13 telescopios en el Observatorio del Roque de Los Muchachos de La Palma en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Este observatorio será un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC) y tiene como objetivo convertirse en el observatorio más grande y poderoso del mundo para la astronomía de rayos gamma.

La creación del consorcio del CTAO permitirá acelerar la construcción del Observatorio y proporcionará un marco para la distribución global de sus datos científicos.

El CTAO en La Palma, la máxima consideración científica

La red de telescopios CTAO ya cuenta con instrumentos de gran tamaño operativos y otros tres en construcción, pero para finalizarla necesitará levantar otros nueve de mediano tamaño.

La Comisión Europea le ha dado a esta infraestructura y la proyectada en Chile la máxima consideración científica. Asimismo, el Ministerio de Ciencia va a aportar 50 millones de euros para avanzar en los telescopios de tamaño medio.

Por su parte, los de gran tamaño harán ciencia en conjunto en 2027 y la infraestructura completa unos años después.

Informa RTVC

Responder a cuestiones de la astrofísica

El CTAO contará con una inigualable precisión y amplio rango de energía del CTAO (20 GeV-300 TeV), que ayudará a abordar algunas de las preguntas más sorprendentes de la astrofísica, bajo tres grandes temas de estudio: entender el origen y papel de las partículas cósmicas relativistas; explorar ambientes extremos, como agujeros negros o estrellas de neutrones; y explorar las fronteras de la física, buscando materia oscura o desviaciones de la teoría de la relatividad de Einstein.

Además, el CTAO desempeñará un papel clave en el campo de la astronomía de múltiple longitud de onda, gracias a su mejor rendimiento, que le permitirá proporcionar información fundamental de rayos gamma en la búsqueda de los escenarios más extremos.

El CTAO utilizará tres tipos de telescopios: los Large-Sized Telescopes (LST), los Medium-Sized Telescopes (MST) y los Small-Sized Telescopes (SST). En La Palma, se han aprobado 4 Large-Sized Telescopes y 9 Medium-Sized Telescopes, aunque se encuentra en fase de puesta de marcha el prototipo del Large-Sized Telescope y se espera que en los próximos años estén lstos otros otres LSTs y un MST.

‘1 Hora Menos’ cierra 2024 con el mejor dato de audiencia de los dos últimos años

El programa presentado por Victorio Pérez obtuvo un 8,8% de cuota de pantalla en diciembre de 2024, medio punto más que el mes anterior

Televisión Canaria despide 2024 con algunos de los mejores datos de su historia tanto en emisiones especiales, como la lotería de Navidad y las Campanadas, como en varios de sus programas y magacines semanales. Uno de los formatos que ha incrementado la confianza de los espectadores año tras año es ‘Una Hora Menos’, el espacio de divulgación y entretenimiento que presenta Victorio Pérez de lunes a viernes a las 21:30 horas.

El programa pionero en el uso de la realidad virtual en directo, producido por Videoreport Canarias, despidió el año con un 8,8% de cuota de patalla, medio punto más que en el mes de noviembre, el mejor dato mensual obtenido por el formato de divulgación y entretenimiento desde febrero de 2023.

Este aumento de seguidores se ha visto reflejado durante todo el año porque, desde mayo hasta el pasado mes de diciembre, el programa obtuvo un crecimiento de más de dos puntos. Alrededor de 472 mil personas contactaron con el programa, lo que representa al 20,9% de la población de las islas. Siendo los lunes el día de la semana en el que ‘1 Hora Menos’ alcanza su mayor cuota de pantalla con un promedio del 10,1%.

Servicio público

En su quinto año en antena, ‘1 Hora Menos’ se ha consolidado como uno de los formatos entretenimiento y divulgación más vistos dirigido a todos los públicos. El programa del access prime time de Televisión Canaria ha logrado combinar su estilo fresco y cercano con una firme vocación de servicio público.

De lunes a viernes, a las 21:30 horas, el programa que presenta Victorio Pérez recorre las ocho Islas para llevar a los espectadores las historias cotidianas de nuestros pueblos y ciudades, la belleza de los paisajes canarios y las explicaciones de los principales acontecimientos en áreas como la meteorología, la ciencia, el medio ambiente y el patrimonio, prestando especial atención a lo que ocurre en Canarias.

Todos los programas se pueden volver a ver en el canal de YouTube de RadioTelevisión Canaria:

Tejeda ve positiva la medida de limitar el acceso al Roque Nublo

Limitar el acceso al Roque Nublo ya es una realidad y desde este 15 de enero ya estará abierto el sistema de reservas que ha desarrollado el Cabildo grancanario

Informa: Redacción Informativos RTVC

Desde el próximo 15 de enero se podrán hacer las reservas para visitar el Roque Nublo. Llegar hasta allí se podrá hacer desde los diferentes aparcamientos habilitados a pie o con las guaguas lanzaderas. La medida entra en vigor el próximo 3 de febrero.

Desde Tejeda se considera acertada la medida que ha impulsado el Cabildo de Gran Canaria y que ha hecho pública esta semana. Una medida que pretende limitar el acceso a este espacio natural protegido de la isla de Gran Canaria.

Se limitarán las visitas por hora entre particulares, turistas y escolares. Y con esta limitación se prevé un aumento de excursionistas en los municipios cercanos.

Acceso al Roque Nublo. Imagen de recurso Europa Pres
Acceso al Roque Nublo. Imagen de recurso Europa Pres

El Cabildo ha desarrollado un sistema de reservas a través de la web grancanariasenderos.com para programar las visitas que se realicen en horario de alta afluencia, entre las 9.00 y las 17.00 horas.

En el caso de particulares, se limitará el acceso a 60 personas por hora y cada usuario podrá hacer un máximo de cinco reservas. El control se realizará a través de un código QR que se asignará al realizar la reserva.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los escolares y las empresas de turismo activo tendrán una regulación especial. Para los primeros se permitirá la entrada de un grupo de 60 personas diarias o dos grupos de 30. En el caso de las empresas de turismo activo la limitación será de 30 personas cada dos horas y se requerirá el número de licencia de turismo activo.

Los residentes en Tejeda y Artenara podrán acceder presentando su DNI o certificado de residencia en vigor. No se exigirá reserva para las personas que lleguen a través de senderos adyacentes.

La juez del Caso Mediador separa el sumario en varias piezas y las defensas se oponen

0

Fuentes Curbelo, Taishet Fuentes, Antonio Bautista y el supuesto mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte han estado en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC.

Juan Bernardo Fuentes Curbelo, Taishet Fuentes, el empresario Antonio Bautista y el supuesto mediador, Marco Antonio Navarro Tacoronte han estado en el Juzgado de Santa Cruz de Tenerife justo el día el que finaliza la instrucción de la segunda pieza separada del Caso Mediador.

Navarro Tacoronte
Marco Antonio Navarro Tacoronte, este 10 de enero en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife. Efe
Vídeo RTVC.Raúl Miranda. Abogado de Bernardo Fuentes y Marco Antonio Navarro Tacoronte. Investigado en el Caso Mediador

Las defensas de todos ellos han pedido que se investiguen de forma conjunta porque los delitos están relacionados. La jueza se ha negado en rotundo y ellos anuncian que recurrirán.

Fuentes Curbelo

La fiscalía anticorrupción ha concretado los delitos que se imputan a los cuatro; cohecho, estafa y revelación de secretos.

El Caso Mediador promete tener largo recorrido ya que a las tres piezas existentes separadas podría sumársele un cuarta.

Caso Mediador
Juan Bernardo Fuentes Curbelo a su llegada a los juzgados junto a Thaiset Fuentes. Efe

Una vez escuchadas las partes en los próximos días la juez y el Ministerio Público tendrán que decidir si finalmente se da paso al juicio con jurado de una de las piezas separadas, en la que se investigan posibles extorsiones a ganaderos a los que presuntamente se les pedía dinero para legalizar sus explotaciones o recuperar subvenciones.

Navarro Tacoronte ratificó que las defensas han protestado por la división del sumario en piezas separadas pero sin que aparentemente haya conseguido convencer a la magistrada, por lo que se confirmaría que habrá varios juicios con un jurado popular.

Se cierran determinadas zonas de baño por el fuerte oleaje en las islas

0

En la isla de Tenerife se cierran las zonas de baño de Bajar y Punta del Hidalgo por precaución frente al oleaje

Declaraciones de. Sandro Santos / Socorrista

Canarias continúa en prealerta por fuerte oleaje. En La Laguna, en Tenerife, el Ayuntamiento ha decidido cerrar las zonas de baño en Bajamar y Punta del Hidalgo por precaución. Se trata de dos puntos donde las olas baten con mucha intensidad.

Cabe destacar que la fuerza del mar es menor que días atrás, aún sigue el oleaje en la costa noroeste de islas, como es el caso de Fuerteventura. En el caso de El Cotillo, se nota en la zona del Miellito y también en Piedra Playa. Sin embargo, no se han producido daños e incidencias destacadas. También ha soplado el viento con algunas rachas más fuertes.

Informa. María Asensio / Manuel Morgade

Precaución durante la jornada

Por ello y como siempre se ha solicitado precaución a la hora de acercarse a zonas de costa. Se trata de un fenómeno que llama la atención y muchos se acercan a sacar esa instantánea de las olas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Por esta razón es se pide atención y cuidado, así como que se respeten las barandillas y las limitaciones de seguridad, para evitar de este modo cualquier peligro.

En la isla de Tenerife se cierran las zonas de baño de Bajar y Punta del Hidalgo por precaución frente al oleaje
Oleaje en las islas. Imagen archivo RTVC.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S