Botana: “La cantidad mínima segura de bebidas azucaradas es 0”

Según una investigación realizada en 184 países, 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 son atribuibles al consumo de bebidas azucaradas.

Manuel Botana, miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, afirma que la «cantidad mínima segura de bebidas azucaradas es 0» | Foto: Archivo.

El miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endicronología y Nutrición (SEEN), Manuel Botana, ha afirmado hoy, en ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria, que el consumo excesivo de bebidas azucaradas es uno de los principales desencadenantes de obesidad y diabetes. Tal y como lo establece también una investigación recogida en Nature Medicine, elaborada en 184 países, que asegura que 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 son atribuibles a la ingesta de estos líquidos.

Botana ha apuntado que, indiferentemente de la bebida azucarada que tomemos, todas aportan el mismo efecto en nuestro organismo. «Algunas tienen más fósforo y bicarbonato, como la Coca-Cola, pero básicamente todas son iguales desde el punto de vista nutricional», asegura.

El especialista afirma que las conclusiones de este informe «no son sorprendentes», ya que «se relacionan con la prevalencia de la obesidad» y una alimentación poco saludable. «Es importante porque abarca a millones de personas con distintos estilos de vida. El que no tiene una dieta saludable tiene mayor probabilidad de padecer una enfermedad metabólica como la diabetes», ha dicho Botana en ‘De La Noche Al Día’.

Bebidas azucaradas | Foto: Archivo.

Canarias, entre las peores comunidades

«Si vemos las curvas de prevalencia de diabetes y obesidad, Canarias es de las comunidades que en peor situación se encuentran«, ha expresado Botana. De hecho, según el miembro del Área de Diabetes de la SEEN, «hay un aumento claro de esta enfermedad cuando años antes ha habido un incremento en la incidencia de la obesidad».

Manuel Botana también se ha referido a las bebidas 0 azúcar y a cómo afectan a nuestro organismo. Su consumo se ha disparado en los últimos años como alternativa a estos refrescos. «Hay datos contradictorios. Desde el hábito dietético es lo mismo, pero nutricionalmente las calorías se reducen a 0. Mi opinión es que son preferibles las bebidas light, aunque hay estudios que también apuntan a un aumento no tan pronunciado de la diabetes».

«No se sabe muy bien la explicación. Probablemente las personas que consumen este tipo de bebidas 0, cuando no consiguen las calorías que están acostumbradas a conseguir mediante los azúcares, lo hacen en otros alimentos»

«La cantidad mínima segura es 0»

En cualquier caso, Botana asegura que se debería «eliminar» estas bebidas de la dieta «totalmente». En su opinión, no existe un número mínimo seguro. «La cantidad mínima es 0, por encima de ahí todo es perjudicial», ha matizado.

«Prohibir cualquier tipo de producto es insostenible, pero tiene que entenderse como una excepción, no como algo que se pueda tomar de forma indiscriminada», concluye el experto.

Tensión entre administraciones por el centro de menores migrantes de Playa Honda

0

El centro de menores migrantes de Playa Honda se ha habilitado como recurso de emergencia para acoger en estos momentos a 20 menores que han llegado a la isla en patera, cayuco o neumática

Informa: Redacción Informativos RTVC

Tensión por el centro de menores migrantes no acompañados que recientemente se ha instalado en Playa Honda, en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé. Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se aseguran que no se les había comunicado la apertura de este centro.

Esta instalación pretende aliviar la situación de colapso que tiene la isla para acoger a los migrantes que llegan cada día en pateras, cayucos o neumáticas. «Nadie me ha llamado, ninguna administración. Que alguien demuestre que ha llamado al alcalde para decirle que hay un centro en este municipio», asegura el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez. Además, añade que el inmueble cuenta con un expediente por estar en suelo rústico.

No obstante, el alcalde insiste que lo primero es atender a los menores. La isla acoge en estos momentos a 180 menores migrantes no acompañados repartidos en ocho centros. El último, este de Playa Honda, donde ya residen 20 niños.

Nuevo centro de menores migrantes de Playa Honda. Imagen RTVC
Nuevo centro de menores migrantes de Playa Honda. Imagen RTVC

Recurso de emergencia

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, apuntó que ya se había comunicado al alcalde y a los concejales la intención de este recurso de emergencia por la situación en la isla con los menores migrantes.

Desde el Gobierno de Canarias aseguran que era la mejor opción dentro de la emergencia y recalcan la dificultad que existe para encontrar lugares donde poder alojarlos. La directora general de Protección de la Infancia del Gobierno canario, Sandra Rodríguez, dice que se buscan «inmuebles con unas características más concretas y con un personal cualificado para atender a estos menores, a los más chiquititos, para garantizar el interés superior».

Una situación que podría resolverse si las negociaciones entre el Canarias y el Estado llegan a buen puerto con la última propuesta presentada por el presidente canario, Fernando Clavijo, que ha mantenido este jueves una reunión en Madrid con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para abordar el reparto de menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.

María Dueñas y la Philharmonia Orchestra inauguran el 41 Festival Internacional de Música de Canarias

0

La violinista granadina y la prestigiosa orquesta londinense protagonizan un arranque inolvidable en el festival de música clásica más importante del archipiélago

Con solo 21 años, María Dueñas se ha consolidado como una de las grandes figuras del violín. Este fin de semana, acompañará como solista a la Philharmonia Orchestra en los conciertos inaugurales del 41 Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Estos eventos tendrán lugar el 10 y 11 de enero en Gran Canaria y Tenerife. La orquesta, dirigida por la reconocida Marin Alsop, abrirá el festival con un programa dedicado a compositores del siglo XX y XXI.

Informa RTVC

La consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, presentó los detalles de esta edición junto al viceconsejero Horacio Umpiérrez y el director del FIMC, Jorge Perdigón. Machín destacó el compromiso del festival con acercar la música clásica a las ocho islas, fomentando una sociedad más igualitaria. Esta edición contará con 61 conciertos en 37 días, con destacados solistas y orquestas de renombre mundial.

Un programa diverso y ambicioso

La Philharmonia Orchestra, que celebra 80 años de historia, interpretará obras de Jessie Montgomery, Erich Wolfgang Korngold y Serguéi Prokófiev. Por primera vez en el FIMC, se escuchará “Strum” de Montgomery, una obra vibrante que combina texturas melódicas con influencias del folclore estadounidense. Además, el Concierto para Violín de Korngold regresará al festival tras 30 años de ausencia. Este clásico será interpretado por María Dueñas, prometiendo una noche llena de virtuosismo.

La directora Marin Alsop, discípula de Leonard Bernstein, continúa marcando hitos en la música clásica. Alsop ha sido pionera como mujer al frente de grandes orquestas y actualmente dirige importantes proyectos educativos. Por su parte, María Dueñas, galardonada con premios internacionales, representa el futuro del violín. Su técnica impecable y madurez artística la convierten en una figura clave en esta edición del FIMC.

El programa concluirá con suites de Romeo y Julieta de Serguéi Prokófiev. Esta obra, inicialmente controvertida, ha demostrado ser un clásico eterno, formando parte del repertorio mundial del ballet.

El director del FIMC, Jorge Perdigon; la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machin; el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpierrez; y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, durante la presentación del festival
El director del FIMC, Jorge Perdigon; la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machin; el viceconsejero de Cultura, Horacio Umpierrez; y la directora de Fundación DISA, Sara Mateos, durante la presentación del festival | Gobierno de Canarias

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote

0

Zapata visita junto al vicepresidente, Jacobo Medina, los trabajos de endoterapia que se están realizando en San Bartolomé

La consejería de Transición Ecológica y Energía y el Cabildo de Lanzarote, trabajan en la ejecución de un proyecto integral para erradicar la plaga de la Diocalandra frumenti en el palmeral de Lanzarote. Este cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.

Informa RTVC

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, explicó que a través de este proyecto se “ha pretendido frenar la expansión de este insecto que está dañando de forma considerable al palmeral de la isla, buscando incrementar la zona libre de plaga y establecer medidas fitosanitarias que eviten la reinfección”.

De esta forma, afirmó que ya se ha llevado a cabo “la inspección y el censo de 75.000 palmeras para determinar el grado de afección y valorar el tratamiento a recibir”. Asimismo, explicó que los trabajos comenzaron en Haría, por ser la zona de menor incidencia de la plaga, y han ido avanzando por todos los municipios de la isla hasta llegar a Yaiza, donde aún continúan los trabajos.

En este sentido, detalló que “los municipios con mayor afectación son Teguise, San Bartolomé, Tías y Yaiza, con un 42% del palmeral afectado”.

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote. El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata y el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, durante la visita a los trabajos que se están realizando en Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.
El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata y el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, durante la visita a los trabajos que se están realizando en Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.

Implantación de una red de trampeo para monitorear palmeras sospechosas

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, explicó que los trabajos de tratamientos fitosanitarios, se han realizado casi en su totalidad “a través de la técnica de endoterapia a un total de 2.010 palmeras”. También ha afirmado que sólo a aquellos ejemplares que por sus características morfológicas no admiten la técnica de endoterapia, «se les ha aplicado tratamiento por pulverización”.

Se tratan más de 2.000 palmeras para combatir la plaga de Diocalandra en Lanzarote. Los trabajos que se están realizando en los palmerales de Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.
Los trabajos que se están realizando en los palmerales de Lanzarote/ Transición Ecológica y Energía.

Asimismo, otra acción destacada dentro del proyecto ha sido la implantación de “una red de trampeo para monitorear palmeras sospechosas que no mostraban síntomas evidentes de presencia de plaga y, por otro, proceder a la captura masiva de adultos”. Además, “se han colocado trampas en palmeras que han sido tratadas previamente, para poder evaluar la eficacia de estos tratamientos fitosanitarios”, aseguró el consejero, que explicó.

En esta misma línea, Zapata hizo balance tras el primer año de gestión. Destacó que uno de los pilares del proyecto “reside en la formación y divulgación, con la puesta en marcha de cinco sesiones formativas para personal vinculado a la gestión de palmeras”. Una acción a la que se suma la actualización de contenidos y conocimientos prácticos básicos sobre esta plaga en un tríptico que próximamente estará disponible de formato digital y papel para las personas interesadas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Riesgo de colapso de los juzgados de violencia de género con la ampliación de sus competencias

0

La modificación de la Ley Orgánica en materia de Eficiencia del servicio Público de Justicia deja a los juzgados de violencia de género la competencia de todos los delitos relacionados con la violencia sexual

Los juzgados de violencia de género de todo el país podrían sufrir un colapso con la modificación de la ley que amplía sus competencias. Todos los delitos relacionados con la libertad sexual se investigarán en esos juzgados. El Gobierno central dice que ya está tomando medidas.

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rodríguez / Carlos García / Enrique Ayra.

Es la modificación de la Ley Orgánica en materia de Eficiencia del servicio Público de Justicia o lo que es lo mismo, una reforma para agilizar los procesos judiciales. Sin embargo hasta que se amplíen las plantillas y se reorganicen la estructura judicial, juzgados como los de violencia de género corren el riesgo de colapsarse.

Juzgado violencia género

Entrada en vigor en abril

La reforma entraría en vigor de forma oficial en abril aunque aún quedarían seis meses más para llevarse a cabo la adaptación.

El Gobierno va a tener que sentarse con los funcionarios para negociar todo lo relativo a sus retribuciones y sus condiciones de trabajo. Todos los delitos sexuales serán instruidos por los actuales juzgados de violencia. Y aunque el papel lo aguanta todo, los implicados aseguran que falta tiempo y dinero.

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por fenómenos costeros

Un velero encalla por el mal tiempo en Arinaga, Gran Canaria

Desde la noche del miércoles 8 de enero Canarias se encuentra en prealerta por fenómenos costeros en todas las islas con oleaje de hasta 4 metros

Informa RTVC

Este miércoles 8 de enero el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencia, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el Archipiélago a partir de las 20:00 horas del miércoles.

Esta situación de prealerta afecta fundamentalmente al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote; la costa oeste de La Gomera y el litoral norte de Tenerife y Gran Canaria. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las olas podrán superar los 3 o 4 metros de altura y el viento del este tendrá una fuerza de 3 a 5, es decir, entre 12 y 38 km/h.

Aunque la situación mejore a lo largo de este jueves, el viernes y el sábado las olas volverán a ganar centímetros. Por ello, se recuerda a la población extremar las precauciones y seguir las recomendaciones de la Dirección General de Emergencia.

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por fenómenos costeros
Las olas podrían alcanzar los 4 metros de altura. Imagen de Archivo

Consejos por fenómenos costeros

Ante el mal estado del mar, las autoridades aconsejan evitar cualquier situación de riesgo que ponga en peligro la integridad de las personas. Es por ello que recomiendan no bañarse en playas con bandera roja o con fuerte oleaje, así como en playas apartadas que no se conozcan suficientemente.

Asimismo, se recomienda evitar actividades deportivas y náuticas en las zonas afectadas por el mar de fondo. En cuanto a las embarcaciones, es aconsejable asegurar el amarre de la embarcación en un lugar resguardado sin exponerse a riesgo.

Si se encuentra en peligro, pida auxilio y si ve a alguien que necesita auxilio, avise inmediatamente al 112. Para más recomendaciones, puede consultar los Consejos por femémonos costeros o llamar al teléfono 012.

Dromemilk Camel Bio Farm celebra el nuevo año con tres crías de camello canario

Estos nacimientos suponen un importante avance en el programa de conservación de esta raza, de la que solo existen 1.200 ejemplares en el planeta

Varios ejemplares de camello canario en Fuerteventura. Foto: Agronews Castilla y León

La mayor granja de camellos de Europa se ubica en Fuerteventura y ha celebrado la llegada del 2025 con tres nuevos machos. Guacimara Cabrera, responsable de Dromemilk Camel Bio Farm, ha atendido la llamada de La Alpispa, en la Radio Canaria, para explicar la importancia de la conservación del camello canario. “Se trata de una especie muy especial porque está en peligro de extinción y hay menos de 1200 ejemplares en el mundo”, ha expuesto.

Dos de los camellos nacieron el mismo día, el 5 de enero, y dos días después nació el tercero. Cabrera ha señalado que esta coincidencia es normal porque para estos meses se esperan treinta crías y hay muchas camellas salidas de cuentas.

La responsable de Dromemilk Camel ha comentado que se trata de la época natural en la que las camellas dan crías: “El celo entra en el año previo y suelen dar a luz entre enero y marzo, esto se debe a que son 13 meses de gestación”.

Amanecer es el nombre de la primera cría que nació este 2025 en la granja majorera. Guacimara Cabrera ha expuesto que “es como la primera luz del día, esa que te da esperanza”. La responsable se ha mostrado ilusionada y ha insistido en que esa esperanza era algo que les hacía falta para este comienzo de año y para una especie en peligro de extinción.

“Es una eminencia para nosotros»

Otra cría tiene el nombre de Tacho, en honor de Anastasio Argüello, catedrático de Producción Animal de la Universidad de Las Palmas. “Es una eminencia para nosotros y nuestra misión es dar a conocer estos profesionales que se preocupan del bienestar y del porvenir de estas razas, porque sin el trabajo que desarrollan nosotros no podríamos llevar a cabo nuestra labor de cuidar de este modelo de ganadería”.

Anastasio Argüello, quien también ha participado en La Alpispa, le ha devuelto el agradecimiento y ha señalado que granjas como Dromemilk Camel son las que realmente están manteniendo esta raza. “Sin ellos la especie no existiría, nosotros estamos para apoyar la iniciativas que plantean los ganaderos”, ha subrayado el catedrático.

Una de las crías nacidas este 2025. Foto: Agronews Castilla y León

Cada año en la granja se elige a un camello especial para bautizarlo con el nombre de un investigador o científico canario. Cabrera ha explicado que se selecciona a una cría que posea un patrón perfecto dentro de la raza.

Guacimara Cabrera ha contado que aún no tiene nombre para la tercera cría y los oyentes de La Alpispa han participado para encontrarle uno. Entre las propuestas han destacado los nombres canarios como Tinguaro, Acaymo o Zebenzuí.

La responsable ha concluido con la forma en la que Dromemilk Camel atiende los partos: “Nosotros no solemos intervenir, salvo que se complique y necesite ayuda, lo único que hacemos es observar y este año han sido unas madrazas”. 

Un velero encalla por el mal tiempo en Arinaga, Gran Canaria

0

El Gobierno de Canarias declara la prealerta por fenómenos costeros

El tripulante del velero, que encalló en la Playa de las Cruces (Arinaga), salió ileso del incidente según informa el 112 Canarias

Informa RTVC

Un velero encalló en la noche del miércoles 8 de enero por el mal tiempo en la Playa de las Cruces, en Arinaga (Gran Canaria).

Este mediodía ha sido remolcado hasta el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria. Según informa el 112 Canarias, el único tripulante del velero, con bandera francesa, fue evacuado ileso del barco.

Canarias se encuentra desde anoche en prealerta por el mal estado del mar, una situación que obliga a extremar las precauciones en la costa. Se esperan olas de hasta cuatro metros de altura en todas las islas.

Un velero encalla por el mal tiempo en Arinaga, Gran Canaria
El 112 Canarias informa que el tripulante del barco salió ileso. Imagen de Archivo

Cristino de Vera recibe la Gran Distinción de Nivaria en reconocimiento a su trayectoria artística

El pintor tinerfeño es homenajeado en la Oficina de Canarias en Madrid por su legado y contribución al arte contemporáneo mundial

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, entregó la Gran Distinción de Nivaria al pintor Cristino de Vera en un acto celebrado en Madrid. Destacó su capacidad para llevar el arte canario a los más altos foros internacionales. Este reconocimiento fue aprobado por unanimidad en el pleno del Cabildo de Tenerife.

El pintor Cristino de Vera y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, tras el acto de entrega de la Gran Distinción de Nivaria
Cristino de Vera y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, tras la entrega de la Gran Distinción de Nivaria | Cabildo de Tenerife

Durante el evento, Dávila expresó que el galardón celebra su legado como un patrimonio insustituible para la sociedad. Resaltó la importancia de su obra, basada en la luz y el silencio, como una expresión única de la vida misma.

Representación institucional

El homenaje contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, y consejeros del Cabildo como José Miguel Ruano y José Carlos Acha. También asistieron la presidenta de la Fundación Cristino de Vera, Margarita Ramos, y la delegada del Gobierno de Canarias en Madrid, Rosa Aguilar.

Dávila definió a Cristino como un hijo predilecto de Tenerife, cuya obra simboliza la esencia cultural y artística de la isla.

Una vida dedicada al arte

Cristino de Vera nació en Santa Cruz de Tenerife en 1931. Su formación artística comenzó en la Escuela de Artes y Oficios, bajo la influencia del maestro Mariano de Cossío. En Madrid, se unió al círculo del pintor Daniel Vázquez Díaz, que lo guió en sus primeros pasos profesionales junto a artistas como Rafael Moneo y Canogar.

Desde joven, Cristino mostró una devoción por la luz natural y la música como parte de su proceso creativo. Su estancia en Madrid y los viajes formativos por Europa enriquecieron su estilo único, inspirado en maestros como Zurbarán.

Viajero incansable y un referente en el arte

En los años 60, Cristino recorrió Europa gracias a una beca de la Fundación Juan March, descubriendo la obra de artistas como Botticelli, Picasso y Giacometti. Más tarde, su inquietud lo llevó a lugares como Nueva York, Extremo Oriente, Egipto y América Latina, lo que profundizó su enfoque contemplativo y místico en la pintura.

En los años 70, junto a su esposa Aurora Ciriza, desarrolló una visión artística profundamente espiritual y contemplativa, consolidándose como un artista enigmático y esencial en el panorama artístico español del siglo XX. Su obra, atemporal y cargada de meditación y espiritualidad, representa una visión única del arte como herramienta para la introspección y la conexión con lo esencial, reflejando una nueva mística que marcó el arte español durante la transición democrática.

La sismicidad en Canarias desciende en 2024 con 1.608 terremotos registrados

0

El Instituto Geográfico Nacional informa de una disminución en el número de seísmos en el archipiélago, destacando un menor impacto en La Palma y Tenerife

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) contabilizó 1.608 terremotos en Canarias durante 2024, una reducción de la sismicidad de 409 movimientos telúricos en comparación con 2023. La cifra de 2.017 seísmos registrada el año anterior no se repitió, marcando una tendencia a la baja.

Mapa del IGN con los movimientos sísmicos en Canaria entre el 11/11/24 y el 14/11/24
Mapa del IGN con los movimientos sísmicos en Canaria entre el 11/11/24 y el 14/11/24 | Instituto Geográfico Nacional

De los terremotos detectados, 18 fueron sentidos por la población. El de mayor magnitud ocurrió el 10 de septiembre cerca de Gran Canaria, alcanzando 3.8 en la escala de Richter. El Hierro registró un terremoto similar en magnitud el 19 de septiembre a 21 kilómetros de profundidad.

Distribución geográfica de los terremotos

En Tenerife, el IGN localizó 517 seísmos, mientras que 540 se registraron entre Gran Canaria y Tenerife. La Palma sumó 159 movimientos sísmicos, una caída significativa respecto a años anteriores.

Otros puntos de actividad incluyeron Gran Canaria con 102 terremotos, El Hierro con 80 y La Gomera con solo 10 episodios registrados.

La Palma y Tenerife lideran la caída de sismicidad

La Palma experimentó el descenso más pronunciado, pasando de 397 a 159 terremotos en un año. Tenerife también redujo su actividad, bajando de 621 a 517 seísmos.

El IGN atribuye la reducción a factores naturales, destacando que un enjambre de 500 movimientos sísmicos en Tenerife no pudo ser localizado individualmente y, por ello, no figura en el catálogo oficial.