Herido grave un varón localizado en una zona de difícil acceso en el barranco de los Mozos, Fuerteventura
Un varón ha sido localizado a primera hora de este domingo herido grave con un golpe en la cabeza en una zona de difícil acceso de Aguas Verdes. En la zona del barranco de los Mozos. Dentro del municipio de Betancuria (Fuerteventura).
Una llamada alertó de que habían hallado el cuerpo de un varón, probablemente fallecido. Por lo que acudieron al lugar Emergencias de Fuerteventura y el helicóptero del GES.
Por su parte, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que el varón estaba con vida con un traumatismo craneoencefálico de carácter grave. Por lo que le hicieron la primera asistencia para ser trasladado en el helicóptero al Hospital General de Fuerteventura.
Herido grave un varón en una zona de difícil acceso en Fuerteventura
Los científicos esperan que las imágenes que capte el telescopio proporcionen información sobre el universo poco después del Big Bang, hace unos 13.800 millones de años
La agencia aeroespacial de Estados Unidos (NASA), ha divulgado este domingo las primeras imágenes captadas por el nuevo telescopio espacial ‘James Webb’. Ahora mismo a punto de completar la primera fase de la alineación de su espejo principal, un proceso que durará meses.
Aún así, la NASA ha publicado ya un mosaico de imágenes de 18 puntos de luz estelar organizados al azar, y que servirán de referencia para alinear y enfocar el telescopio.
Durante el mes que viene, el equipo ajustará gradualmente los segmentos del espejo hasta que las 18 imágenes se conviertan en una sola estrella. Situada en la constelación de la Osa Mayor conocida como HD 84406.
«Tomar tantos datos correctamente el primer día ha requerido que todas las operaciones científicas y los sistemas de procesamiento de datos de Webb aquí en la Tierra funcionaran sin problemas». Ha explicado el científico adjunto del telescopio de Webb y astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Marshall Perrin, a la web de la NASA.
Hay que decir que las imágenes que la NASA ha publicado son solo una parte central de ese mosaico más grande, una imagen enorme con más de 2.000 millones de píxeles.
Están convocadas a las urnas 2.094.490 personas en 4.531 mesas dispuestas para las elecciones autonómicas que se celebran durante este domingo
La participación en los comicios autonómicos en Castilla y León, con datos correspondientes a las 18.00 horas, se ha situado en el 51,62 por ciento, lo que representa dos puntos menos que en las elecciones celebradas en 2019. Ha explicado el consejero de la Presidencia de la Junta, Ángel Ibáñez.
De las nueve provincias de la Comunidad, la participación solo ha aumentado en Valladolid, donde se ha calculado en el 55,06 por ciento a esa hora, lo que supone un incremento del 1,02.
Donde más ha disminuido ha sido en Ávila, que a las 18.00 horas cuenta con el 52,63 por ciento, 6,87 puntos menos. Seguida de Zamora con el 48,87 por ciento y una reducción del 6,66.
Los colegios electorales han abierto sus puertas este domingo a las 9:00 horas en Castilla y León, donde están convocadas a las urnas 2.094.490 personas en 4.531 mesas dispuestas para las elecciones autonómicas que se celebran durante esta jornada.
Los castellanoleoneses pueden elegir entre un centenar de candidaturas que figuran en más de 17,5 millones de papeletas. En los primeros comicios solo de carácter autonómico que se desarrollan en esta Comunidad.
El cien por cien de las mesas electorales han quedado constituidas con normalidad. Salvo algunas incidencias aisladas.
Para facilitar el voto de los residentes en municipios sin mesa, la Junta ha habilitado rutas de transporte en 1.359 localidades de 263 municipios que son cabecera de mesa electoral.
Con el fin de velar por desarrollo normal de los comicios, unas 33.000 personas trabajan durante la jornada, 9.000 de ellas agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal. Cerca de 13.600 integrantes de mesas electorales. Unos 3.000 responsables de la apertura de los colegios. Otros tantos representantes de la Administración y aproximadamente 2.000 secretarios municipales, entre otros colectivos.
En esta edición número 36 por primera vez se ha otorgado un Goya internacional, que ha recibido la actriz australiana Cate Blanchett, mientras que José Sacristán ha recogido el de Honor
«El buen patrón» ha conseguido el premio a la mejor película en los Goya 2022. Dirigida por Fernando León de Aranoa, «El buen patrón», se ha alzado con el premio a la mejor película en la 36 edición de los Premios Goya y ha sido la triunfadora de la noche, con seis premios de los 20 a los que optaba
La cinta dirigida por Fernando León de Aranoa se ha llevado los Goya a mejor película, director, actor protagonista (Javier Bardem), guion original, música y montaje.
León de Aranoa ha querido dar las gracias al público «que está regresando a las salas poco a poco pese a los años de miedo e incertidumbre» y ha resaltado que al cine le toca ahora «devolverles su cariño» porque «una película es una historia de amor con el espectador y nosotros estamos dispuestos a renovarlo cada año».
Listado de los Premios Goya 2022
GOYA DE HONOR
José Sacristán
GOYA INTERNACIONAL
Cate Blanchett
MEJOR PELÍCULA
«El buen patrón» (Fernando León de Aranoa)
MEJOR DIRECCIÓN
Fernando León de Aranoa («El buen patrón»)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Blanca Portillo («Maixabel»)
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Javier Bardem («El buen patrón»)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
«Valentina»
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
«Quién lo impide» (Jonás Trueba)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Fernando León de Aranoa («El buen patrón»)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría («Las leyes de la frontera»)
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
«La cordillera de los sueños» (Patricio Guzmán; Chile)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
«Otra ronda» (Thomas Vinterberg; Dinamarca)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Pau Costa y Laura Pedro («Way Down»)
MEJOR MONTAJE
Vanessa L. Marimbert («El buen patrón»)
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Kiko de la Rica («Mediterráneo»)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Urko Olazabal («Maixabel»)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Nora Navas («Libertad», de Clara Roquet)
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Clara Roquet («Libertad»)
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Te espera el mar, de María José Llergo («Mediterráneo»)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Zeltia Montes («El buen patrón»)
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
«The Monkey» (Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata)
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
«Mama» (Pablo de la Chica)
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
«Tótem loba» (Verónica Echegui)
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Chechu Salgado («Las leyes de la frontera»)
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
María Cerezuela («Maixabel»)
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz («Las leyes de la frontera»)
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
«Mediterráneo»
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Balter Gallart («Las leyes de la frontera»)
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Vinyet Escobar («Las leyes de la frontera»)
MEJOR SONIDO
Daniel Fontrodona, Oriol Tarragó, Marc Bech y Marc Orts («Tres»).
«El buen patrón», triunfador de los Goya 2022 con seis premios
El suceso en el que resultaron tres personas heridas se produjo cerca de la rotonda del Pajar, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana
Imagen de archivo RTVC.
Un total de tres personas resultaron heridasen la tarde de este sábado, tras la colisión que tuvo lugar entre dos motocicletas y un turismo en la GC-500. En concreto, cerca de la rotonda del Pajar, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Efectivos de bomberos de San Bartolomé tuvieron que rescatar a una mujer que cayó por un desnivel y a un varón que quedó atrapado debajo del coche. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
Colisión entre vehículos
Así, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a una mujer de 47 años que presentó un traumatismo en miembro inferior y cervicalgia de carácter moderado. Además de a un varón de 21 años con diversos traumatismos de carácter moderado y a una mujer de 31 años que sufrió también diversos traumatismos moderados.
Todos fueron evacuados hasta diferentes centros hospitalarios. Por su parte, agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.
Una vez rescatados, Salvamento puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde llegaron sobe las 03.00 horas
Un vez rescatados, Salvamento puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde llegaron sobe las 03.00 horas. Imagen cedida EuropaPress.
Salvamento Marítimo ha rescatado durante la pasada madrugada una patera con un total de 40 varones magrebíes que viajaban en una patera. Se encontraban a unas 32 millas al sur de la isla de Gran Canaria.
Sobre las 22.30 horas de este sábado, el Centro de Salvamento de Las Palmas recibió un aviso del buque ‘Pelagia’ explicando que había avistado unas señales lumínicas. Aclaró que se trataba de una embarcación irregular con buena flotabilidad rumbo al archipiélago. Según informó el organismo estatal.
Llegada a Gran Canaria
De este manera, se solicitó al barco que mantuviera a la patera a la vista y a una distancia de seguridad mientras llegaba a la zona la Guardamar Concepción Arenal.
Una vez allí, alrededor de las 01.00 horas, el recurso marítimo procedió al rescate de 40 varones. Finalmente, puso rumbo al Muelle de Arguineguín, donde llegaron sobe las 03.00 horas.
Del mismo modo, cabe recordar que el pasado sábado fueron rescatados por Salvamento Marítimo un total de 56 migrantes de origen subsaharianos. El rescate se produjo cuando navegaban en una neumática a unas 60 millas de la isla de Fuerteventura.
Una embarcación del organismo estatal los interceptó y trasladó a estas personas hasta el Muelle de Gran Tarajal. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.
El Lenovo Tenerife se puso tres arriba al iniciado del segundo cuarto (19-22, min. 14) con los triples de Doornekamp, Sastre y Fitipaldo
El Lenovo Tenerife da un golpe de efecto ante el Joventut antes de la Copa. Imagen cedida Lenovo Tenerife.
El Lenovo Tenerife derrotó claramente al Joventut Badalona en el Palau Olímpic (58-74) a cinco días de enfrentarse ambos equipos en Granada. En los cuartos de final de la Copa del Rey. Por tanto, lo que supone un golpe de efecto del equipo de Txus Vidorreta de cara al partido del jueves.
Marcelinho Huertas (22 puntos), Georgi Shermadini (20 puntos) y Joan Sastre (15 puntos) desmontaron a los verdinegros en uno de los peores partidos de la temporada.
Ante Tomic fue el único vedinegro que estuvo a la altura con 23 puntos y 12 rebotes. El resto de sus compañeros no llegó ninguno a los 8 puntos de anotación individual. El 3 de 22 en triples y la poca presencia en el partido de Guillem Vives por la acumulación de faltas fueron otras de las claves de la derrota catalana.
El Lenovo Tenerife
Las defensas se impusieron a los ataques en una primera parte en el que el juego de los verdinegros se vio condicionado por su pésimo acierto en los triples (2 de 14). Un hecho que hizo que su máxima ventaja fuera solo de cuatro puntos (26-22, min. 17).
Shermadini protagonizó el primer cuarto de los tinerfeño anotando 10 de los primeros 12 puntos de su equipo (10-12, min. 8). Anuló en defensa a Ante Tomic, que solo jugó cómodo cuando el georgiano estuvo en el banquillo.
La defensa tinerfeña también anuló al otro puntal verdinegro, Pau Ribas, que no encontró el aro hasta el segundo cuarto mientras que el 0 de 5 en triples de Ferran Bassas provocó que el partido estuviera siempre parejo.
El Lenovo Tenerife se puso tres arriba al iniciado del segundo cuarto (19-22, min. 14) con los triples de Doornekamp, Sastre y Fitipaldo. Sin embargo, el Joventut se mostró más intensos en la defensa bajo su aro y cuando los tinerfeños perdieron la puntería desde la larga distancia recuperaron el mando del partido.
Mejores minutos
Ante Tomic y Pau Ribas jugaron sus mejores minutos en los instantes finales del cuarto para llevar a su equipo al descanso con dos puntos de ventaja (29-27).
La Penya parecía que iba a romper el partido después de tres canasta consecutivas de Tomic (36-27, min. 23) pero sucedió todo lo contrario. Huertas y Shermadini se asociaron para cambiar el signo del partido y entre ambos le dieron la vuelta al marcador con un parcial de 0-12 (36-39, min. 27).
Los verdinegros siguieron errando triples para anotar solo dos canastas, obra de Birgander, y un tiro libre de Tomic hasta el final del cuarto. Todo acabó con el Lenovo Tenerife ocho arriba (41-49) tras dos triples de Sastre y Wiltjer que cerraban un incontestable parcial de 5-22.
Huertas continuó haciendo y deshaciendo sin oposición en el último período para llevar a su equipo hasta los quince puntos de ventaja (47-62, min. 36). Por su parte, Tomic seguía siendo el único que sumaba para los locales hasta que Bassas anotó el tercer triple de la Penya a 3’50 del final (52-62).
El triple encendió al Olímpic pero Sastre y Doornekamp apagaron los ánimos locales y dieron tranquilidad a su equipo (52-66, min. 37). De esta manera aseguraron el triunfo, que llegó a ser de hasta veinte puntos de diferencia (54-74, min. 39).
El día Mundial de la Radio fue proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).
La radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo, según diferentes informes internacionales. Por ello, el tema de la edición de 2022 del Día Mundial de la Radio está dedicado a «La Radio y la Confianza».
CELEBRACIONES EN 2022
Con motivo del Día Mundial de la Radio 2022, la UNESCO hace un llamamiento a las emisoras de radio para que celebren la undécima edición de este evento y más de un siglo de radio.
Esta edición del DMR se divide en tres subtemas principales:
Confianza en el periodismo radiofónicoProducir contenidos independientes y de calidad Respetar las normas básicas del periodismo ético se ha convertido en un reto en la actual era digital de alta velocidad. Sin embargo, para mantener o aumentar la confianza de los oyentes, el periodismo debe seguir basándose en información verificable que se comparta en aras del interés público, que exija responsabilidades a los poderosos y que ayude a la sociedad a construir un futuro mejor para todos.
Confianza y accesibilidadCuide a su audiencia Llegar a un grupo de audiencia seleccionado implica atender las necesidades informativas de todos los oyentes y ser un catalizador de la integración y la participación social, incluidas las personas con discapacidad. Las plataformas digitales de radio dan pie a la innovación en la accesibilidad de los contenidos para estos últimos, como el uso de lenguajes de signos o subtítulos automáticos para la audiencia con problemas de audición cuando se transmite, o los anuncios de contenidos para los oyentes invidentes
Confianza y viabilidad de las emisoras de radioGarantizar la competitividad ¿Cómo puede sobrevivir la radio cuando la crisis financiera afecta al mercado de los medios? ¿Cómo transformar la fidelidad de la audiencia en sostenibilidad financiera? Este subtema vincula la supervivencia económica de las emisoras de radio a su capacidad para atraer y retener una base lo suficientemente grande de oyentes fieles como para ser sostenible o para integrar la interacción de los oyentes en sus modelos de negocio.
Sanaya Libby’s La Laguna se llevó el derbi canario y se cita con el Emevé en la final
Sanaya Libby’s La Laguna jugará la final de la Copa de la Reina
El Arenal Emevé, alentado por su afición, sorprendió al Kiele Socuéllamos en cinco sets y sacó el billete a la final de la Copa de la Reina de voleibol. En la que se verá las caras con el líder de la Liga Iberdrola, Sanaya Libby’s La Laguna, que se llevó el derbi canario con Gran Canaria Urbaser en cuatro mangas.
El duelo entre los dos primeros clasificados de la Superliga se lo adjudicó el intratable La Laguna, que no acusó el esfuerzo de cuartos ante sus paisanas. Exentas de la primera eliminatoria.
Las tinerfeñas exhibieron un mayor rodaje y, con los puntos de Arredondo, Nsunguimina y Jeanpierre accedieron a la final.
La intensidad de las líderes de la liga se plasmó en el primer set con una renta de cinco puntos en el ecuador de la manga que se cerró con 25-17 con una finta de Patricia Aranda.
El inicio del segundo fue para las de Gran Canaria. Pero no tardaron en contrarrestarlo las de Diego García tras un tiempo muerto.
El tercer parcial (20-25) cayó del lado del equipo que entrena Pascual Saurín. Aunque eso no impidió a las tinerfeñas resolver en el cuarto con claridad tras encarrilar el partido con un 16-7 que acabó en un 25-16.
Segunda semifinal
En la segunda semifinal, a las anfitrionas de la Copa, las jugadoras del Arenal Emevé, le pasaron factura los nervios y Kiele Socuéllamos. Mucho más tranquilo, pasó el rodillo en el primer set (25-17).
De la superioridad de las manchegas, cabezas de serie en Lugo, se pasó a lo contrario. Las lucenses se adjudicaron el segundo con más contundencia (25-16).
Al desequilibrio le sucedió la igualdad en la tercera manga (13-13) hasta que las locales cogieron impulso con la internacional Carolina Camino. Y los dos bloqueos de la colombiana Darlevis Mosquera que pusieron el broche (18-25).
El Emevé comenzó mandando en el cuarto (6-2), en el que replicó Socuéllamos ante el temor a que se le fuera el partido. Se niveló con 10-10 y se decantó para las manchegas (25-17), que forzaron el quinto.
El guion fue similar en ese último parcial que empezó con dos puntos de las lucenses, rubricados por Jimena Fernández Gayoso y Mosquera, la remontada de sus rivales (2-5) y la resistencia gallega con la colombiana a un gran nivel (8-8) y un equilibrio máximo.
El último punto fue larguísimo, con una gran defensa de Kiele hasta que la bonaerense Yael Castiglioni resolvió (15-13) para dar el pase a la final a las gallegas.
Un adolescente de 15 años ha sido detenido en la pedanía ilicitana de la Algoda como autor confeso de la muerte, a tiros de escopeta, de sus padres y su hermano pequeño, de 10 años. Ocultó sus cuerpos cuatro días en un cobertizo antes de confesar el crimen
Según han informado a Efe fuentes cercanas al caso, el triple crimen en Elche ocurrió el pasado martes y los hechos pudieron originarse por una discusión entre el joven y su madre. Quien decidió quitarle el wifi como castigo por sus malas notas y porque no ayudaba a la familia en las tareas agrícolas.
Al parecer, el joven cogió entonces una escopeta de caza del padre y mató a su madre, luego disparó al hermano de 10 años y esperó a que llegase a casa su padre para dispararle. Tras eso, llevó los cuerpos a un cobertizo que la familia utiliza para almacenar los aperos, en esta pedanía de Elche.
Las mismas fuentes han informado de que una vecina de la familia se cruzó con el joven este viernes y le preguntó por sus padres porque hacía días que no les veía. El menor le respondió que los había matado.
La mujer dio entonces la voz de alarma a las fuerzas de seguridad, que se trasladaron al lugar.
Otras versiones
Otras versiones, sin embargo, apuntan a que fue la hermana de la fallecida la que dio la voz de alarma, posiblemente tras hablar con la citada vecina.
Los agentes que han tomado declaración al joven, que ya ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores, destacan «su frialdad» y serenidad «fuera de lo normal». Y el hecho de que «no expresa remordimientos», han señalado las mismas fuentes.
El arrestado prestará declaración, una vez que se le asigne un abogado defensor o bien a través de un representante del ministerio fiscal. E ingresará en un centro de reforma para menores como medida cautelar.
El chalé familiar donde ocurrieron los hechos se encontraba a primera hora de esta mañana acordonado y no había agentes de la policía en la zona.
Los cadáveres del matrimonio y su hijo han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde se les practicará la autopsia.
Según ha explicado, el supuesto parricida era muy buen estudiante, sacaba muy buenas notas y cuando los amigos se enteraron de que había bajado su nivel académico le preguntaron por los motivos y les contestó que «porque le daba pereza».
Preguntado sobre la relación con su familia, ha señalado que tenía riñas con el hermano menor, típicas entre hermanos. Pero que «nunca llegó a ponerle las manos encima».
La alcaldesa de la Algoda, Toñi Coves, ha informado a Efe de que la familia llevaba unos 18 años residiendo en la pedanía. Una zona rural con viviendas muy diseminadas, y la noticia del triple crimen ha generado una gran conmoción entre los vecinos.
Los vecinos han coincidido en que no escucharon ruidos ni disparos el pasado martes, cuando al parecer se produjeron los crímenes, aunque a una vecina que ese mismo día, por la tarde, pasó por delante de la puerta del chalé le llamó la atención que el coche de la madre estaba aparcado en el interior con la música a todo volumen, pero no le dio mayor importancia.
Bajo secreto de sumario
La corporación municipal de Elche ha guardado a primera hora de esta tarde tres minutos de silencio para condenar este crimen y manifestar sus condolencias. El ayuntamiento ha decretados tres días de luto oficial.
Tras la concentración, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, ha indicado que el caso está «bajo secreto de sumario». Y ha pedido que se deje trabajar a los investigadores y respeto para la familia.
Un adolescente de 15 años mata a sus padres y hermano en Elche