Derbi canario en segunda RFEF, este domingo

El partido de fútbol arranca en Televisión Canaria este domingo a las 12.00 horas. Posteriormente llega ‘Canarias Es Deporte’, a las 13.50 horas

Derbi canario en segunda RFEF, este domingo
José Luis Perdomo. Canarias es Deporte CED. Servicios Informativos de Televisión Canaria. Octubre de 2020

La cita con el deporte en directo en Televisión Canaria se traslada esta semana hasta las medianías de Gran Canaria, a la Vega de San Mateo. Allí, este domingo 30 de enero a las 12.00 horas se enfrentan el derbi insular el Panadería Pulido y el filial de la UD Las PalmasLas Palmas Atlético. Un partido de vital importancia para ambos equipos que luchan para salir de la zona baja de la clasificación en el arranque de la segunda vuelta de la liga. El partido se podrá disfrutar en directo en TDT, web y App de RTVC con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

Más deporte

A las 13.50 horas del mismo día, ‘Canarias Es Deporte’ estrena un nuevo capítulo que tendrá como uno de sus protagonistas al rey de la velocidad: Pablo Suárez. El programa habla con él sobre el  Mundial de RX2e y su otra faceta, la de diseñador de prototipos automovilísticos.

El programa también viaja hasta el club Acquamarina y su cetro mundial de acrodance; a Tenerife para charlar con el campeón olímpico de los 100 metros lisos, Marcel Jacobs; o a Tailandia para conocer los pasos del futbolista Jeffren Suárez en el país asiático tras despuntar en el FC Barcelona.

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

0

El programa de los Servicios Informativos de la cadena muestra el trabajo de Nuhacet Guerra, un reconocido artista de danza contemporánea que mezcla diferentes estilos

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

Canarias es Cultura’ emite este sábado 29 de enero sobre las 20.00 horas la nueva entrega titulada “Vivir de la danza”. El programa de los Servicios Informativos de Televisión Canaria habla con el artista de danza contemporánea, Nuhacet Guerra. Su mezcla de estilos urbanos y capoeira, así como su forma propia de unir acrobacias y técnicas dancísticas, le han convertido en un reconocido bailarín.

Nuhacet Guerra comenzó con 13 años a practicar capoeira casi por casualidad. Fue su primer contacto con la que terminaría siendo su profesión, la de bailarín. Hasta ese momento no se había interesado jamás por disciplinas de expresión corporal. A través de la capoeira, se fue adentrando en diferentes estilos que lo llevaron a formarse en el conservatorio de Madrid y a entrar en compañías con las que ha recorrido medio mundo.

‘Canarias es Cultura’ presenta “Vivir de la danza”

Este domingo, cuenta a ‘Canarias es Cultura’ cómo ha sido ese periplo y cómo es vivir de la danza como bailarín, coreógrafo y docente tanto en Canarias como en el resto de Europa. Una profesión con muchas limitaciones en las Islas.

Además, el espacio hace un repaso por los estilos urbanos más característicos y pone la mirada en el Teatro Victoria, el que más espectáculos de danza programa anualmente en Canarias.

Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización

La cifra asciende a 1.900 euros al día en caso de ingreso en UCI. Aún quedan semanas para que la situación mejore en los hospitales, aunque Canarias podría estar ya en el pico de la sexta ola

Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización
Cada ingreso covid cuesta 340 euros diarios por hospitalización

Canarias podría estar en el pico de la sexta ola. Uno de los principales indicadores, la IA a 7 día, cae hasta el 50% en una semana. Sin embargo, la presión hospitalaria sigue estando en riesgo muy alto en algunas islas, con más de 600 hospitalizados y 90 pacientes con covid en UCI, según los últimos datos. Un hecho que tiene un coste elevado para la Sanidad, ya que alcanza casi los 2.000 euros al día en caso de ingreso en UCI y 340 euros por hospitalización.

Aún quedan semanas para que la situación en los hospitales mejore. El 81% de los ingresados en el último mes no tenían patologías, un porcentaje que asciende hasta el 86% entre los no vacunados.

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, confía en que la situación mejore en las próximas semanas. Aún así, ha recordado que el coronavirus afecta a una gran masa de población. «Tenemos que ver cuál es el efecto en las personas vacunadas en cuanto a la gravedad de la enfermedad», dijo.

Se multiplican las bajas en los sanitarios por estrés y covid

La presión hospitalaria lleva consigo que las bajas de médicos y enfermeros por estrés y por covid se hayan multiplicado en las últimas semanas. Muchos de los que siguen al frente tiene que triplicar sus turnos. Sanidad ha contratado a todos los sanitarios que hay en el mercado; ya no quedan en paro.

El Servicio Canario de Salud asegura que se ha agilizado la atención gracias a las bajas médicas telemáticas y a las renovaciones automáticas de los tratamientos. «Eso ha hecho que haya disminuido el número de personas en los centros de salud. Ahora nos centramos en los pacientes más vulnerables y retomar la actividad en la Atención Primaria», apuntan desde Atención Primaria.

Los médicos insisten: si Atención Primaria tarda en responder, el enfermo puede acabar en Urgencias y se satura un servicio esencial.

Clavijo critica la gestión del PSOE ante «el drama migratorio»

0

El líder nacionalista criticó la gestión del PSOE ante lo que califica de «drama migratorio» lo que vive Canarias en esta crisis

Fernando Clavijo, secretario general de CC-PNC

El secretario general nacional de Coalición Canaria-PNC, Fernando Clavijo, reprochó este viernes la gestión del PSOE y los mensajes de “consternación” lanzados por el Gobierno de Canarias y por el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por el repunte migratorio y la última tragedia que se cobró la vida de al menos 18 personas frente a las costas de Lanzarote hace dos días.

Clavijo apuntó que “se muestran consternados, pero no hacen nada, no han hecho nada en estos más de dos años de crisis migratoria más allá de levantar centros y campamentos de acogida”, según informa un comunicado.

El también senador por la Comunidad Autónoma de Canarias tachó las declaraciones del PSOE como un acto de “cinismo”. Clavijo recordó que el año pasado perdieran la vida en la ruta canaria más de 4.000 personas, según denuncian las ONG, entre ellos cientos de niños y mujeres. Además, las islas han recibido a más de 50.000 personas desde el 2020.

“Han permitido que Canarias se convierta en un cementerio para miles de personas que han visto truncada su vida, como permitieron que las islas fueran durante meses el macrocentro de migrantes más grande de Europa». Asimismo, afirmó Clavijo «siguen repitiendo una y otra vez los mismos errores y eso solo tiene una explicación y es que siguen sin hacer nada, sin asumir esta crisis migratoria como lo que es, una emergencia humanitaria”.

CC reclama una política global

Clavijo reclamó al Estado “una política global más allá de los parches de Escrivá o Marlaska” para hacer frente a la crisis en las islas. Además, calificó la política exterior del Gobierno estatal de “caótica” y recordó que “seguimos en plena crisis diplomática, sin tener a la embajadora del Reino de Marruecos en España, seguimos sin que se active el Frontex y sin una planificación a pesar de que todo apunta que la situación puede empeorar por la situación de inestabilidad que se vive en el Sahel”.

Clavijo reprochó al PSOE que en dos años de crisis migratoria “no hayan aprendido o no hayan querido aprender nada y se sigan cometiendo errores como el del campamento de Arguineguín, ahora en Arrecife”. Asimismo, también censuró que sigan sin dar una respuesta a Canarias sobre los 3.000 menores no acompañados que permanecen en las Islas y que deberían ser distribuidos de forma solidaria entre el resto de territorios “tal y como prometieron en julio”.

De la misma forma, criticó que Salvamento Marítimo “siga sin contar con el personal ni con los medios para hacer frente a un drama de esta envergadura. Ni tampoco los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Canarias registra 12 fallecimientos y 1.838 nuevos casos de COVID-19

Canaria tiene 101.035 casos activos de COVID-19, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 635 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas y se han contabilizado 1.838 nuevos casos

Canarias registra 12 fallecimientos y 1.838 nuevos casos de COVID-19
Canarias registra 12 fallecimientos y 1.838 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 1.838 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 253.797 con 101.035 activos, de los cuales 90 están ingresados en UCI y 635 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas, siete se contabilizaron en Gran Canaria y cinco en Tenerife. Del total de fallecidos, 11 tenían edades comprendidas entre los 67 y los 96 años, la persona restante tenía 37 años. Todos tenían patologías previas, excepto dos de los casos con 67 y 82 años.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 589,38 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.776,77 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 596 casos con un total de 119.116 casos acumulados y 46.652 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 93.463 casos acumulados, 918 más que el día anterior y 41.899 activos. Lanzarote suma 81 nuevos casos con 17.993 acumulados y 4.814 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 12.384 casos acumulados, con 119 casos nuevos y 6.171 activos. La Palma suma 100 nuevos positivos por lo que tiene 7.921 acumulados y 1.145 activos. La Gomera suma 11 nuevos casos, por lo que tiene 1.457 acumulados y sus activos son 136 y El Hierro suma 13 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.463 y tiene 218 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.078.358 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.937 se corresponden al día de ayer.

Los peritos determinan que la muerte de las víctimas de Adeje no fue inmediata

0

La mujer y el hijo de Thomas Handrick aún vivían cuando recibieron la pedrada que les causó la muerte

La mujer y el hijo mayor de Thomas Handrick, acusado del doble crimen de Adeje, aún vivían cuando fueron agredidos con la piedra de 8,5 kilos que les provocó la muerte.

Según concluyen los peritos del Instituto Nacional de Toxitocología, la defunción no fue inmediata, sino que se pudo producir en entre 15 y 20 minutos después. Así lo han declarado en la cuarta jornada del juicio con jurado popular, en el que el fiscal pide, entre otras, la pena de prisión permanente revisable.

El informe del forense que practicó la autopsia apunta a un traumatismo encefálico severo, con pérdida de masa encefálica, como causa de la muerte.

El PSOE afirma que más de 400.000 canarios se beneficiarán de la subida de pensiones

0

La actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social llegará a más de 400.000 canarios y canarias según señaló este viernes el PSOE canario

Arigona González, diputada del PSOE, asegura que trabajan para lograr los acuerdos necesarios para sacar la reforma laboral

El PSOE de Canarias ha defendido la actualización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez. La formación política ha destacado la gran incidencia que en Canarias tiene esta medida. Según la formación socialista, más de 400.000 canarios y canarias se podrán beneficiar de esta mejora

Así lo han apuntado, en una rueda de prensa, Ariagona González y Luc André Diouf, diputados por Las Palmas; Tamara Raya, representante del PSOE en el Congreso por la provincia de Santa Cruz de Tenerife y coordinadora de los diputados canarios, y Olivia Delgado, senadora por Tenerife. 

Cumpliendo compromisos

En este sentido, han insistido en que el PSOE sigue cumpliendo su compromiso para dignificar la vida de las personas, sobre todo de las más vulnerables, con una inversión de 6.500 millones de euros. “En Canarias, en el caso de las pensiones contributivas, esta mejora llegará a 344.319 personas; a más de 42.000 que se benefician de las no contributivas, y a 19.000 familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital, que también se revaloriza un 3%”, ha explicado Olivia Delgado.

“Con esta propuesta queremos revertir los recortes del PP, que bajo su mandato hicieron que los pensionistas percibieran 637 euros al mes. Ahora, con este gobierno socialista, estas personas cobrarán 74 euros más mensualmente, lo que hace un total de 1.084 euros más al año, permitiendo una recuperación justa, que protege a los trabajadores y trabajadoras y a los pensionistas y colectivos más vulnerables”, ha destacado Delgado.

La diputada Ariagona González asegura que ningún pensionista tendrá que preocuparse por cuánto sube su pensión. A partir de ahora lo hará anualmente teniendo en cuenta el IPC del año anterior

“El PSOE cumple con sus compromisos, en este caso concreto, en tres ámbitos: en el político, en el europeo y en el social. En el ámbito político, cumplimos con las recomendaciones del Pacto de Toledo, que se aprobaron en el Congreso de los Diputados el año pasado. En el ámbito europeo, cumplimos con el componente treinta del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, en el ámbito social, cumplimos con los compromisos alcanzados con los agentes sociales en julio del 2021. Ahora aprobamos una ley para que las pensiones suban anualmente con el IPC y un 3% las pensiones no contributivas”, ha recordado González. 

Apostando por un futuro con más certezas

Por su parte, la diputada Tamara Raya ha insistido en que el conjunto de medidas presentadas por el Gobierno de España, que incluye también la reforma laboral, “fortalece y garantiza, no solo el sistema actual de pensiones, sino el futuro del sistema de pensiones”. “La reforma laboral, precisamente, viene a intentar corregir la precariedad y la temporalidad, creando trabajos más estables, con salarios más dignos. De ahí la importancia, también, de la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Esta subida contribuirá con una cotización mayor al sostenimiento de las pensiones”, ha matizado Raya.

Luc André Diouf ha concluido que esta iniciativa de los socialistas recupera el consenso, derogando la reforma del Partido Popular. “Frente al neoliberalismo de los recortes en las pensiones, la socialdemocracia apuesta por el Estado del Bienestar. Gobernamos para dar certidumbre a los españoles y españolas, y apostamos por su futuro”. 

Primera reunión entre Pablo Casado y Manuel Domínguez

0

En esta primera reunión ambos políticos han establecido la línea de trabajo en los próximos meses, entre ellos una iniciativa sobre las ayudas a La Palma

Manuel Domínguez, presidente del PP canario

Pablo Casado, líder nacional del Partido Popular (PP), y e recién elegido presidente del PP canario, Manuel Domínguez, mantuvieron este viernes la primera reunión tras el cambio de dirección en la formación política en las Islas.

Casado y Domínguez han definido la estrategia del partido con vistas a los próximos meses. Aplazan a febrero la decisión de si Domínguez debe o no dejar la Alcaldía de Los Realejos, en Tenerife.

La inmigración, la ampliación de la Zona Especial Canaria (ZEC) y las ayudas para La Palma serán las claves de esta nueva etapa. El PP presentará en las próximas fechas una iniciativa específica para las ayudas a la Isla Bonita.

Según señaló Domínguez, “nuestra intención es la presentación de un proyecto de ley que contemple un plan de 1.000 millones de euros”. La iniciativa abordará temas como “la vivienda, le turismo, la agricultura, el plátano y del desarrollo de espacios públicos, viales”, afirmó.

El XV Congreso Regional del Partido Popular de Canarias, celebrado bajo el lema ‘Canarias, preparados para el cambio’, proclamó a Manuel Domínguez como nuevo presidente del PP en Canarias tras obtener 97% de los votos.

Caminando Fronteras denuncia una posible negligencia en el rescate de la zódiac que se hundió en Lanzarote

0

La ONG denuncia ante el Diputado del Común posibles neglicencias en el rescate de la neumática que se hundió la noche del martes en aguas cercanas a Lanzarote, y dejó 18 personas desaparecidas

Lucas Vaquero, portavoz ONG Caminando Fronteras

El colectivo Caminando Fronteras ha pedido al Defensor del Pueblo y la Comisión de Investigación de Accidentes Marítimos que indaguen en el rescate de la zodiac hundida el pasado martes.

Denuncian una «posible negligencia» provocara el retraso del operativo de salvamento de la neumática que se hundió a unos 80 kilómetros de Lanzarote. El gatídico accidente se saldó con un balance de 18 personas desaparecidas.

Llamada de socorro

La agrupación señala que las primeras noticias sobre esa neumática las recibió sobre las 17.00 horas a través de una llamada de socorro de sus ocupantes (27 inmigrantes, entre ellos siete mujeres y un menor). En el mismo momento las transmitió al Centro de Coordinación Regional de Canarias, el organismo del Ministerio de Interior con sede en Las Palmas que dirige los rescates en esta zona del Atlántico.

La ONG subraya que facilitó la posición de los náufragos mediante coordenadas GPS y el teléfono a bordo de la embarcación. Añade que, a las 19.38 UTC (hora canaria) actualizó la geolocalización a las autoridades, informando que algunas personas se encontraban en el agua, en riesgo de morir ahogadas.

Denuncian un retraso de 6 horas

Sin embargo, el rescate no se produjo hasta las 23.00 horas, según confirmó una portavoz de Salvamento Marítimo. A esa hora, llegó a la posición del naufragio desde el puerto de Arrecife la Guardamar Calíope, que solo encontró a nueve supervivientes.

Mientras la Calíope navegaba hacia la zona, Salvamento Marítimo intentó enviar un helicóptero de rescate, pero los dos disponibles esa noche necesitaban como mínimo dos horas para llegar al punto del naufragio y no estarían allí antes de la 1.00 de la madrugada. Así ha quedado reflejado en una comunicación por radio del Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas a la que ha tenido acceso Efe.

El helicóptero Helimer de Gran Canaria, porque regresaba a repostar tras localizar a otra patera, y el de Tenerife, por el tiempo de activación.

Caminando Fronteras reclama explicaciones

La ONG pide que se aclare «qué medios de Salvamento Marítimo habían sido activados para la búsqueda y rescate de la embarcación».

Según sus datos, la zódiac había salido en la madrugada del lunes al martes desde Akhfennir, cerca de Tarfaya, con 27 personas.

«¿Se tardó en activar los medios de rescate? Y si es así, ¿por qué se tardó? ¿Por qué no se dispusieron medios aéreos para la búsqueda? ¿Activa Salvamento Marítimo menos medios cuando se trata de embarcaciones con personas migrantes?», se pregunta la ONG.

Este colectivo señala que las familias de las víctimas del naufragio tienen muy poca información sobre lo ocurrido, procedente de algunas llamadas de teléfono cortas de los supervivientes.

Nueve rescatados en aguas canarias de una zódiac hundida que partió con 27
Nueve rescatados en aguas canarias de una zódiac hundida que partió con 27

Obras Públicas invirtió casi 400 millones en 2021 y agiliza las obras del convenio de Carreteras

0

El Gobierno de Canarias ejecutó en 2021 un presupuesto de 373 millones de euros, casi el doble de lo que se gastó en 2018, ha apuntado el consejero Sebastián Franquis

Obras Públicas invirtió casi 400 millones en 2021

El Gobierno de Canarias ejecutó en 2021 un presupuesto en Obras Públicas y Transporte de 373 millones de euros. Cifras que representan casi el doble de los 188 que gastó en 2018, último año en que estuvo presidido por Coalición Canaria, según ha anunciado este viernes el consejero socialista del área, Sebastián Franquis.

Consejero que, al hacer balance del desembolso que hizo el Ejecutivo, ha destacado que esos 373 millones suponen un 83,91 % de los 444 inicialmente asignados en las cuentas de 2021 para Obras Públicas.

Aún mayor, del 107,6 %, fue el grado de ejecución de los fondos para la tercera área de su responsabilidad, el Instituto Canario de la Vivienda,. El Instituto llegó a emplear 130,7 millones de euros, cuando al comenzar el año solo se le habían destinado 121 millones, ha subrayado.

Balance de la gestión de la Consejería de Obras Públicas

Esas cifras hacen que en el Gobierno que ahora preside el PSOE «estén, en líneas generales, satisfechos» con la gestión desarrollada en la Consejería.

Además, Franquis ha planteado que el volumen de dinero ejecutado por su consejería en 2021 no fue mayor todavía debido a que en el Ejecutivo «faltó planificación» en cuanto a las obras para las que se reclamaba financiación estatal en el marco del convenio de carreteras.

Frente a esa situación, Franquis ha asegurado que el actual Gobierno ha encargado ya la redacción de 22 proyectos más. Según ha aventurado, espera que puedan comenzar a hacerse realidad a finales de este año o comienzos del próximo.

Obras Públicas gastó en 2021 casi el doble que en 2018