Prisión provisional para el presunto autor del homicidio de Triana Arias

0

El presunto autor del caso de Triana Arias tendrá prisión provisional, comunicada y sin fianza tras el juicio de hoy

El juez ha decretado prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre detenido como presunto autor del homicidio de Triana Arias, la joven cuyo cuerpo fue hallado el pasado 27 de abril flotando en la costa norte de Gran Canaria, a la altura del municipio de Arucas. El detenido ha pasado este viernes a disposición judicial en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.

Prisión provisional para el presunto autor del homicidio de Triana Arias

Según las investigaciones de la Guardia Civil, el crimen se habría producido en el interior del bar que el sospechoso regenta, aunque el cadáver apareció días después en el mar. La detención se llevó a cabo el pasado martes en el domicilio del acusado. Las declaraciones de familiares y amigos de la víctima resultaron claves para orientar la investigación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desde el hallazgo del cuerpo en aguas cercanas a San Andrés, sin documentación ni señales claras de su identidad en un primer momento, los agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil han trabajado para esclarecer las circunstancias del fallecimiento. La investigación, que continúa bajo secreto de sumario, no descarta la implicación de más personas ni nuevas detenciones.

En paralelo, los agentes han intensificado los registros en el restaurante del detenido, tanto en su interior como en los alrededores de la costa donde apareció el cuerpo. Estos trabajos, que han continuado durante toda la semana, buscan recopilar pruebas concluyentes que permitan reconstruir lo ocurrido y confirmar si el establecimiento fue efectivamente el escenario del crimen.

Comienza el juicio por el asesinato de una mujer en Guaza en 2022

0

El hombre acusado de asesinar a una mujer en Guaza en 2022 se enfrenta a una pena de 20 años de prisión

RTVC.

Este lunes ha comenzado en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife el juicio contra un hombre acusado de asesinar a su vecina en Guaza, en el municipio de Arona, al sur de Tenerife. El caso será juzgado por un tribunal del Jurado cuya selección se llevó a cabo durante la mañana. Todo ello junto a la exposición de las cuestiones previas por parte de las diferentes partes implicadas.

Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

Los hechos que se juzgan ocurrieron en 2022, cuando el acusado, que entonces tenía 21 años, presuntamente acabó con la vida de su vecina, una mujer de 62 años, con la que mantenía una mala relación.

Versión de la Fiscalía

Según la Fiscalía, el joven habría accedido a la vivienda de la víctima escalando por la azotea y armado con un destornillador, con el que le habría causado la muerte. El Ministerio Público le imputa un delito de asesinato con alevosía y solicita para él una pena de 20 años de prisión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El juicio continuará a lo largo de la próxima semana, en la que se presentarán las pruebas y se escucharán los testimonios que permitirán al Jurado deliberar sobre la culpabilidad del acusado.

Canarias adapta su estrategia de infraestructuras turísticas a cada isla

0

Turismo y los siete cabildos insulares firman un convenio de cooperación sobre infraestructuras turísticas que adaptará la estrategia común a cada modelo insular

Informa RTVC

El Gobierno de Canarias y los siete cabildos han firmado este viernes un convenio de cooperación sobre infraestructuras turísticas que permitirá adaptar la estrategia común a cada modelo insular. Así lo ha explicado la consejera de Turismo de la comunidad autónoma, Jéssica de León.

La intención es definir líneas y ejes de actuación que tengan en cuenta las prioridades de cada isla en infraestructuras turísticas.

Se trata de un convenio marco de colaboración para alinear los distintos proyectos en base a la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares. Este documento nace con el reto de definir una serie de líneas y ejes estratégicos, derivados de un proceso de inventario de las necesidades en esta materia de equipamientos turísticos de cada isla, según De León.

En esa estrategia el espacio turístico abarca toda la isla, no solo la zona donde se alojan los turistas. Además, se tiene en cuenta la insularidad como un rasgo de identidad territorial que dota a casa destino de características específicas.

«Se trata de dar al archipiélago una idea de futuro desde los cabildos con visiones insulares diferenciadas donde, cada isla, aborde una coordenanza efectiva entre ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de Canarias», ha explicado.

Canarias adapta su estrategia de infraestructuras turísticas a cada isla
Canarias adapta su estrategia de infraestructuras turísticas a cada isla. Foto de archivo

Convenios

La Consejería de Turismo y Empleo firmará convenios individuales con cada Cabildo. Ahí se plasmarán las actuaciones concretas a financiar que deberán estar alineadas con los ejes definidos en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Su propósito es que las infraestructuras se puedan adaptar y dar respuesta a los cambios institucionales y políticos. Esto permitiría incorporar las novedades y necesidades que vayan surgiendo, señalado De León.

Hasta ahora, la rigidez en los plazos de las infraestructuras turísticas ha provocado la pérdida de financiación en muchos casos. Se concedían los fondos sin tener en el estado en el que se encontraba la obra y sin que los trámites administrativos hubiesen avanzado.

Cabildos

A partir de ahora, cada cabildo decidirá los proyectos de infraestructura turística que su isla necesita y definirá la situación administrativa en que se encuentran. Así, el Gobierno de Canarias activará la financiación cuando los trámites ya estén avanzados, ha asegurado la consejera.

La Consejería de Turismo ha establecido varias líneas estratégicas de actuación que sirvan de directrices a las infraestructuras, como accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

Se trata de un texto basado en criterios turísticos. Aunque, poniendo en primer plano las necesidades detectadas en el territorio, considerando las perspectivas de las administraciones públicas y de las organizaciones empresariales turísticas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Policías y cuerpos de emergencias de Canarias se forman para combatir bulos sobre los migrantes

0

Gobierno y Casa África imparten un curso de lucha contra la desinformación y los bulos sobre los migrantes

Informa RTVC

Casa África y el Gobierno de Canarias forman a los cuerpos de seguridad y emergencias en «combatir las mentiras» que se difunden sobre los migrantes para paliar los sesgos que generan en la población, en un programa que imparte la fundación Maldita.es, que lucha contra la desinformación.

Según han explicado el director general de Casa África, José Segura éste ha sido el fin del taller ofrecido este viernes a 80 de estos profesionales. Similar a los impartidos antes a 180 alumnos de Secundaria y a personal de bibliotecas y archivos.

Segura ha manifestado que la institución de diplomacia pública que dirige, «impactada por la evolución de acontecimientos transmisores de desinformación de manera intensa, ha considerado que una de sus obligaciones es la de combatir la mentira y contribuir a que la verdad y el análisis riguroso de los acontecimientos llegue a la ciudadanía con toda intensidad».

En este curso, policías y efectivos de emergencias que trabajan con población migrante han abordado «realidades que conocen, pero con el objeto de descifrarlas y separar la mentira de la realidad», ha referido Segura. Ha recalcado que una de las líneas de trabajo del plan estratégico de Casa África para el próximo trienio es «la defensa de los valores de los seres que, por muy diferentes circunstancias, se ven obligados a emigrar«.

«Han ido introduciéndose en muchos sectores de la ciudadanía de forma malévola mensajes destructivos sobre la personalidad de quien se ve obligado a subirse a un cayuco. Tenemos la obligación moral de transmitir la verdad, de quitar esos bulos que circulan», ha aseverado.

Policías y cuerpos de emergencias de Canarias se forman para combatir bulos sobre los migrantes. Imagen de archivo.

«No son delincuentes, ni tienen preferencia ni mayores remuneraciones»

El director de Casa África ha aludido a los mensajes que advierten de que «hay que tener cuidado con los emigrantes porque hay un número muy elevado de delincuentes«. Que ha contrarrestado afirmando que «no lo son, son normalmente seres humanos que huyen, precisamente, de masacres que se dan en países, sobre todo del Sahel«.

También ha negado otros bulos referidos a que en los centros de salud atienden antes a los migrantes que a los residentes. «Una falsedad, como las vinculadas a sus mayores remuneraciones económicas».

«Tenemos la obligación de abrir los ojos a la verdad, fundamentalmente a la gente joven, y ojalá llevasen a cabo estos ciclos todas las administraciones públicas para contribuir a hacer esta sociedad cada vez mejor», ha apostillado.

La formadora de Maldita.es Lucía Gómez ha precisado que en este curso se analizan «narrativas desinformadoras vinculadas a las migraciones y los discursos de odio y bulos que se detectan en ellas y que se están generalizando, compartiendo y consumiendo a través de redes sociales y de mensajería instantánea».

También se aborda «cómo afecta el consumo de esta desinformación» y cómo estos contenidos generan «sesgos». «Hemos visto campañas organizadas de desinformación y una inundación de este tipo de contenidos afectan a la confianza de la gente en las instituciones y en los cuerpos de seguridad», ha dicho.

Las principales narrativas de desinformación vinculadas a la migración son las relacionadas con la criminalidad, las dirigidas hacia los menores no acompañados, y las vinculadas también al peligro que entraña para nuestra cultura».

Bulos que apelan al miedo o el enfado y crean descrédito

«Son narrativas que se repiten constantemente desde hace muchos años y que siguen funcionando porque apelan al miedo y la preocupación de la gente y, mediante ese miedo o enfado, hacen que sea más fácil que la gente se los crea», ha explicado.

Como estas «crisis desinformativas» generan desconfianza en las instituciones, y también descrédito respecto de los cuerpos policiales y de emergencias, este taller instruye a estos profesionales en el sistema de detección de bulos que utiliza Maldita.es, en el que se alerta de que «lo más importante es darse cuenta de cuándo un contenido realmente está intentando apelar a emociones primarias y cuándo confirma mucho nuestras ideas».

También recomienda contrastar esa información siempre con fuentes oficiales, «no creer lo primero que nos llega», y comprobar si hay otros medios que la están reproduciendo.

Lucía Gómez ha admitido que, cada vez, estamos expuestos a más desinformación porque quienes la difunden están muy organizados, llegando, incluso a ser partidos políticos, y atacan siempre a las mismas personas.

‘De Campo y Mar’ se suma al festín de Gran Canaria Me Gusta

En directo entre las 11:00 y las 13:00 horas de este sábado, el programa de la Radio Canaria pone en valor el producto local, su calidad y singularidades desde la feria

En directo entre las 11:00 de este sábado, el programa de la Radio Canaria pone en valor el producto local desde Gran Canaria Me Gusta

Este sábado 10 de mayo a partir de las 11:00 horas, ‘De campo y mar’ de La Radio Canaria se pone el delantal para unirse al ambiente que se estará cocinando en la feria ‘Gran Canaria Me Gusta‘, una de las citas gastronómicas anuales de la isla que se ha consolidado como un referente en la promoción y puesta en valor del producto local canario.

En palabras de Clemente González, la voz conductora del programa, ‘Gran Canaria Me Gusta’ representa una firme apuesta por «visibilizar la excelencia de los alimentos de la tierra, dignificar la labor de los productores como profesionales esenciales y, fundamentalmente, construir un vínculo de confianza y garantía con el consumidor.» Así, el presentador prestará atención al origen, al proceso de trazabilidad y al mimo con el que se cultivan y elaboran los productos, mostrando al oyente la calidad y riqueza nutritiva que ofrecen los productos de la isla.

Gran Canaria Me Gusta cierra su tercera jornada con más de diez mil visitantes
Imagen de archivo relativa a una edición pasada de Gran Canaria Me Gusta.

Clemente González conversará con representantes de los diversos sectores productores agrícolas de Gran Canaria, quienes compartirán sus experiencias y la pasión que impulsa su trabajo. La calidad diferenciada de los productos también tendrá su espacio, con la participación de expertos catadores que desvelarán los secretos y matices de los sabores locales presentes en la feria.

El programa también contará con la perspectiva institucional, con entrevistas a representantes de ayuntamientos que apoyan al sector primario y de asociaciones como Fina Suárez, presidenta de la Asociación Industrial de Desarrollo Rural (AIDER), para abordar la importante labor que realiza en el campo con su banco de tierras. Además, se espera la participación del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Agricultura, Miguel Hidalgo; y la consejera de Industria y Comercio, Minerva Alonso, quienes ofrecerán su visión sobre el presente y futuro del sector.

Participación de chefs y singularidades en la calidad del producto local

La conexión entre el campo y la mesa será un eje central del programa, con la participación de reconocidos chefs que destacarán la importancia de trabajar con producto cercano, su versatilidad en la cocina y las excepcionales cualidades nutricionales que caracterizan a los alimentos de Gran Canaria, fruto de una tierra fértil, aguas de calidad y el generoso sol de las Islas.

La combinación única de elementos naturales como la tierra, el agua y el sol, unidos al cariño y la profesionalidad de los agricultores, dan como resultado productos con componentes organolépticos singulares. Por ejemplo, los sabores de un tomate de Tejeda, unas papas de Gáldar o un mango de Mogán son inconfundibles y marcan la diferencia con productos foráneos.

Clemente González se moverá por los distintos espacios de la feria, recogiendo también las impresiones y la participación de los visitantes, quienes podrán compartir sus opiniones sobre la feria y la gastronomía local.

El TSJC confirma la condena de un hombre por abusos sexuales a una menor

0

Según los hechos avalados, los abusos comenzaron cuando la víctima tenía 7 años y se prolongaron hasta 2021, años después de haber roto con su madre

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha rechazado anular la condena de 12 años de cárcel y pago de 10.000 € impuesta a un hombre por delitos de abusos sexuales continuados del que fue víctima una menor, hija de su expareja, y que se extendieron a lo largo de 8 años.

El TSJC confirma la condena de un hombre por abusos sexuales a una menor. (Archivo) Palacio de la Justicia.
El TSJC confirma la condena de un hombre por abusos sexuales a una menor. (Archivo) Palacio de la Justicia.

El procesado mantuvo una relación con la madre de la niña desde 2007 hasta 2019. Según los hechos avalados por el auto del TSJC, los abusos comenzaron cuando la víctima tenía 7 años y se prolongaron hasta 2021, años después de haber roto con su madre.

Ante el TSJC, la defensa alegó que la única prueba que existe es la declaración de la víctima, que contiene ”contradicciones y diversas ambigüedades”.

El TSJC respalda las conclusiones de la Audiencia Provincial

Añade que los hechos no se denunciaron durante los 8 años en los que duraron los abusos, sin que nadie percibiera nada. Además, alega motivos ”espurios, no reconocidos” en la resolución recurrida, dado que tras la separación la menor perdía por segunda ocasión en su vida, la figura paterna.

El TSJC responde que el error del recurrente consiste en quitar importancia a la valoración de la declaración de la víctima y entender que supone un ataque a la presunción inocencia el hecho de que el tribunal asuma su declaración.

Sin embargo, el TSJC respalda las conclusiones a las que se llegó en la Audiencia Provincial tras el juicio en cuanto que tuvieron acceso directo a las declaraciones, testimonios y pruebas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La niña presenta desajustes psicológicos

Como consecuencia la niña presenta desajustes psicológicos, comportamientos impulsivos, autodestructivos, imprudentes, hostiles, agresivos y desafiantes, depresiones, ideas suicidas, ansiedad social, quejas somáticas y problemas de sueño.

Los forenses también comprobaron que, a nivel social, la joven confiesa sentirse rechazada, aislada y poco integrada con sus compañeros.

El procesado estaba en libertad con retirada de pasaporte

Tras la denuncia de los hechos por la madre, el procesado ingresó en prisión provisional hasta agosto de 2022. En ese momento, quedó en libertad con retirada de pasaporte, prohibición de salir del territorio nacional, de aproximarse a la joven o comunicarse con ella y obligación comparecer en el Juzgado cada 15 días.

La Audiencia dio plena credibilidad al relato de la víctima que estuvo fortalecido por el testimonio de la madre, que fue a quien la niña contó lo ocurrido, y confirmó que dejaba a los niños al cuidado del hombre cuando iba a trabajar y que tras la ruptura los hijos visitaban el domicilio del procesado.

Se presentaron conversaciones telefónicas grabadas como pruebas. En ellas, el hombre no negaba los hechos pero eludía confirmarlos por miedo a ser descubierto. Asimismo, se analizaron restos biológicos en la cama donde fue agredida por última vez como pruebas de ADN.

La Fiscalía pedía que se aplicara la ley orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual. Con ella, el procesado se procesaría como autor de una agresión sexual continuada a menor. Sin embargo, la Sala optó por aplicar los abusos según las leyes vigentes en aquellos momentos.

Canarias destinará cerca de 3 millones de euros a iniciativas culturales

0

El Gobierno de Canarias concederá unos 3 millones de euros a proyectos culturales y festivales que se desarrollen en el archipiélago

Las ayudas se destinarán cualquier proyecto o festival que se desarrolle en el archipiélago. Gobcan.

La consejería de Cultura del Gobierno de Canarias anuncia la aprobación de cerca de 3 millones de euros a proyectos culturales y festivales del archipiélago. Una de las ayudas, de 1,3 millones de euros, va destinada a eventos de gran formato y festivales que se desarrollen este año.

Mientras, la otra parte de la subvención de 1,6 millones de euros, aprobada recientemente, se podrán beneficiar los proyectos de pequeño y mediano formato.

Todas las propuestas de Artes Escénicas, Literatura y Audiovisual que se realicen en las islas podrán acceder a estas convocatorias.

Publicación en el BOC

Según la consejera de Cultura del Gobierno, Migdalia Machín, el objetivo es “favorecer una programación sólida, que conecte con la ciudadanía, diversifique la oferta y amplíe el acceso a la cultura«.

El Boletín Oficial de la Provincia, BOC, publicará la convocatoria en los próximos días.

Las ayudas de gran formato son las que tienen un coste igual o superior a 100.000 euros. Corresponden a las artes escénicas y música, como danza, teatro, artes circenses y música. En literatura, se refieren a narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia, narración oral, cómic y novela gráfica; y con la industria audiovisual.

En la modalidad de artes escénicas y musicales, se da cabida a programación y exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos; proyectos integrales de exhibición en salas privadas. Los festivales pueden abordar, muestras, jornadas, mercados, congresos, encuentros sectoriales profesionales, entre otros. También, en Literatura y audiovisual pueden ser actividades divulgativas, seminarios y exposiciones.

Están abiertas a empresas, entidades sin ánimo de lucro y profesionales autónomos relacionadas con el sector cultural con domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Tiempo inestable el fin de semana en Canarias con prealerta por viento en las islas occidentales y Gran Canaria

Tiempo en Canarias inestable con un frente que dejará lluvia débil, ocasional y dispersa, así como fuertes rachas de viento, principalmente en las cumbres de La Palma y Tenerife. El Gobierno ha activado la prealerta por viento en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de la media noche

Tiempo inestable el fin de semana. Imagen: Costa de Telde, Gran Canaria. Antonio Rico (archivo)
Costa de Telde, Gran Canaria. Imagen Antonio Rico (archivo)

Un frente borrascoso impactará en Canarias a partir de este viernes, provocando cierta inestabilidad durante el fin de semana. Así, este viernes ha comenzado con presencia de nubes altas en las islas de mayor relieve. Bajo ellas, nubosidad de tipo bajo en El Hierro y algunos intervalos nubosos en la isla de La Palma que este viernes ha dejado algunas precipitaciones de carácter débil.

El Gobierno de Canarias ha activado la prealerta por viento en las islas occidentales y Gran Canaria a partir de esta medianoche. Se prevé viento del suroeste moderado a fuerte con probables rachas muy fuertes. Las rachas más intensas afectarán a las zonas altas, la cumbre y las medianías del este de La Palma, al Parque Nacional del Teide, el noroeste y el sureste de Tenerife y al noroeste y la cumbre de Gran Canaria.

La lluvia reaparecerá durante la tarde noche también en El Hierro, La Palma y en algunas zonas de la isla de La Gomera. Antes de medianoche, también podría caer algo por el oeste de la isla de Tenerife.

Las precipitaciones se extenderán de madrugada a otros puntos del archipiélago. El norte de Gran Canaria irán apareciendo nubes a lo largo del día y también podrá llover de manera débil y ocasional.

Las temperaturas permanecerán estables. El estado del mar acompaña en este comienzo de fin de semana, aunque irá entrando oleaje de mar de fondo a las costas de La Palma y de El Hierro, con olas que alcanzarán y superarán los 2 metros en estas islas.

Aemet en Canarias avisa de fuerte viento

Los vientos serán flojos de carácter general, aunque en las islas occidentales pueden aparecer rachas localmente fuertes que se acentuarán en la jornada del sábado. En este sentido, no se descartan rachas ocasionales muy fuertes del suroeste en vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas así como en medianías a sotavento, en especial durante las horas centrales; las rachas muy fuertes serán más probables en cumbres de Tenerife y de La Palma.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo por intensos vientos que afectarán especialmente a las islas occidentales para este sábado.

Las islas de La Palma y Tenerife serán las más afectadas por este fenómeno, donde se esperan rachas muy fuertes de viento que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora, especialmente en zonas de cumbre. El viento comenzará a intensificarse desde el viernes, aunque será el sábado cuando se experimente el mayor impacto.

Avisos por vientos para este sábado de la Aemet. Gráfico Aemet Canarias
Avisos por vientos para este sábado de la Aemet. Gráfico Aemet Canarias

Durante el domingo, se espera que el viento empiece a moderarse de forma generalizada, aunque persistirán algunas rachas fuertes en la cumbre de Tenerife. La situación tenderá a estabilizarse de cara a la nueva semana, con una mejora progresiva del tiempo.

Lluvias dispersas y de carácter ocasional

Los efectos de este frente comenzarán a disiparse a lo largo del domingo. Aun así, los cielos se mantendrán nubosos y no se descartan lluvias débiles y de carácter ocasional, particularmente en zonas altas y del norte.

Tiempo inestable el fin de semana en Canarias. Gráfico: Lluvia acumulada
Lluvia acumulada en los próximos días. METEORED

Las lluvias que se esperan serán más significativas en La Palma y llegarán también al resto de islas occidentales y Gran Canaria, además, de carácter más ocasional en las islas de Fuerteventura y Lanzarote durante la segunda mitad del día del sábado. Una amenaza de lluvia que permanecerá durante todo el fin de semana, pero que serán en términos generales débiles, dispersas y ocasionales.

Delgado (PP) insta al Cabildo a solucionar los problemas de recarga de los bonos de guagua

El PP capitalino insta al Cabildo de Gran Canaria a solucionar «con carácter urgente» los problemas que tiene la plataforma de recarga de los bonos de guagua

Delgado (PP) insta al Cabildo a solucionar los problemas de recarga de los bonos de guagua
Delgado (PP) insta al Cabildo a solucionar los problemas de recarga de los bonos de guagua. Foto de archivo

La portavoz del Partido Popular (PP) en Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, ha instado este viernes a la Autoridad Única del Transporte (AUTGC) a que subsane “con carácter urgente” los “graves problemas” que experimenta la nueva plataforma de recarga de los bonos de guagua. Entre ellos se incluye el Bono Residente, ampliamente utilizado por los usuarios de Guaguas Municipales.

Delgado recuerda que desde hace años su formación política viene alertando del trasvase paulatino de usuarios de títulos de viaje propios de Guaguas Municipales, hacia otros emitidos por la Autoridad Única, y que están sometidos a la operativa propia del órgano dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

“Nuestros vecinos padecen la pésima puesta en marcha del nuevo sistema de recarga, que esencialmente no funciona y deriva a los usuarios a San Telmo, donde deben esperar largas colas”, lamenta.

La plataforma

Los ingresos de 2024 por el uso del Bono Residente, Bono Wawa Joven y Bono Oro ascendieron a 28,1 millones de euros. Esto representó 1,1 millones de euros más que en 2023, siendo con “muchísima diferencia” la fuente principal de la empresa municipal de transportes de la capital grancanaria.

Por ello, la popular reclama que “se solucione este problema cuanto antes”, añade.

La nueva plataforma de recarga de los bonos de guagua se tramita a través de la web de bonos.autgc.orgc y no funciona correctamente. De hecho, remite a los “cajeros automáticos habilitados” de forma física para poder realizar el trámite. “Y si a alguien se le ocurre llamar por teléfono al 928 368 335, que ni lo intente porque está bloqueado y no da señal”, lamenta.

“No podemos mantener un discurso a favor del transporte público y luego dar un pésimo servicio en cuestiones básicas. Ni hablar de modernización de la administración y derivar a puntos físicos para recargar un título de viaje. No podemos fomentar la cultura de la movilidad colectiva y coartar el uso del vehículo privado mientras no damos alternativas a nuestros vecinos”, finaliza la edil del Partido Popular.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Intervienen en Tenerife 14.000 plantas ilegales de aguacates

0

La Guardia Civil inspecciona un vivero en El Rosario, Tenerife, e interviene 14.000 plantas ilegales de aguacates

El vivero tenía productos fitosanitarios sin etiquetas y almacenados de manera inadecuada.

La Guardia Civil ha intervenido 14.000 plantas en un vivero de aguacates ilegal. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, y del Área de Salud Vegetal de Gobierno de Canarias registraron las instalaciones situadas en el municipio de El Rosario, Tenerife.

El vivero está situado en el municipio de El Rosario, Tenerife.

Según el comunicado del cuerpo armado, en el vivero realizaban la germinación de semillas-pipo, principalmente de aguacate y controlaban las primeras fases vegetativas de las plantas hasta que se encontraban en fase de plantón.

Después de este proceso, se trasplantaban a fincas agrícolas de las islas.

Sin licencia para la actividad

Las diferentes fases se desarrollaban sin las autorizaciones pertinentes municipales y del Gobierno de Canarias, como la correspondiente a sanidad vegetal.

Durante la inspección, los agentes hallaron a dos personas como trabajadores que tenían funciones de tipo mercantil. Ambas estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

En el registro encontraron productos fitosanitarios sin etiquetado y cuyo almacenamiento no era el adecuado. Incumpliendo la normativa en materia de Sanidad Vegetal.

Los inspectores del Área de Sanidad Vegetal precintaron la actividad y las instalaciones. La investigación continua abierta por si hay nuevas infracciones.

Según la legislación, el propietario podría enfrentarse a un fraude en la Seguridad Social y la Hacienda Pública de 3.100 euros hasta 10.000 euros. Con respecto, a Sanidad Vegetal, las infracciones pueden llegar hasta los 120.000 euros.