La actriz y humorista Llum Barrera será la invitada del último programa del año
Emisión: Domingo 29 de diciembre a las 21:15 horas
Este domingo 29 de diciembre, a pocos días de entrar en el año que viene, ‘En otra clave‘ (21:15 horas) se sube a las tablas del Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria. El programa se despide hasta 2025 con un divertido episodio titulado «Le compré la culpa a un traficante de pecados». Casi tres horas de disparatados «sketches» para salir del último domingo del año entre risas y sorpresas. Por segunda vez en la historia de ‘En otra clave’, la talentosa actriz y humorista Llum Barrera vuelve a hacer un cameo en el programa más divertido de la televisión en Canarias.
Amor Prohibido
Para abrir boca, Armando y Lucifer nos traen una historia completamente nueva, divertida y un poco retorcida. Todo comienza cuando Fer se enamora de la madre de su mejor amigo, Armando.
La sorpresa llega cuando Armando descubre que su nuevo «padre» es nada más y nada menos que… ¡Fer! ¿Cómo se tomará Armando esta inesperada revelación? ¡Tendrás que verlo para creerlo!
Invitada Estelar
Además, tenemos el honor de contar con la talentosa Llum Barrera como invitada especial por segunda vez. Junto a Chema Pantín, interpretarán un sketch que te hará reír a carcajadas.
Regalo para los Fans
Y para nuestros seguidores más fieles, tenemos un regalo especial: la mejor interpretación de «Atracador» a cargo del gran Paco Déniz.
El accidente ocurrió este viernes en el kilómetro 9 de la GC-2, a la altura de Arucas, cuando un turismo impactó contra un camión
Un hombre y una mujer resultaron heridos de carácter moderado este viernes tras el choque de su turismo contra un camión en la carretera GC-2, a la altura de Arucas. El accidente tuvo lugar en el punto kilométrico 9, generando una rápida intervención de los servicios de emergencia.
Imagen del coche siniestrado en la GC-2 | Consorcio de Emergencias de Gran Canaria
Rescate y atención médica inmediata
Los ocupantes del turismo quedaron atrapados en el interior del vehículo debido al impacto. Los Bomberos del Consorcio de Emergencias acudieron al lugar para liberarlos con éxito.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a las víctimas. El conductor presentó traumatismos moderados, mientras que la mujer también sufrió lesiones similares. Ambos fueron trasladados en ambulancia a hospitales de Las Palmas de Gran Canaria.
Dispositivo coordinado en la zona
La Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias relacionadas con el accidente. La Policía Local de Arucas colaboró con los recursos desplazados para garantizar la seguridad y el tráfico en la zona afectada.
Estado en el que quedó el vehículo siniestrado tras el accidente | Consorcio de Emergencias de Gran Canaria
Las autoridades recuerdan la importancia de extremar las medidas de precaución al volante, especialmente en vías concurridas como la GC-2, para evitar incidentes similares.
Salvamento Marítimo interceptó dos cayucos con 149 migrantes en aguas próximas a El Hierro la tarde de este viernes. La Guardia Civil alertó sobre un eco en el radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), localizado al sur de la isla.
Operación de rescate con dos embarcaciones activadas
El Centro de Salvamento de Tenerife desplegó las embarcaciones Adhara y Acrux, que localizaron los cayucos. Una de las embarcaciones transportaba a 72 personas, mientras que la otra llevaba 77 ocupantes.
Ambos cayucos fueron escoltados hasta el Muelle de La Restinga, en El Hierro, donde las autoridades coordinaron la atención a los migrantes.
Con estas dos últimas operaciones, el número de migrantes llegados a Canarias asciende a 1.126 en tres días, a bordo de 20 embarcaciones. La afluencia se ha intensificado desde el miércoles, día de Navidad, movilizando a Salvamento Marítimo y a las fuerzas de seguridad para atender esta emergencia.
Un fallecido entre las pateras llegadas durante la mañana
Durante la madrugada fueron localizadas siete embarcaciones con al menos 300 personas migrantes en Canarias, una de ellas fallecida durante la travesía. Una de las embarcaciones fue rescatada al sur de Tenerife y las otras seis en El Hierro.
Según ha informado Salvamento, en la tarde de este jueves se recibió un aviso alertando de un cayuco con 55 migrantes que estaba a unas 100 millas al sur de La Restinga, por lo que se activó a la Guardamar Polimnia y al helicóptero Helimer 204. Cinco ocupantes tuvieron que ser evacuados en altamar debido a las malas condiciones en las que se encontraba, de los que uno finalmente falleció. Los 50 ocupantes restantes fueron trasladados por la Guardamar al Muelle de La Restinga.
Por otro lado, sobre las 21:15 horas, la Salvamar Acrux localizó a otra embarcación con 65 migrantes que fueron trasladados a El Hierro. Minutos más tarde, la Salvamar Alpheratz recibió el aviso al sur de la isla de Tenerife de otro cayuco con 63 varones subsaharianos que fueron trasladados hasta el Muelle de Los Cristianos.
Las labores de rescate continuaron durante la mañana
A primera hora de este viernes, pasadas las 06:00 horas, arribaron a El Hierro dos nuevas embarcaciones. La Salvamar Adhara acudió al rescate de un cayuco con 48 hombres y la Salvamar Acrux otro con 42 migrantes, siendo todos trasladados al Muelle de La Restinga.
Horas más tarde, la Salvamar Adhara localizó una embarcación con 32 ocupantes. Poco después, sobre las 08:55 horas, Acrux rescató a otro cayuco que transportaba a ocho personas; y a las 09.36 horas se localizó otra embarcación con 63 ocupantes. Todos ellos fueron trasladados hasta el Muelle de La Restinga, donde fueron asistidos por el dispositivo sanitario conformado por Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario.
Con la llegada de embarcaciones de este viernes 27, son 977 los migrantes que han llegado a las Canarias en 18 embarcaciones en apenas dos días: desde la madrugada de este miércoles, día de Navidad, hasta las 12.00 horas de este viernes.
La ONG Caminando Fronteras, que cada año monitorea con un informe los decesos que se producen en las distintas rutas migratorias con destino España, cifró ayer en 9.757 las personas que murieron en la Ruta Atlántica tratando de alcanzar Canarias en pateras o cayucos durante 2024.
El total de fallecimientos en toda España fue de 10.457, de modo que 9 de cada 10 personas que mueren intentando alcanzar las costas españolas lo hacen en la Ruta Canaria. Esto supone 28 muertes al día en 2024, un año que se ha vuelto a convertir en el más mortífero hasta la fecha en las Islas.
Desde esta madrugada se han rescatado siete embarcaciones. Imagen de Haridian Marichal
El partido entre el CD Tenerife y el Deportivo de La Coruña, aplazado por la alerta máxima por vientos, se disputará en el Heliodoro Rodríguez López el 29 de enero a las 20:00 horas
El encuentro entre el CD Tenerife y el RC Deportivo, correspondiente a la jornada 19 de LaLiga Hypermotion, fue aplazado y reprogramado debido a la alerta máxima por fuertes vientos en Tenerife. Inicialmente previsto para el 15 de diciembre, el partido se jugará el próximo 29 de enero a las 20:00 horas insulares.
Imagen de archivo del Estadio Heliodoro Rodríguez López | Cabildo de Tenerife
La declaración de alerta máxima, emitida por el Gobierno de Canarias, afectó especialmente a los municipios del norte y oeste de la isla, donde se registraron rachas de viento de hasta 120 km/h. Ante esta situación, el Cabildo Insular activó el Plan de Emergencias Insular, suspendiendo toda actividad deportiva en el Estadio Heliodoro Rodríguez López.
Decisión coordinada entre instituciones
El CD Tenerife solicitó el aplazamiento del partido a LaLiga y la RFEF, justificando la medida por razones de seguridad. Tanto LaLiga como la Federación Española respaldaron la decisión, citando la «situación climatológica excepcional» y las directrices del Cabildo.
El presidente del club, Paulino Rivero, recibió la notificación oficial, destacando la importancia de garantizar la seguridad de jugadores, técnicos y aficionados.
Nueva cita en el calendario
El duelo entre tinerfeños y gallegos se disputará finalmente el miércoles 29 de enero en el Heliodoro Rodríguez López. El encuentro comenzará a las 20:00 horas, dando cierre al aplazamiento provocado por el fenómeno meteorológico adverso.
Los aficionados esperan con expectación este enfrentamiento, fundamental en la lucha del CD Tenerife por salir de los puestos de descenso de LaLiga Hypermotion y salvar la categoría.
Los concejales de Coalición Canaria en Telde, Héctor Suárez y Pilar Mesa, pierden su militancia tras incumplir las decisiones del partido y votar contra los presupuestos municipales
El Consejo Político Nacional de Coalición Canaria (CC) decidió expulsar a los concejales Héctor Suárez y Pilar Mesa, representantes del partido en el Ayuntamiento de Telde, Gran Canaria. Según la formación, ambos cometieron faltas graves al votar de manera contraria a las instrucciones del partido en varias sesiones plenarias, incluyendo el rechazo a los presupuestos municipales en julio pasado.
Héctor Suárez en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Telde
Desde CC se ha solicitado a los ediles que devuelvan sus actas, aunque no se ha confirmado si cumplirán con esta petición.
Conflicto en el seno del grupo municipal
El conflicto se originó tras el cese de Héctor Suárez en agosto de 2023, ordenado por el alcalde Juan Antonio Peña, de Ciudadanos por el Cambio (Ciuca). El regidor justificó su decisión por una pérdida de confianza en Suárez, quien había liderado la formación nacionalista en Telde.
A pesar de que CC aseguró que seguía formando parte del pacto de gobierno con Ciuca, el PP y Más por Telde, tanto Suárez como Mesa comenzaron a actuar como oposición, según explicó la dirección del partido.
Futuro incierto para la representación nacionalista en Telde
Si los ediles no renuncian a sus actas, CC perdería representación en el pleno de Telde. Su tercer concejal, Juan Martel, pertenece a un partido independiente que concurrió en coalición con los nacionalistas.
Esta situación dejaría a Coalición Canaria sin voz directa en el Ayuntamiento de la segunda ciudad más populosa de Gran Canaria.
Las bases del Concurso coreográfico y de disfraces adultos del carnaval capitalino ya están disponibles en el portal oficial y el plazo de inscripción se extiende hasta el 15 de enero
El portal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (lpacarnaval.com) ha actualizado su apartado de documentos con las bases del Concurso coreográfico y de disfraces adultos. Los interesados pueden consultar los requisitos desde hoy.
Hassan Tejera, ganador individual del concurso de disfraces adultos 2024 | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La temática de este año, ‘Los Juegos Olímpicos’, inspirará tanto el diseño de los disfraces como las coreografías. Los formularios y la música seleccionada deberán enviarse antes del 15 de enero a las direcciones indicadas en las bases.
Categorías y premios para deslumbrar en el escenario
El concurso premia tanto el desparpajo como la creatividad, dividiendo la competición en categorías individuales y grupales. Los grupos deben contar con al menos cinco integrantes.
El jurado evaluará aspectos como el vestuario y la sincronización en las coreografías, otorgando nueve premios en total: tres en la categoría individual, tres en disfraces de grupos y tres por la sincronización y el talento mostrados en el baile. El premio más alto, de 1.000 euros, se destinará al mejor vestuario de grupo.
Una cita con el espíritu del Carnaval
Este concurso, de máximo tres minutos por actuación, se ha convertido en uno de los eventos más apreciados del Carnaval. Su público siempre se muestra entusiasmado ante las propuestas cargadas de imaginación.
Más allá de los premios, los participantes buscan dejarlo todo en el escenario, haciendo de esta cita un espectáculo inolvidable.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destaca la necesidad de actualizar la Ley contra la Violencia de Género durante el acto de conmemoración de los 20 años de su puesta en marcha
El Ministerio de Igualdad conmemoró el 20 aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto liderado por Ana Redondo. La ministra propuso revisar y ampliar la ley para incorporar nuevas violencias, como la económica, la vicaria y la ejercida en redes sociales.
Ana Redondo, ministra de Igualdad
«Es el momento de revisar la ley,» afirmó Redondo, quien calificó la norma como magnífica, pero enfatizó la necesidad de actualizarla ante los desafíos actuales.
Formación y centros de crisis, prioridades clave
La ministra pidió mayor contundencia en la formación de jueces y policías especializados en violencia de género y violencia sexual. Además, destacó que los centros de crisis necesitan fortalecerse para ser útiles y eficaces.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante la conmemoración del 20 aniversario de la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género | EFE / Sergio Pérez
«Necesitamos fortalecernos ante una encrucijada histórica,» subrayó Redondo, aludiendo al auge de la extrema derecha y los discursos negacionistas.
Reconocimiento al consenso y a las impulsoras de la ley
Ana Redondo agradeció profundamente el trabajo de quienes participaron en la redacción de la norma, destacando el «consenso político y social» que la hizo posible.
Carmen Martínez Perza, delegada del Gobierno contra la violencia de género, recordó el caso de Ana Orantes como un punto de inflexión para la sociedad española. «Esta ley supuso un antes y un después,» declaró, señalándola como pionera y fundamental para la lucha contra la violencia de género.
Informativos RTVC
Soledad Murillo, una de las impulsoras de la norma, reivindicó que «el Estado debe proteger la vida de sus mujeres.»La exsecretaria de Estado de Igualdad subrayó que la ley no se elaboró en despachos, sino con aportaciones de toda la sociedad.
20 años de una norma histórica
La Ley contra la Violencia de Género fue aprobada el 28 de diciembre de 2004 por unanimidad en el Congreso. Impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, marcó un hito en la protección de las mujeres.
Phe Festival comienza a dar los detalles de su cartel con los primeros artistas confirmados para los días 5 y 6 de septiembre de 2025 en Tenerife
La banda de rock alternativo Nada Surf lidera las primeras confirmaciones para la edición 2025 de Phe Festival. Los neoyorquinos presentarán su último trabajo, Moon Mirror, un álbum cargado de poesía y reflexión que celebra 30 años de trayectoria.
La banda neoyorquina Nada Surf en una imagen promocional | Phe Festival
Este disco, grabado en Rockfield Studios y producido por Ian Laughton, incluye himnos como ‘In front of me now‘ y ‘New propeller’, que mezclan armonías explosivas con líricas introspectivas.
Más confirmaciones
Carlangas, referente de la escena musical nacional tras liderar Novedades Carminha, presentará su proyecto en solitario. Con influencias que van desde la new wave neoyorquina hasta el groove del pop actual, trae consigo éxitos de su segundo álbum como Bailódromo (Vol. 1).
San Tosielo, proyecto indie de los canarios Pablo y Adrián, será la representación local. Con una propuesta fresca y cargada de energía, preparan su próximo álbum mientras consolidan su trayectoria en festivales y salas de toda España.
Una experiencia cultural más allá de la música
El décimo aniversario de Phe Festival incluirá un tercer escenario dedicado a la música de baile, que se suma a las dos jornadas de conciertos. Además, actividades como Phe Gallery, Phe Yoga y Urban Sports enriquecerán la experiencia de los asistentes.
La organización busca integrar el festival en la estrategia cultural y turística de Puerto de la Cruz, fomentando la convivencia entre residentes y visitantes. Desde 2016, este evento ha inspirado nuevos proyectos culturales en Canarias y ha forjado una generación de amantes de la música alternativa.
Los abonos están disponibles a un precio de 45 euros hasta el 7 de enero de 2025. Está previsto que se anuncien más artistas en las próximas semanas, prometiendo una edición inolvidable.
Mientras en Europa los vehículos eléctricos alcanzan el 22 % de las ventas, en España solo llegan al 12 %, reflejando un camino aún por recorrer
Los vehículos eléctricos siguen siendo minoritarios en el mercado español. En 2023, solo el 12 % de las ventas de vehículos nuevos correspondió a modelos eléctricos, lejos del promedio europeo del 22 %.
Informativos RTVC
A pesar de los esfuerzos por popularizar estos vehículos, el mercado español enfrenta barreras de adopción que ralentizan su crecimiento.
El sector apuesta por la transición eléctrica
Aunque los vehículos eléctricos son todavía desconocidos para buena parte de la población, los expertos destacan su utilidad y eficiencia. El sector confía en su potencial para transformarse en la opción predominante en el futuro.
Iniciativas como incentivos fiscales, ampliación de infraestructuras de carga y mayor oferta de modelos eléctricos buscan acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible.
España, aún lejos de Europa
La diferencia con el promedio europeo refleja desafíos estructurales en el mercado español. Entre ellos, la escasez de puntos de carga y el alto coste inicial de estos vehículos dificultan su adopción.
Imagen de archivo
Los coches eléctricos avanzan hacia el futuro, pero España se enfrenta al reto de cerrar la brecha con el resto de Europa. Para superar estas barreras, el sector asegura necesitar un mayor apoyo gubernamental y un cambio de mentalidad entre los consumidores.
Este sábado habrá intervalos de evolución en el norte y este de las más montañosas. A últimas horas veremos algunas nubes altas en las islas más occidentales. En Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, cielos despejados.
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para el 29 de diciembre de 2024
Calima ligera en zonas bajas y temperaturas en ligero ascenso. En horas centrales, las temperaturas superarán los 25 ºC en costas del sur. En los próximos días seguiremos con un ambiente parecido.
El viento soplará del Este-Nordeste moderado, salvo en La Gomera y Tenerife donde será generalmente flojo. Flojo del Nordeste en cumbres. En el Teide, moderado del Noroeste-Norte. En las costas expuestas las rachas máximas superiores a los 60 km/h.
En el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fono de componente norte 1,5-2. En el sur, marejada con olas 0,5-1m.
Previsión del tiempo en Canarias, isla por isla
El Hierro: Nubosidad de evolución en la cara norte sin mayores consecuencias. Ligera calima y cielos despejados en el sur. A últimas horas, nubes altas. Por la tarde, rachas muy fuertes en zonas altas del oeste.
La Palma: Intervalos nubosos en el norte y este, tendiendo a nubosos por la tarde, sin descartar lluvia débil ocasional. Nubes altas a últimas horas. Ligera calima en medianías y rachas >65 km/h en la costa sureste e interiores del noroeste.
La Gomera: Cielos cubiertos en el norte, sin mayores consecuencias. Despejados en el resto y calima ligera. Temperaturas suaves, con máximas ≤25 ºC en costas del este.
Tenerife: Nubes de evolución en interiores del norte y este a partir de las horas centrales. En el resto, cielos despejados con calima en superficie. Las temperaturas máximas <24 ºC en el sur.
Gran Canaria: En el norte e interiores, nubes de evolución sin descartar alguna gota. En el resto cielos despejados y calima en medianías. En el sur las temperaturas subirán ligeramente, pero no superarán los 25 ºC.
Fuerteventura: Cielos despejados y polvo en suspensión. Temperaturas más bajas que hoy. En el sur las máximas no alcanzarán los 24ºC.
Lanzarote: Por la mañana veremos alguna nube de evolución en el norte, sin consecuencias. Calima en superficie y temperaturas agradables. En horas centrales las máximas en costas del norte <23 ºC
La Graciosa: Cielos despejados y calima ligera en superficie. La temperatura en Caleta del Sebo <22 ºC.