Primera ronda de la Copa del Rey que ha deparado la visita de dos equipos de la máxima categoría del fútbol español a equipos modestos de las islas
Rivales en la Copa del Rey
El sorteo de la primera ronda de la Copa del Reyha deparado que el CD Laguna y el Panadería Pulido San Mateo recibirán a los equipos de Primera División Granada CF y Real Sociedad, respectivamente.
El CD Laguna, equipo tinerfeño de categoría regional, recibirá al Granada, después de haber superado este miércoles la fase previa, y el Panadería Pulido San Mateo, de la Segunda División REF, recibirá a la Real Sociedad.
Por su parte, el CD Mensajero, de la misma categoría, recibirá al Real Zaragoza.
El CD Tenerife y la UD Las Palmas visitarán a CD Ibiza y Vélez CF, respectivamente, ambos de la Segunda RFEF.
Las eliminatorias se disputarán a partido único el 30 de noviembre 1 o 2 de diciembre.
Es la tercera patera a la deriva con fallecidos en menos de una semana localizada en aguas próximas a Canarias
Migrantes evacuados a un hospital de Gran Canaria
La Guardamar Polimnia ha socorrido a 216 kilómetros al sur de Gran Canaria a una patera a la deriva con 40 hombres magrebíes a bordo, dos de ellos fallecidos y otros dos evacuados de urgencia en helicóptero a un centro hospitalario de Gran Canaria, ha informado un portavoz de Salvamento Marítimo.
Esta es la tercera patera a la deriva con fallecidos a bordo que se localiza en el curso de una semana en la Ruta Canaria; entre las tres suman 13 fallecidos, todos ellos varones magrebíes.
La embarcación en la que viajaba este grupo de 40 personas había sido avistada por un avión de Salvamento Marítimo en uno de los rastreos que realiza al sur de Canarias, en busca de pateras que toman la ruta desde Dajla (Sahara) hacia las islas.
La Guardamar Polimnia ha tardado casi seis horas en llegar hasta ella, pero antes se había desviado a un mercante de Bahamas en ruta por la zona, el Talía, para que acompañara a sus ocupantes en ese punto del Atlántico hasta que llegara la ayuda.
Los rescatadores de Salvamento han comprobado que a bordo de la patera había dos cadáveres y que dos de los 38 supervivientes necesitaban ayuda médica de emergencia, uno con un corte y otro con una fuerte hipotermia.
Tres embarcaciones a la deriva en menos de una semana
En menos de una semana, Salvamento ha encontrado en esa franja marítima otras dos pateras perdidas, sin combustible o con el motor averiado: la tarde-noche del sábado una con siete muertos a bordo (a los que se sumaron luego otros dos, uno en el mismo muelle de Arguineguín y otro el martes en el hospital) y la segunda el lunes con dos cadáveres entre sus ocupantes.
Mientras se realizaba este rescate al sur de Gran Canaria, la Salvamar Al Nair prestaba ayuda a 31 kilómetros al este de Lanzarote a una lancha neumática con 57 personas de origen subsahariano.
Se trata de 43 hombres, diez mujeres y cuatro menores, que ya han desembarcado en el puerto de Arrecife (Lanzarote).
Las temperaturas subirán el fin de semana. El viento será flojo, de dirección variable en la costa y las medianías y del oeste en las zonas altas y cumbres. No son descartables algunos chubascos débiles, dispersos y ocasionales
El tiempo este viernes se mantendrá inestable. El ambiente más soleado lo disfrutarán en la costa de las islas Orientales. El tiempo más nuboso se prevé en el interior y las medianías de las islas de mayor relieve, especialmente en las occidentales. La mayor parte de la nubosidad será de evolución y de tipo convectivo, por la tarde la altura máxima de las mismas limitada a menos de 2000 m. No son descartables algunos chubascos débiles, dispersos y ocasionales.
Las temperaturas subirán el fin de semana. El viento será flojo, de dirección variable en la costa y las medianías y del oeste en las zonas altas y cumbres. De seguir la emisión de cenizas volcánicas en La Palma el viento las dispersará hacia la comarca este de la isla y podría afectar a los vuelos con la isla.
El estado del mar será de calma por viento, pero habrá mar de fondo de 1 a 2 m en altamar y en las costas del norte y en las del oeste de Lanzarote, de Fuerteventura, de La Palma y del Hierro.
Por islas:
EL HIERRO: Muchas más nubes que sol, temperatura sin cambios, y viento variable flojo que tenderá a componente oeste.
LA PALMA: Intervalos nubosos, la mayor parte de las nubes serán de tipo convectivo, y podrían dejar escapar chubascos débiles y dispersos. Viento del oeste flojo en las zonas altas y la cumbre.
LA GOMERA: Ambiente variable, más soleado por la mañana y nuboso a mediodía y durante la tarde. Quizá caigan unas gotas. Viento de menos de 20 km/h y dirección variable.
TENERIFE: Intervalos nubosos generalizados, cubrirán muchas zonas por la tarde y quizá dejen unas gotas. Viento del oeste en las zonas altas y en las Cañadas del Teide.
GRAN CANARIA: Ambiente soleado en las zonas de costa, nubosidad de evolución en el interior, las medianías y las zonas altas por la tarde. Temperatura sin cambios.
FUERTEVENTURA: Nubes en el interior de la isla desde mediodía, y tiempo soleado en el resto. Temperatura de otoño, y viento de menos de 20 km/h de dirección variable.
LANZAROTE: Poco viento, dominará el régimen de brisas, temperaturas sin cambios, horas de sol y nubosidad de evolución que cubrirá parte del interior de la isla por la tarde.
LA GRACIOSA: Tiempo agradable, con más sol que nubes, temperatura de otoño y viento débil de dirección variable.
El Gobierno de Canarias sanciona a Unelco-Endesa y a Red Eléctrica de España por el cero energético en septiembre de 2019 que se prolongó horas
Sanción millonaria por el cero energético en Tenerife. Fotograma RTVC
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves los decretos que resuelven los procedimientos sancionadores a Unión Eléctrica de Canarias Generación SAU (Unelco Endesa) y Red Eléctrica de España SAU por el cero energético ocurrido en Tenerife en septiembre de 2019.
En el caso de la empresa distribuidora y generadora (Unelco Endesa) la sanción será de 13.668.001 euros por tres infracciones administrativas muy graves previstas en la Ley 24/2013, mientras que en el caso del transportista (REE) la multa ascenderá hasta los 11.190.751 euros por dos infracciones administrativas muy graves en base al mismo texto legislativo.
En lo referente a Unión Eléctrica de Canarias Generación, se ha constatado que el fallo de la capacidad de arranque autónomo originado el pasado 29 de septiembre de 2019 evidencia la falta de idoneidad técnica de los grupos de Granadilla Gas 1 y 2.
Este hecho se tradujo en una reducción, sin autorización, de la capacidad de producción y del suministro de energía eléctrica.
Recalca el Gobierno de Canarias que no sólo se puso en riesgo la garantía de suministro, sino que fue un elemento determinante para que se prolongara más de lo necesario el cero eléctrico acontecido, al condicionar la indisponibilidad de los citados grupos Gas 1 y 2 la estrategia de reposición de suministro.
Red Eléctrica de España
En el caso de Red Eléctrica de España, entre otros aspectos, ha quedado patente, según el Ejecutivo canario, que la Subestación de Granadilla no contaba con el equipamiento de protecciones conforme a su grado de criticidad exigido en el Sistema Eléctrico Canario.
Este comportamiento anómalo del sistema de protección terminó por generar un hueco de tensión cuyos efectos se propagaron desde la subestación de Granadilla hacia el resto de la red.
Como consecuencia de estos hechos, «ha quedado acreditado que REE incumplió su obligación de mantener sus instalaciones en las adecuadas condiciones de idoneidad técnica».
El órgano competente para sancionar las infracciones muy graves en materia eléctrica es el Gobierno de Canarias, según establece el artículo 21.2 de la Ley 11/1997, del 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario.
Las nuevas leyes universitarias, según los estudiantes, están «lejos de contener mejoras» y denuncian que se han elaborado sin el consenso de la comunidad universitaria
Nerea García, presidenta Consejo Estudiantes de la ULPGC
Los estudiantes de las dos universidades públicas de Canarias han secundado el paro y la movilización en todo el Estado contra las dos nuevas leyes orgánicas universitarias que se tramitan en las Cortes. En concreto, se oponen a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) y a la Ley de Convivencia Universitaria.
El rechazo a la primera se debe a que entienden que «lejos de contener mejoras, retrocede en los derechos de los estudiantes», mientras que en el caso de la de Convivencia rechazan que elimine la mediación y las medidas alternativas a las sanciones.
Los universitarios reclaman más participación en los órganos de gobierno de las universidades y también poder elegir a los rectores. Aseguran que quieren que la ley garantice la mediación y resolución de conflictos.
Los beneficiarios en el Valle de Aridane de este suplemento aprobado en el Consejo de Gobierno este jueves asciende a unas 900 personas
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves un decreto ley que incluye un suplemento para las personas perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en los tres municipios del Valle de Aridane, los más afectados por el volcán de La Palma: El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte.
La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha detallado, tras la reunión del Consejo de Gobierno, que son aproximadamente unas 900 personas las que recibirán en la próxima nómina una cuantía equivalente a lo que vienen cobrando habitualmente a través de la PCI.
Este decreto ley también prevé el pago a finales de año, en torno al 22 de diciembre, de un complemento de 250 euros de las pensiones no contributivas y de la PCI, del Fondo de Asistencia Social y del subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19. Esta nueva medida beneficiará a unas 50.000 personas.
Ampliación temporal de la PCI
Además, establece que los beneficiarios de la PCI que hayan agotado el límite máximo de dos años puedan volver a solicitarla sin ningún tipo de requisito, como por ejemplo las familias con menores a cargo.
El límite temporal en la percepción de esta renta lo marcará que la persona siga o no en situación de vulnerabilidad, ha enfatizado Noemí Santana. En estos momentos hay unos 9.300 beneficiarios en todo el archipiélago.
El decreto ley aprobado en Consejo de Gobierno incluye medidas específicas sobre la emergencia volcánica en La Palma que competen a Derechos Sociales, como la simplificación en la tramitación de ayudas a personas dependientes o con discapacidad.
Pero también atañen a otros departamentos, los de Obras Públicas y Vivienda y de Agricultura.
En el primero de los casos, habilita un nuevo uso del suelo que cedan los ayuntamientos para la instalación de casas prefabricadas para las familias cuyo hogar ha arrasado la lava por un límite no superior a los 7 años. Transcurrido ese tiempo volverán a tener el uso actual.
Además, se dispone que son los ayuntamientos los encargados de urbanizar estos espacios y dotarlos de saneamiento y suministros.
En el segundo, se refiere a la solicitud de ayudas para el sector primario, concretamente para los productores de plátanos, se realizará a través de las seis cooperativas existentes en La Palma.
La isla de Lanzarote pasa a nivel 2 de alerta epidemiológica, junto a La Graciosa y Fuerteventura
Informa: Javier Hernández / Carlos Díaz / Roberto Díaz
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario, Antonio Olivera, ha informado este jueves de que Canarias apuesta por pedir el certificado covid en determinadas actividades, y ha añadido que debido al aumento de contagios Lanzarote y La Graciosa suben a partir del lunes al nivel 2 de riesgo.
Al término de la reunión del Consejo de Gobierno, Antonio Olivera ha explicado que para el certificado covid se ha pedido al consejero de Sanidad, Blas Trujillo, que la semana próxima presente una propuesta de las actividades en las que se considera que hay mayor riesgo de contagio y de transmisibilidad.
El certificado covid incluirá estar vacunado u otras pruebas alternativas y haber pasado la enfermedad recientemente, ha indicado el viceconsejero de Presidencia.
Lanzarote y La Graciosa suben a nivel 2
En cuanto al pase de Lanzarote y La Graciosa de nivel 1 a 2, en el que sigue Fuerteventura, se llevará a cabo el lunes próximo, mientras que La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria se mantienen en el 1.
Otro acuerdo del Consejo de Gobierno en relación con la pandemia de coronavirus ha sido que a partir del 1 de diciembre próximo el dispositivo que se utiliza para el control de posibles casos que lleguen de ciudadanos extranjeros se emplee también para los viajeros que procedan del territorio nacional.
El 90 por ciento de los contagios, en el ámbito local
Antonio Olivera ha explicado que, según un informe de Salud Pública, en torno al 90 por ciento de los contagios se producen en el ámbito local, de forma que tanto los ciudadanos extracomunitarios, como los extranjeros europeos, los peninsulares y los canarios que regresan a las islas representan el 10 por ciento.
Los casos importados tampoco tienen especial incidencia en la carga hospitalaria, ha señalado el viceconsejero, quien ha insistido en que, como dijo la semana pasada, el problema de contagios está en el grupo de personas no vacunadas, por lo que se analizan respuestas para fomentar la vacunación y prevenir la extensión de la pandemia.
Según los datos del Gobierno canario, la incidencia acumulada a 7 días aumentó un 60,6%, por lo que se insiste en la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión ya que el incremento responde a la relajación en la aplicación de las medidas de uso de mascarilla en interiores, distancia interpersonal, higiene de manos y ventilación.
En el conjunto de Canarias, entre el 9 y el 15 de noviembre se notificaron 1.125 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 23,4% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior, en la que se registraron 912 casos.
El promedio de la tasa de incidencia acumulada a 7 días en Canarias y por islas aumentó en torno a un 60,6%, de manera que, de un promedio diario de 31,2 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 50,1 casos en esta última semana.
Lanzarote registra los peores datos
El mayor ascenso se observa en la isla de Lanzarote y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo medio, excepto Fuerteventura que está en nivel de riesgo alto y La Palma que se mantiene en nivel bajo.
El promedio diario de tasa de incidencia acumulada a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas, por lo que el conjunto de la Comunidad Autónoma se mantiene en riesgo medio, salvo Fuerteventura que se encuentra en riesgo alto, y El Hierro y La Palma que están en nivel bajo y muy bajo, respectivamente.
Señala el ejecutivo canario que la evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención (mascarilla, distancia física, ventilación, lavado de manos) a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia.
Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la COVID-19.
Lanzarote sube a nivel 2
Indicadores asistenciales
En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes COVID-19 aumenta un 19,3% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 105 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo bajo en todas las islas, excepto en Lanzarote y La Gomera, que están en riesgo muy bajo.
El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente que inició la semana pasada, con 28 ocupadas la última semana, aunque la mayoría de las islas se encuentran en riesgo muy bajo, excepto Tenerife y Gran Canaria que se encuentran en riesgo bajo.
La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.
Población sin vacunar
El 50% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa y el 52,8% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 70,2% no tenía otras patologías conocidas.
Aumento importante de la incidencia acumulada en Lanzarote
La tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 en la última semana es 2,7 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.
Con respecto a Lanzarote, el informe de Salud Pública detalla que en las últimas dos semanas se ha producido un aumento importante de la incidencia acumulada a 7 días, que aumenta un 93% entre el 9 y el 15 de noviembre encontrándose a menos de 6 puntos del riesgo alto.
Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años, que aumenta un 150% la incidencia acumulada a 7 días en esa franja de edad en las últimas dos semanas.
Nivel 2 de alerta sanitaria
Puesto que la isla se encuentra en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento brusco de la situación epidemiológica, se propone el ascenso a nivel de alerta 2, explica el ejecutivo.
En el informe también se indica que Gran Canaria y Tenerife continúan en nivel de alerta 1, si bien en las últimas dos semanas se observa un incremento en el promedio de casos y también se observa una tendencia ascendente en la incidencia acumulada a siete días, aunque en ambas islas este indicador se mantiene en nivel de riesgo medio.
Además, la ocupación continua su tendencia ascendente en la última semana en ambas islas.
Por ello, los datos indican que pueden continuar en nivel de alerta 1, pero apuntan a un aumento de nivel en la próxima evaluación si se mantiene la tendencia al alza de los indicadores.
PLOCAN, junto a un consorcio de empresas, participa en este proyecto de aerogenerador flotante, una tecnología que funciona y se busca que sea más barata
Imagen: Antonio José Fernández / Déborah Santana / Juan Nemesio
La energía eólica tiene en el mar la alternativa a la falta de suelo en tierra firme. Ahora, un consorcio de empresas está a punto de desarrollar junto a la plataforma PLOCAN (Plataforma Oceánica de Canarias), un proyecto de aerogenerador flotante.
Proyectos similares se desarrollan en varios países del mundo, la tecnología funciona y el reto es ver si se puede hacer más barata.
El dispositivo rota con el viento y solo se requiere de tres anclajes al fondo marino y un cable eléctrico. Estos días se culmina su ensamblaje en el muelle Reina Sofía de Las Palmas de Gran Canaria.
Países como Noruega y Portugal ya están probando prototipos con esta tecnología. El proyecto que se desarrolla en Canarias genera trabajo en 40 empresas.
El sector industrial se recupera económicamente y se nota en la creación de empresas y puestos de trabajo
Informa: Cristina Falcón / Claudio Híjar
El sector industrial del archipiélago se recupera económicamente y ya se están alcanzando cifras iguales que antes de la pandemia. Una hecho que se nota en la creación de empresas y puestos de trabajo.
Por segundo trimestre consecutivo, el sector consigue incrementar su producción. Un sector estratégico para la economía del archipiélago; sin embargo, el impacto generado por la pandemia ha creado un escenario diferente que trae consigo también ciertos riesgos.
Factores que influyen en la subida de precios que han registrado un nuevo incremento histórico de casi el 40 % y que podría dificultar la buena tendencia a la recuperación.
El empleo crece por segundo trimestre consecutivo en uno de los sectores más estables del mercado.
Modernización y diversificación
Para continuar fortaleciendo el tejido industrial de las islas, unos 80 proyectos de modernización, diversificación y de nueva creación podrán beneficiarse de la nueva partida de subvenciones que pondrá en marcha la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias, con una inversión total de 18,7 millones de euros.
Esta inyección al tejido empresarial redundará en el mantenimiento del empleo en más de 3.000 puestos de trabajo, de los que 80 son de nueva creación.
Algo más del 67 % de los proyectos que se subvencionan podrán ampliar su capacidad de producción y diversificar la oferta, abrir establecimientos de nueva creación y establecer iniciativas de transformación digital.
Suso Santana jugó durante diez temporadas en el conjunto blanquiazul, disputando 337 encuentros oficiales
Homenaje a Suso Santana. Imagen CD Tenerife
La Federación de Peñas del CD Tenerife ha rendido un homenaje a Suso Santana, quien se retiró del fútbol profesional al final del curso pasado tras diez temporadas en el conjunto blanquiazul.
El exjugador blanquiazul, quien tiene el distintivo de Leyenda del club, disputó 337 encuentros oficiales en el CD Tenerife.
En el acto participó el presidente del CD Tenerife, Miguel Concepción, junto a los jugadores Aitor Sanz, Carlos Ruiz y Dani Hernández y los excapitanes del equipo Toño Hernández y Ricardo León.
El presidente de la federación, Francisco León, destacó “su compromiso, entrega y permanente sentimiento blanquiazul, dentro y fuera del terreno de juego”.
El máximo dirigente blanquiazul, Miguel Concepción, recordó que Santana es el jugador nacido en Tenerife que más encuentros oficiales ha disputado (337) y destacó el trabajo que está completando como embajador del centenario.
Finalmente Suso Santana destacó el apoyo, el trato y el cariño que le transmiten siempre tanto a él como a su familia los aficionados. Valoró el buen momento del equipo gracias al trabajo de todos y agradeció la confianza del presidente y del director deportivo en su nuevo cometido.