Salvamento Marítimo recata a 91 personas al sur de Gran Canaria que viajaban en dos embarcaciones rumbo Canarias
El primer cayuco fue localizado por el avión Sasemar 103 sobre las 12.00 horas. Por lo que el Centro de Control de Salvamento Marítimo en Las Palmas movilizó a la guardamar Concepción Arenal para dirigirse a la zona.
La guardamar localizó el cayuco a 76 millas al sur de Maspalomas (Gran Canaria) y sobre las 16.00 horas procedió al rescate de sus 43 ocupantes, 41 varones y 2 mujeres, todos de origen magrebí.
Alrededor de las 18.30 horas, la guardamar rescató a 48 personas que viajaban en una segunda patera que también había sido avistada por el avión Sasemar 103 en la misma zona.
En estos momentos la Concepción Arenal se dirige con todos los rescatados hacia el puerto de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Rescatan una embarcación al sur de Gran Canaria y buscan una segunda
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,5 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 38,51 casos por 100.000 habitantes.
Sanidad confirma 40 casos COVID y ningún fallecimiento
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este martes 40 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 95.769 con 900 activos, de los cuales 25 están ingresados en UCI y 100 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento vinculado al coronavirus en las Islas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 38,51 casos por 100.000 habitantes.
Por islas
Tenerife suma hoy 26 casos con un total de 45.811 casos acumulados y 472 casos activos epidemiológicamente
Gran Canaria cuenta con 36.521 casos acumulados, 11 más que el día anterior y 235 activos
Lanzarote suma un solo caso con 6.953 acumulados y 66 activos epidemiológicamente
Fuerteventura tiene 4.504 casos acumulados, dos casos nuevos, y 119 activos
La Palmano suma nuevos casos y cuenta con 1.109 acumulados y tres casos activos
El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son cinco
La Gomera tampoco suma casos, por lo que sus acumulados son 403 y se mantiene sin casos activos.
Hasta este martes se han realizado un total de 2.179.143 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.862 se corresponden al día de ayer.
Una cita dedicada a la figura de Tomás Morales, en la que sus escritos, al igual que los de otros autores canarios como Galdós, han llegado a agotarse
Tras casi una semana, este martes culmina la Trigésimo tercera Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita dedicada a la figura de Tomás Morales, en la que sus escritos, al igual que los de otros autores canarios como Galdós han llegado a agotarse.
Casi 200 presentaciones se han desarrollado, en estos 6 días de Feria del Libro. Una edición que clausura, la escritora gallega María Oruña.
Los más pequeños también han tenido su espacio, con actividades en las que además se han potenciado cuestiones como la igualdad y la diversidad.
Como cada año, la cita supone un impulso para las ventas de las librerías locales.
Tras el parón por la crisis sanitaria, los amantes de la lectura de la capital grancanaria han podido disfrutar de nuevo del encuentro.
7 de cada 10 camas están ocupadas y, según los hoteleros, se debe al turismo extranjero y no tiene nada que ver con el puente
Los visitantes vuelven a las playas canarias. Se nota a simple vista.
Las zonas turísticas de las islas están bastante concurridas, a pocos días de que comience la temporada de invierno, la temporada alta en Canarias.
Ahora mismo hay cerca de 7 camas ocupadas de cada 10. Una ocupación que poco tiene que ver con el puente. Según los hoteleros se debe al turismo extranjero, que irá en aumento durante las próximas semanas.
Los turistas que reciben las islas son, la mayoría, repetidores. Saben lo que quieren.
Canarias está realizando un despegue turístico con nota, para alcanzar pronto la velocidad de crucero.
Los datos del último fin de semana entre los pasado viernes y domingo, ascendieron a un total de 2.200 personas vacunadas en las islas, una cifra inusualmente baja
La vacunación COVID se está ralentizando.
Los responsables de la vacunación han constatado una ligera detención en la velocidad de la inmunización en las islas. El fenómeno lleva varias semanas.
Sanidad ha detectado, en los últimos días una ligera ralentización en la campaña de vacunación en el Archipiélago.
De hecho, los datos del último fin de semana entre los pasado viernes y domingo, ascendieron a un total de 2.200 personas vacunadas en las islas, una cifra inusualmente baja.
Además también se puede comprobar esa ligera disminución en el porcentaje de la población diana vacunada que permanece inalterable en los últimos siete días, en torno al 83 por ciento.
Por eso las autoridades sanitarias siguen recomendando a la población que sigan vacunándose como la única medida para poder combatir el coronavirus.
Sobre todo porque sigue la tendencia a la baja en Canarias en cuanto a brotes o casos positivos.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane habilita un espacio para caravanas para los afectados del volcán
Unas veinte familias se han visto obligadas a cambiar su casa por una de cuatro ruedas. Desde el pasado 19 de septiembre viven en caravanas y en un espacio que ha adaptado el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.
Hablamos con Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, sobre los terremotos en La Palma
Los terremotos se han convertido en un fenómeno habitual en el día a día de los palmeros. Los causan los movimientos del magma bajo la corteza. Hablamos con Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, que nos ha dado algunas claves sobre estos episodios.
El aumento de sismos puede estar justificado por el magma. Rellena huecos, fractura rocas, abomba la isla. Todo eso genera ondas. ¿Y por qué tanto sismos en lugares diferentes? Una de las respuestas es la realimentación del magma que estaba abajo y que estas semanas ha ido saliendo.
Según Itahiza, no hay nada que haga pensar que pueda salir un nuevo punto emisor de lava fuera del cono ya existente.
Esta tercera colada avanza de manera lenta, pero se acerca a la zona evacuada de manera preventiva este martes
La colada que ha obligado a evacuar hoy a unas 800 personas en Los Llanos de Aridane avanza lenta pero inexorablemente amenazando elementos urbanos, y los técnicos de la emergencia volcánica esperan supervisar un mapa de peligrosidad respecto al rumbo que podría tomar la lava. Así lo ha manifestado este mediodía el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende en rueda de prensa.
La cifra de personas evacuadas de Los Llanos de Aridane puede variar porque muchos vecinos habían abandonado la zona previamente, hace días, retirando enseres de sus viviendas en previsión de que pudiera ocurrir algo.
La lava ha atravesado diagonalmente el polígono industrial, en el que ahora sólo queda una pequeña nave «pero totalmente vencida», ha declarado Morcuende, quien ha recordado que hoy se puso fin al confinamiento de unos 3.000 vecinos después de que ayer la colada entrase en contacto con una fábrica de cementos.
Las personas con movilidad reducida que han sido evacuadas han sido trasladadas al acuartelamiento de El Fuerte, y el resto serán alojadas en el hotel de Fuencaliente, en el que hasta hoy había 237 desalojados.
Aumento de movimientos sísmicos
Además la portavoz científica del Pevolca y directora del Instituto Geográfico Nacional en Canarias, María José Blanco, ha indicado que en últimas horas ha aumentado la señal de tremor volcánico, lo que en principio señala que hay un mayor contenido de gas en el magma que está saliendo del centro eruptivo.
María José Blanco asegura que la sismicidad hace pensar que se van a producir más. En las últimas 24 horas, ha aumentado la amplitud de la señal de tremor. La magnitud máxima registrada ha sido de un sismo de 4,1. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que se pueden producir más sismos sentidos y posibles derrumbes en zonas dependientes.
Situación de las coladas
Por su parte, Morcuende ha actualizado también la situación de las coladas. Según el técnico, la primigenia ha perdido el fuelle y el aporte lávico.
Hay una segunda colada que baja con potencia y paralela a la colada principal. Esta segunda colada está siendo vigilada y monitorizada ya que está causando daños importantes al atravesar zonas de cultivos y viviendas. «No nos preocupa ya que está discurriendo daños en un área que tenemos contemplada y no causa daños personales, aunque sí materiales», ha explicado Morcuende.
Por último, hay una tercera colada de menor potencia que esta última. Está más al noroeste, de menos potencia que el brazo del cual emerge (la anterior colada citada). Esta colada amenaza a un elemento urbano que no había estado evacuado hasta ahora. Se trata de la zona evacuada durante la mañana de este martes.
«Esta es la que nos preocupa porque se mueve a zonas que no estaban evacuadas», ha señalado Morcuende. por ello la orden de desalojar dictada hoy, aunque la lava tardará tiempo en llegar a estas áreas porque se mueve a entre 10 y 15 metros por hora.
La tercera colada aumenta la destrucción del volcán
Calidad del aire
Hoy la medición de la calidad del aire ha dado por resuelto el problema generado por la emisión de gases y el director técnico del Pevolca ha remarcado que en el Callejón de la Gata ya no queda nada por quemar que sea tóxico o contaminante.
Ha añadido, además, que uno de los problemas de esta emergencia es que la morfología del cono volcánico «es cambiante todos los días, muta continuamente su fisonomía y estructura porque es un edificio inestable».
la lava afecta a 612 hectáreas
Hasta ahora la erupción ha arrasado 169,44 hectáreas agrícolas, de las que 90,25 corresponden a plataneras, 9,43 a aguacates, 48,37 a viñedos y 21,39 a otros cultivos.
La superficie afectada por la lava supera ya las 612 hectáreas, lo que supone 21 más que ayer, y no hay nuevos datos sobre edificaciones afectadas que, según el sistema Copernicus, son 753, de las que 620 son de uso residencial, 70 de uso agrícola, 29 de uso industrial, 19 de ocio /hostelería y 7 de uso público, entre otros.
Está previsto que llegue esta tarde, alrededor de las siete, a la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid. En este segundo avión viajan 160 afganos
Vuela a España el segundo avión con otros 160 afganos evacuados
El segundo avión que el Gobierno ha fletado para evacuar al personal que colaboró en Afganistán con las autoridades españolas ha despegado con casi 160 afganos abordo. Está previsto que llegue esta tarde, alrededor de las siete, a la base aérea de Torrejón de Ardoz, Madrid.
La noche de este lunes llegaron otros 84 refugiados afganos, entre ellos varios menores de edad y mujeres. Fueron recibidos por los ministros de Defensa, Margarita Robles; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Preparado el dispositivo para recibir a los nuevos evacuados
En la base de Torrejón está preparado todo el dispositivo para recibir a este nuevo contingente de afganos. Se hace tras una operación que diseñó entre los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior, Sanidad, Defensa e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Recientemente el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, viajó a Pakistán y a Catar para trasladar a sus autoridades el deseo de establecer vías para evacuar desde Kabul a los colaboradores afganos que no pudieron salir de su país en la primera fase de repatriación.
Catar y Pakistán son los estados que tienen una mayor relación política con los islamistas radicales afganos.
La llegada de alrededor de 245 afganos, entre ayer y hoy, se suma a las 2.206 personas evacuadas en agosto.