Arranca el Womad en Las Palmas de Gran Canaria

0

29 artistas y 3 escenarios para disfrutar del fin de semana de las músicas del mundo del Womad

La noche de este jueves ha arrancado el Womad de Las Palmas de Gran Canaria. El primer festival tras la pandemia.

Tres escenarios, 29 artistas y todo un fin de semana para disfrutar de las músicas del mundo en el primer festival womad postcovid.

La fiesta ha comenzado en el Parque de Santa Catalina de la capital grancanaria donde además habrá actividades para todos los públicos.

Participantes

Los primeros en subir al escenario han sido Basic Needs (Canarias-España). Lo harán también Noura Mint Seymali (Mauritania), Barcelona Gipsy Balkan Orchestra (España), y El Especialista Manel Ruiz DJ (Canarias-España).

El viernes, será el turno de Amparanoia (España), Oumou Sangaré (Mali/Francia) Laura Low (Canarias-España), Cimafunk (Cuba), Canzoniere Grecanico Salentino (Italia), Bai Kamara Jr & The Voodoo Sniffers (Sierra Leona), Alogte Oho & His Sounds of Joy (Ghana) y Said Muti (Canarias)

El sábado la música correrá a cargo de Dubioza Kolektif (Bosnia y Herzegovina) y Ana Tijoux (Chile). También My Baby (Países Bajos/Nueva Zelanda) y The Conqueror Project (Canarias-España). El domingo cerrarán el evento Daniel Negrín (Canarias). Con él Raúl Rodríguez Flamenco Fusion Power Trío (España) y Ron Voodoo (Canarias-España).

El Winter Pride llega a Gran Canaria

0

Una de las fiestas más concurridas del Winter Pride se ha celebrado este 11 de noviembre en el sur de Gran Canaria

El Winter Pride, el orgullo de invierno como también se le conoce, genera importantes beneficios al sector turístico.

Este jueves ha tenido lugar una de las fiestas más concurridas en el sur de Gran Canaria.

Carnaval alemán

Se trata del carnaval alemán que se celebra cada año el 11 de noviembre a las once y once de la mañana. A esa hora os baluartes del carnaval alemán como los de Colonia comienzan la nueva temporada de carnaval. Esta tradición se celebra también Gran Canaria.

Así ha ocurrido en la playa de Maspalomas y durante la noche en la zona de ocio de Playa del Inglés.

El registro único para los afectados por el volcán registra más de 920 inscripciones en su primera semana

0

Del total de inscripciones 208 se han realizado por sede electrónica y 713 a través del registro

Casa Massieu.

El registro único para los afectados por la erupción volcánica de La Palma ha registrado hasta el momento un total de 921 inscripciones. De ellas 208 se han realizado por sede electrónica y 713 a través del registro. Así lo ha informado el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera.

La mayor parte de las inscripciones se han tramitado desde la Oficina de Atención a los afectados por la erupción, ubicada en la Casa Massieu. Un espacio ubicado en Los Llanos de Aridane y el resto en otros registros de la Comunidad Autónoma.

Primeras resoluciones

Antonio Olivera señaló que ya se han llevado a cabo las primeras resoluciones de inscripción. Incluso, añadió que se están llevando a cabo algunas pruebas técnicas de transmisión de información con las administraciones locales. Fundamentalmente con el Cabildo de La Palma, para verificar los procedimientos y los intercambios de información, con resultados por ahora «bastante positivos».

Olivera quiso recordar que el objetivo en esta primera semana de funcionamiento del registro único era alcanzar entre 700 y 900 inscripciones, el cual se ha visto cumplido. Agregó que hasta el pasado miércoles se habían recibido 1.544 llamadas a través del 012, de las que 1.201 fueron para pedir cita previa para realizar la inscripción de forma presencial en la Casa Massieu, y se prevé alcanzar en breve las 1.500.

Por otro lado, informó que la página web www.infovolcanlapalma.org, que fue presentada hace una semana, ha tenido casi 9.600 usuarios con 25.448 páginas vistas, sobre todo las referentes a información y las de registro.

Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve

0

Las temperaturas cambiarán poco este viernes y el viento será del nordeste en la costa, medianías y cumbres

A las puertas del fin de semana llegan algunos cambios en el tiempo, y probablemente lloverá, al menos, en la vertiente norte de las islas de mayor relieve.

Este viernes quedarán intervalos de nubes medias y altas en parte del archipiélago durante la primera mitad de la jornada. También se prevé nubosidad variable de tipo bajo.

Conviene tener paraguas a mano. Podría llover por la tarde-noche, de forma débil y dispersa, en puntos de Lanzarote y Fuerteventura. Y habrá precipitaciones débiles en la comarca este de La Palma, parte del norte y en zonas de medianías del oeste y sur de Tenerife, en las medianías del norte de Gran Canaria y en puntos de El Hierro y de La Gomera.

Las temperaturas cambiarán poco. El viento general dominante será del nordeste en la costa, las medianías y las cumbres, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h, con intervalos más fuertes en los extremos sureste y noroeste de las isla. En el mar habrá olas de menos de 2 m de altura.

Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve
Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve

EL HIERRO: Ambiente otoñal fresco, von viento alisio flojo-moderado, temperaturas que invitarán a usar abrigo salvo en la costa, nubosidad variable, y quizá algún chubasco débil ocasional.

LA PALMA: Abundante nubosidad, muchas de las nubes del oeste serán de evolución. Probable lluvia, al menos, durante la segunda mitad de la jornada en la comarca este.

LA GOMERA: Intervalos nubosos y probable lluvia débil ocasional en el norte y la cumbre, al menos, por la tarde-noche. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

TENERIFE: Nubosidad variable, con probable lluvia débil, al menos en el nordeste, y en puntos de las medianías del oeste y sur por la tarde. Temperatura otoñal.

Islas Orientales

GRAN CANARIA: Cielo nuboso, quedarán nubes medias y altas por la mañana. Probable lluvia en las medianías del norte en la segunda mitad del día. Viento alisio.

FUERTEVENTURA: Muchas nubes, poco sol, y por la tarde-noche no  descartable algo de lluvia débil dispersa en algunas zonas. Temperatura sin cambios.

LANZAROTE: Tiempo nuboso. Quedarán nubes medias y altas por la mañana y las bajas de la tarde podrían dejar algo de lluvia débil por el norte y noroeste.  

LA GRACIOSA: Nubosidad variable, temperatura otoñal, y viento del nordeste 10 – 30 km/h.  

Canarias reforzará los controles covid a los turistas si repuntan los casos importados

0

Además del control a los turistas, el Gobierno emprenderá acciones de concienciación para la vacunación entre la población de 20 a 49 años

Canarias reforzará los controles covid a los turistas si repuntan los casos importados
Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno del jueves, 11 de noviembre de 2021.

El Gobierno de Canarias se plantea introducir «medidas adicionales» de control covid a los turistas extranjeros que viajen al archipiélago si se detecta un incremento de los casos importados, algo sobre lo que, por el momento, «no hay pruebas contundentes».

Así lo ha anunciado al término de la reunión del Consejo del Gobierno de Canarias el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera. También ha avanzado acciones de concienciación para completar la pauta de vacunación entre la población canaria de 20 a 49 años, donde más estancadas están las cifras y con la que están «muy vinculados» los repuntes de contagios de los últimos días.

Antonio Olivera ha indicado que Canarias lleva unos meses de evolución de la actividad turística «muy intensa» y eso es bueno desde el punto de vista económico. Pero preocupa la posibilidad de que «el mal comportamiento» epidemiológico en los países emisores, fundamentalmente Reino Unido y Alemania, acabe repercutiendo en el archipiélago.

Por eso, el ejecutivo canario estará «muy pendiente» de la evolución de los contagios. También de un posible aumento de los casos importados para ver si resultan necesarias medidas de control más allá de las existentes.

Fomento de la vacunación entre la población de 20 a 49 años

En cuanto al fomento de la vacunación entre la población de 20 a 49 años, el viceconsejero de Presidencia ha reconocido que «el rango de instrumentos» jurídicos disponible «no es todo lo extenso que nos gustaría», pues no permite medidas «impositivas«, y que por eso se están estudiando «diferentes opciones» para la concienciación ciudadana.

En vista del empeoramiento de las cifras de los últimos días, en los que se vienen rozando los 200 nuevos contagios, ha recalcado que «se hace de nuevo imprescindible volver a recordar que no nos podemos relajar. El virus sigue estando muy presente en el conjunto de la sociedad».

Ya hay «una primera consecuencia», el paso de Fuerteventura del nivel de alerta 1 al 2, ha dicho Antonio Olivera. Ha añadido que «si las otras islas no cambian trayectoria pueden verse en una situación similar en próximas semanas».

«No somos alarmistas pero no podemos despistarnos»

Olivera ha hecho hincapié asimismo en que «éste es el escenario de riesgo en el que nos movemos. No somos alarmistas, no es la misma situación que en el pasado (…) pero no podemos despistarnos ante el riesgo vigente».

También el viceconsejero de Presidencia ha recalcado que «no es voluntad del Gobierno de Canarias prohibir la celebración de eventos», como las Navidades o los Carnavales, pero sí tiene «la obligación» de que se desarrollen «con las debidas prudencias y las condiciones de seguridad sanitaria».

Y en ello, ha dicho Olivera, «trabajamos con la Fecam para ver cómo las fiestas pueden ser lo más parecido posible a la normalidad». «Pero teniendo en cuenta el riesgo vigente», añadió.

Además, ha indicado que el Gobierno canario está a expensas de que el consejo interterritorial de Sanidad marque unas pautas, recomendaciones, homogéneas para toda España.

El Congreso avala a los 4 magistrados del TC con varios diputados díscolos

0

Una decena de diputados no han seguido la disciplina marcada por sus partidos, PSOE y Unidas Podemos, en una votación telemática y secreta en el Congreso

Los cuatro candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional pactados por el PSOE y el PP han logrado este jueves, tras un bronco debate, el apoyo de los tres quintos del Congreso que exige la Constitución, con varios diputados díscolos en la izquierda por su rechazo a Enrique Arnaldo.

Ha sido este jurista propuesto por el PP quien menos votos ha reunido -232-. Seguido de la otra candidata del PP, la magistrada Concepción Espejel (237). También de los dos nombres planteados por los socialistas, los magistrados Inmaculada Montalbán y Ramón Sáez, que han conseguido 240 votos. Ha habido 8 votos en blanco y uno nulo.

Teniendo en cuenta que el PP, el PSOE y Unidas Podemos suman 242 escaños, una decena de diputados no han seguido la disciplina marcada por sus direcciones. Ha sido una votación telemática y secreta que, sin embargo, el PSOE ha monitorizado.

El socialista Odón Elorza había dicho que apoyaría el acuerdo con la «nariz tapada». Finalmente no ha votado a Arnaldo y, tras hacerlo público en redes sociales, el grupo parlamentario ha señalado que estudiará la posibilidad de sancionarlo.

Debate tenso

En una tensa jornada, varios portavoces han criticado a Unidas Podemos por unir su voto al tradicional reparto de cargos del bipartidismo. Formaciones aliadas del Gobierno en el Parlamento, como ERC, el PNV, EH-Bildu o BNG, han decidido no participar en la votación como signo de protesta. Una opción que también han elegido Vox y Ciudadanos.

De 349 diputados (tras perder el escaño Alberto Rodríguez, de Podemos), solo han votado la renovación de los órganos constitucionales 249. Además de los magistrados, el Congreso ha dado su aval a Ángel Gabilondo como defensor del pueblo, con 240 votos; y a seis miembros del Tribunal de Cuentas, cinco con 239 votos y uno con 238.

En nombre del PSOE ha tomado la palabra su portavoz de Justicia, Francisco Aranda, que no ha criticado de forma expresa a los candidatos propuestos por el PP, aunque ha dejado claro que en el pacto se refleja el alma del que pacta y ha asegurado que los socialistas no exigen afinidad ideológica, sino conductas ejemplares, valía e imparcialidad.

Aranda ha instado al PP a renovar también el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha insistido en que cumplir la Constitución es, además de obligado, necesario y ha recalcado la necesidad de defender el normal funcionamiento de las instituciones frente a los «lobos de la ultraderecha que están al acecho de la democracia».

«Contribuir al normal funcionamiento de las instituciones»

Desde el PP, Vicente Tirado ha considerado que el pacto con el PSOE es «hacer política con mayúsculas», porque supone precisamente contribuir a su normal funcionamiento, y, ante las críticas, se ha mostrado convencido de que los futuros magistrados del Constitucional desempeñarán su cargo «con lealtad e independencia» y basándose en criterios estrictamente jurídicos.

El Congreso avala a los 4 magistrados del TC con varios diputados díscolos
Seis partidos políticos, ERC, JxCat, PDeCat, la CUP, EH-Bildu y BNG han abandonado este jueves el hemiciclo del Congreso en signo de protesta ante el debate de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas y sobre todo por la elección de Enrique Arnaldo por su colaboración con FAES y por aparecer en los sumarios de Palma Arena y Lezo. EFE/ Fernando Alvarado

Tirado ha afirmado que el PP tiene «altura de miras» y sentido de Estado y ha asegurado al Gobierno y al PSOE que si respetan la separación de poderes y cumplen «lo que dice Europa, que los jueces sean elegidos por los jueces -ha apuntado-«, podrán llegar también a un acuerdo para renovar el CGPJ.

PP y PSOE han sido el blanco de numerosas críticas por reincidir en el «reparto de sillones». También por incluir en el pacto a Arnaldo -cercano al PP y a FAES y cuyo nombre aparece en los sumarios de casos de corrupción como Palma Arena y Lezo-, pero el papel más difícil ha sido el de Unidas Podemos.

Su diputado Antón Gómez-Reino ha tomado la palabra para explicar una votación «difícil» que, ha asegurado, busca acabar con una «situación absolutamente intolerable», el «secuestro antidemocrático» de los órganos constitucionales.

Tras recalcar que su sí al pacto no es un voto a favor de Arnaldo o Espejel, «dirigentes del PP sin carné -ha afirmado-«, ha asegurado que éticamente no podían permitir ni un minuto más el secuestro del Constitucional, ante el que el PP y Vox han presentado ya una treintena de recursos.

Aplausos y mofas de Vox

Entre aplausos y mofas de los diputados de Vox, que han coreado el lema de Podemos «sí se puede», ha insistido en que sólo había dos opciones, o un acuerdo «mejor o peor» para defender la democracia o continuar con el bloqueo.

Vox no ha participado en una votación que su diputado José María Sánchez ha calificado de «insulto a la democracia».

«Más mentiras y más caradura no se puede exhibir en un pleno, ni en un parlamento, ni en un bar, ni en una taberna, ni en ningún sitio», ha reprochado al portavoz de Unidas Podemos, Antonio Gómez-Reino.

«No tienen ustedes un pase, se les tiene que caer la cara de vergüenza; no vuelvan a subir aquí a dar lecciones de regeneración», ha advertido a los diputados de la formación morada el portavoz de Ciudadanos, Edmundo Bal, quien ha tachado la sesión de «ópera bufa».

«Un voto vergonzante»

Iñigo Errejón, en nombre de Más País, se ha dirigido a sus excompañeros de Podemos. Les ha dicho que «un voto vergonzante nunca es un buen voto».

Desde la CUP, Mireia Vehí ha afirmado que su posición marca «el fin de ciclo del 15M. Ha dicho que «hoy se muere la posibilidad de cualquier cambio en España».

«Hoy el Congreso huele a amaño, a obscenidad, a escándalo«, ha manifestado el diputado de Compromís Joan Baldoví, con una pinza en la mano por aquellos que han apoyado a los candidatos «de la indecencia».

Como protesta simbólica, los diputados de ERC, JxCat, PDeCat, la CUP, EH-Bildu y BNG han abandonado el hemiciclo del Congreso al comenzar el debate para «no avalar una infamia», en palabras del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y no participar en una «farsa«, según la portavoz de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua. 

El desborde de lava en el cono no desvía el curso de las coladas

0

El IGN asegura que el desborde ha quedado en «algo puntual» y que las coladas de lava siguen discurriendo por los mismos caminos que hasta ahora

El desborde de lava en el cono no desvía el curso de las coladas

El desborde de lava en el cono del volcán de La Palma registrado este mediodía ha quedado «en algo puntual» y las coladas «siguen discurriendo por los mismos caminos«, señala Itahiza Domínguez, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Domínguez añade en el mismo mensaje que «estos fenómenos son habituales debido a taponamientos parciales del canal lávico».

De momento, las coladas llevan una evolución tranquila, con el magma discurriendo dentro de los mismos cauces y sin derrames al exterior. Eso salvo en el caso de la ampliación del segundo delta lávico en la playa de Los Guirres, que avanza perpendicular a la línea de costa y que se ha solapado con la fajana ya existente.

Sismicidad

El aumento de la sismicidad profunda podría ser un indicio de un repunte de la actividad volcánica como ha sucedido otras veces a lo largo del proceso eruptivo, tal y como señaló el pasado miércoles el propio Domínguez.

Ahora bien, en las últimas horas esa sismicidad profunda ha experimentado un retroceso evidente.

El mas reciente se produjo a las 5.54 horas, a 35 kilómetros de profundidad, y desde entonces el IGN solo ha localizado otros cinco, con profundidades que oscilan entre los 9 y los 13 kilómetros.

Con todo, desde el Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca) han vuelto a insistir este jueves en la posibilidad de que se registren más terremotos sentidos por la población, hasta una intensidad de V en una escala del I al II.

Fuerteventura subirá a nivel 2 de alerta sanitaria el próximo lunes

0

La subida de nivel se debe a haber aumentado en un 133% la Incidencia Acumulada a siete días. El resto de islas se mantendrán en nivel 1

Fuerteventura pasará a nivel de alerta 2 a partir del 15 de noviembre debido a la evolución de sus indicadores epidemiológicos de coronavirus. Especialmente el aumento considerable, en un 133%, de la incidencia acumulada a 7 días, más marcado en los mayores de 65 años.

Según ha comunicado la Consejería de Sanidad, se han actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Se ha hecho con datos consolidados a 10 de noviembre, sobre la evolución de los indicadores sanitarios por covid-19. Esos indicadores hacer pasar a Fuerteventura a nivel de alerta 2, mientras que el resto de las islas continúan una semana más en nivel de alerta 1, identificado con el “semáforo verde”.

El cambio de nivel de Fuerteventura entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes, 15 de noviembre y hasta el 25 de ese mes, y queda supeditado a revaluaciones periódicas incluso antes de la fecha indicada si fuera necesario.

912 casos en siete días

En el conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma, entre el 3 y el 9 de noviembre se notificaron 912 casos nuevos de covid-19. Eso supone un aumento en torno al 64,3% en el promedio diario de nuevos casos con relación a la semana anterior. En esa semana se registraron 555 casos.

El promedio de la tasa de Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en el conjunto de Canarias y por islas aumentó en torno a un 19,3%. Eso significa que, de un promedio diario de 28 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 34,4 casos en esta última semana.

Por islas, todas están en nivel de riesgo medio, excepto La Palma, que esta semana se encuentra en nivel de riesgo bajo y El Hierro en muy bajo.

El promedio diario de tasa de IA a 14 días ha aumentado en mayor o menor proporción en todas las islas. En el conjunto de la Comunidad Autónoma el incremento es del 16,3% y se encuentra en riesgo medio en este indicador.

Evolución de las incidencias acumuladas

La evolución de las incidencias acumuladas responde a la relajación general en el mantenimiento de medidas no farmacológicas de prevención. Medidas como la mascarilla, distancia física, ventilación y lavado de manos a pesar de que han demostrado sobradamente su eficacia.

Por tanto, la Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de mantener las medidas de prevención para evitar riesgos de transmisión de la covid-19.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas durante la última semana por pacientes covid-19 aumenta un 12,5% respecto a la semana anterior, siendo en promedio 90 las camas ocupadas, si bien el porcentaje de ocupación se encuentra en nivel de riesgo muy bajo en todas las islas, excepto en Gran Canaria y La Palma, que están en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas rompe la tendencia descendente que se inició hace dos meses. Sin embargo sigue en riesgo bajo, con un total de 20 pacientes ingresados actualmente en las UCI del Archipiélago.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por covid-19 en los últimos 14 días es de 65 años y medio.

Ingresos en unidades de críticos

El 80% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante las últimas 2 semanas no había recibido la pauta de vacunación completa. El 54,4% de las personas ingresadas por covid y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas, este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar en los que el 57,1% no tenía otras patologías conocidas.

La tasa de incidencia acumulada de casos de covid-19 en la última semana es 3,2 veces superior en la población que no ha recibido ninguna dosis de vacuna respecto a la tasa en la población que ha recibido la pauta completa.

En el caso de Fuerteventura, el informe recoge que en la última semana se ha producido un aumento considerable de la IA a 7 días, que aumenta un 133% entre el 3 y el 9 de noviembre (de 30 casos por 100.000 habitantes a 70,2 casos por 100.000 habitantes) encontrándose a menos de cinco puntos del riesgo alto. Este aumento es incluso más marcado en la población de 65 y más años.

En lo que respecta a la ocupación asistencial, el informe detalla que no se aprecia aún el impacto del aumento de la incidencia en los indicadores, pero es esperable que se manifieste a partir de la próxima semana, dado que los casos graves tardan de media unos 14 días desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso hospitalario.

Puesto que la isla se encuentra en una situación de riesgo de transmisión elevado, por empeoramiento brusco de la situación epidemiológica (aumento rápido de la tasa de incidencia en una semana, sobre todo en mayores de 65 años), se propone el ascenso a nivel de alerta 2.

Dos personas fallecidas y 168 nuevos casos de covid en Canarias

0

Los casos covid acumulados en Canarias son 98.550 con 1.511 activos. De ellos 20 están ingresados en UCI y 127 permanecen hospitalizados

Dos personas fallecidas y 168 nuevos casos de covid en Canarias
Dos personas fallecidas y 168 nuevos casos de covid en Canarias

La Consejería de Sanidad notifica este jueves 168 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 98.550 con 1.511 activos, de los cuales 20 están ingresados en UCI y 127 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de dos personas en Gran Canaria. Se trata de una mujer de 82 años y un varón de 78. Ambos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

Incidencia acumulada

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,44 casos por cada
100.000 habitantes y a los 14 días en los 70,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 69 casos con un total de 46.972 casos acumulados y
691 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 37.621 casos
acumulados, 65 más que el día anterior y 555 activos.

Lanzarote suma 19 nuevos casos con 7.204 acumulados y 89 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 4.696 casos acumulados, con nueve casos nuevos, y 131 activos. La Palma no registra nuevos positivos, por lo que se mantiene en 1.155 acumulados y 22
activos.

El Hierro no tiene casos nuevos y se mantiene en 468 acumulados y un activo. La Gomera notifica seis nuevos positivos, por lo que cuenta con 433 acumulados y sus activos son 22.

Hasta este jueves se han realizado un total de 2.294.891 pruebas diagnósticas en las Islas,
de las que 5.247 se corresponden al pasado miércoles.

Festival WOMAD en la Plaza de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria

0

Disfruta del Festival WOMAD, en streaming en directo, desde la Plaza de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria. Para que no te pierdas detalle, éste es el programa de actuaciones previsto para este viernes

Las Palmas de Gran Canaria es la primera ciudad del mundo que celebra un Festival WOMAD. Dos años después, debido al parón por la pandemia, vuelve con fuerza este festival. Los artistas en el escenario de este viernes en la Plaza de Canarias son los siguientes:

18:00 ALOGTE OHO & HIS SOUNDS OF JOY (GHANA)

Es el artista de gospel de Frafra número uno dentro de la explosiva escena musical de Bolgatanga, en el norte de Ghana. Lo acompaña su poderoso coro femenino, Sounds of Joy, compuesto por Lizzy Amaliyenga, Patricia Adongo y Florence Adooni.

20:00 CANZONIERE GRECANICO SALENTINO (ITALIA)

Creado en Puglia en 1975 por la escritora Rina Durante, es el primer y más importante grupo en producir música popular salentina. El grupo reinterpreta en clave moderna las tradiciones que giran en torno al famoso ritual pizzica tarantata, que tenía el poder de curar a través de la música, el trance y la danza, la mordedura de la temible tarántula. Las actuaciones de CGS son una explosión de energía, pasión, ritmo y magia. Cautivan al público a través del ritmo y magia. El grupo tiene 20 álbumes de estudio y numerosas actuaciones en directo en Italia. Han colaborado con músicos de renombre como Ludovico Einaudi, Piers Faccini, Ballake Sissoko, Ibrahim Maalouf, Fanfara Tirana, Stewart Copeland de Police.

22:00 CIMAFUNK (CUBA)

Es una de las caras nuevas en el espacio de la música latina. Pionero en llevar el funk afrocubano al mundo. Cimafunk cantante, compositor y productor ofrece una sutil y atrevida mezcla de funk con música cubana y ritmos africanos, que actualmente está revolucionando el panorama musical de la isla.

00:00 LAURA LOW (CANARIAS – ESPAÑA)

Laura Low es una de las artistas de referencia de Canarias. su primer EP en solitario «Carrusel» se posiciona en el número uno de las listas de ventas. Con su sencillo «Cuidao» rinde homenaje a sus raíces. Su música ha llegado hasta Latinoamérica. Su música a través de las redes sociales ha tenido un gran impulso. En su últimos sencillos «La Vecina» y «Salta P´allá» fusiona elementos del folclore canario con el pop latino / urbano.

En este WOMAD durante cuatro días, Las Palmas de Gran Canaria se convierte en la capital mundial de las músicas del mundo. Sobre tres escenarios sonará música de Malí, Ghana, República Democrática del Congo, Mauritania, Marruecos, Italia, Cuba, Finlandia, Chile, Noruega, Holanda, Francia, Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, España, Canarias.

La igualdad, la tolerancia, el respeto, la solidaridad forman parte del código genético de este encuentro cultural. Desde la música luchan por causas que preocupan como la violencia de género, la xenofobia, el cambio climático, la desigualdad y la pobreza extrema.

Hace 28 años que se celebró el primer WOMAD en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue un viernes 26 de noviembre de 1993.

Si quieres ver el cartel previsto en el escenario del Parque Santa Catalina aquí tienes el enlace.