Los últimos desalojados pueden regresar a sus casas

0

Se trata de los habitantes de los núcleos de población de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba evacuados el viernes

Las aproximadamente 160 personas que fueron desalojadas de sus casas en la tarde del viernes ante la intensificación eruptiva del volcán de La Palma ya pueden regresar a sus casas. Todo tras comprobar que se han estabilizado las señales en las últimas 24 horas.

Así lo ha acordado el comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca). Se ha constatado que los indicadores que el viernes hicieron prever «un escenario» peligroso para los núcleos de población de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba quedan, por ahora, descartados.

María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, ha informado de que esos indicadores más estables son el tremor sísmico, las señales sísmicas y las deformaciones del terreno.

No obstante, aunque más estabilizado, el volcán de La Palma, que cumple una semana de erupción este domingo, sigue generando explosiones.

Por ello las autoridades han advertido a las personas que viven en un radio de cinco kilómetros que se mantengan alejadas de las ventanas por si pudiera producirse alguna rotura de cristales.

Por este riesgo, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias tiene previsto mantener cerrado este lunes algún centro educativo adicional en los municipios de Los Llanos de Aridane y de El Paso, ha informado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende.

Un gol poco antes del descanso condena a la UD San Fernando en Antequera

0

La UD San Fernando perdió este domingo en su visita al Antequera CF (1-0), tras un gol encajado poco antes del descanso en el estadio Nuevo El Maulí, en la cuarta jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF.

El equipo grancanario encajó así su tercera derrota consecutiva en la competición, la primera a domicilio.

Los futbolistas entrenados por Tino Déniz no pudieron sobreponerse al tanto anotado en el minuto 42 por el centrocampista jiennense Michael, al rematar en el área chica desde cerca.

Un gol poco antes del descanso condena a la UD San Fernando en Antequera
Gol que le dio la victoria al Antequera. Imagen Twitter Antequera CF

Los blanquiverdes dominaron la primera parte, periodo en el que les fue anulado un gol al defensa Sergio Díaz, y en la segunda tuvieron ocasiones para haber aumentado su mínima ventaja.

El San Fernando, con solo tres puntos en la clasificación, recibirá en la quinta jornada al San Roque de Lepe, que le aventaja en un punto, después de vencer este domingo a la UD Tamaraceite (1-0)

Sanidad confirma 63 nuevos casos COVID en una segunda jornada sin fallecidos

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,5 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 56,53 casos por 100.000 habitantes

Sanidad confirma 63 nuevos casos COVID en una segunda jornada sin fallecidos
Sanidad confirma 63 nuevos casos COVID en una segunda jornada sin fallecidos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 69 nuevos casos
de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 94.717 con 1.981 activos, de los cuales 40 están ingresados en UCI y 194 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 24,5 casos por cada
100.000 habitantes y a los 14 días en los 56,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas

  • Tenerife suma hoy 25 casos con un total de 45.320 casos acumulados y
    1.027 casos activos epidemiológicamente
  • Gran Canaria cuenta con 36.196 casos acumulados, 14 más que el día anterior y 680 activos
  • Lanzarote suma 10 nuevos casos con 6.822 acumulados y 100 activos epidemiológicamente
  • Fuerteventura tiene 4.417 casos acumulados con 15 casos más que la jornada anterior y 154 activos
  • La Palma suma dos nuevos casos y cuenta con 1.099 acumulados y once activos
  • El Hierro no registra nuevos casos, por lo que sus acumulados son 458 y sus activos
    siete.
  • La Gomera no incrementa sus casos, por lo que tiene 402 acumulados y no tiene casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.115.121 pruebas diagnósticas en las Islas, de
las que 3.008 se corresponden al día de ayer.

El Panadería Pulido San Mateo pierde su ventaja frente al Ceuta (1-2)

0

El CF Panadería Pulido San Mateo perdió este domingo ante el AD Ceuta FC (1-2), en la cuarta jornada de la Segunda RFEF, pese a haberse adelantado en el marcador en el primer tiempo en el Municipal Vega de San Mateo ante unos 300 espectadores.

Un tanto de Pitu había puesto con ventaja en la primera parte a los jugadores entrenados por Juan Carlos Socorro, y con esa mínima ventaja los naranjas alcanzaron el descanso.

Sin embargo, nada más regresar de los vestuarios, el Ceuta que dirige el grancanario Chus Trujillo igualó el choque (minuto 48) en un mano a mano de Raíllo que resolvió ante el guardameta Álex Guanche.

Trató de reaccionar el conjunto grancanario y Gabri dispuso de una clara ocasión pero su disparo se marchó fuera.

El San Mateo perdonó, y poco después, en el minuto 67, encajó el segundo gol, en un contraataque del Ceuta que culminó Aisar de remate por alto.

El equipo isleño encajó así su segunda derrota del curso, ambas como local, mientras que el Ceuta estrena su casillero de victorias.

En la próxima jornada, el Panadería Pulido tendrá que jugar fuera de casa, donde permanece invicto, teniendo como rival al Vélez de Málaga. 

Trabajado triunfo de Las Palmas Atlético ante el Vélez (2-0)

0

Las Palmas Atlético se impuso al Vélez con dos tantos de Pipo y Joel del Pino. Los visitantes sufrieron la expulsión de su guardameta

Las Palmas Atlético consiguió un trabajado triunfo ante el Vélez (2-0), el segundo de la temporada y primero como local, en partido de la cuarta jornada del grupo 4 de la Segunda RFEF disputado este domingo en el Anexo al Estadio de Gran Canaria.

El inicio del choque fue frenético y en el primer minuto de juego pudo adelantarse el conjunto malagueño con un lanzamiento qua se estrelló en el palo.

El filial amarillo no se achicó y supo amoldarse al partido. El equipo entrenado por Juan Manuel Rodrgiuez acabó teniendo varios avisos con buenas internadas del lateral aragonés David Vicente, y con remates de Pipo y Dani Sato.

En la segunda mitad, el técnico local quiso darle más profundidad y zancada a su equipo con la entrada de Isidro y del madrileño Iñaki Elejalde, y el plan le salió a la perfección al veterano entrenador isleño.

Pipo abrió el marcador en el minuto 70 tras una buena jugada colectiva, y una intervención de Iñaki Elejalde generó el gol final de Joel del Pino, en el minuto 83, un tanto que concedió el colegiado desautorizando a su auxiliar, que marcaba posición de fuera de juego.

Cuatro minutos después fue expulsado Miguel, guardameta del Vélez, por tocar el balón con la mano fuera del área, y al haber consumido sus cinco cambios, tuvo que situarse como portero Coutinho, jugador de campo, por lo que el resultado ya no peligró para el filial amarillo, que se mantiene invicto.

El Guaguas se convierte en campeón Supercopa 2021 tras derrotar a Palma

0

Palma se adelantó en el marcador, pero el Guaguas terminó por hacerse con todos los sets para levantar la Supercopa Masculina

El CV Guaguas se ha convertido en campeón de la Supercopa 2021 tras imponerse este domingo por la vía rápida (3-0) a Fenie Energía Mallorca Voley Palma en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.

El choque que enfrentó al conjunto grancanario, campeón de Liga y Copa, y al mallorquín como subcampeón de Copa, arrancó con el marcador igualado (5-5) pero en pocos minutos el conjunto de Palma se hizo con una ventaja de 4 puntos (6-10).

Los jugadores amarillos recuperaron esta diferencia con un empate a 11 y aunque consiguieron adelantarse en el marcador (16-13), los visitantes volvieron a igualar (18-18). Al final, el Guaguas ganó el primer set por 25-22 (1-0).

Un parcial 5-0 a favor del Guaguas (8-3) abrió la segunda manga del encuentro. Los grancanarios dominaron el juego (14-8) sin apenas oposición por parte de sus rivales y se llevaron el set por 25-15 (2-0).

Los jugadores de Palma entraron con más energía que en el set anterior y la manga estuvo gran parte marcada por la igualdad en el casillero. Tras un empate 12-12, el Guaguas sumó un parcial 3-0 (15-12) que obligó a Palma a solicitar tiempo muerto. Sin embargo, los mallorquines no pudieron recuperar la diferencia (19-15).

Los grancanarios se llevaron el set por 25-20 y se convierten, tras imponerse por la vía rápida (3-0), en campeones de la Supercopa Masculina 2021. El sábado, las jugadoras del Gran Canaria Urbaser se proclamaron campeonas en la edición Femenina.

La sismicidad continúa en bajos niveles y la profundidad de las señales está a 10 metros

0

La lava proviene de zonas más interiores de la caldera del volcán, dentro del cráter hay varios centros de emisión y, según los técnicos, con una temperatura de 1.250 grados

El director técnico del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha destacado la disminución de la sismicidad del volcán de La Palma.

«Seguimos manejando la misma información y controlando la evolución del proceso eruptivo. La sismicidad continúa en bajos niveles. La profundidad de las señales recibidas están a 10 metros». de profundidad».

«Tenemos dos focos, como saben, la colada del norte sigue siendo la más fluida y la del sur se mueve de una manera más lenta, a 30 metros por hora», ha explicado Morcuende.

El centro emisor es el que se produjo en las zonas bajas del cono, y es la colada del norte. La de la zona sur es la que estaba cerrada tras la ruptura del primer día y volvió a abrirse el pasado viernes. Esta última es la que fluye de una manera más fluida, pero debido a su composición se vuelve más viscosa y disminuye la velocidad.

La lava proviene de zonas más interiores de la caldera del volcán, dentro del cráter hay varios centros de emisión y, según los técnicos, con una temperatura de 1.250 grados, aproximadamente.

La sismicidad continúa en bajos niveles y la profundidad de las señales está a 10 metros
La sismicidad continúa en bajos niveles y la profundidad de las señales está a 10 metros

Caída de cenizas

La caída de ceniza está afectando a muchos municipios del lado este de la Isla.

Morcuende ha recordado que es importante «mantener la disciplina en el uso de la mascarilla y lo quiero recalcar nuevamente».

La ceniza no afecta a la salud si no se manipula. «Otra cosa distinta son los posibles daños a la hora de manipular estas cenizas. Al limpiar en lugares donde se acumula la ceniza, por ejemplo, en azoteas, hay que evitar levantar el polvo. Y hay que estar debidamente pertrechados. Ya he insistido en los problemas en bronquios y ojos y, por eso, la recomendación es utilizar guantes, manga larga, mascarilla FFP2 y gafas».

La calidad del aire es óptima

Morcuende ha destacado que la calidad del aire en La Palma sigue siendo óptima. «A partir de los 1.400 metros tenemos viento y el penacho, la nube de gases, se encuentra por encima de los 4.000 metros. Este aire no afecta, ha recalcado, en zonas de habitabilidad».

Las últimas personas desalojadas pueden regresar a sus casas

Las aproximadamente 160 personas que fueron desalojadas de sus casas en la tarde del viernes ante la intensificación eruptiva del volcán de La Palma ya pueden regresar a sus casas una vez que se han estabilizado las señales.

Se trata de la población de Tajuya, Tacande de Abajo y Tacande de Arriba.

Morcuende ha destacado que seguirán controlando la situación, «se sigue monitorizando la evolución del proceso por si en algún momento fuese necesario tomar nuevas decisiones en núcleos poblacionales.

Remontada ante el Alhama y liderato para el CD Juan Grande Femenino (3-1)

0
Jugadoras del Juan Grande Femenino celebran la victoria ante el Alhama CF. Imagen Twitter Juan Grande Femenino

El Ginelux CD Juan Grande Femenino superó este sábado al Alhama CF (3-1) tras remontar un gol inicial de las murcianas, y se aupó al liderato provisional de la clasificación del Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola (Segunda División femenina de fútbol).

Las grancanarias se impusieron en esta tercera jornada liguera al equipo que precisamente llegaba al Municipal de Juan Grande con la condición de primer clasificado, y con goles de Mar Rubio (2) y Anna Lizarraga lograron voltear el marcador ya que las visitantes se habían adelantado con un tanto de Violeta en el minuto 39, de gran volea con la izquierda, tras un remate previo al travesaño.

Mar Rubio, en el tiempo añadido del primer periodo (minuto 45+2), aprovechó un balón suelto en el área después de un saque de esquina, y consiguió un empate psicológico que dio a las a las chicas de María Pontejo para consumar la remontada en el segundo tiempo.

Y lo hicieron en el primer cuarto de hora de la reanudación, con dos tantos en tres minutos; el primero anotado por la catalana Anna Lizarraga, de vaselina ante la portera visitante en el minuto 57, y el tercero de nuevo con la firma de la capitana local Mar Rubio, en el minuto 60, tras sortear a la guardameta en su precipitada salida fuera del área, y marcar a puerta vacía.

El Juan Grande desbanca así del liderato al Alhama, con siete puntos, tras lograr su segundo triunfo de forma consecutiva, y mantenerse invicto en las tres jornadas disputadas.

Vivir con el volcán, una semana de desolación, de duelo y de silencio

0

La comarca este de La Palma ha amanecido este domingo cubierta de la ceniza del volcán en Cumbre Vieja, nacido hace una semana en la vertiente oeste de la isla.

Vivir con el volcán, una semana de desolación, de duelo y de silencio
Vivir con el volcán, una semana de desolación, de duelo y de silencio

Las principales vías se han cubierto del fino polvo volcánico que viaja llevado por el viento a kilómetros de distancia. Y aún así es la forma más amable que muchos palmeros que no están directamente en la zona afectada tienen de enfrentarse al volcán. Eso y los estruendos que se perciben desde las entrañas en cada erupción.

Una semana después

Una semana después, vivir con el volcán comienza a adquirir cierto sabor de normalidad resignada.

«Por mucho que haya vivido el otro volcán, el Teneguía, no me acostumbro al rugir de este», relata Jorge González, vecino de El Paso. Confiesa que no puede dormir por el miedo que le provoca el incesante ruido volcánico.

Caminar una mañana cualquiera por las calles de El Paso antes del volcán era descubrir una pequeña población de gente amable, viva, con sus charlas cotidianas. Era ver al animado grupo de mayores sentados en el banco próximo al hipermercado echando bromas y recordando felices épocas pasadas.

Pero este fin de semana, la experiencia para un periodista local se envuelve de tristeza. El banco está vació. Se percibe la desolación de unas calles desiertas cubiertas de cenizas. Se percibe un sordo silencio, solo roto por los bramidos del volcán.

Pocos establecimientos están abiertos y en los que lo están el silencio es aún mayor. En los bares y cafeterías, los de aquí, los de La Palma, apenas hablan. Se percibe cierto duelo por aquellos que lo han perdido todo bajo la lava del volcán.

«Son vecinos, amigos, desconocidos, en definitiva palmeros, de los nuestros», comenta la camarera de una de las pocas cafeterías que están abiertas y en la que los trabajadores de los medios de comunicación desplazados se apresuran a comer algo para continuar sus labores.

Carmen es una de esas personas que lo han perdido todo. Quizás representa a aquellas que con la constancia de la fuerza de los palmeros seguirá adelante luchando, porque sigue trabajando en su dulcería.

Unas amigas entran al local, intentan animarla. Su casa quedó sepultada por la lava el primer día del volcán. Carmen está allí, trabajando, llena de fuerza y esperanzas por continuar con su nueva vida. Al salir de la dulcería, hay una humilde hucha para recaudar dinero para los damnificados.

En la calle, tres taxistas hablan. Uno de ellos muestra en su teléfono móvil la última grabación del dron de la Unidad Militar de Emergencia. «Ya se la llevó, hace un rato», dice. «La casa, la huerta… lo enterró todo», repite Antonio, taxista de El Paso que ahora vive en una autocaravana.

Recorrer los lugares afectados

Recorrer los lugares de esta catástrofe natural es duro para el periodista local, pues a cada paso hay historias similares y son tus vecinos. Son muchos proyectos de vida sepultados por este volcán dañino y sin nombre.

«Para los que ya conocen el triste devenir de sus fincas o viviendas no hay consuelo ni promesas que en estos momentos alivien su dolor», dice María, una joven que junto a otras amigas colaboran como voluntarias en el Pabellón Camilo León de Los Llanos de Aridane. «He visto el rostro desencajado de estas gentes, y es muy duro».

Sigues caminando por las aceras de la ciudad llanense, pisando sobre la ceniza que ha traído el viento que lo inunda todo y que tan incómodo te hace sentir, a pesar de que sin duda es la forma más amable de enfrentarse al volcán.

El CD Femarguín suma en Badajoz su primer punto de la temporada (1-1)

0
Plantilla del CD Femarguín. Imagen Twitter CD Femarguín

El CD Femarguín Spar Gran Canaria empató este domingo en su visita al Civitas Santa Teresa Badajoz (1-1), en la tercera jornada del Grupo Sur de la Liga Reto Iberdrola (Segunda División) de fútbol femenino, lo que supone el primer punto de las isleñas esta temporada.

El conjunto grancanario fue por delante en el marcador en el estadio Eusebio Bejarano Vilaro, y al final sufrió para conservar el empate al terminar el partido con una jugadora menos por expulsión de Estefanía López, al ver su segunda tarjeta amarilla.

El Femarguín se avanzó en el marcador en el minuto 40 de la primera mitad gracias a un autogol del Santa Teresa, tras un centro de Carol González que buscaba a Elena Pradilla, pero una defensora local se adelantó y marcó en su propia portería. Es el primer tanto que encajan las extremeñas en la competición.

Mediado el segundo periodo, el cuadro pacense igualó el choque de penalti por mediación de Laura (minuto 66), de disparo raso ajustado al palo.

El Femarguín se enfrentará al CD Castellón en el Municipal de Arguineguín en la cuarta jornada del campeonato.