Un tribunal de apelaciones bloquea la entrega al Congreso de documentos sobre el asalto al Capitolio

0

Documentos de la administración de Donald Trump relacionados con el asalto al Capitolio, respondiendo de esta manera a un recurso del expresidente

Donald Trump (d) en su etapa como presidente de Estados Unidos. Imagen ELSA/GETTY IMAGES/EP

Un tribunal federal de apelaciones ha bloqueado temporalmente la divulgación y entrega de los documentos de la administración de Donald Trump relacionados con el asalto al Capitolio, respondiendo así a un recurso del expresidente.

Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito de Washington DC ha tomado esta decisión, que impide que los registros clave que guardan los Archivos Nacionales lleguen al comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero. Estaba previsto que se accediese a un primer lote de la documentación este viernes.

«El propósito de esta orden administrativa es proteger la jurisdicción del tribunal para abordar los reclamos (de Trump) de privilegio ejecutivo y no debe interpretarse de ninguna manera como una decisión sobre el fondo», ha apuntado el panel de jueces, compuesto por Patricia Millett y Robert Wilkins, nombrados por el expresidente Barack Obama, y Ketanji Brown Jackson, designado por el actual mandatario, Joe Biden.

Asimismo, el panel ha establecido una audiencia de argumentos orales para el próximo 30 de noviembre, informa el medio estadounidense CNN.

La defensa del expresidente Trump presentó este jueves el recurso, que finalmente ha sido aceptado por el tribunal, en el que solicitaban que se retrasase la demanda del comité de obtener los documentos, reclamando mantener el ‘status quo’ del exmandatario.

Trump sostiene mantenerlos en secreto «a perpetuidad»

Trump ha intentado reclamar el privilegio ejecutivo sobre estos documentos, que deberían, tal y como él mismo sostiene, mantenerse en secreto «a perpetuidad».

La apelación de Trump se hace a un fallo de la jueza Tany Chutkan del Tribunal de Distrito de Washington, que dio luz verde el martes a la entrega de los documentos, que suponen 700 páginas de registros, incluyendo llamadas de la Casa Blanca en la Administración Trump, vídeos y cronogramas de los horarios relacionados con el día del ataque al Capitolio o páginas de manuscritos del entonces secretario general.

«Esta es una disputa entre un expresidente y el actual (presidente), y el Tribunal Supremo ya dejó claro que en tales circunstancias, la opinión del titular tiene mayor peso», señaló Chutkan en su fallo.

También, indicó que la postura de Trump parece sugerir que puede anular la voluntad del Gobierno Federal basándose «en la idea de que su poder ejecutivo ‘existe a perpetuidad’, pero los presidentes no son reyes y el demandante no es presidente».

La Casa Blanca pide acceso a la documentación

Por otro lado, a través de una misiva a la que ha tenido acceso la cadena NBC, la abogada de la Casa Blanca, Dana Remus, ha solicitado a los Archivos Nacionales acceso a esta documentación. Según Remus, la documentación puede contener información crucial sobre «el ataque más grave» al Gobierno Federal desde la Guerra Civil.

Remus ha subrayado que los intentos de Trump por mantener «a oscuras» al Congreso sobre lo que ocurrió aquel 6 de enero no es lo mejor para los intereses de Estados Unidos». Joe Biden «no apoya la declaración de privilegio» reivindicada por el republicano.

Los interinos con más de cinco años de antigüedad podrán tener plaza sin opositar

0

Los trabajadores interinos con más de cinco años de antigüedad podrán obtener una plaza fija sin necesidad de opositar, según el acuerdo alcanzado por el Gobierno con varios partidos e introducido en la ley que reduce la temporalidad en el empleo público

Informa: Redacción Televisión Canaria

Según informó el PNV, y como queda reflejado en la disposición adicional sexta de esta norma, para las plazas que hubieran estado ocupadas con carácter temporal de «forma ininterrumpida con anterioridad a 1 de enero de 2016» se podrá usar el sistema de concurso y no la oposición.

Estos procesos, que se realizarán una sola vez, «podrán negociarse en cada uno de los ámbitos territoriales de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales».

El Gobierno había pactado inicialmente, para sacar adelante la norma en el Congreso, que los interinos de las administraciones públicas que lleven más de diez años ocupando una plaza estructural que nunca haya sido convocada podrán adjudicarse dicha plaza sin necesidad de pasar una oposición, sino únicamente por una valoración de méritos.

Ese acuerdo con ERC permitió convalidar el decreto ley -previamente pactado con los principales sindicatos- dejando los cambios vía enmiendas parciales, en esta tramitación como proyecto de ley donde ahora se ha rebajado a esos cinco años.

La ley también establece otras medidas como que los interinos o el personal laboral temporal que no logre una plaza tendrá derecho a una compensación económica de 20 días por año trabajado, hasta 12 mensualidades, y que podrá ser incluidos en bolsas de empleo específicas.

Asimismo, fija que el incumplimiento máximo de permanencia de tres años como interino dará lugar a una compensación económica de 20 días, hasta un máximo de doce mensualidades.

Los interinos con más de cinco años de antigüedad podrán tener plaza sin opositar
Trabajadores interinos, en una protesta en Gran Canaria. Foto Web RTVC.

Países occidentales condenan en la ONU que Bielorrusia ponga vidas «en peligro»

0

Acusan a Bielorrusia de «instrumentalización orquestada» con «fines políticos» de los migrantes atrapados en la frontera con Polonia

Países occidentales condenan en la ONU las acciones de Bielorrusia
Migrantes en la frontera exterior de la UE. Imagen Europa Press

Estados miembros occidentales del Consejo de Seguridad han condenado en una sesión de urgencia que el Gobierno de Bielorrusia ponga vidas de seres humanos «en peligro» con «fines políticos». Acusan a las autoridades bielorrusas de una «instrumentalización orquestada» de los migrantes que están atrapados en las fronteras de Bielorrusia, en particular con Polonia.

Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, Francia, Irlanda, Noruega y Albania han emitido una declaración conjunta en el marco de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación, que, han lamentado, tiene el «objetivo de desestabilizar a los países vecinos y la frontera exterior de la UE».

Según la declaración, busca «desviar la atención» de las «crecientes violaciones de Derechos Humanos» ejercidas por parte de Minsk, informa la agencia de noticias DPA.

«Esta táctica es inaceptable y exige una fuerte reacción y cooperación internacional para que Bielorrusia rinda cuentas. Demuestra cómo el régimen de (el presidente, Alexander) Lukashenko se ha convertido en una amenaza para la estabilidad regional», han advertido los mencionados países.

De este modo, han reclamado a las autoridades bielorrusas que pongan fin a «estas acciones inhumanas» y que «no pongan en peligro la vida de las personas». Asimismo, han solicitado que las organizaciones internacionales «tengan acceso inmediato y sin obstáculos a las personas que se encuentran allí para prestarles ayuda humanitaria».

En este sentido, ha expresado su «profunda preocupación por la grave situación de los migrantes», por lo que han insistido a Minsk que «proporcione y facilite una protección y atención adecuadas.»

El embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyanskiy, ha rechazado las acusaciones de los países occidentales del Consejo y ha acusado a Polonia y Lituania de maltratar a los migrantes.

«Hay muchos casos en que los guardias fronterizos polacos y lituanos golpean a los migrantes y los empujan de regreso al territorio bielorruso», ha dicho el embajador de Moscú, aliado de Minsk, recoge la cadena BBC.

Posible «conflicto militar»

Por otro lado, los ministros de Defensa de los países bálticos han advertido de que los cuellos de botella de migrantes, que según la UE están siendo creados deliberadamente por Minsk, amenazan una amplia sección del flanco oriental del bloque, e incluso podrían desencadenar un conflicto militar.

«Se reúnen grandes grupos de personas y se les transporta a la zona fronteriza, donde se les obliga a cruzar la frontera ilegalmente. Aumenta así la posibilidad de que se produzcan provocaciones e incidentes graves, que también podrían extenderse a la esfera militar», han avisado en una declaración conjunta Kalle Laanet, de Estonia, Artis Pabriks, de Letonia, y Arvydas Anusauskas, de Lituania.

El miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque europeo y Estados Unidos coordinarán sus acciones para responder al «ataque híbrido» de Bielorrusia contra las fronteras europeas, incluyendo sanciones contra aerolíneas que «faciliten el tráfico de seres humanos» a Minsk.

Amenaza de Lukashenko

Por su parte, Lukashenko ha amenazado este jueves con cortar el tránsito de gas hacia los países de la Unión Europea (UE) en caso de que el bloque anuncie nuevas sanciones, al tiempo que ha ordenado supervisar los «movimientos de tropas» de la OTAN y Polonia en la frontera.

Mientras, centenares de personas, entre ellos niños, permanecen a la intemperie a temperaturas casi gélidas a lo largo de la frontera de Bielorrusia con la UE. Algunos tienen tiendas de campaña, otros sólo tienen el bosque cercano como refugio.

Procedentes en su mayoría de Oriente Próximo, están atrapados entre el régimen de Lukashenko, acusado de ayudarles a llegar a la zona fronteriza, y el rechazo de las autoridades polacas a dejarles entrar.

Festival WOMAD en el Parque Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria

0

Disfruta del Festival WOMAD, en streaming en directo, desde el Parque Santa Catalina en Las Palmas de Gran Canaria. Para que no te pierdas detalle, éste es el programa de actuaciones previsto para este sábado

Las Palmas de Gran Canaria es la primera ciudad del mundo que celebra un Festival WOMAD tras la pandemia. Dos años después, debido al parón por el coronavirus, vuelve con fuerza este festival. Aquí tienes el programa de este escenario para que no te pierdas detalle.

17:00 – THE CONQUEROR PROJECT (CANARIAS – ESPAÑA)

Grupo canario afincado en Tenerife que nació en 2012. Está compuesto por varios músicos con trayectorias en diferentes formaciones. Su propuesta de realizar Dub en directo es original sobre los escenarios. Con la base del reggae han desarrollado un concierto de Dub en el que desarrollan sus temas propios.

19:00 – MY BABY (PAÍSES BAJOS-NUEVA ZELANDA)

Es una banda holandesa-neozelandesa de Amsterdam. Su música es una mezcla de blues, country y funk. Esta banda fue fundada en 2012 por miembros anteriores de la banda de soul de Amsterdam The Souldiers.

21:00 – ANA TIJOUX (CHILE)

Iniciada en el hip hop, desborda muchas fronteras desde que en 2009 se inició como solista. Ha realizado colaboraciones con artistas como Julieta Venegas, Jorge Drexler y Shadia Mansour. Además la chilena consiguió un Grammy Latino en 2014, además de otras seis nominaciones a los premios Grammy y Grammy Latino. La chilena muestra en su música una conciencia política reivindicativa y de lucha contras injusticias del sistema.

23:00 – DUBIOZA KOLEKTIF (BOSNIA Y HERZEGOVINA)

Grupo fundado en 2003 y su propuesta musical se ha hecho conocida por la innovadora mezcla de hip-hop, reggae, dub, ska, rock y su folcklore bosnio. En su origen tuvieron la urgente necesidad de dar voz a los problemas de la sociedad bosnia. Está considerada como una de las mejores bandas en directo de Europa del Este.

En este WOMAD durante cuatro días, Las Palmas de Gran Canaria se convierte en la capital mundial de las músicas del mundo. Sobre tres escenarios sonará música de Malí, Ghana, República Democrática del Congo, Mauritania, Marruecos, Italia, Cuba, Finlandia, Chile, Noruega, Holanda, Francia, Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, España, Canarias.

La igualdad, la tolerancia, el respeto, la solidaridad forman parte del código genético de este encuentro cultural. Desde la música luchan por causas que preocupan como la violencia de género, la xenofobia, el cambio climático, la desigualdad y la pobreza extrema.

Hace 28 años que se celebró el primer WOMAD en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue un viernes 26 de noviembre de 1993.

Si quieres ver también el escenario de la Plaza de Canarias solo tienes que pinchar en este enlace.

España sale del apuro con lo justo y gana de penalti por la mínima (0-1)

0

Alejada de la brillantez que exhibió en la fase final de la Liga de Naciones, ganando de penalti con lo justo, con más firmeza defensiva que mérito ofensivo

 España sale del apuro con lo justo
España sale del apuro con lo justo

Alejada de la brillantez que exhibió en la fase final de la Liga de Naciones, ganando de penalti con lo justo, con más firmeza defensiva que mérito ofensivo, la selección española dio un vuelco a su situación. Aprovechó el desliz de Suecia para asaltar el liderato de grupo gracias al tanto de Pablo Sarabia y encara la ‘final’ de Sevilla con la opción del empate para salir del apuro.

La situación atenazó a España, la obligación de ganar. No podía dejar escapar la oportunidad que se le presentó con el inesperado tropiezo en Georgia de su rival por la plaza directa a Catar, para aliviar su situación y encarar rebajando la presión su última cita.

Le valdrá un punto en La Cartuja tras hacer los deberes en Atenas. Sin infierno en las gradas del Olímpico, sin brillo pero firmando su primer objetivo tras reencontrarse con las dificultades que sufre cuando el rival junta líneas y apuesta por un planteamiento defensivo.

El desafío del once de Luis Enrique

La búsqueda continua de soluciones de Luis Enrique le lleva a no repetir nunca un equipo y no dejar de sorprender. Sentó al líder, Sergio Busquets, y pasó de jugar sin 9 la fase final de la Liga de Naciones a juntar de inicio a dos, Álvaro Morata y el debutante Raúl de Tomás.

Costó encontrarlos y cuando tuvieron la oportunidad de marcar les faltó acierto. España brilla ante las grandes y se desfigura ante rivales de menor entidad.

Grecia aún tenía opciones, remotas pero reales. Su ímpetu inicial había dejado un testarazo blando de Androutsos a manos de Unai Simón, pero su mensaje, lanzado al contragolpe, la única manera de la que podía dañar a España, llegó con el derechazo de Masouras a la red, anulado por fuera de juego a los 21 minutos. Por entonces España ya mascaba la posesión buscando espacios inexistentes, añorando un jugador que desborde en el uno contra uno y jugando con una marcha menos de la que demandaba el partido.

La movilidad del tridente, con intercambio continuo de posiciones entre Morata y De Tomás, no generó el desequilibrio esperado. Gavi, instalado en la titularidad en su tercer partido consecutivo con 17 años, era el único que rompía líneas, con Gayà decantando el juego hacia la izquierda con sus continuas subidas, mientras Carvajal en su regreso asomaba poco pero realizaba coberturas atrás para frenar cualquier intento del rival.

A España le cuesta marcar

En ese escenario, sin disparos a puerta de España, se produjo la acción que rompió el partido.

De un remate de De Tomás que desvió la defensa a córner, llegó un penalti a Íñigo Martínez cuando iba a rematar con el que saldaba facturas del pasado. En la ida, en Granada, en el empate que complicó el camino desde el primer partido de clasificación, una discutida acción suya costó la pena máxima en contra y el empate. La responsabilidad la asumió Pablo Sarabia que cerraba la racha de cinco penaltis consecutivos fallados en penas máximas que no llegasen en una tanda final.

Logrado lo más difícil, abrir el partido con un gol, España esperaba que las opciones de repesca de Grecia le impulsasen a cambiar su planteamiento. El partido duraría lo que tardase en marcar su segundo gol y Morata desperdició la mejor ocasión antes del descanso. Recortó de derecha con clase y chutó de zurda al hombro de Vlachodimos, que evitó la sentencia.

Esa tranquilidad no llegó, ni la mereció una selección que se olvidó de atacar en el segundo acto y se limitó a defender con intensidad para poner a salvo su botín. Jugó con fuego en la incertidumbre pero sin sentir nunca en peligro su victoria.

Unai Simón fue un mero espectador y apenas a balón parado, en una falta lateral peinada por Tzavellas llegó el único susto.

Los cambios de Luis Enrique tampoco funcionaron y se desaprovecharon los espacios para correr cuando Grecia dio el esperado paso al frente. La velocidad de Dani Olmo y el regreso de Rodrigo no mejoraron el balance ofensivo.

España no volvió a chutar a puerta, aburrió pero logró lo que necesitaba. El pase a Catar está a un paso, evitar el descrédito y el peligro de una repesca que estrena formato pasa por puntuar ante Suecia con el calor de la afición de Sevilla.

Arranca el Womad en Las Palmas de Gran Canaria

0

29 artistas y 3 escenarios para disfrutar del fin de semana de las músicas del mundo del Womad

La noche de este jueves ha arrancado el Womad de Las Palmas de Gran Canaria. El primer festival tras la pandemia.

Tres escenarios, 29 artistas y todo un fin de semana para disfrutar de las músicas del mundo en el primer festival womad postcovid.

La fiesta ha comenzado en el Parque de Santa Catalina de la capital grancanaria donde además habrá actividades para todos los públicos.

Participantes

Los primeros en subir al escenario han sido Basic Needs (Canarias-España). Lo harán también Noura Mint Seymali (Mauritania), Barcelona Gipsy Balkan Orchestra (España), y El Especialista Manel Ruiz DJ (Canarias-España).

El viernes, será el turno de Amparanoia (España), Oumou Sangaré (Mali/Francia) Laura Low (Canarias-España), Cimafunk (Cuba), Canzoniere Grecanico Salentino (Italia), Bai Kamara Jr & The Voodoo Sniffers (Sierra Leona), Alogte Oho & His Sounds of Joy (Ghana) y Said Muti (Canarias)

El sábado la música correrá a cargo de Dubioza Kolektif (Bosnia y Herzegovina) y Ana Tijoux (Chile). También My Baby (Países Bajos/Nueva Zelanda) y The Conqueror Project (Canarias-España). El domingo cerrarán el evento Daniel Negrín (Canarias). Con él Raúl Rodríguez Flamenco Fusion Power Trío (España) y Ron Voodoo (Canarias-España).

El Winter Pride llega a Gran Canaria

0

Una de las fiestas más concurridas del Winter Pride se ha celebrado este 11 de noviembre en el sur de Gran Canaria

El Winter Pride, el orgullo de invierno como también se le conoce, genera importantes beneficios al sector turístico.

Este jueves ha tenido lugar una de las fiestas más concurridas en el sur de Gran Canaria.

Carnaval alemán

Se trata del carnaval alemán que se celebra cada año el 11 de noviembre a las once y once de la mañana. A esa hora os baluartes del carnaval alemán como los de Colonia comienzan la nueva temporada de carnaval. Esta tradición se celebra también Gran Canaria.

Así ha ocurrido en la playa de Maspalomas y durante la noche en la zona de ocio de Playa del Inglés.

El registro único para los afectados por el volcán registra más de 920 inscripciones en su primera semana

0

Del total de inscripciones 208 se han realizado por sede electrónica y 713 a través del registro

Casa Massieu.

El registro único para los afectados por la erupción volcánica de La Palma ha registrado hasta el momento un total de 921 inscripciones. De ellas 208 se han realizado por sede electrónica y 713 a través del registro. Así lo ha informado el viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera.

La mayor parte de las inscripciones se han tramitado desde la Oficina de Atención a los afectados por la erupción, ubicada en la Casa Massieu. Un espacio ubicado en Los Llanos de Aridane y el resto en otros registros de la Comunidad Autónoma.

Primeras resoluciones

Antonio Olivera señaló que ya se han llevado a cabo las primeras resoluciones de inscripción. Incluso, añadió que se están llevando a cabo algunas pruebas técnicas de transmisión de información con las administraciones locales. Fundamentalmente con el Cabildo de La Palma, para verificar los procedimientos y los intercambios de información, con resultados por ahora «bastante positivos».

Olivera quiso recordar que el objetivo en esta primera semana de funcionamiento del registro único era alcanzar entre 700 y 900 inscripciones, el cual se ha visto cumplido. Agregó que hasta el pasado miércoles se habían recibido 1.544 llamadas a través del 012, de las que 1.201 fueron para pedir cita previa para realizar la inscripción de forma presencial en la Casa Massieu, y se prevé alcanzar en breve las 1.500.

Por otro lado, informó que la página web www.infovolcanlapalma.org, que fue presentada hace una semana, ha tenido casi 9.600 usuarios con 25.448 páginas vistas, sobre todo las referentes a información y las de registro.

Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve

0

Las temperaturas cambiarán poco este viernes y el viento será del nordeste en la costa, medianías y cumbres

A las puertas del fin de semana llegan algunos cambios en el tiempo, y probablemente lloverá, al menos, en la vertiente norte de las islas de mayor relieve.

Este viernes quedarán intervalos de nubes medias y altas en parte del archipiélago durante la primera mitad de la jornada. También se prevé nubosidad variable de tipo bajo.

Conviene tener paraguas a mano. Podría llover por la tarde-noche, de forma débil y dispersa, en puntos de Lanzarote y Fuerteventura. Y habrá precipitaciones débiles en la comarca este de La Palma, parte del norte y en zonas de medianías del oeste y sur de Tenerife, en las medianías del norte de Gran Canaria y en puntos de El Hierro y de La Gomera.

Las temperaturas cambiarán poco. El viento general dominante será del nordeste en la costa, las medianías y las cumbres, su velocidad media oscilará entre 10 y 30 km/h, con intervalos más fuertes en los extremos sureste y noroeste de las isla. En el mar habrá olas de menos de 2 m de altura.

Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve
Posibles lluvias este viernes en la vertiente norte de las islas de mayor relieve

EL HIERRO: Ambiente otoñal fresco, von viento alisio flojo-moderado, temperaturas que invitarán a usar abrigo salvo en la costa, nubosidad variable, y quizá algún chubasco débil ocasional.

LA PALMA: Abundante nubosidad, muchas de las nubes del oeste serán de evolución. Probable lluvia, al menos, durante la segunda mitad de la jornada en la comarca este.

LA GOMERA: Intervalos nubosos y probable lluvia débil ocasional en el norte y la cumbre, al menos, por la tarde-noche. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

TENERIFE: Nubosidad variable, con probable lluvia débil, al menos en el nordeste, y en puntos de las medianías del oeste y sur por la tarde. Temperatura otoñal.

Islas Orientales

GRAN CANARIA: Cielo nuboso, quedarán nubes medias y altas por la mañana. Probable lluvia en las medianías del norte en la segunda mitad del día. Viento alisio.

FUERTEVENTURA: Muchas nubes, poco sol, y por la tarde-noche no  descartable algo de lluvia débil dispersa en algunas zonas. Temperatura sin cambios.

LANZAROTE: Tiempo nuboso. Quedarán nubes medias y altas por la mañana y las bajas de la tarde podrían dejar algo de lluvia débil por el norte y noroeste.  

LA GRACIOSA: Nubosidad variable, temperatura otoñal, y viento del nordeste 10 – 30 km/h.  

Canarias reforzará los controles covid a los turistas si repuntan los casos importados

0

Además del control a los turistas, el Gobierno emprenderá acciones de concienciación para la vacunación entre la población de 20 a 49 años

Canarias reforzará los controles covid a los turistas si repuntan los casos importados
Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno del jueves, 11 de noviembre de 2021.

El Gobierno de Canarias se plantea introducir «medidas adicionales» de control covid a los turistas extranjeros que viajen al archipiélago si se detecta un incremento de los casos importados, algo sobre lo que, por el momento, «no hay pruebas contundentes».

Así lo ha anunciado al término de la reunión del Consejo del Gobierno de Canarias el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera. También ha avanzado acciones de concienciación para completar la pauta de vacunación entre la población canaria de 20 a 49 años, donde más estancadas están las cifras y con la que están «muy vinculados» los repuntes de contagios de los últimos días.

Antonio Olivera ha indicado que Canarias lleva unos meses de evolución de la actividad turística «muy intensa» y eso es bueno desde el punto de vista económico. Pero preocupa la posibilidad de que «el mal comportamiento» epidemiológico en los países emisores, fundamentalmente Reino Unido y Alemania, acabe repercutiendo en el archipiélago.

Por eso, el ejecutivo canario estará «muy pendiente» de la evolución de los contagios. También de un posible aumento de los casos importados para ver si resultan necesarias medidas de control más allá de las existentes.

Fomento de la vacunación entre la población de 20 a 49 años

En cuanto al fomento de la vacunación entre la población de 20 a 49 años, el viceconsejero de Presidencia ha reconocido que «el rango de instrumentos» jurídicos disponible «no es todo lo extenso que nos gustaría», pues no permite medidas «impositivas«, y que por eso se están estudiando «diferentes opciones» para la concienciación ciudadana.

En vista del empeoramiento de las cifras de los últimos días, en los que se vienen rozando los 200 nuevos contagios, ha recalcado que «se hace de nuevo imprescindible volver a recordar que no nos podemos relajar. El virus sigue estando muy presente en el conjunto de la sociedad».

Ya hay «una primera consecuencia», el paso de Fuerteventura del nivel de alerta 1 al 2, ha dicho Antonio Olivera. Ha añadido que «si las otras islas no cambian trayectoria pueden verse en una situación similar en próximas semanas».

«No somos alarmistas pero no podemos despistarnos»

Olivera ha hecho hincapié asimismo en que «éste es el escenario de riesgo en el que nos movemos. No somos alarmistas, no es la misma situación que en el pasado (…) pero no podemos despistarnos ante el riesgo vigente».

También el viceconsejero de Presidencia ha recalcado que «no es voluntad del Gobierno de Canarias prohibir la celebración de eventos», como las Navidades o los Carnavales, pero sí tiene «la obligación» de que se desarrollen «con las debidas prudencias y las condiciones de seguridad sanitaria».

Y en ello, ha dicho Olivera, «trabajamos con la Fecam para ver cómo las fiestas pueden ser lo más parecido posible a la normalidad». «Pero teniendo en cuenta el riesgo vigente», añadió.

Además, ha indicado que el Gobierno canario está a expensas de que el consejo interterritorial de Sanidad marque unas pautas, recomendaciones, homogéneas para toda España.