Garzón dice que se trabaja para resolver el pago de servicios como luz y agua

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha dicho este viernes que su departamento estudia cómo resolver que las personas que han perdido sus casas no tengan que estar preocupadas por el pago de servicios contractuales que tenían en sus viviendas como la luz y el agua

Informa: Isabel Baeza / Vicky Luis / Fran Martín

Alberto Garzón, que ha visitado el acuartelamiento de El Fuerte, en el que se alojan algunas personas evacuadas por la erupción volcánica, ha manifestado que hay instrumentos legales suficientes para proteger de forma adicional a las persona afectadas.

El ministro, que ha estado acompañado por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y la consejera de Derechos Sociales del Gobierno canario, Noemí Santana, se ha referido en concreto a la figura de los consumidores vulnerables.

Desde el Ministerio » vamos a trabajar para que de lo que menos se tengan que preocupar estas personas sea del pago de los servicios que tenían contratados», ha declarado el ministro de Consumo.

Los palmeros deben saber «que no están solos», ha dicho Belarra

Alberto Garzón ha asegurado que las administraciones están volcadas en proteger a los ciudadanos. Ha añadido que en los contactos que mantenga durante su visita a Las Palma también se analizarán otros servicios, como los seguros.

El ministro se ha mostrado convencido de que para aplicar las medidas que adopte el gobierno español sobre esta materia encontrará el apoyo de las empresas suministradoras.

Tanto Garzón como Belarra alabaron el «espectacular» trabajo realizado tanto por los servicios de emergencia, como por las fuerzas armadas, las fuerzas y cuerpos del Estado, la población civil y los científicos.

Ion Belarra ha dicho que los palmeros deben saber «que no están solos» y que todas las administraciones trabajan de la mano para que puedan normalizar cuanto antes su vida.

«Este es el objetivo fundamental, porque ver en primera persona lo que ha sucedido es mucho más impactante», ha comentado la ministra. Ha recordado que algunas personas lo han perdido todo y sus vidas y cotidianidades han desaparecido.

Ha manifestado que todos los recursos están a disposición de los afectados y ha subrayado que el alojamiento es uno de los problemas fundamentales, ya que se tata de una importante herramienta para que las personas puedan recuperar sus vidas

Se adquirirán viviendas de nueva creación

Garzón dice que se trabaja para resolver el pago de servicios como luz y agua
Los ministros de Derechos Sociales, Ione Belarra (d), y Consumo, Alberto Garzón (i), conversan con la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana (c), tras visitar este viernes en el acuartelamiento de El Fuerte, en el municipio de Breña Baja, en La Palma, donde se encuentran parte realojados parte de los evacuados por la crisis volcánica que vive la isla. EFE/Ramón de la Rocha

Ha señalado que el gobierno español apoyará al de Canarias para adquirir viviendas de nueva creación y también pedirá que se pongan a su disposición viviendas vacías.

«La administración quiere trabajar de la mano y desde el consenso, porque es lo que piden los ciudadanos, ha añadido.

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha indicado que las personas con problemas de movilidad que estaban en El Fuerte han sido trasladadas a centros sociosanitarios.

Quedan dos personas con problemas de movilidad, una de las cuales es extranjera y regresará a su país, y con la familia de la otra se está en conversaciones.

Noemí Santana ha dicho que por ahora se dispone de alojamientos turísticos para acoger a las personas evacuadas, pero lo deseable es que puedan disponer de una vivienda más cercana a la anterior, y así reconstruir su vida.

La consejera ha asegurado que las medidas no solo afectarán a quienes han perdido sus viviendas, sino también a las que sus casas han quedado incomunicadas por la erupción

Fallece el niño de ocho años atropellado en Jinámar por una moto

0

El conductor de la moto que atropelló al niño de ocho años en Jinámar se dio a la fuga y se ha establecido un operativo para localizarlo

Once detenidos en una operación contra el tráfico de drogas en Lanzarote
Vehículo y agentes de la Policía Nacional´. Imagen cedida

El niño de ocho años que atropellado por una moto en la tarde del jueves en el barrio de Jinámar, en el municipio de Telde (Gran Canaria), ha fallecido en la mañana de este viernes, según han confirmado fuentes sanitarias.

El pequeño ingresó en estado grave en la tarde del jueves en el Hospital Materno Infantil, después de que el conductor de la moto que le atropelló se diera a la fuga, motivo por el que Policía Nacional y Policía Local tienen establecido un operativo de búsqueda y están intentando localizar a la persona implicada en este accidente mortal, según han indicado fuentes policiales.

El accidente tuvo lugar en la calle Manuel Álamo de Jinámar en torno a las 18.42 horas. El menor presentaba un traumatismo craneoencefálico de carácter grave, por lo que fue trasladado en una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, donde finalmente ha muerto.

Binter cancela sus vuelos nocturnos con La Palma por la nube de ceniza

0

La aerolínea Binter ha anunciado que ante la evolución de la nube de ceniza procedente de la erupción volcánica de La Palma ha decidido cancelar desde este viernes los vuelos con esa isla que se realizan en horario nocturno

Binter cancela sus vuelos nocturnos con La Palma por la nube de ceniza
Binter cancela sus vuelos nocturnos con La Palma por la nube de ceniza

La compañía explica en un comunicado que se ha visto obligada a tomar esta decisión por causas de fuerza mayor, que le llevan a adaptar su operativa a la situación meteorológica cambiante, con el fin de preservar que se garantice la seguridad.

De momento, el resto de la programación de vuelos en el Archipiélago continúa con normalidad.

La compañía atiende por los canales habituales las solicitudes de cambios o reembolsos que pudieran recibirse por parte de los pasajeros de los vuelos afectados por este cambio de programación.

La aerolínea evalúa la evolución de la situación creada en La Palma. Se mantiene en contacto con las autoridades aeronáuticas, a la espera de tener confirmación de que se cumplen todas las condiciones de seguridad para retomar la operativa ordinaria.

«Debido a la situación excepcional e inédita que se está viviendo, Binter irá informando de cualquier novedad o cambio que se pudiera dar a través de sus canales habituales», agrega el comunicado

El Teatro Cuyás inaugura temporada con ‘El maleficio de la mariposa’

0

El Teatro Cuyás destinará la recaudación a las personas afectadas por el volcán de La Palma

El Teatro Cuyás inaugura temporada con ‘El maleficio de la mariposa’
‘El maleficio de la mariposa’, del Ballet de Flamenco de Andalucía. Imagen Teatro Cuyás

El Teatro Cuyás arranca su temporada 2021/2022 con la exhibición de ‘El maleficio de la mariposa’, del Ballet de Flamenco de Andalucía, cuya recaudación se destinará, además, a las personas afectadas por el volcán de La Palma.

Estrenada en el Teatro Eslava de Madrid en 1920, ‘El maleficio de la mariposa’ fue la primera obra de teatro de Federico García Lorca y tuvo como protagonista a la bailarina Encarnación López, La Argentinita.

Un siglo después y dirigido por Úrsula López, el Ballet Flamenco de Andalucía rescata aquel título con este ambicioso montaje que recrea, aunque con una escenografía de lo más actual, coreografías de mujeres emblemáticas de la danza (Antonia Mercé, Palucca, Martha Graham…) que tuvieron o pudieron tener contacto con Lorca.

«El maleficio de la mariposa” es un viaje por la Historia de la Danza, un recorrido por las mujeres, las danzas y los bailes en tiempos de Federico García Lorca, el cual cultivó una extraordinaria capacidad para aunar cultura popular y vanguardia y eso está reflejado en la esencia de este espectáculo, donde se concentran 150 años de historia, asegura Úrsula López, directora artística y coreógrafa.

El espectáculo podrá verse en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria los días 24 y 25 de septiembre.

La ceniza del volcán obliga a cerrar los telescopios del IAC

0

La ceniza que emite el nuevo volcán de La Palma afecta a los telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Han sido cerrados para evitar daños a los espejos

La ceniza del volcán obliga a cerrar los telescopios del IAC
La Red de Telescopios Cherenkok en La Palma. Fotografía de archivo

La erupción volcánica comenzó en torno a las 15.12 horas del domingo pasado y hasta el jueves la ceniza no había afectado a los telescopios.

Juan Carlos Péreza, administrador del Observatorio del Roque de los Muchachos, ha explicado que no es muy grande la densidad de ceniza que ha llegado a la zona del Observatorio del Roque de los Muchachos. Está a una altitud de 2.396 metros, pero ha señalado que a pesar de ello puede ser un problema para los espejos de los telescopios, sobre todo de los ópticos, que son más sensibles.

El administrador del Observatorio del Roque de los Muchachos ha indicado que estos días sucede algo similar a cuando hay calima, o polvo del desierto. Ha comentado que en algunas instalaciones se aprovechará para llevar a cabo tareas técnicas.

La ceniza que ha llegado «es muy fina»

La ceniza que ha llegado al Observatorio del Roque de los Muchachos es «muy fina», con es como la de los incendios, pero podría estropear los espejos, ha añadido Juan Carlos Pérez.

Desde el Observatorio del Roque de los Muchachos se está pendiente de los cambios de viento que pueda haber y Juan Carlos Pérez ha comentado que, de momento, el problema no reviste mayor gravedad.

El Observatorio del Roque de los Muchachos, en el municipio de Garafía, está próximo al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Alberga telescopios como los Cherenkov, cuya finalidad es estudiar los rayos gamma de muy alta energía, y el Gran Telescopio Canarias (Grantecan), que el mayor telescopio óptico del mundo.

Trasladan los bienes patrimoniales de la Iglesia de San Nicolás

0

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, con la colaboración de la Diócesis Nivariense, ha trasladado los bienes muebles patrimoniales de la Iglesia de San Nicolás de Bari, en La Palma, situada en el barrio de Las Manchas y próxima al lugar de la erupción del volcán

Trasladan los bienes patrimoniales de la Iglesia de San Nicolás
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Diócesis Nivariense han trasladado los bienes muebles patrimoniales de la iglesia de San Nicolás de Bari, en La Palma, situada en el barrio de Las Manchas y próxima al lugar de la erupción del volcán. Este templo del siglo XVIII, declarado bien de interés cultural, ya fue desalojado durante la erupción del volcán San Juan en 1949, de la que finalmente se salvó. En la imagen se aprecia la gruesa capa de ceniza volcánica que cubre ya el terreno. EFE/Gobierno de Canarias 

En esta iglesia, declarada Bien de Interés Cultural, personal técnico dirigido por un equipo experto en restauración y conservación de bienes culturales ha trasladado los elementos patrimoniales de su interior a un lugar provisional que ha facilitado el Obispado.

Entre las piezas trasladadas urgentemente por este equipo de diez personas están la antigua imagen de San Nicolás, San José, Nuestra Señora de Bonanza y el Cristo. Todas están en muy buen estado de conservación.

Además, se está realizando una fotogrametría de la zona delimitada como Bien de Interés Cultural. El objetivo es tener un registro y medición digital de este monumento religioso. Se trata de una técnica que permite, además del propio registro de la pieza, la creación de gemelos digitales adaptados a todas las necesidades y niveles de detalle.

Trasladan los bienes patrimoniales de la Iglesia de San Nicolás
El Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y la Diócesis Nivariense han trasladado los bienes muebles patrimoniales de la iglesia de San Nicolás de Bari, en La Palma, situada en el barrio de Las Manchas y próxima al lugar de la erupción del volcán. EFE/Gobierno de Canarias

La iglesia también fue desalojada en 1949

La Dirección General ha informado de que esta misma iglesia fue desalojada en 1949, al verse amenazada por un brazo de lava del volcán de San Juan, aunque no hubo daños.

El templo fue fundado en el siglo XVIII por Nicolás Massieu van Dalle y Rantz, capitán de Infantería, regidor perpetuo de la isla y alguacil mayor del Santo Oficio de la Inquisición.

En su testamento declaró que siempre había tenido grandes deseos de construir una ermita en honor a San Nicolás de Bari en la hacienda que poseía en Las Manchas, por lo que su hijo Pedro Massieu y Monteverde la construyó.

La histórica ermita de Las Manchas conserva su factura original de una sola nave. Esta dividida en dos tramos de distinto nivel y en ella se custodian los bienes muebles que constituyen una parte esencial de su historia.

La retirada provisional y preventiva de estos valiosos objetos «es la aportación que hacemos desde esta área del Gobierno en estos momentos tan difíciles y complicados para la isla», ha indicado la directora general de Patrimonjo Cultural, Nona Perera.

Los equipos de vacunación han administrado un total de 3.096.870 dosis de vacunas contra la COVID-19

0

En el Archipiélago ya hay 1.655.365 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19

El SCS ha administrado 3.096.870 dosis de vacunas contra la COVID-19
Vacunación en Canarias. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado de que los equipos de
vacunación del Servicio Canario de la Salud (SCS) han administrado 3.096.870 dosis de
vacunas
.

En el Archipiélago ya hay 1.655.365 personas que han recibido al menos
una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 84,42 por ciento de
la población diana mayor de 12 años
. Asimismo, si se toma como referencia la
población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 88,47 por ciento
tiene al menos una dosis.

Además, hasta el jueves se había logrado inmunizar a 1.610.476 personas que ya han
recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 82,13 por ciento de
la población diana del Archipiélago
. Tomando como referencia a la población
diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 86,07 por ciento está ya
inmunizado.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y
sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y
cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como
docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran
ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 83 por ciento con al menos una dosis y
65,48 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,08 por ciento con al menos una dosis y
96,84 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,95 por ciento con al menos una dosis y
77,96 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna
de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 65,16 por ciento con al menos una dosis y
60,93 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 60,65 por ciento con una dosis y 55,84
con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 76,49 por ciento con una dosis y 72,23
por ciento con pauta completa