Anulan la ordenanza de movilidad de S/C de Tenerife

0

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha anulado la ordenanza de circulación y movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado la Asociación de Vecinos El Perenquén.

En un comunicado, la Asociación vecinal recuerda que la ordenanza se aprobó al final del mandato pasado, cuando gobernaban CC y PP, y fue «duramente criticada» por este colectivo por considerarla perjudicial para los habitantes del centro de la ciudad, al punto de que presentaron alegaciones y advirtieron con claridad de que llevarían el asunto a los tribunales si continuaba su tramitación.

La ordenanza entró en vigor a finales de junio de 2019, ya con el gobierno PSOE-Ciudadanos, que tampoco atendió a las peticiones de El Perenquén para frenar su aplicación y rehacer el documento.

Y ahora, de nuevo con un gobierno CC-PP, la asociación espera que este equipo gobernante reconsidere el texto para evitar el «atropello» de las medidas que contenía la normativa y las «irregularidades» del procedimiento.

Al respecto, asegura que la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo detecta la ausencia de dictamen de la Comisión Informativa correspondiente, una omisión sobre la que no se pronunció el Ayuntamiento en su defensa jurídica pese a que para el TSJC resulta evidente que tal informe no consta en el expediente administrativo.

La sentencia concluye que «la norma, por lo tanto, se encuentra incursa en vicio de nulidad absoluta», por infringir los artículos 82,123 y 126 del Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las entidades locales (ROF), en relación con los artículos 20.1.c) de la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local y el 41 de la ley de municipios de Canarias.

Dicha nulidad absoluta obedece a que «afecta a una disposición de carácter general y así resulta del artículo 47.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas».

El TSJC estima de manera íntegra la pretensión de la asociación demandante «sin que sea preciso entrar en el análisis de las demás alegaciones contenidas» en la demanda, como especifica la sentencia.

El Perenquén ha mostrado su satisfacción por «este varapalo judicial» al Ayuntamiento y considera que «se abre ahora una oportunidad de que intentar cambiar los artículos más perniciosos».

En concreto, estos vecinos han denunciado desde que se comenzó a tramitar la ordenanza la falta de un estudio de movilidad que además contenga un plan de evacuación del centro de la ciudad, a partir del cual se establezcan las medidas necesarias en la ordenanza, y no al revés, como se ha hecho.

En esta línea, reclaman que se cumpla la Ley de Accesibilidad.
También solicitan los aparcamientos (al menos tres áreas para este fin) a los que tienen derecho los residentes en el centro histórico y revisar el sistema de acceso a vecinos de esta zona y proveedores, gestionado por una empresa privada, lo cual les ocasiona «graves problemas».

La asociación vecinal deja claro que exigirá la ejecución de la sentencia para dejar sin efecto la ordenanza, al tiempo que pedirá una revisión del contenido y el procedimiento no solo para ajustarlo a la legalidad sino para evitar que se siga privatizando y ocupando el espacio público en detrimento de los residentes en el centro histórico.

Estudiantes de la ULL piden que los exámenes se hagan de forma telemática

0

 El grupo ha solicitado al equipo de gobierno de la institución académica “una instrucción clara sobre la convocatoria que arranca en los próximos días, garantizando la seguridad de la comunidad universitaria y cumpliendo las medidas sanitarias.

El grupo claustral Libertad Estudiantil ha defendido que la convocatoria de exámenes de enero se realice de forma telemática, en atención a las medidas para hacer frente a la covid-19 prorrogadas por el Gobierno de Canarias para la isla de Tenerife.

Ante la incertidumbre generada en el ámbito universitario tras el comunicado de la Universidad de La Laguna informando»sobre la vuelta a las aulas de forma virtual y la realización de exámenes pre-convocatoria de esta misma forma, el grupo ha solicitado al equipo de gobierno de la institución académica “una instrucción clara sobre la convocatoria que arranca en los próximos días, garantizando la seguridad de la comunidad universitaria y cumpliendo las medidas sanitarias dictadas por el Ejecutivo Autonómico”, apunta el portavoz, Brian Trujillo, en una nota.

Asimismo, el grupo lamenta la falta de información por parte del Consejo de Estudiantes que no se ha pronunciado, al menos, de forma pública, acerca de esta situación que afecta a más de 20.000 alumnos.

La Universidad y el máximo órgano de representación estudiantil deben tener en cuenta también las dificultades de los estudiantes que residen en otras islas, que deben organizar y planificar la vuelta a las instalaciones universitarias en el caso de que se establezca un escenario presencial, añade. 

Efedata

Gráfico Canarias

EFECOM

Linares opta a la reelección como secretario general de CC en Tenerife

0

En este congreso participarán 300 compromisarios, que serán elegidos por los comités locales.

El Consejo Político Insular de CC-PNC ha determinado que la celebración del Congreso de Coalición Canaria de Tenerife tendrá lugar el primer fin de semana de marzo y para garantizar la seguridad sanitaria se ha optado por una celebración semipresencial, conectando de forma telemática a las diferentes comarcas de la isla.

En este congreso participarán 300 compromisarios, que serán elegidos por los comités locales, informado CC-PNC en un comunicado.

La coordinación del congreso se realizará desde la sede de Coalición Canaria en Santa Cruz de Tenerife y los compromisarios se reunirán en sedes comarcales de toda la isla y en grupos reducidos.

El secretario general, Francisco Linares, detalla que en la primera jornada se realizará la inauguración del congreso y comenzará todo el trabajo de debate de las ponencias.

En la jornada del sábado continuará el trabajo las ponencias, dando por finalizado este congreso en la mañana del domingo con la celebración de un acto de clausura, aprobando de forma definitiva las citadas ponencias y la elección del nuevo organigrama, explica

Tres remolcadores tratan de rescatar el barco atrapado en el puerto de Agaete

0

La intención es intensificar las labores de empuje y arrastre hasta las 13:00 horas, y en caso de que no se consiga desencallar al barco, la naviera emprendería otras acciones, ha asegurado su portavoz.

Tres remolcadores han iniciado este sábado las tareas de rescate del ferry Bentago Express, de la naviera Fred Olsen, que encalló la noche del jueves por un temporal de viento y mar cuando realizaba la maniobra de atraque en el puerto de Agaete (Gran Canaria).

Desde las 7:00 horas, con la primera luz del día, los remolcadores Miguel de Cervantes, de Salvamento Marítimo, y otros dos de la empresa Boluda, el VB Canarias y el VB Baleares, tratan de aproximar el catamarán al muelle del puerto, ha informado un portavoz de Fred Olsen.

Se prevé la incorporación de un remolcador adicional para dar más potencia al empuje, que se realiza en dirección al muelle viejo del Puerto de las Nieves.

La pleamar, que facilitará las labores de arrastre del barco encallado, está prevista para las 10:00 hora insular, y después se cuenta con tres horas antes de que la marea comience a bajar.

La intención es intensificar las labores de empuje y arrastre hasta las 13:00 horas, y en caso de que no se consiga desencallar al barco, la naviera emprendería otras acciones, ha asegurado su portavoz.

Antes de iniciar el rescate, se han efectuado trabajos de refuerzo en la estructura del catamarán y se han instalado unas piezas de acero que aguanten la tensión de los cabos de los remolcadores.

El catamarán tiene algún motor operativo, lo que facilitará las labores de rescate, han indicado las fuentes.

La naviera asegura que la flotabilidad del buque no peligra, porque dispone de dos cascos, con siete tanques cada uno, y otro más a proa.

Los siete de un lado están intactos, mientras que algunos del otro lado sufren ligeros daños como consecuencia del golpe que sufrió contra las rocas, pero otros están bien, al igual que el de proa.

Respecto a la aparición de una mancha en la superficie del agua alrededor del ferry, se han activado medidas anticontaminación de manera preventiva y se ha rodeado al catamarán con unas barreras que tratan de evitar posibles fugas de aceite o aguas negras, que, de momento, no se han producido, indica la naviera.

Fred Olsen asegura que «la mancha está controlada. No se trata de una fuga, sino de unas leves irisaciones provenientes del combustible», y, «al ser gasóleo, y no fuel pesado, se evapora del agua y no queda contaminación en ella».

El Bentago Express es un catamarán del año 2000 de 95 metros de eslora y 26 de manga que, según detalla Fred Olsen en su página de internet, tiene capacidad para desplazar a 880 pasajeros, aunque en el último viaje del jueves solo llevaba a 59, entre ellos un bebé.

Esos viajeros y quince de los tripulantes -todos menos el capitán que sigue a bordo- fueron rescatados el viernes por la Salvamar Nunki, de Salvamento Marítimo.

El accidente se produjo cuando, durante la noche del jueves, una súbita racha de viento empujó al Bentago Express contra una baja próxima al puerto de Las Nieves, mientras realizaba su maniobra de atraque en su último servicio del día entre Tenerife y Gran Canaria. 

Tres remolcadores tratan de rescatar el barco atrapado en el puerto de Agaete

0

Se prevé la incorporación de un remolcador adicional para dar más potencia al empuje

Tres remolcadores han iniciado este sábado las tareas de rescate del ferry Bentago Express, de la naviera Fred Olsen, que quedó atrapado la noche del jueves por un temporal de viento y mar cuando realizaba la maniobra de atraque en el puerto de Agaete (Gran Canaria).

Desde las 7:00 horas, con la primera luz del día, los remolcadores Miguel de Cervantes, de Salvamento Marítimo, y otros dos de la empresa Boluda, el VB Canarias y el VB Baleares, tratan de aproximar el catamarán al muelle del puerto, ha informado un portavoz de Fred Olsen.

Se prevé la incorporación de un remolcador adicional para dar más potencia al empuje, que se realiza en dirección al muelle viejo del Puerto de las Nieves. La intención es intensificar las labores de empuje y arrastre hasta las 13:00 horas, y en caso de que no se consiga, la naviera emprendería otras acciones, como así ha asegurado su portavoz.

Antes de iniciar el rescate, se han efectuado trabajos de refuerzo en la estructura del catamarán y se han instalado unas piezas de acero que aguanten la tensión de los cabos de los remolcadores. El catamarán tiene algún motor operativo, lo que facilitará las labores de rescate, han indicado las fuentes. Por su parte, la naviera asegura que la flotabilidad del buque no peligra, porque dispone de dos cascos, con siete tanques cada uno, y otro más a proa.

Los siete de un lado están intactos, mientras que algunos del otro lado sufren ligeros daños como consecuencia del golpe que sufrió contra las rocas, pero otros están bien, al igual que el de proa. Respecto a la aparición de una mancha en la superficie del agua alrededor del ferry, se han activado medidas anticontaminación de manera preventiva y se ha rodeado al catamarán con unas barreras que tratan de evitar posibles fugas de aceite o aguas negras, que, de momento, no se han producido, indica la naviera.

Fred Olsen asegura que «la mancha está controlada. No se trata de una fuga, sino de unas leves irisaciones provenientes del combustible», y, «al ser gasóleo, y no fuel pesado, se evapora del agua y no queda contaminación en ella».

El Bentago Express es un catamarán del año 2000 de 95 metros de eslora y 26 de manga que, según detalla Fred Olsen en su página de internet, tiene capacidad para desplazar a 880 pasajeros, aunque en el último viaje del jueves solo llevaba a 59, entre ellos un bebé.

Esos viajeros y quince de los tripulantes -todos menos el capitán que sigue a bordo- fueron rescatados el viernes por la Salvamar Nunki, de Salvamento Marítimo. El accidente se produjo cuando, durante la noche del jueves, una súbita racha de viento empujó al Bentago Express contra una baja próxima al puerto de Las Nieves, mientras realizaba su maniobra de atraque en su último servicio del día entre Tenerife y Gran Canaria.

El CD Tenerife y el Villarreal CF nunca se han enfrentado en Copa del Rey

0

Tinerfeños y castellonenses se verán las caras en el fin de semana del 16 y 17 de enero en el Heliodoro Rodríguez López, en una eliminatoria a partido único.

El sorteo de la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey ha deparado una eliminatoria entre el CD Tenerife y el Villarreal CF, dos equipos que nunca antes se han enfrentado en esta competición.

Tinerfeños y castellonenses se verán las caras en el fin de semana del 16 y 17 de enero en el Heliodoro Rodríguez López, en una eliminatoria a partido único.

El Villarreal CF no visita el Heliodoro Rodríguez López desde marzo de 2010, cuando empató a dos goles.

El balance de los cinco partidos entre los dos equipos en la isla es de tres victorias del CD Tenerife y dos empates.

El incendio de una vivienda en Las Palmas de Gran Canaria deja tres intoxicados por humo

Al menos tres personas han tenido que ser trasladadas a un centro hospitalario por intoxicación tras el incendio de una vivienda en la calle Luis Morote de Las Palmas de Gran Canaria que ha dejado una gran columna de humo.

Los bomberos consiguieron sofocar las llamas con rapidez para garantizar así la estructura de la edificación.

Las víctimas han sufrido intoxicaciones de carácter leve, según la Policía Local de la capital grancanaria.

Aplazan a este sábado el rescate del barco atrapado en el puerto de Agaete

0

Las tareas de rescate del ferry Bentago Express, de la naviera Fred Olsen, que quedó atrapado el pasado jueves por la noche por un temporal de viento y mar cuando realizaba las operaciones de atraque en el puerto de Agaete (Gran Canaria), han sido aplazadas para las 09.00 horas de este sábado.

Así lo han confirmado a Efe fuentes de la compañía, ya que el trabajo de remolque precisa que se instalen previamente en la estructura de aluminio del catamarán unas piezas de acero que no se rompan cuando ejerzan tensión los cabos y cuerdas de los dos buques encargados de surescate.

Especifican además que estas soldaduras se realizarán durante la noche para que el catamarán pueda ser desencallado a partir de las 7.00 horas y que la pleamar será a las diez de la mañana.

La naviera asegura asimismo que no peligra la flotabilidad del buque porque éste dispone de dos cascos, con siete tanques cada uno, y otro más a proa. Los siete de un lado están intactos y, los del otro, unos sufren ligeros daños, otros están afectados por el golpe con las rocas y varios están bien, al igual que lo está el de proa.

Sobre la aparición de una mancha en la superficie del agua alrededor del ferry, las fuentes confirman que se han activado medidas anticontaminación y se ha rodeado al catamarán con unas barreras que tratan de evitar que se pueda extender a la costa y al muelle.

Ya se sabe que se trata de una mancha de combustible -una mezcla de gasolina y gasóleo- que, aunque huele, se debe evaporar, y que las barreras se han desplegado por si aparecen también las ‘aguas grises’ de los baños o se derrama al mar algo de aceite.

El Bentago Express es un catamarán del año 2000 de 95 metros de eslora y 26 de manga que, según detalla Fred Olsen en su web, tiene capacidad para desplazar a 880 pasajeros, aunque por fortuna en el último viaje del jueves solo llevaba a 59, entre ellos un bebé.

Esos viajeros y quince de los tripulantes -todos menos el capitán que sigue a bordo- fueron rescatados durante esta jornada por la Salvamar Nunki, de Salvamento Marítimo.

El Bentago Express quedó atrapado por un temporal de viento y mar y su operativo de rescate, tras superar los navegantes 14 horas encallados y otros 80 minutos de navegación, no ha logrado liberarlo.

Durante la mañana del viernes se reiniciaron nuevas maniobras de rescate del ferry con los remolcadores Tamarán y Miguel de Cervantes, pero tampoco pudieron devolverlo al puerto.

En la noche del jueves una súbita racha de viento empujó al Bentago Express contra una baja próxima al puerto de Las Nieves, mientras realizaba su maniobra de atraque en su último servicio del día entre Tenerife y Gran Canaria.

Asimismo, se trató acercar el ferry al muelle con el apoyo de tres buques de Salvamento Marítimo, pero resultó inviable por el viento y la bajada de la marea.

Donald Trump estudia concederse el indulto

El presidente de los Estados Unidos puede ser acusado de incitación a la violencia tras el asalto al Capitolio.

Donald Trump baraja concederse a sí mismo un indulto después de lo ocurrido en el Capitolio, según ha informado el periódico ‘The New York Times’. Algo que para los especialistas en derecho constitucional no está claro que pueda hacer de manera legal. 63 días después, el presidente saliente reconoce su derrota en las elecciones. Al mismo tiempo que suceden estos hechos, la Fiscalía de Estados Unidos ha abierto una investigación para determinar si Donald Trump puede ser acusado de incitación a la violencia tras el asalto al Capitolio.

«Mi enfoque ahora es garantizar una transición de poder sin problemas y ordenada», declaró Trump. Sin embargo, continúan las dimisiones dentro del gobierno, entre ellas la del jefe de policía del Capitolio. Un miembro de su equipo es el quinto fallecido que deja este asalto al Congreso. Trump, que ha sido bloqueado en la red social Facebook hasta que acabe su mandato, podría tener que abandonar la Casa Blanca antes de tiempo.

La borrasca deja la primera nevada del año en La Palma y Tenerife

0

Filomena llega con más beneficios que daños para la Isla Bonita

Más beneficios que daños. Así podría definirse el paso de Filomena por La Palma. Las abundantes lluvias han empapado toda la isla, un hecho que ha llevado a que el Cabildo tomara una decisión, y es que por primera vez en 20 años se ha cerrado el túnel de trasvase, al no ser necesario su funcionamiento. Una noticia muy bien recibida en el sector primario.

Del mismo modo, la nieve caída recargará aún más los acuíferos de la isla. El viento, la parte más negativa de la borrasca, se ensañó con el aeropuerto de La Palma durante las dos últimas jornadas con decenas de vuelos cancelados. Sin embargo, con el transcurso de las horas ha mejorado las condiciones meteorológicas, permitiendo que el aeródromo recupere su actividad.

También la nieve ha llegado a el Parque Nacional del Teide. En el Observatorio de Izaña, el termómetro ha marcado los -0.2 grados y ha llegado a registrar rachas de hasta 118 kilómetros por hora, mientras que en el aeropuerto de Tenerife Norte se han alcanzado los 80 kilómetros hora. La borrasca no ha traído el primer manto blanco del año, pero también lluvia. Por ello, la dirección del Parque Nacional del Teide desaconseja acceder al mismo debido a problemas de seguridad y hasta que mejoren las condiciones meteorológicas, cesen los avisos de viento y nieve y se abran las carreteras.

Las carreteras de acceso al Teide por la TF-21 (La Orotava) y la TF-24 (La Esperanza) siguen cerradas debido a la presencia de pequeños desprendimientos y de hielo en la calzada.