La asociación SOS Desaparecidos ha publicado una alerta recordando que buscan a una niña de 13 años a la que se le vio por última vez hace una semana en Arona, Tenerife
En la alerta se describe a Yumaray C.R. como una chica de 1,65 metros de estatura, 55 kilos, pelo largo y liso de color castaño, ojos marrones y complexión normal.
SOS Desaparecidos pide comunicar cualquier información sobre la menor a los teléfonos 649 952 957 y 642 650 775.
‘El Análisis Internacional’ de Canarias Radio mantiene su compromiso con los asuntos candentes, y cercanos, que asolan el panorama internacional. El conflicto del Sáhara Occidental, con casi medio siglo a cuesta, ocupa el eje principal de los contenidos del magazine esta semana.
Jueves 20 de enero a las 21:30 h en Canarias Radio (redifusión, domingo a las 17:00 horas)
El nuevo enviado especial del secretario general de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, comienza a trabajar sobre el terreno. Estos días visita Marruecos, los campos de refugiados en Tinduf, Mauritania, Argelia. Su agenda oficial prevé una parada en España.
El nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura. Foto: Europa Press
El objetivo, como cabe esperar, es reactivar las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario. En ‘El Análisis Internacional’ de Canarias Radio se analiza en detalle qué probabilidades de éxito podría tener este nuevo intento de alcanzar un acuerdo sobre el Sáhara Occidental tras casi medio siglo de conflicto estancado. Y lo hace con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulá Arabi.
El delegado del Frente Polisario, Abdulah Arabi, interviene durante la marcha final en España por la Libertad del Pueblo Saharaui el 18 de junio de 2021, en Madrid. Foto: Europa Press
Además de poder acudir sin cita previa, las personas con edades entre 30 y 39 años podrán pedir cita para recibir esta dosis de recuerdo solo a través de la app móvil de miCitaPrevia del SCS o en la misma aplicación web
La Consejería de Sanidad del Gobierno inicia este martes, 18 de enero, la vacunación sin cita previa de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a las personas con edades comprendidas entre los 30 y los 39 años. Es decir, aquellas nacidas entre 1982 y 1991 y que hayan completado su vacunación con dos dosis.
Además, la Consejería informa de las personas que completaron su pauta vacunal con Pfizer o Moderna deberán esperar al menos cinco meses para recibir la dosis de recuerdo tras el cambio en los intervalos de tiempo establecidos por la Ponencia de Vacunas que hasta ahora lo marcaba en seis meses. Quienes completaron su pauta con AstraZeneca o Janssen podrán recibir la dosis de refuerzo tras haber esperado, al menos, tres meses.
En el caso de una persona que haya dado positivo en COVID-19 tras recibir la pauta vacunal completa, el tiempo de espera entre el diagnóstico y la administración de la dosis de recuerdo deberá ser de, al menos, cuatro semanas.
Vacunación con cita
Las personas con edades comprendidas entre los 30 y los 39 años podrán pedir cita previa para recibir esta dosis de recuerdo únicamente a través de la app móvil de miCitaPrevia del SCS o a través de la misma aplicación de la web. Por el momento, el teléfono de citación del 012 se continúa priorizando para los grupos etarios sólo hasta los 40 años.
Puntos de vacunación sin cita y horarios
Los espacios habilitados para la vacunación masiva sin cita en todos los grupos de edad de primera y segunda dosis así como para las de refuerzo hasta los de 30 años tendrán un número máximo de dosis diarias disponible para aquellas personas que acudan sin cita previa.
Gran Canaria
– Infecar: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas (350 dosis).
– Expomeloneras: de lunes a domingo de 09.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas. (350 dosis).
– Pabellón Juan Vega Mateos (Gáldar): de lunes a viernes de 09.30 a 13.00 horas (120 dosis).
– Pabellón Pedro Hidalgo: días 20 y 21 de enero de 9.00 a 14.00 horas y días 22 y 23 de enero de 9.00 a 18.30 horas.
– Centro de Salud Miller: de lunes a viernes de 08.00 a 17.00 horas.
– Arguineguín, Centro de Salud: de lunes a viernes de 9.30 a 12.00 horas.
– Calero Centro de Salud: de lunes a viernes de 10.30 a 12.30 horas.
– Escaleritas Centro de Salud: de lunes a viernes de 08.30 a 13.30 horas
– Club de Mayores de Teror: 22 de enero de 8.00 a 14.00 horas.
– Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín: de lunes a viernes de 11.00 a 18.30 horas (300 dosis) (festivos no incluidos).
– Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil: de lunes a viernes de 08.00 a 14.00 horas (250 dosis). (A partir del 20 de enero en el Pabellón Pedro Hidalgo).
Tenerife
– Recinto Ferial: de lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis).
– Magma Arte & Congresos: de lunes a domingo de 08.30 a 18.00 horas (500 dosis).
– Casa del Emprendedor de Los Realejos: de lunes a viernes de 08.30 a 13.00 horas (150 dosis).
– Hospital Universitario de Canarias: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas y de 15.00 a 20.00 horas. (300 dosis). (Festivos no incluidos).
– Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas. (300 dosis). (Festivos no incluidos).
– Hospital del Sur: de lunes a viernes de 08.30 a 12.00 horas (300 dosis). (Festivos no incluidos).
– Hospital del Norte: de lunes a viernes de 08.30 a 18.00 horas (250 dosis).
La Palma
– Pabellón Roberto Rodríguez Estrello (Santa Cruz de La Palma): de lunes a viernes de 08.00 a 15.00 horas.
La Gomera
– Muelle de Vueltas (Valle Gran Rey): martes de 8.30 a 13.00 horas.
– Edificio de Usos Múltiples de Playa de Santiago: de lunes a viernes de 09.00 a 12.00 horas.
– Residencia Escobar (Vallehermoso): lunes, martes, miércoles y viernes de 11.00 a 13.00 horas.
Fuerteventura
– Palacio de Congresos de Puerto del Rosario: de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 y de 15.00 a 17.00 horas. (160 dosis).
– Sala de Exposiciones de Corralejo: martes, miércoles y viernes 09:00 a 14:00 horas.
– Centro de Mayores de Morro Jable: lunes, martes, miércoles y viernes de 9.00 a 14.30 horas.
– Muelle de Gran Tarajal: lunes y miércoles de 13.30 a 18.00 horas y martes, jueves y viernes de 10.30 a 14.30 horas.
Lanzarote
– Punto insular de vacunación. Edificio Anexo Centro de Salud de Valterra: de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 horas.
– Centro de Salud de Valterra: sábados y domingo de 9.00 a19.00 horas (400 dosis).
El Hierro
– Hospital de El Hierro: de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas.
Los mayores de 30 años pueden vacunarse de la dosis de refuerzo sin cita previa
Los nueve detenidos tenían edades entre los 40 y 55 años, siete de ellos con antecedentes por hechos similares
Operación de la Policía Nacional en Lanzarote
La Policía Nacional ha detenido a nueve hombres de Guinea Bissau en Lanzarote acusados de introducir droga desde África para distribuirla en la isla.
Los detenidos tienen edades comprendidas entre los de 40 y 55 años, siete de ellos, además, con antecedentes por hechos similares. Uno de ellos fue interceptado y detenido en el aeropuerto de César Manrique procedente de un vuelo de Senegal. El detenido llevaba 400 gramos de cocaína en el interior de su organismo distribuido en bellotas, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
La Policía Nacional procedió a la investigación después de tener conocimiento de la existencia de una organización criminal dedicada a la introducción, distribución y venta de sustancias estupefacientes en la isla de Lanzarote procedente de África. La investigación logró identificar a los nueve integrantes.
Cinco registros en Arrecife
Dentro del marco de la investigación se realizaron un total de cinco registros en diferentes domicilios de la capital conejera. Además de detener a los demás integrantes del grupo criminal, se intervinieron 1.183 gramos de cocaína, 640 gramos de heroína, 1.677 gramos de sustancia de corte, 28.477 euros en efectivo, material informático, varias móviles y diversa documentación.
Instruido el correspondiente atestado policial, continúa el comunicado, los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número Cuatro de Arrecife. El Juzgado de Instrucción coordinó la investigación en colaboración con la Fiscal Antidroga de Lanzarote, decretando el inmediato ingreso en prisión de dos de ellos.
Las personas vacunadas con AstraZeneca o Janssen deberán esperar tres meses para ponerse la dosis de refuerzo de la vacuna
Sanidad recuerda que el plazo del refuerzo bajó a 5 meses para Pfizer y Moderna
La Consejería de Sanidad del Gobierno ha recordado este martes que el plazo para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 bajó de seis a cinco meses. Eso frente a los seis vigentes hasta la semana pasada, en el caso de que la última suministrada fuera de Pfizer o Moderna.
Aquellas personas que recibieron su última dosis de AstraZeneca o Janssen deberán esperar tres meses para ponerse la tercera. La tercera para el primero de los casos y la segunda para el segundo.
Las personas contagiadas deberán esperar cuatro semanas
Además, la Consejería de Sanidad recalca que quien se haya contagiado de covid-19 tras recibir la pauta vacunal completa deberá esperar al menos cuatro semanas desde que dio positivo para recibir la dosis de refuerzo.
Todo ello se decidió el pasado jueves en el marco de la Comisión de Salud Pública que también acordó ampliar a los mayores de 18 años la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias dijo entonces que la reducción en el tiempo de espera es un una medida que va en la línea «de lo que están haciendo países del entorno». Añadió que responde a las «evidencias» de que entre los 5 lo los 10 meses «empieza a disminuir la efectividad» de la vacuna.
En adelante, según la ministra, quienes se hayan infectado tendrán que dejar pasar cuatro semanas antes de recibir la tercera dosis.
El cono del volcán ha alcanzado una altura de 1.120 metros sobre el nivel del mar
Desde que finalizara la erupción se han producido terremotos y continúa la emisión de dióxido de azufre
El cono del volcán que el pasado 19 de septiembre entró en erupción en la zona de Cumbre Vieja, en La Palma, tiene una altura de 1.120 metros sobre el nivel del mar, ha informado este martes el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
88 terremotos en los últimos 7 días
El 25 de diciembre se dio por finalizada la erupción de este volcán, que mantiene actividad sísmica. Durante los últimos 7 días se han localizado 88 terremotos en la isla bonita.
Las magnitudes de esos movimientos sísmicos están entre 0,6 y 2,4, y ninguno ha sido sentido por la población.
La localización de los hipocentros continúa bajo la zona central de Cumbre Vieja, en las mismas zonas que en días anteriores, en profundidades entre 0 y 15 kilómetros.
Además, la red de estaciones permanentes GNSS no muestra deformaciones significativas que puedan asociarse a actividad volcánica.
Registran altas concentraciones de dióxido de azufre en el entorno del volcán
Según se ha podido extraer de los datos tomados por la UME y el IGME-CSIC, las fumarolas de los cráteres del volcán de Cumbre Vieja han alcanzado este domingo temperaturas de 849 grados centígrados a un metro de profundidad.
Además, en las proximidades del volcán continúan las altas concentraciones de dióxido de azufre (SO2), peligrosas para la salud.
También se han medido valores de 350 grados centígrados en el flanco sur del cono principal.
Imagen de Itahiza Domínguez, IGN
La fauna y la flora se recuperan en los alrededores del volcán de Cumbre Vieja
Hace unas dos semanas pudimos constatar que las tres especies endémicas de la isla de La Palma que han sido monitorizadas por científicos del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) han sobrevivido.
Las dos especies vegetales son la garbancera canaria (Cicer Canariensis) y la mostaza de Aridane, que tienen su hábitat natural a pocos kilómetros del lugar de erupción, en Cabeza de Vaca.
Este mismo martes, el vulcanólogo del IGN, Stavros Mel, compartía de nuevo imágenes en las que se observa la progresiva recuperación de la vegetación.
Cinco jugadores del Valencia Basket están afectados por la COVID-19 y el encuentro de la Liga Endesa se aplaza por segunda vez
Slaughter en el banquillo durante un encuentro. Imagen CB Gran Canaria
El encuentro entre el Valencia Basket y el Gran Canaria de la Liga Endesa, que debía jugarse este próximo sábado día 22 de enero en el pabellón de la Fuente de San Luis, pasará a disputarse el viernes 28 de enero, según informó la ACB.
El choque debía haberse disputado el pasado 3 de enero pero se aplazó por los casos de COVID-19 en el equipo insular y la nueva fecha se ha vuelto a cambiar por los positivos de coronavirus, ahora en el conjunto valenciano.
El partido, que cuenta para la clasificación para la Copa al ser de la primera vuelta, en el que el conjunto grancanario tiene que agotar sus opciones de meterse entre los ocho mejores de la competición para estar en la Copa del Rey.
El conjunto valenciano tiene actualmente cinco casos postivos, cuatro que se descubrieron el sábado (Bojan Dubljevic, Klemen Prepelic, Jaime Pradilla y Xabi-López Arostegui), a los que se ha unido este lunes el cubano Jasiel Rivero.
Seis derrotas consecutivas
La derrota en Manresa supone la sexta consecutiva en ACB para el Gran Canaria. No solo preocupan los resultados, sino las sensaciones que deja el equipo.
La baja del jugador francés Albicy y los positivos en COVID-19 han mermado a la plantilla, pero también el club debe hacer la autocrítica necesaria para analizar en profundidad la mala racha por la que atraviesa el equipo.
El objetivo de la Copa del Rey se torna complicado. El Gran Canaria tiene que ganar los dos que le faltan de la primera vuelta, pero depende de terceros. UCAM Murcia, Valencia, Manresa, Tenerife, Breogán y Baskonia también están en esa luchan para las cinco plazas que faltan por decidirse. El club grancanario es el que más complicado lo tiene
Willy Toledo y Alba Flores desembarcan viernes y sábado en el Teatro Cuyas para un espectáculo del que ya quedan pocas entradas a la venta
Alba Flores en ‘Shock I y II’. Imagen cedida por la organización
Actrices y actores como Alba Flores, que triunfa en televisión con ‘La casa de papel’, o Guillermo (Willy) Toledo desembarcan este fin de semana en el Teatro Cuyás para protagonizar los montajes ‘Shock I y II’, cuyas entradas están a punto de agotarse.
La historia está detrás de ‘Shock I (El cóndor y el puma)’, que se representa el viernes a las 19.30, y de ‘Shock II (La tormenta y la guerra)’, que se exhibirá el sábado a la misma hora en el teatro del Cabildo y de la que puede verse un adelanto en https://youtu.be/Bo_Ph9kAA-8.
‘Shock’ basado en hechos históricos
Ambos montajes nacen de la doctrina del shock de Naomi Klein y de la investigación teatral de un hecho histórico. El primero parte del golpe de estado de Pinochet contra Allende en el Chile de los setenta, mientras que el segundo empieza donde acaba ‘Shock I’, en los años 80, con la revolución conservadora capitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan, y culmina en el primer gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak.
Sendas propuestas han sido impulsadas por uno de los dramaturgos españoles más reconocidos, Andrés Lima, que ha contado con la colaboración de otros grandes como Albert Boronat, Juan Cavestany o Juan Mayorga. Este jueves, en la Sala Josefina de la Torre, mantendrá un encuentro con el público a partir de las 19.00 horas dentro del ciclo ‘Los jueves del Cuyás’ y ofrecerá una clase magistral a un grupo de jóvenes actores y actrices.
Protagonizan ‘Shock I’ Antonio Durán ‘Morris’, Natalia Hernández, Esteban Meloni, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa, a quienes se unirá Alba Flores en la obra del día siguiente.
Últimas entradas a la venta
Las últimas entradas para verlos sobre las tablas del Cuyás se encuentran a la venta a través de los canales habituales con los que cuenta este recinto: su taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y su página web, www.teatrocuyas.com.
El Cuyás recuerda que sigue vigente la Orden del Gobierno de Canarias por la que el público debe acudir provisto de certificado covid.
Metsola, de 43 años, se convierte en la primera mujer en veinte años que es nombrada presidenta del Parlamento Europeo y también en la persona más joven en ocupar el cargo
Roberta Metsola. Europa Press
El pleno del Parlamento Europeo ha elegido este martes a la conservadora maltesa Roberta Metsola como nueva presidenta de la institución para lo que resta de legislatura, dos años y medio.
Lo hace después de que el Partido Popular Europeo lograra el apoyo para su candidata de los Socialistas y Demócratas (S&D). También de los Liberales europeos (RE).
Metsola ha ganado la primera vuelta de la votación celebrada en Estrasburgo (Francia. Se ha impuesto así a otras dos mujeres, la candidata de la Izquierda Europea, la española de IU Sira Rego, y la exministra sueca Alice Bah Kuhnke, candidata de Los Verdes europeos.
Maryoría de 458 votos
La ‘popular’ maltesa ha logrado una cómoda mayoría de 458 votos a favor del total de 616 válidos en la ronda secreta de votación. Kuhnke ha sumado 101 apoyos y Sira Rego 57. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Eurocámara a cargo de la votación, el socialista portugués Pedro Silva Pereira.
El único candidato masculino, el polaco Kosma Zlotowski de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), decidió finalmente retirar su candidatura. Lo hizoantes de la ronda de votaciones, lo que favoreció el apoyo del grupo a la candidata ‘popular’.
Metsola, que este mismo martes cumple 43 años, se convierte así en la primera mujer en veinte años que es nombrada presidenta del Parlamento Europeo –sólo lo consiguieron antes las francesas Simone Veil y Nicole Fontaine– y también en la persona más joven en ocupar el cargo.
En toda España en noviembre se crearon 8.177 empresas, un 11,4 % más que en el mismo mes de 2020
Vídeo RTVC
El número de empresas creadas en Canarias aumentó un 8,9 % en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2020. Fueron 281. Estos datos han sido publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, de noviembre a noviembre bajó un 9 % la cantidad de las que fueron disueltas en las islas, situándose en 71. Son datos de acuerdo a la última Estadística de Sociedades Mercantiles elaborada por el INE.
Capital desembolsado
El capital desembolsado por las nuevas empresas creadas en el archipiélago en el penúltimo mes del año pasado ascendió a 5,49 millones.
En España, en noviembre se crearon 8.177 sociedades mercantiles. Esto suponeun 11,4 % más que en el mismo mes de 2020. De otro lado fueron disueltas 2.130, un 3,3 % más que un año atrás, detalla el INE.
El número de empresas creadas en Canarias aumentó un 8,9 % en noviembre
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en noviembre fueron Madrid (1.852), Cataluña (1.560) y Andalucía (1.552). Por cotnra las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (48), Navarra (64) y Cantabria, con 74.
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Madrid (704), Andalucía (319) y Comunidad Valenciana (187). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Navarra (cuatro), La Rioja (15) y Cantabria (21).
La Rioja (+71,4%), Baleares (+39,1%) y Navarra (+36,2%) presentaron en noviembre los mayores repuntes interanuales en el número de sociedades mercantiles de nueva creación.
Por su parte, Castilla y León (-11,6%), Asturias (-6,3%) y Castilla-La Mancha (-5,3%) fueron las únicas regiones que fundaron menos empresas en noviembre de 2021 que en igual mes de 2020.