El FC Barcelona destituye a Koeman tras la derrota en Vallecas

0

La derrota en Vallecas sitúa al conjunto azulgrana noveno en la clasificación, con 15 puntos de 30 posibles

El FC Barcelona destituye a Koeman tras la derrota en Vallecas
El entrenador del FC Barcelona, el neerlandés Ronald Koeman, da instrucciones a sus jugadores durante el partido de LaLiga disputado ante el Rayo Vallecano, este miércoles en el estadio de Vallecas. EFE/Javier Lizón

El FC Barcelona anunció en la madrugada de este jueves la destitución del técnico del primer equipo, Ronald Koeman, después de que los azulgranas perdieran, en Vallecas (1-0), su segundo partido consecutivo en LaLiga Santander.

«El presidente del club, Joan Laporta, se lo ha comunicado después de la derrota ante el Rayo Vallecano. Ronald Koeman se ha despedido de la plantilla esta noche», informó la entidad azulgrana en un comunicado en el que agradece al preparador neerlandés «los servicios prestados» y le desea «mucha suerte» en su vida y su carrera profesional.

La derrota ante el Rayo sitúa al conjunto azulgrana noveno en la clasificación, con 15 puntos de 30 posibles, lo que les sitúa a la misma distancia -8 puntos- del líder de la competición, el Real Madrid, que del descenso.

Al mal juego del equipo y los malos resultados en Liga -todavía no sabe lo que es ganar como visitante esta temporada- hay que sumar el mal arranque en la Liga de Campeones.

Y es que en la máxima competición continental ha sufrido dos goleadas ante el Bayern de Múnich (0-3) y el Benfica (3-0) y solo ha podido ganar por la mínima al Dinamo de Kiev en el Camp Nou (1-0).

Fuentes del club azulgrana confirmaron a EFE que el favorito para ocupar el banquillo que Koeman deja vacante es Xavi Hernández, actual entrenador del Al Sadd catarí.

Sin embargo, la contratación del que fuera capitán del Barça aún no está cerrada, por lo que el entrenador del filial, Sergi Barjuan, podría dirigir al equipo de forma interina en la visita del Deportivo Alavés en la competición doméstica, este sábado, y en un nuevo duelo de Champions en Kiev el próximo martes.

Sanidad mantiene los aforos deportivos por la estabilidad de los contagios

0

El Ministerio y las comunidades han acordado mantener los aforos vigentes en eventos deportivos que son del 100 % en recintos abiertos y de un máximo del 80 % en los cerrados

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles mantener, hasta el 30 de noviembre, los aforos vigentes en eventos deportivos. Son del 100 % en recintos abiertos y de un máximo del 80 % en instalaciones cerradas, dada la estabilidad en la evolución de la pandemia con una incidencia inferior a los 50 casos.

Entiende Sanidad que el acuerdo, adoptado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con el respaldo de todas las comunidades y la abstención del País Vasco, puede prorrogar las medidas adoptadas en septiembre al mantenerse a la baja la transmisión del virus, «pese a la subida en algunos indicadores experimentada en los últimos días».

Incidencia que roza de nuevo el riesgo medio

Según los últimos datos de Sanidad, la incidencia a 14 días ha aumentado en 3,3 puntos hasta 49,3 casos por 100.000 habitantes.. Con estos datos el país roza de nuevo el riesgo medio (entre 50 y 150 casos).

Sin embargo, la incidencia de ayer (46 casos por 100.000 habitantes) revertía siete días de ascenso en la transmisión por covid.

Pese a estas fluctuaciones, el hecho de que el 88,5 % de la población diana tenga ya la pauta completa y el 90,2 % por ciento una sola dosis anima a Sanidad a no hacer cambios en medidas de flexibilización como los aforos deportivos, pero siempre con el respeto a las medidas sanitarias de seguridad.

Las medidas del acuerdo, que son comunes a todo el territorio del 1 al 30 de noviembre, hacen hincapié en que se reforzará la vigilancia del uso de la mascarilla, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas y se prohibirá fumar en exteriores y en interiores.

A finales de mes se evaluará de nuevo la situación en otro Consejo Interterritorial de Salud.

El documento recoge que los asistentes a los eventos deportivos serán en primer lugar personas con abono y público local, Esos criterios que ya figuraban en el anterior acuerdo. Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido.

Dosis de recuerdo

Sanidad también ha abordado con las comunidades la administración de una dosis de recuerdo a los vacunados de Janssen. Se hará con una de las dos vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).

Sanidad ha recordado que la vacuna de Janssen «pese a ser efectiva» lo es menos que las de ARN mensajero. Por ello para completar la protección se administrará una dosis de recuerdo a partir de los 3 meses de la dosis inicial.

El 15 de noviembre las comunidades pueden comenzar a administrar esta dosis de refuerzo. El orden de priorización que marca la estrategia de vacunación por lo que los primeros destinatarios serán las personas de entre 70 a 79 años.

No obstante, pese a esta fecha de referencia, Andalucía ha anunciado que comenzará esta misma semana a administrar la segunda dosis a vacunados de Janssen. Lo hará con reclusos y personal de instituciones penitenciarias.

El penacho volcánico emite valores muy altos de SO2 que puede afectar al aire

0

La altura de la columna eruptiva alcanza los 3.400 metros y preocupa la calidad del aire en algunos puntos de la isla

La mayor parte del magma que emite el volcán de La Palma fluye hacia el mar. Al oeste, lo que es favorable para mitigar los daños, pero el penacho de gases y cenizas está emitiendo valores muy altos de dióxido de azufre.

Eso llevará a redactar un protocolo de actuación sobre la calidad del aire.El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que ha habido noticias «muy favorables«, como el que en las últimas haya remitido prácticamente en su totalidad la deformación del suelo de 10 centímetros detectada el martes en la estación geodésica más próxima al centro emisor.

Preocupación por el dióxido de azufre

A ello se añade el que el flujo de lava continúe su recorrido hacia el oeste pero también, ha añadido, se ha producido el dato «desfavorable» de que el penacho está emitiendo «una importante cantidad de dióxido de azufre (SO2), con valores muy elevados» de 37.350 toneladas diarias, que han provocado que se sobrepase puntualmente el umbral de valores aconsejados para la calidad del aire en Puntagorda, El Charco y Los Llanos de Aridane.

Las lecturas puntuales de SO2 en Puntagorda por encima de los umbrales aconsejables aún no tienen una explicación por parte del Pelvolca. Sin embargo ha anunciado que va a redactar un protocolo de actuación para la población del municipio. Se hará para si ocurriera que esos niveles se mantienen por periodos de cuatro o cinco horas, lo cual de momento no ha ocurrido.

Morcuende indicó que no obstante ese protocolo contendrá «medidas sencillas» tales como uso de mascarillas FFP2 o evitar en lo posible las salidas al exterior, si no hay superaciones de los umbrales que obliguen a más.

El director del Pevolca ha destacado que en las últimas horas se han producido noticias favorables sobre el volcán. Noticias como la remisión de la deformación del suelo en 10 centímetros detectada en una sola estación geodésica.

A medio y largo plazo continúa la ligera tendencia de deflación en el conjunto de las estaciones, ha subrayado.

Coladas de lava

También es favorable la distribución de la lava tras la ruptura parcial y reconfiguración del cono volcánico que se produjo ayer. El magma básicamente discurre hacia el oeste, hacia el mar, por terreno ya destruido. También por encima de la colada primigenia donde va rellenando espacios no hollados y subiendo en altura.

De hecho, la colada que discurría hacia el sur en dirección a Corazoncillo está parada en las últimas horas.

La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, informó de que la altura de la columna eruptiva alcanza los 3.400 metros, si bien el viento norte desvía el penacho al suroeste y oeste del foco eruptivo, una situación favorable para la operatividad del aeropuerto.

De los 7.000 evacuados de sus casas, hay 454 albergados en hoteles de Fuencaliente y Los Llanos de Aridane y 38 personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

El Parlamento de Portugal tumba los presupuestos del Gobierno y se abre la puerta a un posible adelanto electoral

El rechazo a los presupuestos es el primero en la historia democrática del país y aboca a Portugal a un escenario con pocas salidas. Costa deja claro que no piensa dimitir

El primer ministro portugués, António Costa. EP

El Parlamento de Portugal ha rechazado tal y como estaba previsto los presupuestos generales para 2022. Lo ha hecho por 117 votos en contra, 108 votos a favor y cinco abstenciones, a pesar de los últimos intentos desesperados del primer ministro, António Costa, por apelar a la unión de la izquierda.

«El Gobierno sale de esta votación con la conciencia tranquila y con la cabeza alta», ha subrayado el primer ministro Costa, quien ha querido dejar un mensaje de tranquilidad a los portugueses, a quienes les ha dicho que pueden seguir confiando en el actual gabinete para seguir gobernando «incluso en las condiciones más adversas».

Un rechazo que es el primero en la historia democrática del país

El rechazo parlamentario a los presupuestos, el primero en la historia democrática del país, aboca a Portugal a un escenario con pocas salidas. Costa ya dejó claro durante el debate que no piensa dimitir, como llegó a reclamarle la oposición. Sin unas nuevas cuentas en vigor el Gobierno dispondrá únicamente de una doceava parte del presupuesto previo.

La vía más factible sería la convocatoria de elecciones anticipadas, una competencia que recae en manos del presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa. Ya se ha mostrado dispuesto a disolver la Asamblea de la República y volver a sacar las urnas, como pronto en enero de 2022.

Rebelo de Sousa desveló el martes que había realizado gestiones para tratar que las partes acercasen posturas, pero no han sido suficientes para tender puentes. Al salir de la votación, Costa ha señalado que se pone a la espera de la decisión que tome al respecto el presidente portugués.

A falta de ver si hay nuevas elecciones y cuándo serían, Costa, que gobierna Portugal desde 2015, ha dejado claro que quiere encabezar de nuevo el Partido Socialista (PS) en los próximos comicios. En las elecciones locales de septiembre, los socialistas se hicieron con la victoria en términos globales, pero perdieron plazas clave como Lisboa.

Refuerzan los controles de las carreteras cercanas al volcán

0

Se prevé un aumento de los visitantes que acuden a La Palma a ver el volcán durante el puente de noviembre

La Guardia Civil reforzará el control en las carreteras LP-2 y LP-3. Concretamente en los puntos que se han convertido en miradores del volcán de La Palma. Lo hará ante el previsible aumento de visitantes durante este fin de semana con motivo del festivo Todos los Santos.

A instancias del comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), preocupado por la alta presencia de vehículos y el tránsito de personas en los márgenes de las vías entre la rotonda de Padrón y la de Maderas la Rueda, la Guardia Civil intensificará su labor en la zona.

En concreto, el control de vehículos y el tránsito nocturno de viandantes por los márgenes de las carreteras sin chalecos reflectantes, lo que conlleva riesgo de atropello para las personas.

Refuerzan los controles de las carreteras cercanas al volcán
Mirador de Tajuya.

Tramos con mayor peligrosidad

El riesgo de atropello se produce, en particular, en el tramo de seis kilómetros comprendido entre el kilómetro 21,800 de la carretera LP-3 (zona conocida como la rotonda Padrón, en las proximidades de Tajuya) y el kilómetro 47,100 de la carretera LP-2 (zona conocida la rotonda de Maderas la Rueda).

En esta zona el comité director del Pevolca solicita que la población y los visitantes no transiten por los márgenes de la carretera ni estacionen los vehículos.

A finales de septiembre la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife adoptó medidas especiales de regulación del tráfico. El objetivo era garantizar al máximo la seguridad y fluidez de la circulación en este entorno. Para ello cuenta con la coordinación del Cabildo de La Palma y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Acceso sólo para propietarios de la zona, trabajadores y vehículos de emergencia

Con estas medidas se busca también garantizar únicamente el acceso a los propietarios de la zona, trabajadores de la misma, residentes, vehículos de emergencia y vehículos autorizados: prensa, vehículos con el dispositivo de personas de movilidad reducida o taxis, entre otros.

La orden también recoge que se impedirá a todo vehículo, excepto los reseñados anteriormente, el estacionamiento fuera de las zonas destinadas y señalizadas al efecto. Todo ello dentro del tramo afectado, para evitar que se sobrepase la capacidad de los estacionamientos disponibles y se colapsen.

El Pevolca recuerda que aquellas personas que de noche tengan que circular por los arcenes de las vías, deberán hacerlo portando chalecos reflectantes.

También tendrán que portar la documentación que acredite su residencia o lugar de trabajo, así como las autorizaciones para realizar trabajos en las zonas. Por último, la Guardia Civil señala que ha reforzado los controles de alcoholemia en las vías del Valle de Aridane. 

Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava

0

Las edificaciones destruidas por la lava ascienden ya a 2.183

Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava

El sistema europeo de satélites Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava del volcán de La Palma.

Son 3,4 más que en el anterior cálculo realizado a primera hora de este miércoles. Éste, a su vez, coincidía con el del martes a mediodía.

Un total de 2.183 edificaciones destruidas

Esta última actualización corresponde a las 15.21 horas de este miércoles y en ella Copernicus también eleva los daños materiales a 2.183 edificaciones destruidas. Son 21 más, además de otras 113 posiblemente afectadas. Los kilómetros de carreteras desaparecidos bajo las coladas son 66,6, más otros 3,2 en riesgo.

Éste es el trigésimo quinto mapa que elabora el sistema Copernicus desde el comienzo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Una erupción que comenzó el pasado 19 de septiembre.

Menos nubes y temperaturas más cálidas para despedir octubre

0

Las temperaturas apenas cambiarán, la más alta rondará los veintisiete grados. La probabilidad de precipitaciones será menor que en días anteriores, pero no son descartables chubascos dispersos en las islas de mayor relieve y en el norte y noroeste de Lanzarote

Octubre se despedirá con un fin de semana menos nuboso y con temperaturas más cálidas que las de los últimos días. El cambio de condiciones meteorológicas empezará el viernes. Este jueves tendremos ratos de cielo azul y sol, y también abundante nubosidad, sobre todo, a mediodía y por la tarde. Muchas de las nubes serán de evolución. La probabilidad de precipitaciones será menor que en días anteriores, pero no son descartables chubascos dispersos en las islas de mayor relieve y en el norte y noroeste de Lanzarote.

El viento general será del nordeste, soplará flojo a moderado, el más intenso se registrará en zonas costeras del sureste y noroeste de las islas. Las temperaturas apenas cambiarán, la más alta rondará los veintisiete grados.

El estado del mar apenas cambiará, el mayor oleaje será de mar de fondo, no llegará a los 2 m y alcanzará las costas del norte y las del oeste de La Palma, del Hierro, de Fuerteventura y de Lanzarote.

Previsión del tiempo por islas:

EL HIERRO

Nubosidad variable con amplios claros y sol, al menos por la mañana. Temperatura suave y viento alisio 10 – 30 km/h.

LA PALMA

Intervalos nubosos, muchas de las nubes serán de evolución. Quizá dejen escapar algún chubasco disperso. Temperaturas sin cambios apreciables.

LA GOMERA

Nubes en cantidad variable, más abundantes a mediodía y por la tarde. El tiempo más soleado al lado del mar. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

TENERIFE

Horas de sol y abundante nubosidad en las horas centrales del día. Cielo despejado en cumbres a más de 2000 m toda la jornada. No descartables unas gotas en medianías.

GRAN CANARIA

Intervalos nubosos, la nubosidad más importante será de evolución, y se concentrará en el interior y las medianías. Viento alisio moderado a flojo al final de la tarde.

FUERTEVENTURA

Nubes en cantidad variable, ser alternarán con horas de sol. Viento alisio 10 – 30 km/h y temperatura máxima de unos 26ºC.

LANZAROTE

Ambiente variable, la nubosidad más destacable se prevé en la segunda mitad del día y podría dejar algo de lluvia débil en el norte y noroeste de la isla.

LA GRACIOSA

Sol, nubes, sobre todo por la tarde, temperaturas sin cambios y viento del nordeste 10 – 30 km/h.

El Parlamento cierra la puerta a la construcción del puerto de Fonsalía con división en el Gobierno

La propuesta al no a Fonsalía fue apoyada por Sí Podemos, CC-PNC y Nueva Canarias. El PSOE se abstuvo y se opusieron PP, ASG y Ciudadanos

El Parlamento cierra la puerta a la construcción del puerto de Fonsalía con división en el Gobierno
Proyecto del puerto de Fonsalía CABILDO DE TENERIFE . EP

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) de Sí Podemos en la que se insta al Gobierno a abandonar la construcción del puerto de Fonsalía (Guía de Isora). Se ha aprobado con los votos a favor de Sí Podemos, CC-PNC y Nueva Canarias y la abstención del PSOE, más el rechazo de PP, ASG y Cs.

Además, y con enmiendas del Grupo Nacionalista, se aprobó por unanimidad la búsqueda de alternativas para mejorar el tráfico marítimo entre Tenerife y las ‘islas verdes’.

El portavoz de Sí Podemos, Manuel Marrero, ha señalado que se viven los «últimos estertores» del proyecto del puerto Fonsalía, que se va a quedar en una «tentativa frustrada«, dado que es una «misión imposible» sacarlo adelante desde el punto de vista ambiental.

Ha comentado que su grupo siempre ha estado posicionado «en un rotundo no» porque el proyecto no se justifica desde ningún prisma y ha celebrado los cambios de posición de casi todos los grupos, como CC, que ha girado al no.

Marrero dijo que hay más de 417.000 firmas en contra del puerto. Defendió que la «alternativa» pasa por el acondicionamiento del puerto de Los Cristianos y el reajuste de los horarios y los accesos.

Socorro Beato, del Grupo Nacionalista, ha comentado que CC de Tenerife ha rechazado definitivamente el proyecto por el impacto sobre los cetáceos y especies protegidas y tras un proceso de debate interno y de reflexión.

Hipoteca el futuro, según CC-PNC

Ha dicho que su partido da un «no rotundo» porque la declaración de impacto ha caducado y es «imposible» de superar, primando la defensa ecológica de la isla y evitando que iniciativas como este «hipotequen» el futuro de las próximas generaciones. No obstante, ha pedido que se mejore la conectividad entre Tenerife y las islas verdes.

Nira Fierro, del Grupo Socialista, se ha confesado «asustada» por el cambio de CC sobre el proyecto porque va a sobrepasar a los socialistas «por la izquierda», destacando que analizar este proyecto «es un ejercicio de responsabilidad«.

Defendió el macroestudio encargado por el Gobierno y el Cabildo de Tenerife para evaluar todas las opciones posibles acerca de la mejora de la conectividad marítima. Dijo que serán «coherentes» con el compromiso medioambiental y en resolver a los «problemas históricos». «El Gobierno hará las cosas bien y las hará fundamentadas», ha indicado.

Ricardo Fernández (Cs) ha valorado que se vayan a tomar decisiones «con datos» . Añadió que el puerto de Fonsalía es una infraestructura estratégica que se había erigido en la única alternativa ante el colapso de Los Cristianos.

Ha criticado la «pasividad» y «dejadez administrativa» del Gobierno regional para sacar adelante el proyecto y ha pedido que se deje de «poner trabas» al desarrollo económico de la isla.

Jesús Ramos (ASG) recordó que el proyecto ya contaba con una declaración de impacto ambiental aprobada. Dijo que ahora, aunque están a favor de que se encarguen los estudios, entiende que hay un «colapso» en Los Cristianos que hay que corregir.

NC critica la «tozudez» al aportar por el proyecto

Carmen Hernández (NC) ha criticado la «tozudez» de algunos grupos políticos por querer mantener este proyecto «cuando los datos son aplastantes» y hay más de 400.000 personas en contra, lo que significa gobernar «de espaldas» a la ciudadanía.

Ha dicho que el proyecto es un «atentado medioambiental» y la política desarrollista está «en contra» del siglo que toca vivir, y con una inversión que ronda los 200 millones que no está justificada.

Manuel Domínguez, del Grupo Popular, ha comentado que es «asombroso» ver como en junio se apoyaba el puerto de Fonsalía en el Parlamento y ahora a todos «se les ha caído la careta«, criticando especialmente a CC, que promovió hacer una carretera para llegar al puerto «y ahora es un atentado».

Ha criticado que tampoco se dijera «nada» sobre la caducidad de la declaración de impacto ambiental. También se preguntó «qué van a hacer» si los estudios dicen que el puerto de Los Cristianos no puede crecer y hay que hacer alguna actuación más pequeña.

Ponen en marcha la segunda desaladora en Puerto Naos para aumentar el riego de las fincas

0

La desaladora suministrará agua al Consejo Insular y se dará continuidad al riego de mantenimiento de las plantaciones afectadas por el volcán

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha puesto en marcha la segunda de las desaladoras portátiles instaladas en Puerto Naos . El objetivo es proveer de agua al Consejo Insular y que se dé continuidad al riego de mantenimiento para las plantaciones afectadas por el volcán.

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, explicó este miércoles durante una visita a la zona que con este paso se logra «poner a pleno rendimiento, en menos de tres semanas, las cinco entradas de generación de agua que son el buque cisterna aportado por el Estado, las dos desaladoras portátiles, el pozo de Peña Horeb y una desaladora adicional de un hotel de Puerto Naos».

6.000 metros cúbicos de agua

En este sentido, matizó que entre este miércoles y el jueves se logrará inyectar a la red hasta 6.000 metros cúbicos de agua, para su posterior distribución por parte del Consejo Insular de Aguas.

El consejero también recordó el esfuerzo que supone acortar los tiempos de una obra que, en condiciones normales, se hubiera alargado hasta los 6 meses. Esta ha concluido en apenas 20 días ante la urgencia generada por esta erupción volcánica y los daños causados a las plantaciones palmeras.

Ponen en marcha la segunda desaladora en Puerto Naos para aumentar el riego de las fincas

A este respecto, quiso agradecer la implicación y el trabajo realizado por parte de todo el personal que ha estado implicado en estas obras. La coordinación técnica la ha llevado el Departamento de Agua de la empresa pública ITC. Lo ha hecho desde su fase inicial. Con turnos de 24 horas y haciendo frente a todos los inconvenientes que han ido surgiendo en el camino. Todo ello a escasos kilómetros de las coladas del volcán.

Valbuena explicó que durante los últimos días se han realizado pruebas para garantizar que el caudal y la calidad del agua de mezcla generada en los dos depósitos de 25.000 litros cumple con los requisitos agronómicos. Se ha comprobado también que no se registran fugas en el proceso de generación y distribución hasta las fincas del entorno.

La Junta Electoral Central sustituye al diputado de Podemos Alberto Rodríguez

0

La diputada Fátima González es la siguiente en la lista electoral de la formación morada por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife

La Junta Electoral Central sustituye al diputado de Podemos Alberto Rodríguez
Alberto Rodríguez

La Junta Electoral Central (JEC) ha sustituido al exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez, una vez constatado que ha dejado su escaño. También ha expedido la nueva credencial de diputada a Fátima González, siguiente en la lista electoral de la formación morada por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife.

La JEC, que se ha reunido este miércoles, ha constado el cese de Rodríguez después de ejecutarse la sentencia del Tribunal Supremo. Una sentencia que condenaba al exdiputado a un mes y medio de cárcel, (pena sustituida por una multa). También a inhabilitación especial por un atentado a agentes de la autoridad.

PP, Vox y Ciudadanos

La Junta Electoral, además, ha visto los escritos remitidos por PP, Vox y Ciudadanos. Unos escritos remitidos cuando el informe de los letrados de la Cámara dictaminaba mantener el escaño a Rodríguez y ha concluido que el objeto de los mismos ya ha sido ejecutado, puesto que los tres pedían la retirada del acta de diputado a Rodríguez.

De momento, Unidas Podemos no ha desvelado si Fátima González recogerá la credencial en sustitución de Alberto Rodríguez. El exdiputado ha pedido al Tribunal Supremo que suspenda provisionalmente la ejecución de su condena por inhabilitación en un escrito en el que carga contra la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, por invadir competencias con la retirada de su escaño.

Rodríguez remitió el martes un escrito al Alto Tribunal en el que deja constancia de que, aunque su sentencia es firme, todavía le queda batalla legal. Puede presentar un incidente de nulidad contra la resolución -como ya ha anunciado que hará- o acudir en amparo al Tribunal Constitucional.