Ribera viaja a Argelia días antes del cierre previsto del gasoducto que pasa por Marruecos

0

El gasoducto ya no surtirá a España de gas tras romper relaciones el pasado mes de agosto Argelia con Rabat

Ribera viaja a Argelia días antes del cierre previsto del gasoducto GME
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica. Imagen EFE

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica de España y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, viaja este miércoles a Argelia días antes de que expire el contrato para el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb-Europa (GME).

Según figura en la agenda del Gobierno, Ribera, que tiene previsto atender a los medios de comunicación en Argel, mantendrá encuentros ante la situación de este gasoducto que surte a Europa a través de Marruecos y España y cuyo contrato, que expira el 31 de octubre, Argelia ya avanzó que no iba a renovar tras romper sus relaciones diplomáticas con Rabat el pasado agosto.

Argelia, principal suministrador de gas

Argelia es el principal suministrador de gas de España que cuenta con otro gasoducto, el Medgaz, que llega directamente a Almería sin pasar por territorio marroquí.

El pasado 30 de septiembre el régimen argelino ya garantizó al ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de visita en Argel, el suministro de gas a través de ese otro gasoducto de Medgaz.

Además, Argelia prometió compensar el descenso o los posibles problemas de suministro con una flota de buques con gas licuado, según dijeron entonces fuentes próximas al ministerio de Petróleo.

Nuevo frente energético

Ribera afronta un nuevo frente en el sector energético mientras siguen disparados los precios en el mercado mayorista de la electricidad que han llevado al Gobierno a tomar nuevas medidas para paliar el impacto en la factura.

El Gobierno también ha planteado esta misma semana en Luxemburgo impulsar una reforma europea de los mercados del gas y la electricidad en la Unión Europea (UE) proponiendo, entre otros puntos, sacar el precio del gas del sistema marginalista en casos de violentas escaladas de precios como la actual.

El GME, construido a finales del pasado siglo gracias a la colaboración entre la española Enagás y la sociedad nacional argelina de hidrocarburos Sonatrach, enviaba cada año más de 8.000 millones de pies cúbicos de gas a España a través de una tubería de 1.400 kilómetros que arranca en el corazón del desierto argelino, penetra en territorio marroquí y se sumerge en el estrecho de Gibraltar.

La Fiscalía de Bolivia imputa a exmilitares por participar en la investidura «ilegal» de Áñez

La Fiscalía de Bolivia ha imputado a los exmiembros del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del año 2019 por el caso ‘golpe de Estado II’. Se basa en que sin su «participación y cooperación» no se podría haber llevado a cabo la «ilegal concreción de la investidura» de Jeanine Áñez

Jeanine Áñez en la presentación de la ley de convocatoria de elecciones para Bolivia ABI (Foto de ARCHIVO) 24/11/2019

La Fiscalía ha señalado que los imputados «no permitieron la continuidad legítima» en el titular de la Presidencia del país, que debería haber sido Evo Morales como vencedor de las elecciones de aquel momento. Entiende que perpetraron «hechos delictivos en clara usurpación de la soberanía popular», según recoge el portal Erbol.

El auto del Ministerio Fiscal apunta que los mandos militares violentaron la «legitimidad de las instituciones del Estado y la sucesión constitucional» todo ello «conjuntamente» con Áñez, que precisó de la colaboración militar para concretar «el hecho antijurídico» de su investidura.

De este modo, el exjefe de Estado Mayor Flavio Gustavo Arce; el excomandante del Ejército Partor Mendieta; el excomandante de la Fuerza Aérea Gonzalo Terceros; y el excomandante de la Armada Palmiro Jarjury, pasan ahora a estar imputados por el caso ‘golpe de Estado II’, aunque ya están en prisión por el caso ‘golpe de Estado I’.

La Fiscalía define la toma de posesión como «una investidura irregular»

El abogado defensor de los militares, Eusebio Vera, ha expuesto que el proceso del que se les acusa se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa Plurinacional, lugar en el que «en ningún momento se han constituido (los comandantes)», recoge el diario boliviano ‘La Razón’.

A los acusados se les imputa también haber dado órdenes para retirar la medalla y la banda presidencial del Banco Central de Bolivia para imponérselo a Áñez en noviembre de 2019, algo que Vera también ha descartado.

La imputación, sin embargo, apunta que los militares avalaron la «ilegal concreción de la investidura e imposición de símbolos patrios a la supuesta presidenta del Estado Plurinacional Bolivia». Todo ello asegura «sin competencia para hacerlo y fuera de la Asamblea Legislativa».

La Fiscalía define la toma de posesión como una «investidura irregular» de una «supuesta presidenta» y habla de «puesta en escena», y «premeditado plan».

Según las conclusiones expuestas en el auto, los exmandos militares tuvieron una «participación dolosa» en «el acto final de investidura presidencial irregular».

En noviembre de 2019, Morales tuvo que abandonar el país acosado por la oposición, la OEA y una parte de las Fuerzas Armadas, que no reconocieron su victoria en las elecciones del 20 de octubre. Dos días después de su salida de Bolivia, Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta.

Un año después, con el Movimiento al Socialismo (MAS) nuevamente en el poder tras el triunfo del actual presidente, Luis Arce, en las presidenciales de octubre, Áñez se encuentra encarcelada de manera preventiva por diversos delitos de terrorismo y sedición por el caso Golpe de Estado.

El ministro Planas traslada un mensaje de apoyo y solidaridad a los habitantes de La Palma

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha visitado junto al presidente de Canarias, algunos de los lugares más afectados por la erupción volcánica

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado esta tarde de martes en La Palma algunos de los lugares afectados por la lava del volcán de Cumbre Vieja. Lo ha hecho en compañía del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y de la consejera regional de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende.

Después de visitar el Puesto de Mando Avanzado, el ministro ha conocido las instalaciones de la Central Quesera de El Paso. Esta central ha sido habilitada por el Cabildo. El objetivo es que casi una veintena de explotaciones que se han visto afectadas por los efectos del volcán puedan continuar su producción de quesos. Posteriormente ha realizado un recorrido por zonas perjudicadas.

El ministro ha trasladado un mensaje de apoyo y solidaridad a los habitantes de la isla. Mañana miércoles mantendrá una agenda de trabajo que incluye sendas reuniones con los sectores agrario y pesquero.

Ayuda de 20,8 millones para el sector

Planas ya ha mantenido alguna reunión por videoconferencia con asociaciones y representantes del sector. Lo ha hecho para informarles del programa de ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Suman 20,8 millones de euros, aunque se trata de una estimación provisional, puesto que aún no es posible una evaluación real de los daños.

El ministro Planas traslada un mensaje de apoyo y solidaridad a los habitantes de La Palma

El miércoles tendrá oportunidad de conocer con más detalle la situación del sector en la isla y de trasladarle información sobre las medidas del Gobierno en las reuniones a las que también acudirá el presidente del Gobierno de Canarias. Las ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los agricultores, ganaderos y pescadores de La Palma las gestionará la Administración autonómica canaria.

Luis Planas y Ángel Víctor Torres asistirán desde Santa Cruz de La Palma a una nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo de La Palma, que presidirá por videoconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El Gran Canaria suma su primer triunfo continental en tierra helenas

0

El acierto exterior de los amarillos en el último cuarto propició un resultado de 81-85

El Gran Canaria firmó su primer triunfo en la Eurocopa en territorio griego, superando a un correoso Promitheas Patras. Un conjunto que dominó durante varias fases del encuentro, aunque terminó sucumbiendo al acierto exterior de los amarillos en el último cuarto (81-85).

El norteamericano John Shurna, con 17 puntos, 11 rebotes y 26 de valoración, se convirtió en la pieza clave del triunfo isleño junto con un inspirado Dylan Ennis, que firmó 20 puntos y 5 triples, desactivando así al jugador heleno Nikos Rogkavopoulos (21 puntos, 6 rebotes y 28 de valoración).

En un arranque más que igualado en el Dimitris Tofalos Arena, el conjunto claretiano intentó apurar sus opciones desde el perímetro. Lo hizo con un John Shurna enchufado desde los primeros compases -10 puntos en el primer cuarto- que desactivó el protagonismo del alero norteamericano Isiah Miles (8).

El marcador se inclinaba ligeramente en favor de los amarillos (10-15). Sin embargo, los errores en la selección de tiro y un contundente 10-2 de parcial permitió a los helenos revertir la situación (22-17).

Una canasta en la pintura de Pustovyi y dos triples de Ennis permitieron equilibrar de nuevo la balanza al cierre de un explosivo primer asalto (25-25).

Segundo cuarto

En el segundo cuarto se mantuvo la igualada con cambio de protagonistas. Nikolaos Rogkavopoulos tomó el relevo de Miles, en las filas del Promitheas, mientras que Ennis siguió la estela de Shurna desde el perímetro (35-35 a 6 minutos para el descanso).

La iniciativa seguía pasando por las manos del conjunto griego, con Dimitris Agravanis y Dario Hunt tomando oxígeno para los locales, hasta que un lanzamiento desde el exterior del galo Andrew Albicy propició el cambio de signo una vez más (40-42). A partir de ahí, el Gran Canaria asumió los mandos hasta cerrar el marcador al descanso con 44-49 a favor.

En la reanudación, los pupilos de Luis Casimiro lanzaron un nuevo órdago, esta vez a través de Jerai Grant y del incombustible Rogkavopoulos (54-53). Slaughter e Ilimane Diop minimizaron la cicatriz, consiguiendo firmar las tablas al cierre del tercer periodo junto con un nuevo arreón anotador de Ennis (66-66).

La cosa seguía poniéndose fea para el Gran Canaria en el último cuarto. El conjunto de Patras lograba mejorar sus guarismos en vanguardia con más juego de bloque. Dieron así protagonismo a otros jugadores que apenas habían tenido presencia en minutos precedentes como Gaddy o Kendrick (77-73 a cinco minutos para la conclusión).

Sin embargo, el descaro de Ennis conjugado con la seguridad Pustovyi bajo aros y el retorno de Shurna permitieron a los isleños poner tierra de por medio hasta el definitivo 81-85.

El cono interno del volcán colapsa sobre sí mismo

0

Los expertos han advertido que el cono volcánico se reconfigura continuamente debido al peso del material magmático

Fuente; Involcan

El cono interno del volcán de La Palma ha colapsado sobre sí mismo sobre las 18.50 horas de esta tarde. Es lo que ha informado en sus redes sociales el Instituto Volcanológico de Canarias.

Involcan acompaña esta información con un vídeo en el que se observa, según este organismo científico, el «actual e imponente», penacho volcánico.

Los expertos han advertido que el cono volcánico surgido de la erupción que comenzó el pasado 19 de septiembre en Cumbre Vieja se reconfigura continuamente debido al peso del material magmático.

La última ruptura se produjo en la tarde del lunes lo que provocó una gran emisión de lava.

El cono interno del volcán colapsa sobre sí mismo

‘Una + Uno’, el día que nos espera

0

Magacine diario presentado por María Doménech y Kiko Barroso cuyos soportes son la información, los contenidos culturales y divulgativos para componer el mosaico diverso de la actualidad en las Islas.

De lunes a viernes de 10:05 h a 13:00 h

Generalista e informativo, entretenimiento y Cultura, divulgación. Es ‘Una + Uno’, el magacine matutino de Canarias Radio que se emite a diario entre las 10:00 h y las 13:00 horas para una audiencia que quiere conocer sin prisas cuánto hay de ‘nuevo’ o de ‘viejo’ en estos lares insulares. Y con la actualidad como buque insignia y con entrevistas que arrojan luz sobre lo acontecido y sobre aquello que está por ocurrir.

Kiko Barroso y María Doménech, ‘Una+Uno’

Este miércoles 27 de octubre, la primera entrevista (10:00 horas) nos acerca a los plazos del volcán de La Palma. De la mano de María del Carmen Cabrera Santana, geóloga de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ‘Una+Uno’ intentará conocer si es posible predecir el principio del fin de esta erupción.

También forman parte de los contenidos de esta jornada, la prostitución y sus secuelas a través de la experiencia de Médicos del Mundo en la isla de Lanzarote; repercusiones de la primera Ley de Vivienda aprobada por el Consejo de Ministros cuyo objetivo principal es, según se nos dice, garantizar el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables, limitar los precios, frenar los desahucios y que se construya más vivienda social

Investigación contra el cáncer. EFE

Como cada miércoles, ‘Una+Uno’ aborda la investigación, diagnóstico y tratamiento del cáncer en Canarias, porque la curación del cáncer, como otras enfermedades, es cuestión de tiempo, de recursos para la investigación y de prevención.  La entrevistada es Beatríz Pinar Sedeño, codirectora del programa “Canarias contra el Cáncer” y médico adjunta del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Drago Icod de Los Vinos

Y el Drago Milenario de Icod de los Vinos como finalista del candidato español a Árbol Europeo 2022. ‘Una+Uno’ invita a Elena Fuentes Salazar, impulsora de la candidatura, para comentar cómo participar en este concurso público abierto a quien quiera hasta el próximo 20 de noviembre.

                            
       
   

Los vacunados con Janssen recibirán otra dosis a partir del 15 de noviembre

0

La dosis será de recuerdo y de Pfizer o Moderna al menos tres meses después del primer pinchazo

Los vacunados con Janssen recibirán otra dosis a partir del 15 de noviembre
Vacuna de Janssen

Los casi dos millones de personas que han sido vacunadas con Janssen recibirán una dosis de recuerdo de Pfizer o Moderna al menos tres meses después del primer pinchazo a partir del próximo 15 de noviembre.

Así lo contempla el acuerdo alcanzado este martes por la Comisión de Salud Pública, que integra a los directores generales del Ministerio de Sanidad y de las autonomías. Han aconsejado que para la administración de la segunda dosis se priorice el orden marcado por la estrategia de vacunación.

Los primeros serán las personas de 70 a 79 años

Por tanto, los primeros destinatarios serán las personas de entre 70 a 79 años y después se irá descendiendo a los de más de 40.

El preparado monodosis de Janssen se ha destinado además a colectivos especialmente vulnerables y de difícil captación como personas sin hogar, inmigrantes en situación irregular e internos de prisiones.

Según un estudio sobre la eficacia de las vacunas publicado por el ministerio de Sanidad, Janssen es el suero que presenta menores cifras de eficacia frente a la covid de las cuatro autorizadas por la Unión Europea.

Para llegar a esta conclusión se hizo un análisis a un grupo de personas de 50 a 59 años vacunadas en junio, a las que se administraron los cuatro fármacos. Moderna resultó ser la más efectiva frente a la infección y la infección sintomática (87 y 89 %, respectivamente), seguida de Pfizer (77 y 78 %), mientras que la de AstraZeneca fue del 68 % en ambos casos y Janssen de un 64 y un 56 %.

Mientras, la protección frente a la hospitalización supera el 95 % en todas menos en Janssen (86 %), mientras que los casos de defunción en caso de contagio siguen un patrón similar, si bien sólo se han podido obtener estimaciones para Moderna y Pfizer (ambas con un 95 %).

Aforos en eventos deportivos

La decisión de administrar una segunda dosis con sueros de ARNm a los casi dos millones de personas (del total de 37 millones vacunados) ha llegado en la jornada previa a que Sanidad y las comunidades estudien los aforos vigentes en los eventos deportivos, que son, salvo en el País Vasco y Cataluña, del cien por cien en el caso de los estadios al aire libre y de un máximo del 80 por ciento en instalaciones cerradas.

Será en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud del miércoles en el que se volverá a analizar la evolución de la pandemia y la nueva convocatoria del CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia), además de la campaña de vacunación, en el marco de la cual se han administrado 22.084 dosis en las últimas 24 horas.

De ellas, 9.375 corresponden a primeras dosis y 15.776 a segundos pinchazos.

Según Sanidad, el 88,4 % de la población diana -mayor de 12 años- tienen las dos dosis contra la covid-19. Se trata de 37.250.048 personas, mientras que el 90,2 % (37.988.609) ha recibido al menos una dosis.

Las comunidades guardan en sus neveras más de cuatro millones de sueros pendientes de suministrar. Concretamente, tienen almacenadas 4.301.615 vacunas. 

Nubes durante la tarde que podrían dejar chubascos dispersos

0

Ratos de sol y muchas nubes. Las temperaturas se mantendrán sin cambios importantes, subirán un poco el fin de semana

Este miércoles tendremos nubosidad de tipo alto, de tipo bajo asociada al alisio y de evolución diurna. El ambiente más nuboso lo esperamos a mediodía y por la tarde en las islas de mayor relieve. No son descartables chubasco dispersos, al menos en las medianías antes del anochecer.

Las temperaturas se mantendrán sin cambios importantes, subirán un poco el fin de semana. El viento soplará del nordeste flojo a moderado. En el mar se prevé marejadilla a marejada y seguirá la entrada del mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.

Por islas: 

EL HIERRO

Más nubes que sol, especialmente a mediodía y por la tarde. No es descartable algún chubasco disperso. Viento alisio flojo-moderado.

LA PALMA

Abundante nubosidad a partir de media mañana. Habrá nubes altas y de evolución. No descartables chubascos dispersos por la tarde.

LA GOMERA

Ratos de sol por la mañana y muchas nubes a partir de mediodía, altas, bajas y de evolución, quizá dejen unas gotas. Viento de componente norte flojo.

TENERIFE

Intervalos de nubes altas, bajas y sobre todo de evolución diurna. Cubrirán muchas zonas a mediodía y por la tarde, y podrían dejar chubascos dispersos en las medianías.

GRAN CANARIA

Sol, nubes bajas, altas y de evolución diurna. El ambiente más nuboso lo encontraremos a mediodía y por la tarde. No es descartable algo de lluvia en las medianías.

FUERTEVENTURA

Intervalos nubosos que se alternarán con horas de sol por la mañana. Viento alisio flojo a moderado. Temperatura máxima de unos 25ºC.

LANZAROTE

Nubes en cantidad variable, ratos de sol, temperaturas agradables a mediodía y viento del nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA

Temperatura cálida a mediodía, máxima de unos 25ºC. Más nubes que sol y viento alisio flojo a moderado.

Nuevo terremoto de 4,8 en Mazo sentido también en Tenerife, La Gomera y El Hierro

0

El terremoto ocurrió a las 17:25 horas y fue sentido en otras islas como Tenerife, La Gomera y El Hierro

Un terremoto de magnitud 4,8 ha sido localizado este martes en el municipio de Mazo. Ha ocurrido a 34 kilómetros de profundidad, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este es el segundo movimiento sísmico en magnitud, al igual que otros dos anteriores, de cuantos se han localizado en La Palma desde que el pasado 19 de septiembre se iniciase una erupción volcánica en la zona de Cabeza de Vaca, en el sistema de Cumbre Vieja.

El de mayor magnitud, de 4,9, fue registrado este domingo. En el caso del seísmo localizado este martes se ha producido a las 17.25 horas, ha indicado el Instituto Geográfico Nacional.

El terremoto ha sido sentido, incluso, en numerosos núcleos de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

En Tenerife ha sido sentido en Arafo, Santiago del Teide, Buenavista del Norte, Los Realejos, La Laguna, Güímar o Icod de los Vinos. También en El Rosario, Santa Cruz, La Orotava, Santa Úrsula, Candelaria, San Miguel de Abona, Garachico, Puerto de la Cruz, Adeje y Tacoronte.

El temblor también se ha dejado sentir en Frontera, El Pinar y Valverde, en El Hierro, y en Hermigua, San Sebastián y Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera.

Tras este seísmo se ha registrado en apenas quince minutos una cadena de cinco temblores con magnitudes superiores a 3 mbLg, dos de ellos sentidos con intensidad II y III.

El volcán cubre en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas

0

Esto eleva la superficie arrasada por las coladas hasta las 908,2 hectáreas, según la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus

El volcán cubre en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas

El volcán de La Palma ha cubierto en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas de terreno. Esto eleva la superficie arrasada por las coladas hasta las 908,2, según la última medición realizada por el sistema europeo de satélites Copernicus.

Esta nueva actualización comprende el tramo horario entre las 12.30 y las 17.00 hora local de este martes.

66 kilómetros de carreteras sepultados

En ese lapso temporal se incrementan hasta los 66,3 kilómetros los tramos de carreteras de La Palma sepultados.

Lo que no ha cambiado en la últimas 24 horas es el balance provisional de daños en edificaciones: 2.162 destruidas y 124 posiblemente afectadas.

Éste es el trigésimo cuarto mapa que elabora el sistema Copernicus desde el comienzo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre