El mes de noviembre marcó récord en la llegada de migrantes

El Ministerio del Interior ha publicado su último informe quincenal sobre inmigración irregular, que muestra que entre octubre y noviembre han arribado a las costas canarias el 69 % (13.485) de todos los inmigrantes que han llegado en el año.

Canarias recibió hasta el pasado 30 de noviembre 19.566 migrantes rescatados en patera en sus costas, de los que 8.157 han llegado el pasado mes, lo que hace que noviembre de 2020 marque un récord histórico en la llegada de migrantes, ya que ni en la crisis de los cayucos había llegado tanta gente en un solo mes.

Noviembre también ha sido el mes en el que más personas han llegado en un fin de semana (2.188 entre los días 7 y 8) y el que se han rescatado más inmigrantes en una sola jornada (1.461 el día 7).

El Ministerio del Interior ha publicado su último informe quincenal sobre inmigración irregular, que muestra que entre octubre y noviembre han arribado a las costas canarias el 69 % (13.485) de todos los inmigrantes que han llegado en el año.

La llegada de pateras al archipiélago se ha acelerado en los últimos dos meses: en octubre arribaron 5.328 y en noviembre 8.157, lo que supone un promedio de 272 llegadas diarias el pasado mes.

Una embarcación de Salvamento Marítimo llega a Arguineguín

La principal consecuencia de este histórico número de llegadas ha sido el colapso del campamento instalado en el muelle grancanario de Arguineguín, que se montó en agosto para albergar a 400 personas y algunos días ha llegado a hacinar a 2.600.

También se ha saturado la red de acogida y unas 7.000 personas han sido alojadas en complejos turísticos a la espera de los nuevos campamentos anunciados por Migraciones para descongestionar el sistema.

Los datos de Interior también muestran que la ruta canaria ya ha superado el flujo de irregulares que llegan por mar a la Península y Baleares: hasta el 30 de noviembre arribaron 3.892 personas más que a la España peninsular y al archipiélago balear (19.566 frente a 15.674).

El tráfico de personas en patera por esta ruta se ha disparado y crece a un ritmo del 882 % interanual: hasta el 30 de noviembre habían llegado 19.566 frente a los 1.993 del año pasado.

Otra consecuencia del enorme crecimiento que se está registrando en Canarias es que el balance total de llegadas por mar a España ya no decrece en comparación con 2019, sino que ahora aumenta un 49 %: 35.656 personas han arribado en 1.946 embarcaciones frente a 23.881 llegadas en 1.121 pateras o cayucos.

El balance se completa con los 400 inmigrantes llegados en patera en lo que va de año a Ceuta (202 menos, -33,6 %) y los 16 de Melilla (666 menos, -97,7 %).

En cuanto a la entrada de irregulares por la valla que delimita la frontera terrestre de España y Marruecos en Ceuta y Melilla, su cifra se ha reducido un 72,8 % al pasar de 5.720 inmigrantes en 2019 a 1.557 en 2020.

Detenidos los presuntos miembros de grupo que robaba en viviendas de Tenerife

Momento de la detención de uno de los miembros del grupo. Imagen Guardia Civil

Los miembros de este grupo hacían un escrupuloso estudio a sus víctimas días previos a los robos con vigilancias en los domicilios

La Guardia Civil ha detenido a siete personas por su presunta pertenencia a un grupo dedicado al robo con fuerza en viviendas habitadas y a los que se les atribuye 17 robos cometidos en el norte de la isla de Tenerife.

Una nota de la Guardia Civil informa de que la operación policial, denominada «Steigen», se inició el pasado mes de mayo con la finalidad de esclarecer una serie de delitos de robo con fuerza en viviendas habitadas.

Los miembros de este grupo hacían un escrupuloso estudio a sus víctimas días previos a los robos con vigilancias en los domicilios para conocer los hábitos de los moradores y de esta forma evitar ser sorprendidos durante la comisión del delito. En algunos robos superaron los diez mil euros en efectos sustraídos.

Además, según informa la Guardia Civil, contaban con la infraestructura suficiente como para deshacerse de los objetos sustraídos apenas unas horas después de la sustracción y conseguían transformarlos en dinero, lo cual dificultaba de manera exponencial la investigación policial.

Según añade la nota, gracias a los beneficios que obtenían por los robos, los presuntos autores llevaban una un alto nivel de vida, disfrutando de fines de semana en hoteles de lujo en el sur de la isla de Tenerife, embarcaciones de recreo y vehículos de alta gama que cambiaban de manera habitual.

Los agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial, consiguieron demostrar la vinculación de los siete acusados con al menos la comisión de 17 hechos delictivos de similares características llevados a cabo con el mismo sistema.

Tras ello, se estableció un dispositivo, con la previa autorización judicial, para llevar a cabo entradas y registros en los domicilios de todos los acusados y que estaban ubicados en las localidades de La Matanza, Santa Úrsula, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz.

Durante los registros, los agentes incautaron herramientas y prendas de vestir que supuestamente empleaban los acusados para cometer los delitos, así como grandes cantidades de dinero en efectivo, vehículos y objetos de alto valor tales como joyas, relojes de alta gama, teléfonos móviles, tablets, ordenadores y televisores.

Todos lo encontrado está siendo analizado para estudiar posibles vinculaciones con otros hechos delictivos.

Tras puesta a disposición judicial de los siete detenidos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de los de Granadilla de Abona (Tenerife), quien ha dirigido la operación junto con la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Tenerife, se dictó auto de ingreso en prisión de cinco de ellos, al considerarlos los presuntos autores materiales de los robos.

La Guardia Civil indica que a estos detenidos les consta un amplio historial delictivo y son conocidos por los agentes de la unidad encargada de la investigación, por haber sido detenidos en operaciones anteriores.

La Guardia Civil indica que con la detención e ingreso en prisión de cinco de los integrantes del Grupo Criminal, se da por desarticulado el mismo, esclareciendo un gran número de delitos contra el patrimonio en diversas localidades de la isla de Tenerife.