Según el operador turístico alemán TUI, Canarias se encuentra entre los más elegidos, seguido de Baleares, Turquía y de Egipto
Imagen archivo RTVC.
España es el destino turístico de los alemanes para las próximas vacaciones de Semana Santa, sobre todo las Islas Canarias y Baleares, seguido de Turquía y de Egipto.
El operador turístico alemán TUI informó este viernes de que un 28 % de sus clientes eligió España como destino vacacional esta Semana Santa, un 19 % Turquía, sobre todo la Riviera turca, y un 13 % Egipto, en concreto Hurghada y Marsa Alam a orillas del Mar Rojo.
Destino favorito
Grecia ocupa la cuarta posición como destino favorito de los alemanes en Semana Santa con un 8 %.
Además, un 5 % de los alemanes prefiere quedarse en Alemania en Semana Santa.
Italia y Portugal son los otros dos destinos favoritos de los alemanes.
Los Emiratos Árabes Unidos, EE. UU. y Tailandia son los destinos de larga distancia preferidos por los alemanes.
Los clientes que viajan con TUI permanecen una media diez días y gastan 3.295 euros por cada reserva, según el operador turístico.
Las fuerzas de seguridad han puntualizado que se han hallado grandes cuantías de dinero en efectivo en la vivienda del alcalde de Estambul
Imagen. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.
La Policía de Estambulse ha incautado este viernes de miles de euros en el marco de una serie de redadas realizadas en las viviendas de dos de los sospechosos detenidos durante las investigaciones por corrupción contra el alcalde de la localidad turca, Ekrem Imamoglu. Además, ha sido acusado también de mantener lazos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado organización terrorista.
Así es que continúan las pesquisas contra Imamoglu y los otros 99 arrestados por un macrocaso de corrupción que afecta a la Alcaldía de la ciudad más grande de Turquía. Por tanto, las fuerzas de seguridad puntualizaron que se hallaron grandes cuantías de dinero en efectivo en las viviendas de Ali Nuhoglu y Emrah Bagdatli.
Alcalde de Estambul
En la residencia de Nugolu se hallaron unos 40 millones de liras (casi un millón de euros), tal y como ha informado la Fiscalía, que no ha dado detalles sobre los hallazgos en las propiedades de Bagdatli, que se encuentra a la fuga desde hace dos semanas, cuando abandonó el país para viajar al extranjero.
A ambos se les acusó, junto a Imamoglu y decenas de personas, de pertenecer a una organización criminal. Así como de cometer delitos de extorsión, soborno y fraude, entre otros. En total, son siete los acusados también de ayudar al PKK, al que Ankara acusa de estar detrás de la muerte de unas 40.000 personas desde su fundación a finales de los años 70.
Líderes de la oposición
Las autoridades de Ankara prohibieron durante cinco días el derecho a concentración en toda la provincia, la capital del país incluida, en una decisión tomada «por interés de la protección pública». Todo ello, después de dos días movilizaciones de escala nacional por la detención del alcalde de Estambul y uno de los grandes líderes de oposición del país.
En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, la Gobernación de Ankara justifica su decisión en las investigaciones previas efectuadas por la Fiscalía General de Estambul sobre las concentraciones previas de los últimos días y las «acciones violentas» que las sucedieron.
Se prohíben las manifestaciones
Por ello, Ankara suspende hasta la noche del próximo martes no solo «marchas de manifestaciones» que no hayan autorizadas. Además, de otro tipo de actividades como «la publicación de comunicados, el levantamiento de carpas o puestos, sentadas, campañas de firmas o cualquier acto similar».
La Gobernación de Esmirna, cuya capital homónima es la tercera ciudad del país por población, ha comunicado este viernes exactamente la misma medida.
Redes sociales
Las autoridades turcas detuvieron, según cifras que han dado a conocer este viernes, a 54 personas por incitar al odio y alentar actos delictivos en redes sociales. También un total de 326 cuentas estaban siendo investigadas a este respecto. Según anunció el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya.
El técnico del Dreamland Gran Canaria desveló lo que a su juicio serán las claves para afrontar el partido de este sábado ante el Bàsquet Girona
El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha asegurado este viernes que la “llave para la victoria” ante Bàsquet Girona (este sábado a las 17:00 hora insular) será la defensa en transición y el rebote defensivo ante un conjunto que ha cambiado de cara tras la llegada al banquillo de Moncho Fernández.
Jaka Lakovic en la rueda de prensa previa al partido ante el Básket Girona. Imagen: Dreamland Gran Canaria
En la rueda de prensa previa al desplazamiento a Girona, Lakovic ha destacado que el conjunto gerundense «ha cambiado el rumbo” tras el fichaje del técnico gallego, quien “ha cambiado la filosofía de juego” y ha construido un equipo que “quiere empujar con ritmo alto de juego, con mucha transición, pocos sistemas, pero con roles claros”.
“Bàsquet Girona es un equipo que en el final de cada posesión ofensiva carga mucho el rebote ofensivo. También deberemos frenar las individualidades de Ike Iroegbu, Aljami Durham o Nike Sibande, que son capaces de desbordar y crear juego para ellos. Habrá que estar muy concentrados y preparados para competir bien en Fontajau”, ha desgranado el entrenador esloveno.
Toda la plantilla apta para el partido
Para la cita en Girona, Jaka Lakovic dispondrá de la plantilla al completo y “disponibles para jugar”, siempre contando con la molestia de Caleb Homesley, que se va “manejando día a día” y quien cuenta con un plan y trabajo específico “para que llegue en condiciones óptimas para jugar partidos”.
“Sus actuaciones en Belgrado y ante Baxi Manresa son porque tiene mucho talento. Pese a no entrenar con continuidad es capaz de sacar estos partidos adelante. Espero que con este plan de trabajo pueda sacar adelante estas molestias, que están mejorando, pero que no le permiten todavía estar al 100%”, ha detallado.
Intenso calendario
El encuentro liguero será la antesala del primer envite del próximo martes de las semifinales de Eurocopa ante Bahçeşehir Koleji y de una semana en la que el Dreamland Gran Canaria disputará cuatro partidos en apenas ocho días –primer y segundo partido de la semifinal de Eurocopa y sendos encuentros ligueros ante Bàsquet Girona y Unicaja-.
De hecho, entre el partido del viernes ante Bahçeşehir Koleji y el del domingo ante Unicaja apenas pasarán 38 horas de descanso para una plantilla claretiana que ha trabajado para la semana que se avecina con control de cargas, pero sin margen de error porque, ha recordado Lakovic, “ningún partido es para tirarlo” y “si no vamos al cien por cien o pensamos más allá del momento, los partidos nos pueden pesar más en las piernas”.
Sobre la negativa de ACB para trasladar de hora la cita ante Unicaja, el preparador esloveno ha reincidido en “la dificultad de conseguir cambios” y ha recordado que los equipos de Euroliga que juegan partidos los viernes, luego juegan en Liga Endesa los domingos por la tarde –el Gran Canaria lo hará a las 12:00 horas-.
“Si no hay jugadores no hay espectáculo. Los calendarios cada año parecen más difíciles de hacer porque las televisiones, el interés y el marketing demandan más partidos sin que cambien las condiciones a su alrededor. El futuro es optimizar el número de partidos”, ha afeado Lakovic.
No obstante, ha primado afrontar “el reto y la gran motivación” de luchar en un momento de la temporada donde “la lucha por el play-off es al rojo vivo y en Eurocopa jugamos eliminatorias para acceder a la final”, lo que en su opinión, “ayudará a sobrellevar cansancios o molestias a lo largo de la semana.
Para la correcta detección de drogas basta con basta con mojar el dedo en la bebida y pasarlo por el test que la pulsera lleva incorporado
El Ayuntamiento de Arona repartirá durante la celebración del Carnaval Internacional de Los Cristianos 3.100 pulseras para detectar droga en las bebidas como método de prevención ante posibles casos de sumisión química.
En un comunicado, el concejal de Fiestas y Seguridad, Alexis Gómez, explica que esta es una medida pionera en Canarias y que las pulseras son fáciles de usar: si se sospecha que han echado drogas en el vaso o la copa, basta con mojar el dedo en la bebida y pasarlo por el test que la pulsera lleva incorporado.
Pulsera como medida
En unos segundos, sale el resultado, y si cambia a color anaranjado, indica que la bebida contiene estupefacientes.
«Sabemos que una de cada tres agresiones está relacionada con la sumisión química y que en nueve de cada diez casos están involucradas mujeres, con lo que este dispositivo refuerza la seguridad de los asistentes a nuestro Carnaval», indica Gómez.
Punto de geolocalización a través de pulseras
Las ‘pulseras centinela’, que se entregarán en el ‘Punto Violeta’, disponen de un código QR que servirá no sólo como punto de geolocalización, sino para acceder a una guía interactiva de recursos disponible.
El dispositivo es capaz de detectar más de 20 tipos de drogas y basta con echar una gota de la bebida en la pulsera para que ésta pueda identificar estas sustancias y advertir del peligro que conlleva.
Sumisión química
En concreto, la pulsera realiza dos tests, detectando el primero hasta 22 tipos de drogas, y el segundo, el GHB, la sustancia más utilizada con fines de sumisión química y que es un potente depresor del sistema nervioso central.
Al interactuar con un teléfono móvil, esta pulsera es capaz de realizar llamadas automáticas a los servicios de emergencia 112 o autoridades pertinentes.
El Cabildo de Fuerteventura saca a licitación la primera fase para la rehabilitación de la Casa del Inglés, un Bien de Interés Cultural
Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 26 de marzo
Fuerteventura saca a licitación la primera fase para la rehabilitación de la Casa del Inglés. Foto cedida por el Cabildo de Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura saca a licitación la primera fase del proyecto para la rehabilitación de la Casa del Inglés, un Bien de Interés Cultural (BIC). Este forma parte del conjunto histórico de la localidad de La Oliva.
Patrimonio Cultural saca ya a licitación las obras para la estabilización de cubierta y fachada, así como estudio del estado actual del edificio. “Este es un paso muy importante de cara a la rehabilitación integral y posterior puesta en uso de un inmueble que constituye uno de los elementos patrimoniales más importantes de Fuerteventura”, explica la presidenta insular, Lola García.
Los trabajos han salido a licitación por más de 650.000 euros, con un plazo de ejecución de 5 meses. Se determinará el estado actual de la construcción y se analizarán muestras de los diferentes materiales que componen la edificación. Además, también se contempla la ejecución de calicatas como parte de una campaña de reconocimiento del terreno para la extracción de muestras y la realización de un informe geotécnico con los resultados obtenidos.
Las empresas interesadas pueden consultar toda la información y presentar sus solicitudes, hasta el 26 de marzo, a través del portal de licitación del Cabildo.
Bien de Interés Cultural
La Casa del Inglés es una de las edificaciones más emblemáticas del conjunto histórico en La Oliva. Es un inmueble singular y sus valores arquitectónicos han servido para que sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) mediante procedimiento incoado por el Cabildo de Fuerteventura y resuelto en diciembre de 2005.
La vivienda, de planta cuadrangular y doble altura, se articula en torno a un gran patio. Está realizada en buenos muros de mampostería, utilizando en las esquinas sillares de cantería.
El Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC III) además a abordado el impulso a nuevas ayudas al almacenamiento energético por valor de 700 millones de euros
Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC III). Imagen Wattkraft
La tercera edición del Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC III), organizado por Wattkraft y Green Efficient, ha cosechado un gran éxito de asistencia y participación, según se informa en un comunicado. Este encuentro se consolida como un espacio clave para el impulso de la transición energética en el archipiélago.
Durante dos jornadas, en Gran Canaria y Tenerife, representantes institucionales, expertos del sector y empresas especializadas han debatido sobre el futuro de las energías renovables y el almacenamiento energético en la región. “Para nosotros es un auténtico placer poder organizar este tipo de eventos, que suponen una oportunidad ideal para debatir e intercambiar ideas con partners y actores públicos. Sin duda, nuestra colaboración va a ser indispensable para lograr la descarbonización de las islas y de la sociedad en su conjunto”, ha destacado Sissy Martín Cabrera, directora de Desarrollo de Negocio en Wattkraft Iberia.
“Transformar nuestro modelo de consumo energético es un reto muy ambicioso, por eso creemos que espacios como FERC son muy necesarios para favorecer el debate y el intercambio de ideas entre todos los actores involucrados en el proceso, desde el sector público al privado. Quienes formamos parte de este sector debemos trabajar para crear sinergias que nos permitan afrontar con garantías los retos que tenemos por delante en materia de regulación, almacenamiento, seguridad o nuevas tecnologías”, ha explicado Sebastián Martínez Graciano, CEO en Green Efficient.
Autoridades presentes en el Foro
El evento ha contado con la presencia destacada de autoridades como Julieta Schallenberg, viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias; Raquel Moreno de la Rosa, directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética del Gobierno de Canarias; Alberto Hernández Suárez, director general de Energía del Gobierno de Canarias; Manuel Fernández Vega, consejero del Cabildo de Tenerife; Mariano Hernández Zapata, consejero del Gobierno de Canarias; Rosa Mingo, responsable de Transición Energética en las islas en IDAE; y el Dr. Alexis Lozano Medina, director insular de Energía y Clima, entre otros.
Transición energética de la mano del almacenamiento
Entre los temas más relevantes que se han abordado en el foro destaca la necesidad de acelerar el almacenamiento energético. En este sentido, Alberto Hernández Suárez subrayó que «hemos logrado agilizar la gestión de los expedientes de ayudas Next Generation, y ahora es fundamental ejecutar los proyectos». Desde el sector privado, ASEALEN insistió en la importancia de potenciar el almacenamiento tanto detrás del contador como en la generación distribuida.
Por su parte, Raquel Moreno de la Rosa ha anunciado la aprobación de una nueva convocatoria de ayudas al almacenamiento energético por valor de 700 millones de euros en el territorio peninsular e insular, destacando que Canarias contará con su propio presupuesto, con subvenciones que pueden alcanzar hasta el 85%. Además, Moreno de la Rosa ha confirmado también la próxima convocatoria del Gobierno de Canarias con 30 millones de euros destinados a fomentar el autoconsumo.
Proyectos locales que favorecen la sostenibilidad en las islas
Otro de los puntos clave tratados en el encuentro ha sido la participación local en el desarrollo de energías renovables. Amparo Agrait, de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha celebrado el impulso de la Ley de Cambio Climático de Canarias en este ámbito, aunque ha advertido que el desarrollo del proyecto de decreto debe evitar imponer criterios que comprometan la viabilidad de los proyectos, garantizando la seguridad jurídica.
Mientras, en la mesa tecnológica y de seguridad, se ha destacado la importancia de un diseño meticuloso y bien planificado de las instalaciones desde la fase inicial. Asimismo, se ha subrayado la necesidad de seleccionar equipos que garanticen los más altos estándares de seguridad, asegurando así la eficiencia, fiabilidad y protección en los proyectos de energías renovables.
Además, representantes de los cabildos coincidieron en la necesidad de “remar todos en la misma dirección para lograr la descarbonización”.
El FERC III ha reafirmado su papel como punto de encuentro esencial para el avance de la transición energética en Canarias, destacando la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas y la sociedad para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética en las islas.
Las líneas aéreas han aumentado sus vuelos desde antes del covidcon las islas en un 13 % en el caso de Baleares y en un 18 % con Canarias
Imagen archivo RTVC.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha alertado de nuevo este viernes sobre la posibilidad de que algunas compañías reduzcan rutas y/o frecuencias si el Gobierno sigue retrasando los pagos por compensaciones para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
En una rueda de prensa, Gándara ha denunciado la escasa dotación presupuestaria para estas compensaciones, que a cierre del año sumarán un déficit de 775 millones de euros, la diferencia entre lo que falta por cobrar de 2024 (175 millones) más lo que se devengará en 2025 (1.250 millones) y los 560 millones recogidos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año.
Vuelos con las islas
No se trata de un problema de gestión o administrativo, sino que es falta de dotación presupuestaria por parte de Hacienda, ha dicho Javier Gándara, que ha incidido en que de no subir esa aportación «a algunas compañías no les va a quedar mas remedio que reducir frecuencias o rutas».
ALA explica que a finales de enero la deuda se sitúa en 175 millones, una vez que se abonaron en ese mes 385 millones, aunque se acumulan a los 1.250 millones de este año.
Líneas aéreas
A cierre de 2024 las compañías tenían pendiente de cobro 810 millones correspondientes pero a cierre de marzo la cifra restante son 175 millones.
Mientras tanto, las líneas aéreas han aumentado su oferta desde antes del covid con las islas en un 13 % en el caso de Baleares (55 millones de asientos en 2024) y en un 18 % con Canarias (62 millones de asientos).
«Nunca hubo tan buena conectividad con las islas», que se podría «poner en peligro por esos impagos».
Los abusos de este profesor han provocado en las menores un gran malestar, nerviosismo y sentimiento de humillación
Imagen archivo RTVC.
El Tribunal Supremo (TS) ha aceptado rebajar en un año la condena inicial de 13 años y cuatro meses de cárcel a un profesor de kárate que daba clases en el norte de Tenerife y que abusó de dos alumnas de forma continua.
En aplicación de la conocida como la ley sólo sí es sí, el TS considera que es posible restar de 10 años y medio a nueve y medio la pena impuesta por lo ocurrido con una de las menores.
Indemnización a las víctimas
De resto se mantienen los demás pronunciamientos como son dos años y ocho meses por la otra víctima y el pago de 15.000 y 6.000 euros a cada una como indemnización.
En 2022 el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ratificó la pena inicial de la Audiencia Provincial cuando el condenado tenía 63 años, y quedó absuelto de la acusación de exhibicionismo.
Secuelas en las víctimas
Las instancias judiciales confirmaron que los abusos del hombre provocaron en las menores un gran malestar, nerviosismo y sentimiento de humillación.
Los tocamientos se hacían en presencia de otros alumnos, pero sin que los vieran directamente porque además el profesor entonces les pedía que cerraran los ojos con la excusa de aumentar la relajación y concentración.
En el operativo para desarticular la banda criminal, además de los 10 detenidos, se procedió a la incautación de 800 kilos de hachís procedente de Marruecos
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una banda criminal en Las Palmas de Gran Canaria y han detenido a nueve hombres y a una mujer como autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.
Incautación del hachís
La investigación se inició en agosto de 2024 y, tras meses de laboriosas averiguaciones y registros, se procedió con la incautación de una gran cantidad de sustancia estupefaciente, en concreto casi 800 kilogramos de hachís, que se habían preparado para poner en circulación hacia su destino final a Gran Canaria desde la isla de Lanzarote.
Los agentes encargados de la investigación lograron averiguar el modus operandi de la organización criminal, la cual contaba con numerosos miembros, entre ellos el regente del Box Gym Puerto y principal cabecilla de la red.
Hachís procedente de Marruecos
Según informa un comunicado, el desarrollo del operativo policial lo llevó a cabo por parte de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de Las Palmas, conjuntamente con UDYCO Tenerife y el Grupo Local de Estupefacientes de Arrecife.
La organización criminal se dedicaba a la recepción de hachís procedente de Marruecos, ocupándose posteriormente de su preparación y su puesta en circulación a través de empresas logísticas legítimas.
De esta manera, trataban de dificultar las labores investigadoras de los agentes policiales, enmascarando los movimientos de la droga hasta que la misma se recogía en el destino final tras prepararse en otra isla del archipiélago.
Hachís incautado durante el operativo. Imagen Policía Nacional
Un registro en Arrecife
Se llevó a cabo un registro domiciliario en Arrecife, lugar del que se extraía la sustancia estupefaciente para su puesta en circulación. En el desarrollo de la operación, se han intervenido varios bienes relacionados con el delito: tres motocicletas, un automóvil y varios dispositivos móviles; así como, 10.000 euros en efectivo y distintos útiles para la confección y preparación de la mencionada sustancia.
La operación se saldó con la detención de 10 personas que, una vez finalizadas las diligencias policiales, fueron puestas a disposición de la autoridad competente, quien decretó el inmediato ingreso en prisión del jefe de la organización criminal.
La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre de 36 años, implicado en un importante caso internacional de tráfico de drogas
Detenido en el Aeropuerto de Tenerife Sur un fugitivo reclamado por las autoridades portuguesas. Foto Policía Nacional
La Policía Nacional ha detenido en el Aeropuerto de Tenerife Sur a un fugitivo británico de 36 años sobre el que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega emitida por las autoridades portuguesas por delitos de tráfico de drogas.
La detención se produjo a principios del mes de marzo tras detectar los agentes del Puesto Fronterizo del Aeropuerto de Tenerife Sur, la posible llegada del fugitivo en un vuelo procedente de East Midland (Inglaterra).
De forma inmediata se activó un dispositivo de coordinación para verificar la identidad del fugitivo. Posteriormente, se realizó un dispositivo de control de pasaportes donde se corroboró su identidad, procediéndose a su detención.
Los hechos
La búsqueda se debía a su implicación en un importante caso de tráfico de drogas en Madeira (Portugal) ocurrido en el año 2019. Según la acusación, el detenido y otras 6 personas fueron interceptadas por la Policía Criminal de Portugal frente a un hotel en Madeira.
Estos transportaban un total de 11,465 kilogramos de cocaína en distintos paquetes, distribuidos en mochilas y bolsos de mano. El detenido fue trasladado y puesto a disposición de la autoridad judicial, quién decretó su ingreso a prisión provisional mientras se tramita el proceso de extradición a Portugal.