Se despieza el primer atún rojo del año en Gran Canaria

0

El Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido el privilegio de vender el primer atún rojo del año, que fue pescado por los hermanos Trujillo

Informa RTVC.

Se trata del primer atún rojo de la zafra que llega hasta las pescaderías de Gran Canaria. Esta misma mañana ha sido despiezado para que los clientes habituales del Mercado Central de Las Palmas de Gran Canaria puedan disfrutarlo en sus casas.

La pesca de esta especie la inauguraron los hermanos Iván y Lucas Trujillo. Ellos fueron los encargados de capturar a dos de ellos entre Fuerteventura y Lanzarote. El peso de la pieza que se vende en Gran Canaria es de 298 kilos.

Foto de archivo de la pesca de un atún rojo

La zafra del atún rojo se había retrasado este año por diversas causas. El paso del atún rojo depende de muchos factores que pueden variar cada año. Las principales variantes que se manejan son las corrientes y la temperatura del agua, entre otras.

Tenerife acoge una vez más la gala de los Premios Dial 2025 de la música en español

0

El Recinto Ferial de Tenerife será el escenario de la gala de los Premios Dial 2025 que este año conducirá Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh

Gala de los Premios Cadena Dial 2025 en Tenerife. Imagen Cadena Dial
Gala de los Premios Cadena Dial 2025 en Tenerife. Imagen Cadena Dial

Este jueves se celebra la vigésimo novena edición de los Premios Dial en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Este evento anual, organizado por Cadena Dial, rinde homenaje a los artistas más destacados de la música en español, consolidándose como una cita ineludible en el panorama musical hispanohablante.

La gala de este año cuenta con la presentación de Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh, quien toma el relevo de Edurne en la conducción del evento. La ceremonia dará comienzo a las 21:00 horas. Previamente, a las 19:00 horas, los artistas desfilarán por la alfombra verde.

Leire Martínez, presentadora de la gala. Imagen @LeireMo
Leire Martínez, presentadora de la gala. Imagen @LeireMo

Galardonados

Entre los galardonados de esta edición destacan figuras reconocidas como Manuel Carrasco, Dani Martín, Carlos Rivera, Amaral, Estopa, Antonio Orozco, Rosario, Pablo López, Marta Santos, Edurne, Vanesa Martín, David DeMaría, Chenoa, Dani Fernández, Álex Ubago, Bombai y Antoñito Molina.

Además, en conmemoración del centenario del nacimiento de Celia Cruz, se otorgará un Premio Especial In Memoriam a la «Reina de la Salsa». La cantante cubana Lucrecia será la encargada de rendir homenaje a esta emblemática figura de la música latina.

Chenoa en BBD.

Actuación especial de Pastora Soler

La gala también contará con una actuación especial de Pastora Soler, quien aportará su talento y emotividad a la velada. La importancia de la música en español será destacada durante el evento, con Vicent Argudo, director de Música de PRISA Media, subrayando el papel de Cadena Dial en la promoción y difusión de este patrimonio cultural.

La celebración de los Premios Dial en Tenerife resalta a la isla y a Canarias como punto de encuentro cultural entre diferentes continentes. La gala de este año ha generado una gran expectación, agotando todas las entradas disponibles días antes del evento.

Los Premios Dial 2025 prometen ser una noche más un evento inolvidable, celebrando el talento y la pasión de los artistas que enriquecen la música.

CCOO ve una falta de respeto que Trabajo no lo cite junto a las patronales ante la huelga

0

CCOO cree que la Dirección General de Trabajo le ha faltado el respeto al no convocarle junto a las cuatro patronales turísticas de las islas

Informa RTVC.

El sindicato Comisiones Obreras cree que la Dirección General de Trabajo del Gobierno canario le ha faltado al respeto al no convocarle este jueves junto a las cuatro patronales turísticas de las islas para negociar las mejoras laborales por las que ha convocado una huelga en el sector para Semana Santa.

Así lo ha dicho a los periodistas al término del encuentro con el director general de Trabajo del Ejecutivo regional, José Ramón Rodríguez, el secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, Borja Suárez, quien ha explicado que la autoridad laboral de las islas «entiende que no era momento de convocar» a los representantes empresariales a esta reunión, sino que prefería verse» en esta ocasión únicamente con el comité de huelga.

CCOO ve una falta de respeto que Trabajo no lo cite junto a las patronales ante la huelga. Imagen de EFE

Sin embargo, el representante del sindicato mayoritario del sector de la hostelería en Las Palmas y el segundo en Santa Cruz de Tenerife considera «que sí era el momento para negociar si había alguna voluntad para desconvocar la huelga, en lugar de hacer escenificaciones políticas en otro tipo de reuniones», como la celebrada este martes con los sindicatos UGT, Intersindical, USO, FSC y SB, a la que sí acudió la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

Nuevo encuentro

Suárez ha dicho que Rodríguez ha emplazado al comité de huelga a un nuevo encuentro que tendrá lugar el lunes a las 11.00 horas, al que CCOO acudirá, si bien estudiará antes «el recorrido legal que tiene la no comparecencia o no convocatoria de la patronal» al de este jueves.

El dirigente sindical ha subrayado que esta convocatoria de huelga se mantiene en demanda de mejoras laborales que esta organización lleva desde 2023 reclamando sin que hayan sido atendidas por la patronal, pese a que los datos del turismo siguen siendo de récord.

Además de una subida salarial, cuyo porcentaje no ha precisado, ha aludido a las altas cargas de trabajo que soportan los trabajadores de establecimientos turísticos, al turno partido que siguen sufriendo, «que hace que sólo puedan vivir para trabajar», o a la inexistencia de camas elevables, como las que se exigen por ley en Baleares.

CCOO critica que la patronal turística «señale a las personas que se ponen enfermas, por lo que causan baja laboral», y pretenda asociarlas con el absentismo.

Mejorar el sector

«Lo que vemos es que la prioridad del Gobierno de Canarias es escenificar, no buscar soluciones a la huelga. Lo que estamos pidiendo es que este tipo de cosas se pongan sobre la mesa para que podamos mejorar el sector, no sólo el salario de los trabajadores, que también, sino las condiciones que tienen en sus centros de trabajo», ha aseverado.

Borja Suárez ha reivindicado que el colectivo de trabajadores del motor económico de Canarias fue socialmente responsable, al entender que sus demandas no tenían cabida en la fase de recuperación de la pandemia por la covid-19, que causó un cero turístico en las islas.

Pero, una vez que la situación ha vuelto a ser «boyante» para las empresas, aunque «la gente se pone cada vez más enferma y tiene menos acceso a la vivienda y a la cesta de la compra», es hora de sentarse a negociar unas reivindicaciones que han sido rechazadas «más de siete veces» alegando «subida de gastos o incertidumbres jurídicas por la reducción de jornada».

«Mientras tanto, los compañeros y compañeras sigue sacando adelante al sector, enriqueciendo el bolsillo de unos pocos. Mientras ellos tienen muchas carencias, nos sentaremos a negociar, pero queremos que haya voluntad de buscar un convenio regional que ya hoy nos ha dicho el director general de Trabajo que no existe», ha referido.

Necesidad de regular el sector turístico

Sobre este planteamiento, CCOO alude a la necesidad de que opere un único convenio regional que regule al sector turístico de las islas, en lugar de que existan dos convenios provinciales, algo que, según ha subrayado, propicia que «una camarera de pisos del hotel del presidente de la patronal en La Gomera cobre un 21 % menos que otra que trabaje en el sur de Lanzarote».

«Deberíamos regionalizar los convenios para que todos tengamos las mismas reglas de juego y que todas las personas que tengan un trabajo tengan un mismo valor», ha apostillado.

Suárez ha dicho que CCOO abandonó la mesa sindical que creó y que se reunió el martes con la consejera de Turismo, Jéssica de León, «porque no está dispuesto a hacer huelgas falsas ni a seguir alargando el chicle y dejando a la clase trabajadora sin una herramienta constitucional como ésta».

«Creíamos que tenemos que dar un paso adelante, esos compañeros no estaban de acuerdo y querían una reunión con la consejera y nosotros lo que queríamos es sentarnos con las patronales», ha explicado Suárez, quien ha confiado en que asistan a la reunión del lunes con Trabajo para que el comité de huelga pueda confrontar con ellas todos estos planteamientos y buscar soluciones que eviten esta convocatoria de paro, «que no es un farol, sino que hay mucha predisposición» a secundarla.

El sector de la sanidad privada protesta en la provincia de Las Palmas

0

15.000 trabajadores del sector de la sanidad ven sus condiciones afectadas y protestan exigiendo la renovación del actual convenio

Informa RTVC.

El sector de la sanidad privada en la provincia de Las Palmas vive momentos de tensión con protestas de cerca de 15.000 trabajadores que exigen la renovación del convenio colectivo que lleva sin actualizarse desde 2023. Los sindicatos denuncian las condiciones laborales que enfrentan los empleados del sector, quienes aseguran que la patronal les está imponiendo un escenario de salarios mínimos y la eliminación de beneficios sociales.

El sector de la sanidad privada protesta en la provincia de Las Palmas

Los representantes sindicales aseguran que, de no renovarse el convenio, los trabajadores perderán numerosos derechos que tenían bajo el convenio actual, lo que podría generar una grave pérdida en sus condiciones laborales y salariales. Los afectados alertan sobre la precarización de los puestos de trabajo en una de las áreas más sensibles de la sociedad, como es la sanidad.

Con estas protestas, los sindicatos buscan que las autoridades y la patronal se sienten a negociar un acuerdo que permita mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar una atención de calidad en las instituciones sanitarias privadas de la isla.

La niebla desvía 3 vuelos nacionales hasta el aeropuerto de Tenerife Sur

Los aeropuertos canarios, en concreto el de Los Rodeos, está siendo el más afectado por la niebla. Esto ha provocado el desvío de 3 vuelos nacionales

Informa RTVC

En la jornada del miércoles ya ocurrió con el viento, que produjo alteraciones en el tráfico aéreo en varios aeropuertos de Canarias. Sin embargo, durante este jueves la protagonista en los aeropuertos de las Islas ha sido la niebla.

Ante esta situación, el aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife Norte, está siendo el más afectado.

La densa niebla ha provocado el desvío de 3 vuelos nacionales -procedentes de Málaga, Barcelona y Valencia- hasta el aeropuerto de Tenerife Sur. Este fenómeno meteorológico ha hecho que se tenga una baja visibilidad durante la mañana, manteniéndose así entre los 4.000 y 2.000 metros.

La situación se prevé que esté así toda la tarde. Por ello, se pide extremar las precauciones y estar muy atentos al estado de los vuelos. Al igual, si se va a conducir por la TF-5 a su paso por La Laguna

El Cabildo de Tenerife se suma a la Carrera de los Patitos Rosa en la lucha contra el cáncer de mama

0

La Carrera de los Patitos Rosa es una iniciativa solidaria que la Fundación Carrera por la Vida ha logrado traer a Tenerife en su veinte aniversario

Declaraciones: Brigitte Gypen, presidenta de la Fundación Canaria Carrera por la Vida / Águeda Fumero, consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife se ha sumado este jueves a la Carrera de Patitos Rosa, una iniciativa solidaria que la Fundación Carrera por la Vida ha logrado traer a Tenerife en su veinte aniversario. El objetivo es el de recaudar fondos para formar a profesionales en psicología oncológica, nutrición y fisioterapia oncológica.

Con motivo de esta iniciativa solidaria se ha instalado un gran pato rosa gigante en la Plaza del Cabildo y un punto en el que las personas que lo deseen puedan adoptar un patito rosa para colaborar con esta causa solidaria. Cada adopción de un patito rosa se convertirá en una beca destinada a esta formación. Un pequeño gesto que se traduce en una gran oportunidad para quienes más lo necesitan. La adopción de patitos se puede realizar en el siguiente enlace: https://pinkduckrace.com/tenerife-2025-es/

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, señaló que “Tenerife se suma a esa historia. Somos la única ciudad en España que acoge esta carrera, lo que nos convierte en un referente de solidaridad y compromiso. Aquí, añadió Dávila, en la Plaza del Cabildo, tenemos un gran pato rosa gigante, símbolo de esta causa. Junto a él, los pequeños patitos, que todos podemos adoptar para aportar nuestro granito de arena. Invito a todos los trabajadores del Cabildo y a la ciudadanía a sumarse y colaborar. Y esta tarde, la carrera cobrará vida en el Siam Park. Allí, los patitos competirán en una jornada llena de esperanza y apoyo a esta causa”.

Carrera de Patitos Rosa, en la Plaza del Cabildo. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Carrera de Patitos Rosa, en la Plaza del Cabildo. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Avanzando en la atención sanitaria

Del mismo modo, Dávila recordó que “seguimos avanzando en la atención sanitaria en la isla, y por eso el Cabildo abrirá una sala de citostáticos en el Hospital del Norte, acercando el tratamiento a quienes lo necesitan porque mejorar la atención a las personas con cáncer de mama significa contar con especialistas preparados para acompañarlas en cada etapa de la enfermedad”.

Esta iniciativa nació en Bélgica en 2020 como un movimiento solidario en la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama representa alrededor del 30 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en la región. Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, en 2024 se diagnosticaron aproximadamente 1.600 nuevos casos de cáncer de mama en Canarias. Cerca de 788 de estos casos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

‘Crónicas de San Borondón’ intenta esclarecer el misterio que rodea al avión siniestrado de Malaysa Airlines

¿Qué pasó con el MH370? ‘Crónicas de San Borondón’ arroja un poco de luz sobre este enigma aéreo analizando la última teoría

También viajará hasta La Palma para hablar de la oleada OVNI junto a Xerach García y su hipótesis sobre su origen biológico

'Crónicas de San Borondón' intenta esclarecer el misterio que rodea al avión siniestrado de Malaysa Airlines
El Boeing 777 desaparecido se buscó durante un año, en playas desde Myanmar hasta las Maldivas, antes de encontrar su primera pieza, la del estabilizador trasero del avión, en un banco de arena en Mozambique. Fuente: EFE.

Este viernes 21 de marzo a partir de las 22:00 horasCrónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria, de la mano del divulgador Carlos Jesús Pérez Simancas, dirige su mirada a uno de los misterios aeronáuticos más potentes de las últimas décadas, el siniestro del vuelo 370 de Malaysia Airlines.

El avión desapareció el 8 de marzo de 2014 mientras viajaba de Kuala Lumpur a Pekín. A bordo iban 239 personas, incluidos pasajeros y tripulación. Aproximadamente 40 minutos después del despegue, el avión perdió contacto con los radares civiles, pero fue rastreado por radares militares mientras desviaba su ruta hacia el oeste, sobrevolando la península de Malasia y el mar de Andamán.

Se cree que el avión continuó volando durante horas hasta quedarse sin combustible, posiblemente cayendo en el océano Índico. A pesar de extensas búsquedas internacionales, que incluyeron análisis de datos satelitales y exploraciones submarinas, no se logró localizar el fuselaje principal. Sin embargo, se encontraron algunos restos confirmados del avión en las costas del océano Índico en 2015.

Las teorías sobre su desaparición incluyen fallos mecánicos, un posible secuestro, las siempre socorridas abducciones, o incluso un acto deliberado del piloto, aunque ninguna ha sido probada. José Gregorio González, director y conductor del programa, analiza el caso y la más reciente teoría que pretende explicarlo.

'Crónicas de San Borondón' intenta esclarecer el misterio que rodea al avión siniestrado de Malaysa Airlines
Familiares de los pasajeros desaparecidos del vuelo MH370 miran la lista de nombres durante la ceremonia de conmemoración del sexto aniversario de la desaparición del avión, en Putrajaya (Malasia). EFE.

OVNIs en La Palma: ¿seres vivos?

Además, el espacio conectará con el ufólogo y escritor Xerach García para conocer la última hora de la oleada OVNI de La Palma, y profundizar en la teoría que atribuye un origen biológico a una parte de las observaciones de OVNI. García defiende esta hipótesis a partir del análisis de muchos casos en los que el fenómeno parece comportarse como un ser vivo, y no como algo tecnológico.

Mujeres canarias extraordinarias

El programa se completará con la sección El Vórtice, y con una selección de perfiles de mujeres canarias extraordinarias, que serán trazados por Priscila González, Esther Cabezas, Fernando Hernández y el director del programa. De esta forma desfilaran figuras como Mercedes Pinto, Antonia Tejera La Iluminada, Tibiabin y Tamonante o la sanadora Antoñica Izquierdo.

La primavera ya ha llegado

Desde las 09:02 minutos de la mañana de este jueves, Canarias ya está en primavera, una estación que se prolongará hasta el 21 de junio

Informa: Redacción Informativos RTVC

La primavera astronómica de 2025 ya ha comenzado y en Canarias lo ha hecho este jueves, 20 de marzo a las 09:02 horas. Esta estación del año llega cuando ocurre el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno marca el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, provocando que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración. La estación se extenderá hasta el próximo 21 de junio, cuando tenga lugar el solsticio de verano.

Características de la primavera astronómica

Durante esta estación, los días comienzan a alargarse y las temperaturas aumentan progresivamente. La naturaleza florece y la inclinación del eje terrestre permite una mayor exposición al Sol, lo que genera un aumento en la radiación solar y cambios en los patrones climáticos.

En términos astronómicos, es una época ideal para la observación del cielo, con noches más templadas y cielos despejados en muchas regiones.

Fenómenos astronómicos destacados

Eclipse solar parcial (29 de marzo): Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

Líridas (22-23 de abril): Una de las más destacadas, con una actividad de hasta 20 meteoros por hora en condiciones ideales.

Eta Acuáridas (5-6 de mayo): Restos del cometa Halley, visibles mejor en el hemisferio sur.

Las lunas llenas de la estación tendrán lugar el 13 de abril, 12 de mayo y 11 de junio.

Con estos eventos, la primavera astronómica de 2025 será una gran oportunidad para la observación del firmamento.

Ya estamos en primavera. Imagen de recurso Freepik
Ya estamos en primavera. Imagen de recurso Freepik

La meteorología

En cuanto la primavera, Según lo adelantado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los meses de marzo, abril y junio, lo más probable es que sea un trimestre cálido y que las precipitaciones se encuentren dentro de lo normal de la climatología.

En Canarias, los meses que más llueve son, especialmente, febrero y enero, aunque ha llovido en marzo y aún se esperan algunas borrascas en las próximas semanas. No obstante, lo más probable es que ya las precipitaciones vayan cayendo», ha concluido.

Como cada año, el horario de verano llegará con el último domingo de marzo. En la la madrugada del próximo 30 de marzo, los relojes se adelantarán una hora.

Las alergias

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha informado este jueves de que la primavera será «muy leve» en cuanto a los niveles de pólenes en Canarias, con una estimación de 300 granos por metro cúbico en ambas provincias del archipiélago.

Según indica en un comunicado Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, en Canarias los pólenes más frecuentes son la artemisa y las gramíneas.

El Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC ha utilizado los datos de temperatura, precipitaciones y humedad suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología junto con los datos históricos de pólenes de gramíneas de las diferentes estaciones de la Red de Captadores de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para determinas los posibles niveles de pólenes en las islas.

Asimismo, desde el Comité se traslada que impacto del cambio climático en las enfermedades alérgicas es cada vez más evidente. Informes recientes señalan que el incremento de las temperaturas podría ocasionar un aumento en la producción polínica y en la cantidad de alérgenos de los granos de polen, extendiendo, además, la duración de las estaciones polínicas. Este fenómeno agrava síntomas en personas alérgicas y favorece la aparición de nuevas sensibilizaciones en la población general.

Hallan un cayuco con diez cadáveres en aguas del Atlántico

0

Un velero que zarpó de La Palma encontró la embarcación a 350 millas de Brasil

Cinco navegantes que partieron de La Palma en un viaje de recreo se toparon con un cayuco a la deriva con diez cadáveres en su interior cerca de Brasil.

Informan: Javier Sánchez / Lorenzo Lorenzo

Dentro de la embarcación, junto a los cadáveres, había bidones de gasolina, chalecos salvavidas y chubasqueros. Al no poder remolcar el cayuco, marcaron la posición y avisaron a las autoridades brasileñas.

Embarcaciones precarias y rutas mortales

Las imágenes grabadas por los marineros muestran un cayuco característico de las salidas desde Mauritania.

Las embarcaciones precarias y la falta de recursos hacen que muchos de estos viajes terminen en naufragios mortales. Las cifras reflejan el drama humanitario que sigue cobrándose vidas en el Atlántico.

Vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perder su trabajo

0

Se cumplen los días de permiso que la ley les permite faltar al trabajo y algunos vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perderlo

Informa RTVC

La situación se complica para los vecinos desalojados en el edificio de Vecindario. Se cumplen los 4 días de permiso que la ley permite faltar al trabajo ante casos como el suyo y ya hay quienes están empezando a perderlo.

Una problemática que también afecta a los moradores del inmueble contiguo. Los afectados reclaman más información al Ayuntamiento, como también buscan respuestas los comerciantes. Hay 9 locales cerrados.

Este jueves, 20 de marzo, se han dirigido al Ayuntamiento para exigir soluciones. Sin embargo, no conformes con la poca información que les llega a través de distintos canales, han conocido las pretensiones municipales. Los técnicos recibieron el informe para decidir si pueden acceder a sus viviendas a a recoger algunos enseres.

Los vecinos esperan recuperar sus pertenencias mientras avanzan los trabajos para garantizar la estabilidad del edificio
Vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perder su trabajo

Incertidumbre

El pasado fin de semana, un edificio en la localidad de Vecindario, en Gran Canaria, fue desalojado de manera urgente ante el riesgo de derrumbe. Esto ocasionó una situación de incertidumbre y tensión para los vecinos afectados.

Tras 4 días fuera de sus hogares, esperan poder regresar a recoger sus pertenencias. De mientras, las autoridades y la empresa propietaria del inmueble trabajan en medidas para garantizar su estabilidad y seguridad. Los vecinos continúan a la espera de soluciones.