Canarias lidera el empleo en hostelería en servicios de alojamiento

0

La comunidad autónoma suma 191.346 empleos en hostelería y concentra el 22,7% del mercado nacional en servicios de alojamiento, según datos del INE

Canarias ocupa el quinto puesto en empleo en hostelería en España. La comunidad cuenta con 191.346 trabajadores en este sector, lo que representa un 10,3% del mercado laboral español.

Imagen de archivo de dos camareros de un hotel
Imagen de archivo

En los servicios de comidas y bebidas, Canarias suma 85.578 empleados, alcanzando un 6,2% del total nacional. Sin embargo, en servicios de alojamiento, la comunidad lidera con 105.768 empleados, lo que supone el 22,7% del empleo en este subsector.

Ranking nacional

Canarias se sitúa en el quinto puesto en empleo en hostelería de tras Cataluña (18,3%), Andalucía (17,4%), Madrid (12,8%) y la Comunidad Valenciana (11,1%). Baleares (6,4%) y Galicia (4,1%) completan la lista de comunidades con mayor peso en la hostelería.

En el ámbito de los servicios de alojamiento, Canarias ocupa el primer puesto, seguida por Cataluña (17%), Andalucía (16,9%), Baleares (14,2%), Comunidad Valenciana (6,9%) y Madrid (6,4%).

Cifras récord en España

El mercado laboral español cuenta con 1,84 millones de empleados en hostelería en 2024, lo que supone un 5,4% más que en el año anterior. Esta cifra es la más alta de los últimos cinco años.

El sector ha superado los niveles previos a la pandemia, tras haber sido uno de los más afectados por la crisis del Covid-19.

Dos grandes subsectores con mayoría femenina

El 25,1% del empleo en hostelería corresponde a los servicios de alojamiento, mientras que el 74,9% pertenece a los servicios de comidas y bebidas.

Las mujeres representan el 54,3% del empleo en hostelería, con cifras similares en los dos subsectores.

Uno de los principales retos del sector es el reemplazo generacional. En servicios de alojamiento, el 49% de los empleados tiene 45 años o más. En servicios de comidas y bebidas, el porcentaje alcanza el 45%.

Aumento de la contratación

El número de empleados extranjeros ha crecido un 55% en los últimos cinco años, pasando de 497.000 en 2019 a 772.000 en 2024. En cambio, la cifra de trabajadores españoles se mantiene en 1,07 millones.

Actualmente, el 58,1% de los empleados son españoles, el 30,6% son extranjeros y el 11,3% tienen doble nacionalidad.

Cualificación del sector

Solo el 35% de los empleados en hostelería han completado estudios profesionales o universitarios. En servicios de alojamiento, el porcentaje sube al 41%, mientras que en servicios de comidas y bebidas baja al 33%.

El 31% del empleo en alojamiento se considera una ocupación elemental, frente al 12% en servicios de comidas y bebidas.

Hamás mantiene «conversaciones» con los mediadores para «detener la agresión» de Israel

Hamás mantiene ante los mediadores que «se ciñe al acuerdo de alto el fuego» acordado con las autoridades de Israel el pasado mes de enero

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado este jueves que «continúa sus conversaciones» con los mediadores para «detener la agresión» de Israel contra la Franja de Gaza, antes de pedir «acciones urgentes» de los países de la región para «salvar» a los palestinos frente al «genocidio».

«Continúan las conversaciones con los mediadores —Estados Unidos, Qatar y Egipto— para detener la agresión contra nuestro pueblo y los trabajos para obligar a la ocupación a ceñirse al acuerdo (de alto el fuego) y forzarla a que abandone sus planes», ha dicho el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu.

Así, ha señalado que el grupo islamista «se ciñe al acuerdo de alto el fuego» y «trabaja con los mediadores para evitar de forma permanente la guerra contra el pueblo palestino y garantizar la retirada de la Franja de Gaza por parte de la ocupación», según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

«El cerco, el hambre y la guerra de exterminio contra Gaza requiere una acción urgente por parte de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para salvar a nuestro pueblo del genocidio, evitar las muertes por hambre y poner fin al asedio», ha remachado.

Edificios destruidos en Gaza: Imagen Europa Press / Contacto / Str Apaimages
Edificios destruidos en Gaza:  Imagen Europa Press / Contacto / Str Apaimages

Reinicio de los bombardeos

El Ejército israelí reinició el martes sus bombardeos contra la Franja y este jueves más de 70 palestinos han muerto en las primeras horas a consecuencia de los continuos bombardeos, en la tercera jornada desde que reanudó sus ataques contra el enclave en violación del alto el fuego acordado en enero y que se ha cobrado la vida de más de 430 personas.

Fuentes consultadas por el diario ‘Filastín’, vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han señalado que «desde el amanecer de hoy, 71 ciudadanos han muerto en diversas zonas de la Franja de Gaza como consecuencia de ataques aéreos israelíes».

Hasta el momento, se han registrado bombardeos en las siguientes localidades repartidas por toda la Franja: Jan Yunis y Rafá, ambas ubicadas en el sur; el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro; y ciudad de Gaza y Beit Lahia –donde han fallecido al menos 24 personas–, en el norte del enclave palestino.

Se espera que el balance de muertos aumente puesto que, según ha informado el citado medio en las últimas horas, hay al menos 50 desaparecidos bajo los escombros de las viviendas destruidas por los la fuerza aérea israelí.

5 años de prisión y multa de 26.000 euros por agredir a un turista en el tranvía

0

Los 26.000 euros de la multa se dividen en 1.000 euros por gastos médicos y 25.000 de indemnización por las consecuencias de la agresión que el turista sufrió

5 años de prisión y multa de 26.000 euros por agredir a un turista en el tranvía

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a un joven a 5 años de prisión y al pago de 1.000 euros por gastos médicos y 25.000 de indemnización por las consecuencias de la agresión que un turista sufrió cuando viajaba en el tranvía de Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar a las 22:30 horas del 27 de enero 2024, a la altura de la parada de Guajara, cuando el agredido viajaba con su esposa.

La defensa del acusado alegó que no recuerda nada de lo ocurrido porque llevaba varios días consumiendo drogas y, además, padece una enfermedad psiquiátrica. Sin embargo, la sala descartó esta afirmación al considerar que su forma de actuar posteriormente demuestra que actuó de manera consciente.

Mantuvo también que en aquellos momentos no estaba tomando medicación, después de haber cumplido la mayoría de edad y salir de un centro en el que seguía un tratamiento, y pidió que se tuviera en cuenta que había depositado 300 euros antes de la vista.

Desarrollo de la agresión

La agresión tuvo lugar cuando el joven estaba con otros dos amigos y comenzó a preguntar a la víctima por qué lo miraba, a lo que éste no contestó, pero, al levantarse para ver cuál era la siguiente parada, el joven se acercó y le hizo una herida desde la oreja a la boca en el lado izquierdo de la cara.

El ataque tuvo lugar de forma, bajo su punto de vista, “con toda la intención, sin que lo hubiera provocado”, coincidiendo con el momento en el que se abrían las puertas del vagón en la parada.

A continuación el joven huyó por Las Mantecas y fue detenido horas más tarde en La Laguna tras recibir la policía la descripción del acusado a través de las imágenes obtenidas por las cámaras de seguridad.

La víctima recibió atención médica en la parada por parte de un sanitario que estaba en el vagón, y quien iba a Las Mantecas para ir a casa de unos amigos, viendo entonces al joven escondido en este lugar, por lo que avisó a la policía.

La perito que intervino en la vista indicó que, aunque la herida había causado un perjuicio moderado, tenía “gran importancia” dadas las consecuencias estéticas que serán muy difíciles o imposibles de reparar.

La cicatriz tiene una forma de “J”, mide ocho centímetros y tardó diez días en curar aunque, al ser turistas y regresar a su domicilio, la facultativa no pudo realizar un seguimiento a la sanación

El boxeo estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

El COI ha aprobado por unanimidad la inclusión del boxeo en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

La 144 sesión del COI aprobó este jueves por unanimidad la inclusión del boxeo en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La decisión pone fin a su momentánea exclusión debido a la inhabilitación de la anterior federación internacional (IBA) de este deporte.

Combate de boxeo reciente en Londres / Reuters

El reconocimiento provisional concedido por el COI en febrero a la nueva federación World Boxing despejó el camino para la readmisión del boxeo, disciplina histórica de los Juegos, en los que participa desde 1904 en los pesos masculinos y desde 2012 en los femeninos.

Canal de WhatsApp de RTVC

88 federaciones afiliadas en cinco continentes

El austriaco Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, defendió ante la asamblea olímpica la conveniencia de introducir el boxeo en el programa de Los Ángeles al contar ya con una federación homologada que ha pasado las pruebas de gobernabilidad del COI y que cuenta de momento con 88 federaciones afiliadas de los cinco continentes, con unos 500.000 púgiles registrados.

Debido a los problemas con la IBA, a la que el COI suspendió primero provisionalmente y luego de forma definitiva, el propio organismo olímpico tuvo que organizar los torneos preolímpicos y olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. Pero advirtió de que no repetiría ese papel en Los Ángeles 2028 y que tendría que haber una nueva federación a cargo. Mientras tanto, excluyó el boxeo del programa.

España tendrá que registrarse en la nueva organización si quiere participar

Las federaciones nacionales que no estén adscritas a World Boxing, caso de la española, que se mantiene fiel a la IBA, tendrán que registrarse en la nueva organización o no podrán participar en Los Ángeles.

Con la decisión tomada este jueves, el presidente saliente del COI, el alemán Thomas Bach, deja bien encarrilado uno de los quebraderos de cabeza de su mandato. Su sucesor, que será elegido en cuestión de horas, llegará al cargo con el estatus del boxeo regularizado en términos olímpicos.

El presidente de World Boxing, el neerlandés Boris van der Vorst, presente en la sala durante la votación del COI, dedicó a sus miembros una sombra como gesto de agradecimiento.

Televisión Canaria emite este viernes la Gala Drag Queen del Carnaval de Telde

Telde elige este viernes a su Drag Queen 2025 en una gala que se podrá seguir, a partir de las 23:30 horas, en Televisión Canaria y en los medios digitales de RTVC

Este viernes, a partir de las 23:30 horas, Televisión Canaria emite la Gala Drag Queen del Carnaval de Telde, una de las citas más emblemáticas y multitudinarias del municipio grancanario.

El Auditorio José Vélez se viste de fiesta para recibir a los 10 Drag Queen que desplegarán sus coloridas coreografías sobre el escenario, ambientado en el mágico mundo del anime y la cultura japonesa, alegoría de esta edición de las carnestolendas teldenses.

Un espectáculo de transgresión, plataformas y lentejuelas presentado por el periodista Ibán Padrón, el drag y maquillador profesional Miss Claudia y la drag y presentadora Supreme Deluxe.

La Gala, que este año vuelve a contar con Nauzet Afonso como director artístico, abrirá con una espectacular obertura a cargo de las escuelas de danza del municipio. Más de un centenar de bailarines y bailarinas, ataviados al estilo cosplayer, abrirán una ventana al universo del manga y el anime japonés en una multitudinaria coreografía de música, danza y fantasía.

Además, el artista canario St. Pedro y la vocalista y compositora Soraya Naoyin pondrán el broche musical a una noche mágica en la que Telde elegirá a su nuevo Drag Queen 2025, que recibirá la corona del Drag Némesis, ganador de la pasada edición.

La cita se podrá seguir en Televisión Canaria, en la web de RTVC.es y en el canal de YouTube de la cadena dedicado al Carnaval de Canarias.

Orden participación

  1. Drag Frenchy Morgana (Francisco José Cabrera Santana). Representando a Autoservicio Ca’Mari y El Pollo Domínguez, con un diseño de Yeray Palmes Martel “FM Diseños” y el espectáculo “Mi principio y mi final”.
  2. Drag Acrux (Neftalí Betancor Rodríguez), ganador del Gáldar Pride 2023 y la Gala Drag Queen del Carnaval de Maspalomas 2023. Presenta la fantasía “La profundidad oculta de un dulce ángel por los prejuicios injustos de un triste infierno”. Un diseño de Neftalí Betancor que cuenta con el patrocinio de Ink Tattoo y Quiromasajes, Jacob Peluqueros, Miss Fotogenia Islas Canarias y Mistura Music.
  3. Drag Olorum (Joel Mayor Suárez), con un diseño de Ale Suárez y Conchi Suárez y el espectáculo “Sueña hasta que se haga realidad”. Patrocinado por Hamburguesería Mr. Dog.
  4. Drag Elektra (Iván Sánchez Pérez), ganador de la Gala Drag de Telde en 2024. Representa a Mow Hotels, con un diseño de Nancy Henríquez y el espectáculo “¡Tiene narices la cosa!”.
  5. Drag Shirah (Carla Domínguez Curbelo), representando a Ilustre Ayuntamiento de la Vega de San Mateo. Presenta un diseño de Israel Arbelo Santana y Aran Perdomo: “Renacer: No soy un monstruo, soy su creación”.
  6. Drag Shiky (José David Batista Falcón), ganador del trono de Reinona de la capital grancanaria de 2023. Representando al Excelentísimo Ayuntamiento de Arucas, con un diseño de David Batista y el espectáculo “En busca del cetro perdido”.
  7. Charlie Drag (Carlos Marrero López), ganador de la Gala Drag Queen del Carnaval de Gáldar 2025. Llega con el espectáculo “Bajo el brillo de los circuitos…surge esta Diva” y un diseño de Obryan Romero y Carlos Marrero. Representando a Peluquería Rosalba y Cafetyería El Placer Sagrado Canario.
  8. Drag Gio (Julio Castellano Rodríguez). Representando a Farándula, Clínica Beach y Weinter Pride Maspalomas, con un diseño de Grupo High Heels Performance y el espectáculo “Si lo vas a hacer…hazlo épico”.
  9. Drag Kalik (Elián), representando al Excelentísimo Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, GM Distribuciones y Eventos José Halcón y Estética Integral Guía. Escenificará el espectáculo “Entre redes”, con un diseño de Elián Martín, Carolina Moreno, Julen Díaz y Daniel Guzmán.
  10. Drag Sequins (Samuel José Torres Ojeda), representando al Excelentísimo Ayuntamiento de Arucas y Vervia Asesores. Con un diseño de Josep López y Néstor Santana y el espectáculo “¡Ay! Eres como el verano, ¿caliente? ¡No!, sin clase”.

Dónde ver la Gala

  1. En nuestra web rtvc.es
  2. A través de Televisión Canaria y La Radio Canaria
  3. En nuestro canal de YouTube del carnaval
  4. En todas nuestras redes sociales



No cesan los ataques con drones entre Rusia y Ucrania

0

Rusia y Ucrania continúan con ataques de drones sobre ambos territorios pese a la tregua limitada que salió de la conversación telefónica entre Trump y Putin

Continúan los ataques con drones. Imagen: Imagen de archivo tomada durante una visita organizada por las tropas rusas a la ciudad de Zaporiyia. EFE/EPA/Yuri Kochetkov
Imagen de archivo tomada durante una visita organizada por las tropas rusas a la ciudad de Zaporiyia. EFE/EPA/Yuri Kochetkov

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 132 drones sobre seis regiones del país y la anexionada península de Crimea en un nuevo ataque aéreo masivo ucraniano, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, 54 de los drones fueron abatidos sobre la región de Sarátov, que en la últimas horas, en palabras de su gobernador, Román Busarguin, sufrió el mayor ataque masivo en poco más tres años de guerra.

Como consecuencia del ataque al menos dos personas resultaron heridas en la ciudad de Engels, donde un hospital y unas 30 viviendas sufrieron daños, escribió Bursaguin en Telegram.

Junto a esa ciudad se encuentra la base Engels-2 de la aviación estratégica de Rusia, emplazamiento atacado en varias ocasiones por drones ucranianos.

Defensa añadió que los demás aparatos no tripulados se derribaron en las regiones de Vorónezh (40), Bélgorod (22), Rostov (9), Kursk (3) y Lípetsk (1).

Los tres drones restantes se destruyeron sobre la península de Crimea.

El de anoche es el segundo ataque masivo ucraniano con drones en poco más de una semana.

El pasado día 11 Rusia informó del derribo sobre su territorio de 337 drones, en el que ha sido el mayor ataque de este tipo desde el comienzo de la guerra, el 24 febrero de 2022.

También ataques con drones rusos

Por otra parte, las defensas aéreas ucranianas derribaron anoche 75 drones de ataque enemigos en un nuevo ataque nocturno ruso, informó la Fuerza Aérea ucraniana en un comunicado.

Las interceptaciones se produjeron sobre las regiones de Járkov y Sumi (noreste), Cherníguiv y Kiev (norte), Poltava, Cherkasi, Zhitómir, Vínitsia, Kirovograd y Dnipropetrovsk (centro(, Zaporiyia (sureste) y Jersón (sur).

El ataque provocó daños en las regiones de Kirovograd, Sumi y Donetsk, según la Fuerza Aérea.

Este nuevo lanzamiento de drones ruso se produce después de que ambas partes hayan aceptado declarar una tregua limitada a infraestructuras energéticas que, según EE.UU. y Ucrania, incluye también otras infraestructuras civiles.

Los sondeos marinos para el despliegue de cables submarinos en las islas orientales han concluido

Dos cables submarinos incrementarán la capacidad de la conectividad entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura

Buque Explora cables submarinos
Los sondeos marinos para el despliegue de cables submarinos en las islas orientales han concluido. EP

CanaLink ha concluido los sondeos marinos para el despliegue de los cables submarinos entre Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura correspondientes al proyecto GC-LNZ-FU Ring.

Así lo ha informado la empresa dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) que los trabajos fueron adjudicados a las entidades especializadas Elettra y Geoteam y permitieron identificar posibles riesgos y áreas sensibles en el trazado diseñado.

El proyecto GC-LNZ-FU Ring está enmarcado dentro del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Unión Europea y permitirá la implantación de dos cables submarinos que incrementarán la capacidad y mejorarán la conectividad de las islas orientales, conectadas actualmente a la red global con cables cerca del final de su vida útil, estimada aproximadamente en 25 años.

Dos meses de trabajos

En este sentido, la exploración marina realizada en el buque oceanográfico Explora, comenzó en las costas de Fuerteventura para, a continuación, avanzar hacia Lanzarote y Gran Canaria donde han concluido después de aproximadamente dos meses de trabajos.

Por su parte, entre las labores llevadas a cabo tanto en aguas profundas como en las someras, destaca el empleo de equipamientos y técnicas de campo tales como ecosonda multihaz, sonar de barrido lateral o la toma de muestras de sedimento marino superficial.

A través de estos métodos se ha podido realizar el levantamiento batimétrico del fondo marino, así como generar mapas de distribución de sedimento que permiten identificar la morfología del fondo.

Asimismo, en el caso particular de las zonas costeras, se realizaron levantamientos topográficos con dron e inmersiones con buzos expertos. Las compañías adjudicatarias también contaron con la colaboración de empresas locales con mayor conocimiento del terreno para la realización de los estudios en las zonas propuestas para el aterrizaje de los cables.

Desarrollo tecnológico

El consejero de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez, ha apuntado que la finalización de los sondeos del proyecto GC-LNZ-FU Ring es una gran noticia para el desarrollo tecnológico de Canarias. «Estos estudios nos permiten dar un paso al frente decisivo y, sobre todo, seguro de cara al impulso de las infraestructuras digitales en las islas», señaló.

Respecto a los resultados, apuntó que si bien todavía los expertos no han extraído las conclusiones de los sondeos, han permitido asegurar que el trazado previsto para los cables submarinos es lo más eficiente y respetuoso con el ecosistema marino.

Finalmente, el director técnico de ITER, Carlos Suárez, subrayó que «los trabajos realizados durante los últimos meses no solo son fundamentales para el desarrollo y despliegue de los cables submarinos en las islas orientales, sino que también han contribuido de manera significativa a un mayor conocimiento de los fondos oceánicos de Canarias«.

La Bajada de la Virgen del Pino ya tiene su imagen promocional

Para la 52ª Bajada de la Virgen del Pino que se celebra este 2025, la Diócesis de Canarias ha lanzado una campaña con la imagen promocional de esta cita histórica

La Virgen del Pino realizará una visita histórica a Las Palmas de Gran Canaria, será la 52ª Bajada. Con motivo de una cita tan especial la Diócesis de Canarias ha lanzado su imagen promocional.

Camisetas con la imagen promocional de la Bajada de la Virgen del Pino 2025
Camisetas con la imagen promocional de la Bajada de la Virgen del Pino 2025

La Bajada está prevista para el 31 de mayo con motivo del Año Jubilar y tiene como lema «Una marea de esperanza».

Canal de WhatsApp de RTVC

Camisetas, gorras, pañuelos y pulseras

Artículos en los que se podrá tener la imagen oficial de la Bajada de la Virgen del Pino 2025
Artículos en los que se podrá tener la imagen oficial de la Bajada de la Virgen del Pino 2025

La imagen oficial de la Bajada se podrá conservar adquiriendo camisetas, gorras, pañuelos y pulseras.

Se podrán adquirir previa reserva en solo cuatro puntos de distribución:

  • Basílica del Pino (Teror)
  • Basílica San Juan Bautista (Telde)
  • Iglesia San Rafael Arcángel (Vecindario – Santa Lucía)
  • A través de e-mail: museoartesacroteror@gmail.com

Precios del ‘merchandising’ de la Bajada de la Virgen del Pino

Los artículos promocionales serán una edición limitada y por ello se pide una reserva previa. Las camisetas tendrán un precio de 15 €, las gorras serán a 6 €, los pañuelos se podrán adquirir por 5 € y las pulseras por 2 €.

Quizás te interese:


Detectan indicios de que la energía oscura podría cambiar con el tiempo

0

El proyecto internacional DESI ha analizado 15 millones de galaxias y cuásares. Los datos sugieren que la energía oscura podría evolucionar de manera inesperada

La colaboración internacional DESI ha publicado un nuevo análisis basado en sus tres primeros años de datos. El estudio incluye cerca de 15 millones de galaxias y cuásares. Los investigadores han detectado indicios de que la energía oscura podría no ser constante, como se pensaba, sino cambiar con el tiempo.

Mapa 3D del universo creado por el proyecto DESI
Mapa 3D del universo creado por el proyecto DESI

Si se confirma, este hallazgo representaría uno de los avances más importantes de las últimas décadas en cosmología. Esto podría abrir la puerta a teorías más allá del modelo estándar del universo, según los responsables del estudio.

Un proyecto con participación internacional
El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) es un experimento en el que colaboran más de 900 científicos de 70 instituciones. En este equipo participan diversos centros españoles, entre ellos el IAC. La dirección del proyecto está a cargo del Laboratorio Lawrence Berkeley, en Estados Unidos.

El objetivo de DESI es entender la expansión acelerada del universo, causada por la energía oscura. Para ello, el experimento ha creado el mapa 3D más grande del universo y analiza cómo ha evolucionado la energía oscura durante 11.000 millones de años.

La ciencia celebra el hallazgo

«Lo que estamos observando es sumamente intrigante«, afirma Alexie Leauthaud-Harnett, coportavoz de DESI. «Podríamos estar a punto de realizar un descubrimiento importante sobre la naturaleza del universo», agrega.

El científico Andreu Font-Ribera, del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE), señala que estos resultados podrían cambiar nuestra comprensión sobre la evolución cósmica. «Estamos cerca de un posible cambio de paradigma, y esto es muy emocionante», destaca.

Análisis en revisión

Los hallazgos de DESI han sido enviados al repositorio arXiv y se han presentado en el congreso American Physical Society Global Summit, celebrado en Anaheim, California.

Los datos de DESI son compatibles con el modelo ΛCDM (energía oscura como constante cosmológica). Sin embargo, al combinarlos con otras medidas, aparecen indicios crecientes de que la energía oscura podría estar debilitándose con el tiempo.

Aún no se alcanza la certeza estadística

Hasta ahora, la posibilidad de que la energía oscura cambie con el tiempo no ha alcanzado las 5 sigmas, el umbral que permite considerar un resultado como un descubrimiento confirmado.

El análisis de los datos de DESI, combinado con otras mediciones, muestra valores entre 2.8 y 4.2 sigmas. Esto indica una fuerte tendencia, pero aún no es concluyente.

El futuro de la investigación

DESI se encuentra en su cuarto año de operación, de un total previsto de cinco. Al finalizar, se espera haber analizado 50 millones de galaxias y cuásares, lo que mejorará la precisión de los resultados.

El investigador Eusebio Sánchez, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), advierte que es pronto para afirmar con certeza que la energía oscura cambia con el tiempo. Sin embargo, destaca que otros experimentos independientes están obteniendo resultados similares, lo que hace que la situación sea «especialmente interesante».

Hacia nuevas teorías

El investigador Juan García-Bellido, del Instituto de Física Teórica (IFT-UAM/CSIC), considera que si estos resultados se confirman, podrían abrirse nuevas vías en física teórica. Se podrían explorar modelos como nuevas teorías de la gravedad o la quintaesencia, que plantean una aceleración variable del universo.

Varios centros españoles también participan en DESI, como el Instituto de Ciencias del Espacio, el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Crece un 22,7% la compraventa de viviendas en Canarias en enero

La compraventa de viviendas sumó 2.717 operaciones y encadena en Canarias siete meses de crecimiento

La compraventa de viviendas en Canarias sube un 36,6% en septiembre
Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 30/12/2015

La compraventa de viviendas en Canarias ha aumentado un 22,7% en enero respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 11,01% a nivel nacional). Suma así un total de 2.717 operaciones y encadena siete meses de crecimiento. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 61,5%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 2.717 compraventas de viviendas suponen el cuarto mejor dato de este índice en un mes de enero en la región de la serie histórica.

De las operaciones de compraventa anotadas en enero en Canarias, 2.647 se realizaron sobre viviendas libres y 70 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 745 operaciones correspondieron a viviendas nuevas y 1.972 estuvieron relacionadas con edificios usados.

La mayor parte de las operaciones fueron sobre herencias

En enero se realizaron un total de 3.829 operaciones sobre viviendas. Además de las 2.717 compraventas, 463 fueron herencias, 118 donaciones y nueve permutas.

En total, durante enero se transmitieron en Canarias 6.093 fincas urbanas a través de 4.221 compraventas, 745 herencias, 173 donaciones, 21 permutas y 933 operaciones de otro tipo.

Igualmente se realizaron 693 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 206 herencias, 267 compraventas, 52 donaciones, dos permutas y 166 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con La Rioja (+24,36%), Canarias (+22,66%) y Asturias (+21,84%) a la cabeza, salvo en Cantabria (-10,31%).