El abogado de Juana Rivas ve «muy positivo» que la Fiscalía apoye el indulto parcial

0

La justicia condenó a Juana Rivas a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores, si bien el Supremo estimó parcialmente el recurso de la madre y le rebajó la pena a la mitad

El abogado de Juana Rivas ve "muy positivo" predisposición de la Fiscalía
Juana Rivas. Imagen EFE

Carlos Aránguez, abogado de Juana Rivas, ha considerado este jueves «muy positivo» que la Fiscalía del Tribunal Supremo se haya mostrado favorable a concederle un indulto parcial a esta vecina de Maracena (Granada), que actualmente cumple condena de dos años y medio de prisión por sustracción de menores.

El letrado ha recordado que, dado que Rivas ya está cumpliendo su pena en el Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada, «no es posible» un indulto total.

Asimismo, ha asegurado que la decisión del Ministerio Fiscal del Alto Tribunal demuestra, a su juicio, que el titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, «se precipitó» al ejecutar la pena sin conceder la suspensión hasta que se tramitara el indulto.

«La decisión de ayer respalda la posibilidad de que el Gobierno proponga el indulto para Juana Rivas», ha indicado Aránguez, quien también ha calificado de «llamativo» que la Fiscalía del Supremo apoye el indulto mientras que la de Granada solicitó el inmediato cumplimiento de la pena «con la máxima dureza».

«El Ministerio Público debe actuar según el principio de unidad», ha añadido.

La Fiscalía apoya el indulto parcial

La Fiscalía del Tribunal Supremo apoya la concesión de un indulto parcial rebajando la pena de prisión en seis meses para fijarla en dos años y haciendo lo mismo con la inhabilitación especial para ejercer la patria potestad que sugiere que sea de cuatro y no de seis años.

Ahora, será el Pleno de la Sala de lo Penal el que emitirá su informe preceptivo, que como el de la Fiscalía tampoco es vinculante para el Ejecutivo, que tiene la última palabra en este asunto.

La justicia condenó a Juana Rivas a cinco años de prisión por dos delitos de sustracción de menores, si bien el Supremo estimó parcialmente el recurso de la madre y le rebajó la pena a la mitad al considerar que, aunque fueron dos los menores, cometió un único delito y no dos, como sí sostenía la Audiencia de Granada.

Los hechos tuvieron lugar en el verano de 2017, cuando esta madre permaneció un mes en paradero desconocido junto a sus dos hijos para no entregarlos al padre con el argumento de protegerlos frente a él, el italiano Francesco Arcuri, quien en 2009 fue condenado por lesionarla y al que ella volvió a denunciar por maltrato en 2016.

Tras varios requerimientos para que devolviera a sus hijos y después de que su expareja denunciase la desaparición, la procesada entregó a los dos niños un mes después en Granada.

Llega un cayuco a El Hierro y rescatan otro a siete millas de la costa

0

Más de 100 migrantes entre las dos embarcaciones localizadas en El Hierro este jueves, todos en aparente buen estado de salud

Llega un cayuco a El Hierro y rescatan otro a siete millas de la costa
La Restinga, El Hierro

Un cayuco con 39 subsaharianos, 38 de ellos varones y una mujer, ha llegado por sus medios pasadas las nueve de la mañana al puerto de La Restinga, en El Hierro, mientras que Salvamento Marítimo ha rescatado a otras 70 personas que navegaban hacia la isla en otro cayuco cuando estaban a siete millas de la costa.

Los ocupantes del cayuco que llegó por sus medios a la isla han sido atendidos por los servicios sanitarios, están todos en buen estado y son de origen subsahariano, ha informado el 112.

La embarcación Adhara de Salvamento Marítimo navega hacia La Restinga con los otros 70 migrantes rescatados, todos varones y que aparentemente están en buen estado, informaron fuentes del organismo estatal.

La Aemet dice que es «muy poco probable» lluvia ácida en Canarias

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ve «muy poco probable» que en las próximas horas, al menos este jueves y viernes, vaya a caer lluvia ácida en algunos puntos de las islas más montañosas del archipiélago canario. Descarta esa posibilidad en la Península y Baleares

La Aemet dice que es "muy poco probable" lluvia ácida en Canarias
La erupción que comenzó el domingo en La Palma comienza este jueves su quinto día de actividad. EFE/ Carlos De Saá

Una vez actualizada la información de la que dispone, la Aemet rebaja el porcentaje de posibilidades de lluvia ácida en Canarias que apuntó ayer, miércoles.

Rubén del Campo, portavoz del organismo estatal, ha indicado este jueves que en caso de que cayera lluvia ácida sería «un episodio puntual», y que los aspectos nocivos sobre la salud se producen cuando este fenómeno se prolonga meses, incluso años. También subrayó que dependen de la proximidad respecto al foco de emisiones, en este caso el volcán.

En cuanto a las emisiones de gases, la previsión es que este jueves y el viernes se dirijan en dirección sur, alcanzando en superficie zonas de La Gomera, El Hierro y Tenerife. Sin embargo, las mayores concentraciones de dióxido de azufre (SO2) se darán en La Palma a altitudes superiores a donde habitualmente hay población.

Las emisiones se podrían dispersar al resto de la islas

A unos 1.500 metros, las emisiones se podrían dispersar entre hoy jueves y el viernes al resto de las islas del archipiélago, aunque «a concentraciones muy inferiores» al entorno del foco eruptivo.

Por el momento, a nivel de superficie, la calidad del aire no se ha visto alterada por el volcán. El modelo de emisión de contaminantes no observa una «llegada significativa» de gases.

La Aemet prevé para las próximas horas en Canarias precipitaciones de lluvia en las islas de mayor relieve, en todo caso débiles y procedentes de nubes bajas.

A partir de las últimas observaciones, estima que la columna eruptiva alcanza unos 3.000 metros de altitud. Los vientos en la zona, del nordeste, se ven alterados por el foco de aire caliente y provoca una corriente de vientos permanentes.

Entre los 3.000 y 5.000 metros la dirección del viento predominante es suroeste, con velocidades entre los 40 y los 50 kilómetros por hora, y la previsión de que gire al noroeste a partir de los 5.000 metros a última hora del viernes

Proyecto ANTI presenta en concierto sus singulares temas de folclore canario con jazz y hip hop

0

‘Fundamento’, nombre del trabajo de Proyecto ANTI, se presentará en el Teatro Guiniguada el próximo sábado, 25 de septiembre

Proyecto ANTI presenta 'Fundamento' en el Teatro Guiniguada
El grupo musical Proyecto ANTI. Imagen cedida

Una insólita fusión musical es la protagonista de ‘Fundamento’, que aúna folclore canario, jazz y hip hop para producir un lenguaje lírico genuino y diferente. Esta prometedora mezcla es la base sobre la que se desarrolla el trabajo de Proyecto ANTI, colectivo artístico multidisciplinar que, además, usa la música para transmitir mensajes cargados de crítica. El grupo presentará el álbum en un concierto que tendrá lugar este sábado 25 en el Teatro Guiniguada a las 19:30 horas, según informa un comunicado.

‘Fundamento’

‘Fundamento’ es el primer trabajo musical de Proyecto ANTI y se lanzó en octubre de 2020 gracias a un proyecto de micromecenazgo. Es una colección que muestra las principales características del grupo tanto en términos musicales como sociales y en el que se pueden reconocer melodías de Sorondongo Majorero, Polca, Tajaraste y Conde de Cabra, entre otros.

Siguiendo la naturaleza del colectivo, son canciones que aúnan armonías propias del jazz, que esconden ritmos del norte de África o que se acercan a la actualidad a través del drum&bass y el rap, que es el principal pilar sobre el que crece y varía todo este repertorio.

En el proyecto han colaborado las compañías Pieles, Material de Contrabando y artistas como Domingo ‘El Cuco’ Umpiérrez y Fran Baraja, entre otros. Todo para dar lugar a una muestra polifacética y multicultural con mensajes sobre el medioambiente, la historia y la sociedad de Canarias. ‘Fundamento’ es, en suma, un magnífico referente del lema del grupo: “contamos la historia que vivimos en Canarias desde una óptica universal”.

Proyecto ANTI

Fundado y dirigido por el timplista, bajista y compositor Pedro Umpiérrez y el mc P.E.R.E (Sergio Hernández), Proyecto ANTI es un colectivo que ha ido creciendo y evolucionando con el tiempo. A lo largo de los años, el equipo ha incorporado a artistas de diferentes disciplinas para poder adaptarse a cualquier tipo de proyecto. Una buena prueba de esta múltiple naturaleza entre sus variados y diversos trabajos es ‘Nadie sin Comer’, el estreno más reciente del grupo. Es un documental autoproducido en el que visibilizan la labor de las Redes de Cuidados de Tenerife a través de una fusión de entrevistas con música y rap.

Las entradas para la presentación de ‘Fundamento’ están disponibles a través de la página web del Teatro Guiniguada.

El Consorcio de Compensación de Seguros recibe las primeras 40 solicitudes de indemnización

0

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha recibido hasta este miércoles, 22 de septiembre, las primeras 40 solicitudes de indemnización

 La erupción que comenzó el domingo en La Palma comienza este jueves su quinto día de actividad. EFE/ Carlos De Saá

De esas 40 solicitudes, 14 han sido presentadas a través del centro de atención telefónica gratuito del CCS (900 222 665) y 26 por Internet a través de la página web del CCS www.consorseguros.es).

La cuarentena de solicitudes de indemnización recibidas han sido asignadas a los correspondientes peritos de seguros, que contactarán «de inmediato» con los asegurados. A partir de ahí programan la visita al riesgo dañado e informar de los pasos a seguir y de la documentación a preparar para facilitar una valoración lo más rápida posible.

Las solicitudes de indemnización, procedentes de Los Llanos de Aridane y El Paso, corresponden a 33 viviendas, cinco automóviles, un comercio y una industria.

Los próximos sábado y domingo el centro de atención telefónica permanecerá en servicio entre las 09.00 y las 15.00 horas, según ha informado el CCS en nota de prensa.

Recomienda que se solicite a través de las aseguradoras

Recuerda a los asegurados afectados que pueden solicitar ellos mismos la indemnización. Sin embargo, afirma, que «es habitual» también que lo hagan sus agentes o corredores de seguros o sus propias aseguradoras.

Esta práctica habitual, matiza, consiste en que el asegurado pida a su aseguradora o a su mediador de seguros que se ocupe de solicitar la indemnización al CCS en su nombre. Dice que puede «ser especialmente recomendable» en los casos en los que, como ocurrirá «con frecuencia» en este episodio de erupción volcánica, por la imposibilidad o la dificultad a acceder a la vivienda o al establecimiento comercial o industrial afectado.

El asegurado puede no disponer de todos los datos necesarios sobre la póliza de seguro, que sí constarán en los archivos de la entidad aseguradora o del mediador de seguros a través de quien se contrató el seguro.

Añade que es «muy importante» que en los casos en los que solicite la indemnización a través de la aseguradora o el mediador de seguros en nombre del asegurado se facilite siempre al CCS en ese momento un teléfono de contacto del propio asegurado.

Por último, ha indicado que debido a que la erupción continúa activa y evoluciona de modo diario el CCS no puede disponer, de momento, de estimaciones del número de siniestros esperados ni del coste de los daños indemnizables. Además, los peritos no han podido acceder hasta ahora a las zonas afectadas.

Canarias supera el 82 por ciento de la población diana inmunizada

0

El 84,37 por ciento de la población diana ha recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19

Canarias supera el 82 por ciento de la población diana inmunizada
Vacunación en Canarias. Fotograma RTVC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha informado este jueves de que los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud (SCS) han administrado 3.094.288 dosis de vacunas. Hasta el miércoles se había logrado inmunizar a 1.608.520 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 82,03 por ciento de la población diana del Archipiélago.

Tomando como referencia a la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 85,97 por ciento está ya inmunizado.

En el Archipiélago ya hay 1.654.350 personas que han recibido al menos una dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa el 84,37 por ciento de la población diana mayor de 12 años. Asimismo, si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 88,42 por ciento tiene al menos una dosis.

Vacunación por grupos

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,98 por ciento con al menos una dosis y 65,37 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 96,05 por ciento con al menos una dosis y 96,82 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,91 por ciento con al menos una dosis y 77,92 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 65,09 por ciento con al menos una dosis y 60,84 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 60,58 por ciento con una dosis y 55,71 con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 76,38 por ciento con una dosis y 71,85 por ciento con pauta completa.

La UD Las Palmas homenajeará a la tenista Carla Suárez ante la Ponferradina

0

El acto de homenaje a Carla Suárez se llevará a cabo en los prolegómenos del partido entre la UD Las Palmas y la Ponferradina el próximo sábado

La UD Las Palmas homenajeará a Carla Suárez ante la Ponferradina
La tenista canaria Carla Suárez. Una imagen de la jugadora canaria publicada en su cuenta de twitter

La tenista Carla Suárez será homenajeada el próximo sábado en el Estadio de Gran Canaria en los prolegómenos del partido entre la UD Las Palmas y la SD Ponferradina, según ha informado el club isleño.

La deportista grancanaria, que se despidió del tenis profesional tras el US Open, realizará el saque de honor en los instantes previos al partido de la séptima jornada de LaLiga SmartBank.

Carla Suárez completó con éxito el pasado mes de abril su tratamiento contra el cáncer, y finalizó su etapa profesional tras disputar la primera ronda del US Open el 30 de agosto pasado.

Dilatada trayectoria en el tenis profesional

La tenista isleña cuenta con una dilatada trayectoria en el tenis profesional, donde llegó a situarse en el número 6 del ranking mundial, convirtiéndose en 2016 en la primera española que entraba en el top-10 tras Arantxa Sánchez y Conchita Martínez.

En su palmarés figuran dos títulos WTA, en Oeiras (2014) y Doha (2016), en un total de once finales alcanzadas, entre ellas la de Miami (2015), llegando seis veces a cuartos de final de un Grand Slam. Además, en dobles destaca también la final del Masters alcanzada en 2015 junto a Garbiñe Muguruza.

Carla Suárez, campeona de España en 2008 y 2011, disputó 15 eliminatorias de Copa Federación y ha tomado parte en cuatro Juegos Olímpicos (Beijing 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020), igualando a Conchita Martínez y Anabel Medina, y solo superada por las cinco participaciones de Arantxa Sánchez Vicario.

Crean dos zonas restringidas de espacio aéreo en La Palma

0

La Delegación del Gobierno ha solicitado a Enaire la creación de dos zonas restringidas de espacio aéreo en las inmediaciones del aeropuerto de La Palma para facilitar la operativa de emergencias

informa: Redacción Televisión Canaria

Según informan fuentes del gestor de la navegación aérea a Europa Press en esta zona sólo podrán entrar fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, servicios de emergencia, aeronaves de Estado y las debidamente autorizadas. No afecta a los vuelos comerciales porque no sobrevuelan esas dos áreas.

El pasado lunes, la Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife acordó la prohibición de navegar en una zona acotada del litoral occidental de la isla: al sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos, Los Llanos de Aridane) y al norte por la Playa de las Viñas (Tazacorte) y la paralela a la costa, a media milla náutica del litoral.

Por ahora, el aeropuerto de La Palma sigue abierto, precisan fuentes de Aena, aunque ya hay seis vuelos interinsulares retrasados. Para hoy hay programadas 48 operaciones.

Crean dos zonas restringidas de espacio aéreo en La Palma
Crean dos zonas restringidas de espacio aéreo en La Palma

El INE rebaja casi dos puntos el crecimiento económico del segundo trimestre, al 1,1 %

0

El Ministerio de Economía señala que pese a esta revisión a la baja en el segundo trimestre, los indicadores confirman que la economía se está recuperando

El INE rebaja el crecimiento económico del segundo trimestre
La economía se recupera con lentitud. Fotograma RTVC

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha corregido 1,7 puntos a la baja el dato avanzado de crecimiento de la economía española para el segundo trimestre, que queda así en un repunte del 1,1 % con respecto al primero.

La Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves revela que la economía española creció en el segundo trimestre, frente a la contracción del 0,6 % del primer trimestre, aunque de forma mucho más moderada de lo que se había apuntado en el avance de julio.

De hecho, el INE ha revisado los datos intertrimestrales de PIB de toda la pandemia: segundo trimestre de 2020 -la economía se contrajo un 17,7 %, una décima menos de lo adelantado-; tercero -crecimiento del 16,8 %, tres décimas menos-, y cuarto -crecimiento del 0,2 %, frente a estancamiento-, así como el primer trimestre de este año -contracción del 0,6 %, dos décimas más intensa-.

Estas modificaciones son el resultado de la revisión de las series desde el primer trimestre de 2018, explica el INE, así como de los modelos de ajuste estacional y de calendario.

Además, añade que el desvío de los datos del segundo trimestre con respecto al avance están relacionados con la inclusión de información estadística empresarial, que ha afectado a las estimaciones de la actividad de servicios y manufacturas y al consumo de los hogares.

Segundo trimestre del año

En el segundo trimestre el empleo aumentó un 4 % en términos de horas trabajadas -cuatro décimas menos de lo adelantado-, mientras que permaneció estancado en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo.

El crecimiento del segundo trimestre procedió en su totalidad de la demanda nacional, que aportó 2,1 puntos al crecimiento -1,5 puntos menos de lo adelantado-, mientras que la demanda externa restó 1 punto.

Esto es así por que entre abril y junio el gasto de los hogares aumentó con fuerza, un 4,7 %, aunque mucho menos de lo estimado inicialmente (6,6 %), mientras que el gasto de las administraciones públicas repuntó un 0,9 %.

También la inversión tuvo un comportamiento peor de lo adelantado, ya que cayó un 3,1 % -en lugar de un 1,5 %-, lastrada por el descenso de la inversión empresarial, del 4,3 %, y en vivienda, que se redujo un 1,5 %.

Por lo que respecta a la demanda externa, aunque su aportación al PIB fue negativa, en el segundo trimestre crecieron tanto las exportaciones (un 0,9 %) como las importaciones (un 4,2 %).

Servicios, única actividad en crecimiento

Por el lado de la oferta, los servicios fueron la única actividad en crecimiento, aunque también fue menos intenso de lo estimado -repuntó un 1,4 %, dos puntos menos de lo adelantado- debido al desvío en sectores como el comercio, uno de los más afectados por la pandemia de la covid-19.

La actividad comercial cayó un 0,4 %, cuando se había adelantado un repunte del 5,5 %; información y comunicaciones creció un 5 %, medio punto menos; las actividades financieras, un 1,4 %, cuando se estimó una contracción del 0,7 %, y las actividades artísticas repuntaron un 11,2 %, diez puntos menos del 20,4 % estimado.

La actividad en agricultura bajó un 0,8 % (frente al 0,3 % adelantado); la de la industria, un 1 % (frente al crecimiento del 0,5 %) y la de la construcción, un 2,5 % (frente al descenso del 3,1 %).

En términos interanuales, la economía española creció un 17,5 %, 21,7 puntos más que en el primer trimestre y 2,3 puntos menos de lo estimado.

El deflactor implícito del PIB aumentó un 1,1 %, una décima menos que en el primer trimestre.

El Ministerio de Economía ha señalado en un comunicado que, pese a esta revisión a la baja del crecimiento, «la evolución de los indicadores confirma que la economía se está recuperando desde marzo y evolucionando positivamente».

El Gobierno venezolano acusa a EEUU de un «ataque» informático al Banco de Venezuela

0

El presunto ataque al Banco de Venezuela se produjo el pasado 15 de septiembre, según aseguró la vicepresidente Delcy Rodríguez

Acusan a EEUU de un "ataque" informático al Banco de Venezuela
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Imagen Zurimar Campos / Prensa Miraflores / DPA / EP

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha acusado a Estados Unidos de llevar a cabo un presunto «ataque» al sistema informático del Banco de Venezuela.

El ataque, que lo denunció ya la Vicepresidencia Sectorial de Economía del país caribeño la semana pasada, se llevó a cabo el 15 de septiembre, según ha indicado Rodríguez en una rueda de prensa retransmitida por Venezolana de Televisión.

«Se pretendió un golpe muy noble a los usuarios del banco, al sistema financiero, pretendiendo perturbar el curso que llevamos de la economía cien por cien digital (…)», ha lamentado la vicepresidenta, para asegurar que el «origen» del presunto «ataque» es Estados Unidos: «Desde allí se dio el ataque al Banco de Venezuela».

La ‘número dos’ del Gobierno de Nicolás Maduro ha explicado que cuando se detectó el ataque, se protegió el sistema informático y se suspendieron los servicios, iniciando así un proceso que duró «130 horas» para reforzar la seguridad y el almacenamiento del sistema, que fue interrumpido durante ese período.

Existen pruebas, según Delcy Rodríguez

Al respecto, ha añadido que existen pruebas sobre el ataque «que no se han presentado a la opinión pública» para «no desestabilizar la investigación», si bien ha avanzado que se harán públicas «en los próximos días».

«Hay factores que creen en la salida violenta, que creen en la perturbación, sufrimiento al pueblo de Venezuela como vía para acceder al poder, y es muy lamentable», ha criticado la vicepresidenta, para lamentar «ataques a los sistemas hídricos, eléctricos, complejo de refinación y este ataque que fue al corazón del sistema financiero del país».

El Banco de Venezuela es la plataforma bancaria más importante del Sistema Patria, una iniciativa del Gobierno de Maduro para recoger en una sede virtual los datos de los venezolanos, y mediante la que se distribuyen ayudas y bonos sociales.

287 millones de euros de EEUU para Venezuela

Por otro lado, el asesor principal estadounidense para Asuntos Políticos Especiales, el embajador Jeffrey DeLaurentis, ha anunciado este miércoles 336 millones de dólares (unos 287 millones de euros) en asistencia humanitaria y económica para Venezuela.

En concreto, Washington destinará 247 millones de dólares (cerca de 211 millones de euros) en asistencia humanitaria al país caribeño y 89 millones de dólares (más de 76 millones de euros) en asistencia económica y de desarrollo para «responder a las necesidades de los venezolanos vulnerable», ha informado el Departamento de Estado en un comunicado.

«Estos fondos ayudarán a los venezolanos en su país de origen y a los refugiados venezolanos, los migrantes y sus comunidades de acogida en toda la región», ha resaltado el Departamento, que ha incidido en que este anuncio demuestra la «solidaridad» de Washington con el pueblo venezolano y su «compromiso continuo» para «fortalecer la respuesta internacional a la crisis».

Esta nueva financiación eleva el total de la asistencia humanitaria, económica, de desarrollo y sanitaria de Estados Unidos para la crisis de Venezuela a más de 1.900 millones de dólares (más de 1.622 millones de euros) desde 2017.