Los animales sintieron la erupción diez minutos antes de producirse

0

Más de 60 animales domésticos están ubicados en las instalaciones El Paso, tras la evacuación de sus propietarios

Las mascotas también son miembros de la familia y se tienen en cuenta ante un acontecimiento como el acontecido en La Palma.

Ellos fueron, además, los primeros en sentir la erupción volcánica. Exactamente, diez minutos antes de ver la lava abrirse paso.

En estos momentos, más de 60 animales domésticos están ubicados en las instalaciones habilitadas por protección civil en el municipio de El Paso, tras la evacuación de sus propietarios.

Hay quien, aún en estos momentos, pide ayuda para recuperar a sus mascotas. Momentos que continúan siendo de incertidumbre y tensión.

Prevén explosiones y emisión de gases nocivos cuando la lava llegue al mar

0

El Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) intensificará el dispositivo ante la previsible llegada al mar esta misma tarde de la lava que emana del nuevo volcán de La Palma, ante la posibilidad de que genere explosiones y emisiones de gases nocivos

Prevén explosiones y emisión de gases nocivos cuando la lava llegue al mar
Una erupción volcánica ha comenzado esta tarde de domingo en los alrededores de Las Manchas, en El Paso (La Palma), después de que el complejo de la Cumbre Vieja acumulara miles de terremotos en la última semana, conforme el magma iba presionando el subsuelo en su ascenso. Las autoridades habían comenzado horas antes evacuar a las personas con problemas de movilidad en cuatro municipios. EFE/Miguel Calero

Capitanía Marítima ya ha establecido un perímetro de exclusión por mar desde el sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos) hasta el norte por la playa de Las Viñas (Tazacorte) y la paralela a la costa a media milla náutica del litoral, mientras que por tierra las fuerzas de seguridad impedirán el acceso.

El comité director del Pevolca informa de que a lo largo de este lunes se ha procedido a desalojar 40 viviendas en Tazacorte. Las coladas de lava se adentran en el municipio siguiendo su camino hacia el mar, lo que eleva la cifra provisional de evacuados en torno a las 5.500 personas.

Se mantiene activa la alerta por incendios forestales, para lo que están movilizados tanto bomberos como brigadas forestales de diferentes administraciones y la UME (Unidad Militar de Emergencia), acompañando la colada y controlando el perímetro.

El comité científico del Pevolca sigue recomendando un radio de exclusión de dos kilómetros en torno a los centros de emisión para minimizar el riesgo de impacto de piroclastos y la exposición a gases tóxicos.

Los ciudadanos no deben acercarse a las coladas de lava

También recuerda a los ciudadanos que no deben acercase a las coladas de lava por el riesgo de exponerse a los gases emitidos, posibles desprendimientos y las altas temperaturas.

Los núcleos más vulnerables hasta el momento por el avance de la lava han sido El Paraíso y Todoque (Los Llanos de Aridane). Sin embargo, las coladas de lava se adentran en Tazacorte y se prevé que lleguen a la costa esta noche.

Los expertos informaron al comité de dirección del Pevolca, al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la erupción continúa mostrando el mismo estilo eruptivo fisural: dos fisuras alineadas de norte a sur y separadas entre sí unos 200 metros, con varios puntos de emisión.

Los gases podrán alcanzar los 3.000 metros de altura

La temperatura superficial de la lava emitida alcanza los 1.113 grados centígrados y por ahora se constata la formación de un cono principal.

Se estima que los gases volcánicos emitidos puedan alcanzar los 3.000 metros de altura.

Se han realizado las primeras estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) a la atmósfera por este proceso eruptivo, alcanzando tasas de emisión entre 6.000 y 9.000 toneladas diarias.

Desde el inicio de la erupción se mantiene una señal de tremor volcánico de gran amplitud que se registra en todas las estaciones sísmicas.

Desde la erupción se viene observando una disminución de la sismicidad, aunque siguen registrándose algunos movimientos de magnitud inferior a las observadas el domingo, pese a lo cual no se descarta la ocurrencia de terremotos sentidos.

Aumenta la deformación

Se constata que las deformaciones se siguen registrando, principalmente, en la zona más cercana a la erupción. Se alcanza una deformación acumulada máxima de 20 centímetros.

En cuanto a las condiciones meteorológicas se prevé que el viento en superficie sea del nordeste con una intensidad entre 15 y 30 kilómetros hora.

En niveles superiores (entre 1.000 y 3.000 metros), el viento se prevé de noroeste entre 20 y 25 kilómetros por hora.

Por lo demás, Pevolca informa de que prosiguen los trabajos de modelización numérica de la extensión eflujos de lava y la monitorización de la velocidad de avance de las coladas y su extensión.

La población debe estar atenta a los comunicados de las autoridades

Además, se continúa con la monitorización diaria de la emisión de dióxido de azufre procedente de los focos eruptivos mediante sensores ópticos remotos montados en helicóptero y la composición química del penacho mediante sensores multigás.

El comité científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Se ha reforzado el seguimiento continuado de la actividad.Se comunicará cualquier cambio significativo que se observe.

El Pevolca recuerda que la población debe estar atenta a los comunicados de las autoridades competentes en Protección Civil, a través de los canales oficiales y los medios de comunicación; seguir las instrucciones y colaborar durante las evacuaciones, mantener la calma y no propagar rumores infundados.

También aconseja protegerse de la ceniza volcánica.

La erupción del volcán provoca estrés a los habitantes de La Palma por la pérdida de bienes

0

Un equipo de más de 20 psicólogos están ya sobre el terreno para atender de primera mano los afectados y se ha dispuesto una línea telefónica de atención inmediata

Precisamente el impacto que causa en una persona la afectación de sus bienes, su vivienda o sus cosechas de forma tan inminente puede afectar de forma grave a su salud mental.

La atención de los más de 20 psicólogos desplazados se centra en estos momentos en los casos de mayor gravedad: quienes han perdido sus casas o ya saben que la perderán.

El perfil más sensible es el de las personas mayores por su resistencia a la aceptación.

Además del apoyo sobre el terreno, se ha habilitado ya una línea de atención telefónica para los afectados

La erupción afecta a más de 300 explotaciones agrícolas

0

La erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, afecta a entre 300 y 400 explotaciones agrícolas, especialmente de plátano. Las lenguas de lava están cortando carreteras de acceso y dejando inservible el terreno que arrasa dejando escenarios de “verdadero drama”

La erupción afecta a más de 300 explotaciones agrícolas
Una erupción volcánica ha comenzado esta tarde de domingo en los alrededores de Las Manchas, en El Paso (La Palma), después de que el complejo de la Cumbre Vieja acumulara miles de terremotos en la última semana, conforme el magma iba presionando el subsuelo en su ascenso. Las autoridades habían comenzado horas antes evacuar a las personas con problemas de movilidad en cuatro municipios. EFE/Miguel Calero

La radiografía de la zona agraria afectada se corresponde con minifundios en los que, junto al cultivo del plátano, también predomina el del aguacate, pequeñas huertas familiares y ganadería de caprino de leche para la elaboración de queso artesanal, según ha especificado a Efe el secretario de Organización de UPA Canarias, Jorge Pelayo.

En el caso del ganado, la previsión de que la erupción acabaría produciéndose, permitió evacuar a los animales hacia zonas seguras, según ha especificado.

A pesar de ello, cree que será “una ruina” para “muchos” productores, cuyas tierras han quedado sepultadas por el magma y que quedarán improductivas por “centenares de años”.

Más allá de esa zona arrasada, quedan terrenos de imposible acceso una vez que las vías de comunicación están cortadas por el río de lava.

La lava destruye canales de riego

Una situación que complica el regadío de las plataneras ante la imposibilidad de que los agricultores puedan ir a sus fincas. También porque la lava está destruyendo canales de riego, acequias, tuberías y balsas de suministro, según ha especificado.

Eladio Fernández es uno de los agricultores afectados y ya no puede acceder a una de sus fincas de producción de plátano en la que suele obtener unos 35.000 kilos por cosecha, según ha relatado a Efe.

Este martes le tocaba regar, pero ya no puede pasar a esa zona del sur de la isla, que es una de las de “mayor riqueza” agrícola.

Es una situación “bastante preocupante” porque, además, “no sabemos lo que podrá durar” la erupción, ha apuntado.

Se lamenta de la “mala suerte” que han tenido en la zona porque ya sufrieron un incendio hace un mes debido a las condiciones meteorológicas que quemó también cultivos y afectó “a la mitad de la producción”.

Eladio pertenece a la cooperativa “Volcán de San Juan”, cuyo presidente, Juan Miguel Hernández, habla de “verdadero drama”.

Ayudas para los afectados

Ha pedido a las autoridades que “no se queden en palabras y promesas” y ayuden a los afectados una vez finalice la situación.

Todo el sector platanero, según ha incidido, tiene contratado “un buen seguro” agrario aunque “el aguacate, desgraciadamente, no”.

No obstante, duda de que puedan cubrir el daño provocado en las fincas arrasadas por la lava porque “ahí se ha perdido todo de por vida”.

Para los terrenos que han quedado incomunicados, están buscando “una solución urgente” porque la cosecha de plátanos se perderá “si no se riega en dos o tres semanas”.

Los Llanos abre una cuenta bancaria para centralizar las donaciones a los afectados

0

El número de cuenta es ES0621001921190200141752 y los donativos deben constar del nombre del emisor, concepto («donación volcán La Palma») y destinatario (Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane)

Una boca eruptiva expulsa lava y piroclastos en la zona de Cabeza de Vaca

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, uno de los municipios afectados por la erupción volcánica de La Palma, ha dispuesto una cuenta bancaria para centralizar las donaciones de particulares, empresas o entidades a los damnificados por la catástrofe natural.

«Es un momento muy difícil para todos los palmeros y palmeras, por lo que agradecemos a todas las personas, empresas e instituciones su disposición y generosidad para ayudar a todas las familias que se han visto afectadas por la erupción del volcán», indica el Ayuntamiento en un comunicado.

El número de cuenta es ES0621001921190200141752 y los donativos deben constar del nombre del emisor, concepto («donación volcán La Palma») y destinatario (Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane).

El Gobierno trabaja en un decreto ley para reconstruir las casas afectadas

0

El Gobierno de Canarias prepara un decreto ley para reconstruir las casas afectadas «con urgencia»

El Gobierno trabaja en un decreto ley para reconstruir las casas afectadas
El Gobierno trabaja en un decreto ley para reconstruir las casas afectadas

El Gobierno de Canarias está trabajado ya en un borrador de decreto ley para reconstruir las casas afectadas. El objetivo es poder recalificar los terrenos en los que se sitúan las viviendas que se han visto afectadas por la erupción volcánica iniciada en el día de ayer en la isla de La Palma, para que «con urgencia e inmediatez» se puedan reconstruir.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, tras una reunión técnica del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca). Y en la que ha comparecido junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.

La comparecencia se ha producido, también, tras haber visitado el centro de acogida de afectados por la erupción volcánica. Ubicado en el Acuertalamiento de El Fuerte y atendido por Cruz Roja, donde han podido conocer de primera mano la situación por la que atraviesan muchos vecinos de la isla y muchos dependientes que han tenido que ser desalojados de sus viviendas tras la erupción.

Las administraciones públicas aseguran todos los mecanismos y las ayudas posibles

En su intervención, Ángel Víctor Torres ha dicho que lo más importante en estos momentos es «cuidar la seguridad» y que se arbitren «todos los mecanismos y las ayudas» por parte de las administraciones públicas. Por ello, desde el Gobierno canario ya se está trabajando, «con urgencia», en dicho borrador de decreto ley porque «va a haber daños importantes en las viviendas y en las propiedades de los vecinos, que se han visto afectados por la llegada de las coladas».

Por otro lado, Torres destacó de que hasta el momento no se ha tenido que atender a ninguna persona por problemas de salud vinculados con el volcán. Tampoco hay que lamentar ninguna pérdida humana ni daños personales.

El presidente indicó, también, que el volcán «sigue activo y lo va a seguir estando en los próximos días». Y añadió que la colada camina hacia el mar y es previsible que sobre las 20.00 horas pueda llegar a la zona costera. Por ello, esta tarde habrá una nueva reunión técnica del Comité Director del Pevolca tras la cual se dará información actualizada.

Ángel Víctor Torres ha hecho hincapié en que es «absolutamente imprescindible» extremar todas las medidas de seguridad porque «estamos ante unas circunstancias tremendamente peligrosas» que están afectando de manera «muy grave» a la isla de La Palma. En concreto, a terrenos, zonas agrícolas, viviendas, etcétera.

«La Palma es una isla segura»

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha incidido en el trabajo conjunto de todas las administraciones implicadas en esta erupción, «que vamos, entre todos, a estar lo más cerca posible de nuestros vecinos en estos momentos tan difíciles, y que tenemos que hacer un compromiso de dar ayudas y facilidades para que las personas puedan rehacer su vida».

Mariano H. Zapata ha querido dejar claro que La Palma es «una isla segura», tal y como «ha quedado demostrado gracias a la ciencia ‘marca española’, que ha podido anticipar un evento de esta naturaleza con una semana de antelación, que es lo que ha posibilitado que no haya que lamentar la pérdida de vidas humanas».

Canarias monitoriza impacto del volcán en los mercados emisores de turistas

0

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha un plan de acción para el seguimiento del impacto que pueda tener la erupción del volcán de La Palma en los mercados emisores de turistas hacia esta isla e incluso al resto del archipiélago

Canarias monitoriza impacto del volcán en los mercados emisores de turistas
Una erupción volcánica ha comenzado esta tarde de domingo en los alrededores de Las Manchas, en El Paso (La Palma), después de que el complejo de la Cumbre Vieja acumulara miles de terremotos en la última semana, conforme el magma iba presionando el subsuelo en su ascenso. Las autoridades habían comenzado horas antes evacuar a las personas con problemas de movilidad en cuatro municipios. EFE/Miguel Calero

La Consejería de Turismo está realizando un seguimiento constante de las conversaciones en redes sociales y la escucha activa de las noticias publicadas en la prensa nacional e internacional.

Esta labor está permitiendo detectar «posibles desviaciones en la información y actuar de manera inmediata desde el momento en el que se observan noticias no contrastadas e incluso falsas».

La consejera, Yaiza Castilla, constata que Canarias está teniendo «un importante impacto a nivel internacional por la manera correcta, coordinada y segura en la que se está gestionando un suceso de tal magnitud».

Destino seguro

Gracias a esta gestión, subraya Castilla, se está transmitiendo al exterior una imagen de «destino seguro», como ya ocurrió, añade, a la hora de afrontar la pandemia del coronavirus.

“Creemos que este fenómeno pondrá de nuevo en valor la esencia volcánica de nuestras islas ante los ojos de nuestros turistas, pero ahora es el momento de estar pendientes de nuestras vecinas y vecinos palmeros, de minimizar los daños que puedan sufrir y de acompañarles en estos momentos”, asegura la consejera

Por el momento, el seguimiento llevado a cabo por Promotur Turismo de Islas Canarias ha permitido detectar informaciones poco fiables o erróneas como, por ejemplo, la difusión a través de una cadena televisiva de ámbito nacional de imágenes de una erupción de un volcán en Islandia cuando informaba del de La Palma.

El equipo de Promotur avisó a la citada cadena, lo que permitió que ésta alertase del error a su audiencia de manera inmediata, recalca el Gobierno canario.

Escucha activa de las principales cabeceras europeas

A nivel de medios internacionales, también se ha activado la escucha activa de las principales cabeceras europeas de los países emisores de turistas para conocer cuál es el sentimiento general. Y, sobre todo, asegura para «estar alerta ante un posible tratamiento de la información que fuese extremadamente alarmista o equivocado».

Durante las primeras horas tras la erupción en La Palma se publicó información en medios como el Express UL, Daily Mail, The Mirror, News De, BBC UK, BBC News Mundo, HNA, Reise vor 9, Frankfurter Rundschau, Morgen Post, Mitteldeutsche Zeitung, Berlinger, Le Parisien, Stern, 20 Minutes, Standard, Ouest France or This is Money UK, entre otros.

Promotur está haciendo también un seguimiento de las publicaciones oficiales procedentes de AENA.

El Gobierno informa de que la actividad en las redes sociales del perfil Islas Canarias ha sido más intensa, sobre todo, durante los últimos días dada la relevancia de la inminente erupción del volcán en los mercados emisores.

De hecho, la estrategia ‘always on’, con contenidos más promocionales, se ha ido cambiando a medida que la información sobre la evolución de la situación vulcanológica iba adquiriendo importancia.

Los distintos perfiles de Islas Canarias se han convertido durante estos últimos días en el soporte en el que miles de viajeros están consultando qué esta pasando. Además, en muchas ocasiones se les ha dado respuesta de manera personalizada a sus dudas, añaden las fuentes.

Europa brinda «apoyo adicional» por la erupción de La Palma

0

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha ofrecido a España «apoyo adicional, de ser necesario», para atender la emergencia por la erupción del nuevo volcán de La Palma

Una erupción volcánica ha comenzado esta tarde de domingo en los alrededores de Las Manchas, en El Paso (La Palma), después de que el complejo de la Cumbre Vieja acumulara miles de terremotos en la última semana, conforme el magma iba presionando el subsuelo en su ascenso. Las autoridades habían comenzado horas antes evacuar a las personas con problemas de movilidad en cuatro municipios. EFE/Miguel Calero
Europa brinda «apoyo adicional» por la erupción de La Palma.EFE/Miguel Calero

En un mensaje en las redes sociales, Von der Leyen señala que la Comisión Europea está «con todas las personas en las Islas Canarias ante la erupción del volcán en La Palma».

Añade que la UE ha activado el sistema Copernicus para hacer un seguimiento de la situación.

En otro mensaje, éste en el perfil oficial de la Comisión Europea, se indica que se utilizará el satélite Sentinel 2 de la UE para tener controlada la zona.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, Virginijus Sinkevicius, han trasladado este lunes en una rueda de prensa conjunta en Vigo su solidaridad con la isla de La Palma y han señalado que desde Moncloa y Bruselas se estudia qué ayudas podrán enviar.

La Comisión Europea «está lista para ayudar»

“La Comisión Europea está monitorizando de cerca la situación y por supuesto está lista para ayudar”, ha dicho Sinkevicius, quien, de momento, no se ha aventurado a explicar en qué pueden consistir esas ayudas.

“Estamos analizando la situación y nuestra unidad de protección civil está concentrada en este caso, aún no conocemos la escala y esperamos a lo que los científicos digan. Cuando tengamos una visión concreta sacaremos conclusiones, no vamos a apresurarnos”, ha asegurado.

Por su parte, el ministro Planas, preguntado por las plantaciones plataneras afectadas, ha señalado que “efectivamente” el Gobierno tendrá en cuenta todas las circunstancias “en lo que se refiere a daños de instalaciones, evidentemente, a enseres personales, y, evidentemente a las explotaciones”.

Según ha dicho Planas, es todavía muy temprano para hacer una estimación: “He visto un pequeño informe pero es absolutamente provisional, de las primeras horas. Tenemos que ver cómo la cuestión evoluciona, pero estamos siguiendo la cuestión muy de cerca”, ha añadido antes de agradecerle a Sinkevicius sus palabras sobre La Palma, las cuales muestran que “en los momentos de dificultad Europa también está con España y trabajando muy cerca de nosotros”

Pedro Sánchez garantiza que toda España está con La Palma y la reconstrucción

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este lunes que «toda España está con La Palma», al tiempo que ha garantizado el «compromiso total, absoluto y rotundo» con la reconstrucción de todos los daños que pueda producir el volcán que desde el domingo explotó en la isla

Informa: Redacción Televisión Canaria

En una comparecencia celebrada tras la reunión del comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico (Pevolca), el presidente ha reconocido que hay efectos que no se pueden reponer, como la pérdida de hogares y toda la carga emocional que conlleva, pero sí ha insistido en que nadie quedará dañado económicamente por los efectos del volcán.

Acompañado por los presidentes de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, Sánchez ha puesto en valor la unidad de respuesta de todas las administraciones para hacer frente a un fenómeno natural «tan insólito» (la última erupción en la isla fue hace 50 años), algo que «tranquiliza, da seguridad, horizonte y perspectiva a la ciudadanía» en la resolución de una situación de emergencia.

«Toda España está con La Palma y esto tiene que ver con lo que ocurre siempre que suceden catástrofes, que toda la empatía de la ciudadanía se vuelca con la zona afectada», ha aseverado.

Pedro Sánchez ha agradecido también la aportación de la ciencia. Ha permitido predecir con una semana de antelación esta erupción . Ha subrayado que «lo más importante es garantizar el perímetro de seguridad», porque la fase eruptiva prosigue, de ahí que haya instado a la población a extremar las precauciones.

Por su parte, el presidente de Canarias la subrayado que la mejor noticia de esta erupción reside en que «no se ha atendido a nadie por problemas de salud ni daños personales». Sin embargo, ha remarcado que el volcán va a seguir activo «los próximos días».

Torres ha pedido a la población que extremen todas las medidas afectadas. Ha subrayado que la erupción va a provocar graves daños en terrenos, viviendas y cultivos.

El Gobierno prepara un decreto ley para la reconstrucción

Para ayudar a los afectados, ha añadido, el Gobierno canario prepara ya un decreto ley que permitirá recalificar los terrenos de las viviendas afectadas para facilitar su reconstrucción

«Las administraciones vamos a estar a la altura, la isla es segura. Gracias a la ciencia marca España hemos podido anticipar con una semana este fenómeno, por lo que no lamentamos la pérdida de vidas humanas», ha enfatizado.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha insistido como Sánchez en la importancia de la respuesta común y coordinada de todas las administraciones en momentos tan duros para los vecinos que han sido desalojados de sus hogares.

«Ayuntamientos, Cabildo, Gobierno de Canarias y Gobierno de España vamos a estar cerca de los vecinos que han perdido o van a perder su modo de vida y su hogar en estos momentos tan difíciles», ha dicho el presidente de la corporación insular.

Hernández Zapata ha agradecido la labor de la ciencia española, que ha ayudado a que en esta catástrofe natural no se hayan perdido vidas, y ha afirmado que La palma «es una isla segura

Pedro Sánchez garantiza que toda España está con La Palma y la reconstrucción
Los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitaron este lunes el centro de acogida de afectados por la erupción volcánica donde conversaron con algunos de los afectados. EFE/ Moncloa/borja Puig De La Bellacasa

El presidente visitó las zonas afectadas

Sánchez ha visitado durante la tarde las zonas afectadas por la erupción del volcán y ha sido testigo además del avance de la lava hacia el mar por las laderas de la isla.

El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor las labores de coordinación de emergencias llevadas a cabo desde el puesto de mando avanzado, instalado en el centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

En su visita, Sánchez ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y responsables de Cruz Roja y del Servicio Canario de Salud (SCS).

Diecisiete erupciones volcánicas en Canarias desde el siglo XV

0

Una media de tres erupciones por siglo, la mayoría en  Lanzarote, Tenerife, El Hierro y La Palma. En el siglo XX hubo tres erupciones en Canarias. Esta de Cumbre Vieja es la primera en superficie del siglo XXI. Medio siglo después de la erupción del Teneguía (1971), la penúltima erupción volcánica en España, las entrañas de la Tierra han vuelto a vomitar de nuevo en la isla de La Palma el magma, con todo su poder mistérico inalterable, como una bofetada de humildad que nos recuerda la naturaleza del planeta que habitamos.

El 20 de octubre de 1971 comenzaban los temblores de tierra en el municipio palmero de Fuencaliente. Seis días después, el Teneguía elegía también las primeras horas de la tarde, (16:25 p.m.), para comenzar la expulsión de magma. Y así continuaría hasta el 18 de noviembre de ese año. Veintitrés días de colada magmática calificada por la comunidad científica como “corta”, la más corta, de hecho, de las que ha habido en Canarias desde que se tiene registro y apenas un suspiro si se la compara con la erupción que duró seis años en el siglo XVIII en lo que hoy conocemos como el Parque Nacional de Timanfaya, en Lanzarote.

Jóvenes geológicas

Con esta de Cumbre Vieja (La Palma), son diecisiete las erupciones ocurridas en Canarias desde que comenzaran los registros en el siglo XV, la mayor parte de ellas concentradas en cuatro islas, tres de las más jóvenes en términos geológicos: Tenerife, La Palma y El Hierro, y la segunda de mayor antigüedad del Archipiélago: Lanzarote, “aunque se tiene conocimiento de erupciones prehistóricas en Gran Canaria y Fuerteventura», explican desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

   

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 1999. Vicente Araña

Para la comunidad científica las erupciones volcánicas en Canarias «no han sido especialmente virulentas», ni por el número de personas fallecidas, (25), ni por la explosividad, «suelen ser de tipo efusivo y no muy peligrosas para las personas ni muy destructivas», aseguran desde el IGN, aunque no existe un registro completo de animales de granja, flora y fauna silvestre o bienes materiales. El Instituto Volcanológico de Canarias calcula que el magma acumulado bajo el suelo de Cumbre Vieja alcanza los once millones de metros cúbicos, una cantidad equivalente a la cuarta parte de la colada registrada en la erupción del Teneguía (1971): 43 millones de metros cúbicos en veinticuatro días. Nada que ver con la erupción en Lanzarote del siglo XVIII que cubrió de lava y cenizas la cuarta parte de la isla y expulsó mil millones de metros cúbicos de magma durante cinco años. Canarias es la única región española con vulcanismo activo. Las erupciones ocurridas desde el siglo XV en las Islas Canarias, unas tres erupciones por siglo, han tenido lugar principalmente en Lanzarote, Tenerife y La Palma. Cumbre Vieja es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias, en cuya zona se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en España, la del volcán San Juan (1949) y la del Teneguía (1971). Todo el Archipiélago, salvo La Gomera, mantiene sus volcanes activos

Erupción submarina

La erupción en la isla de El Hierro en 2011, cabe resaltar que se trató de un volcán submarino ubicado en aguas próximas al municipio de La Restinga, fue mucho menos significante que la del Teneguía aunque su actividad se prolongó durante seis meses, desde el 10 de octubre de 2011 hasta el 5 de marzo de 2012.

El 26 de septiembre se avisaba a la población de localidades cercanas de una posible erupción volcánica por los movimientos sísmicos registrados en la zona y cuatro días más tarde el IGN informaba de que la presión ejercida por el magma en el subsuelo de la isla había abombado la superficie 3,5 centímetros. 

El patrón de comportamiento previo a la erupción es similar en todos los casos. En días previos a la erupción submarina se registró un enjambre de seísmos de baja magnitud hasta que el 9 de octubre de 2011 se sintió en la isla un terremoto de 4,3 grados de magnitud y dos días más tarde se confirmaba la erupción volcánica submarina a cinco kilómetros de la costa que obligó a evacuar a la población de las zonas próximas. 

Efusivas con excepciones

Las erupciones de los volcanes en Canarias «suelen ser de tipo efusivo y no muy peligrosas para las personas», añaden desde el Gobierno regional. Pero hay excepciones como la de Lanzarote entre 1730 y 1736, un lustro de expulsión magmática que cubrió con lava la cuarta parte de la isla, destruyó campos de cultivo y provocó que buena parte de la población tuviera que emigrar a otras islas. 

En Tenerife existe riesgo de alguna erupción explosiva, ya que el Teide «podría tener actividad violenta», si bien, los datos del IGN indican que la probabilidad de que esto ocurra «es muy baja» aun cuando la vigilancia es constante.El volcán Teneguía permaneció en silencio durante tres siglos, desde 1677 hasta 1971. Cuando empezó a expulsar lava, la población asistió al espectáculo con una mezcla de curiosidad y temor; el volcán produjo daños materiales a zonas de cultivo, especialmente en las vides, y modificó la orografía: destruyó una playa y creó una nueva (playa Echentive). El periódico La Vanguardia informó entonces de pérdidas valoradas en seis millones de pesetas, fundamentalmente en vías de comunicación, cultivos y algunas viviendas. También se vivieron momentos de angustia en la evacuación de personas en barcos de pesca atracados en la playa del Faro y un turista falleció a consecuencia de una fuerte intoxicación sufrida por la inhalación de gases cerca del volcán, tras saltarse el cordón de seguridad establecido para proteger a la población.(…) “La policía tuvo que abrir algunos accesos por las carreteras que estaban cortadas para llegar a verlo, los pescadores alquilan sus barcas para ver la zona desde el mar y había un continuo flujo de personas que en muchos casos no respetaban las medidas de seguridad. De hecho, un visitante sufrió una fuerte intoxicación por los gases al romper el cordón de seguridad, lo que le costó la vida”, (diario El Día)

Una boca eruptiva expulsa lava y piroclastos en la zona de Cabeza de Vaca, a 19 de septiembre de 2021, La Palma

Riesgos y oportunidades

La historia del vulcanismo en Canarias refleja riesgos indirectos. La comunidad científica apunta a la “posibilidad del deslizamiento de grandes masas de terreno” como consecuencia de la acumulación de rocas de mucha altura y poca base que, en ocasiones, caen al mar en forma de avalanchas. Esta es la causa de  las profundas depresiones o calderas que surcan las islas.

Pero esta misma historia genera nuevas oportunidades. La erupción del Teneguía se dio por finalizada el 18 de noviembre de 1971. La lava había creado una plataforma conocida como Isla Baja e hizo crecer la superficie total de La Palma en unos dos millones de metros cuadrados. Este espacio de tierra nueva fue declarado Monumento Natural por la Ley de Espacios Naturales de Canarias.

En el siglo XX hubo tres erupciones en Canarias, la del Teneguía fue la última. Esta de Cumbre Vieja es la primera en superficie del siglo XXI.