Concluyen las elecciones en Nicaragua con acusaciones de «farsa» por parte de Estados Unidos

Las elecciones generales en Nicaragua otorgarán previsiblemente un nuevo mandato para Daniel Ortega como presidente y su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta

Concluyen las elecciones en Nicaragua con acusaciones de "farsa"
Daniel Ortega. Imagen Europa Press

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se ha hecho con cerca del 75 por ciento de los votos en las elecciones generales celebradas el domingo, según los primeros datos oficiales facilitados este lunes por el Consejo Supremo Electoral (CSE).

La presidenta del organismo, Brenda Rocha, ha indicado en rueda de prensa que el FSLN marcha en cabeza con el 74,99 por ciento de los apoyos, mientras que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se ha hecho con el 14,4 por ciento de las papeletas, según datos correspondientes al 49,25 por ciento del recuento.

Por detrás figuran Camino Cristiano Nicaragüense, con un 3,44 por ciento de los votos; la Alianza Liberal Nicaragüense, con un 3,27 por ciento; Alianza por la República, con un 2,2 por ciento, y el Partido Liberal Independiente (PLI), con un 1,7 por ciento.

Biden califica de «farsa» las elecciones

Las elecciones generales de Nicaragua han concluido este domingo al haber cerrado las juntas receptoras de votos poco antes de las 19.00 horas (hora local), al mismo tiempo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado el proceso electoral de «farsa» en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.

«Lo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han orquestado ha sido una pantomima electoral ni libre, ni justa, ni mucho menos democrática», ha asegurado Biden.

Se prevé que el presidente nicaragüense y candidato a la reelección, Daniel Ortega, gane los comicios, después de que varios activistas hayan denunciado una oleada de detenciones arbitrarias contra voces críticas, entre ellos siete precandidatos presidenciales, así como periodistas, abogados defensores, líderes estudiantiles y campesinos.

Biden se ha referido también a las detenciones, denunciando el «encarcelamiento arbitrario de casi 40 opositores desde mayo», así como la represión de medios de comunicación independientes y el encarcelamiento de periodistas.

Sanciones contra el Gobierno de Ortega

El presidente estadounidense ha insinuado, además, que prepara sanciones contra el Gobierno de Ortega, al asegurar que hasta que no se «restituya la democracia» y se libere a los «injustamente detenidos», el país norteamericano, en coordinación con sus aliados, «usará todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar al pueblo de Nicaragua y hacer responsable al Gobierno» de Ortega.

Los resultados preliminares comenzarán a hacerse públicos «en unas horas» tras el cierre de las juntas, según han asegurado medios oficialistas recogidos por el diario nicaragüense ‘La Prensa’.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha denunciado durante la votación «información sobre allanamientos, detenciones arbitrarias, hostigamiento y restricciones a la prensa».

En un mensaje publicado en la red social Twitter, la Comisión ha instado al Gobierno nicaragüense a «cesar la represión contra líderes y lideresas de oposición, y defensoras y defensores» de los Derechos Humanos.

El observatorio ciudadano de Urnas Abiertas ha asegurado que la abstención a nivel nacional estaría entre el 79 y el 84 por ciento, si bien las autoridades nicaragüenses han apuntado a una «participación masiva» durante el domingo.

Maduro felicita a Ortega

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha felicitado a Ortega por lo que ha calificado como una «gran jornada de participación popular y pacífica».

«Los hijos e hijas de Sandino, votan por la Paz, la estabilidad y la prosperidad de su Patria», ha escrito el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, ha anunciado que su país no reconocerá los comicios «por su carencia de condiciones y garantías democráticas».

En un comunicado distribuido tras el cierre de urnas, Alvarado ha defendido que «las acciones desplegadas por el Gobierno de Nicaragua contra importantes actores políticos y sociales» contravienen el «libre ejercicio democrático» y la «libertad de expresión».

Además, el mandatario ha pedido a la comunidad internacional que intervenga para permitir «el restablecimiento de la democracia» en el país.

Los primeros 27 sismos de este lunes se han registrado a profundidades de entre 9 y 37 kilómetros

0

El sismo de mayor magnitud ha sido de 3,4 a las 01:00 horas en el municipio de Fuencaliente

Los primeros 27 sismos de este lunes se han registrado a profundidades de entre 9 y 37 kilómetros
Fuente DSN

Los 27 sismos que el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante las primeras horas de este lunes en La Palma se han producido a profundidades de entre 9 y 37 kilómetros.

El de mayor magnitud ha llegado a 3.4 a la 1 de la madrugada en el municipio de Fuencaliente y a 13 kilómetros de profundidad, según los datos del Instituto Geográfico Nacional.

21 en Fuencaliente, 5 en Mazo y 1 en El Paso

El primero de la serie de este lunes se localizó a los 17 segundos de iniciado el día, y llegó a magnitud 2,4 en Fuencaliente y a 11 kilómetros de profundidad, mientras que el último de los localizados se ha producido en Mazo, a una profundidad de 10 kilómetros y de magnitud 2,8.

De los 27 movimientos sísmicos localizados este lunes 21 se han producido en Fuencaliente, 5 en Mazo y 1 en El Paso.

Descenso en la sismicidad

En los últimos días las sismicidad ha continuado descendiendo, sin que eso signifique que la erupción esté llegando a su fin. La magnitud máxima en las últimas horas ha sido de 4,5 a 36 km de profundidad y sentido con intensidad de IV.

Por otra parte, la calidad del aire Los Llanos este lunes es desfavorable por la presencia de partículas PM10, regular por la de dióxido de azufre (SO2) y razonablemente buena por la de partículas PM2,5, según los datos recogidas en la estación móvil ubicada en esa zona de La Palma.

La ONU constata más de 45 millones de personas al borde de la hambruna en todo el mundo

Los 45 millones suponen un número superior a los 27 millones de 2019, incremento debido a los conflictos, cambio climático y COVID-19

La ONU cifra en más de 45 millones de personas al borde de la hambruna
45 millones de personas al borde de la hambruna. PMA/TSIORY ANDRIANTSOARANA / EP

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha avisado este lunes que más de 45 millones de personas están al borde de la hambruna en todo el mundo, un número sustancialmente superior a los 27 millones de 2019 y que pone al mundo en una «cuenta atrás» hacia la catástrofe.

Estos 45 millones de personas se encuentran «a punto de entrar» en la Fase 4 de la Clasificación de Seguridad Alimentaria del PMA, es decir, en «estado de emergencia alimentaria» o «hambruna», un escalón más grave que la situación de «inseguridad alimentaria».

Se trata de tres millones de personas más desde las estimaciones de principios de año, por un motivo principal: la culminación de la guerra en Afganistán. El avance de los talibanes sobre el país ha dejado a tres millones de personas al borde de la fase 4 de emergencia, según el PMA. A la nueva estimación también ha contribuido otros aumentos de afectados en Etiopía, Haití, Somalia, Angolia, Kenia y Burundi.

Conflictos, cambio climático y COVID-19

«Decenas de millones de personas están mirando un abismo. Los conflictos, el cambio climático y la COVID-19 han incrementado el número de personas con hambre aguda y los datos más recientes muestran que ahora hay más de 45 millones de personas encaminadas hacia el borde de la inanición», ha lamentado el director ejecutivo del PMA, David Beasley, tras una visita a Afganistán.

Beasley ha alertado de la subida en los precios de los alimentos, de que los combustibles se han disparado y se han convertido en factores que alimentan las actuales crisis en Afganistán, Siria y Yemen.

Aunque el PMA y sus socios humanitarios están intensificando sus esfuerzos para ayudar, «las necesidades superan con creces los recursos disponibles en un momento en el que los flujos de financiación tradicionales están sobrecargados».

Así, el PMA estima que el coste de evitar una hambruna mundial es de 7.000 millones de dólares (6.000 millones de euros), frente a los 6.600 millones de dólares (5.700 millones de euros) estimados a principios de año.

43 países marcados por la hambruna

Estos 42 millones de personas pertenecen a 43 países donde las familias se ven obligadas a comer menos o saltarse las comidas por completo, alimentar a los niños sobre los adultos y, en algunos casos extremos, a comer langostas, hojas silvestres o cactus para sobrevivir, como sucede en Madagascar.

En otros lugares, las familias se ven obligadas a casar a los niños temprano, sacarlos de la escuela o vender directamente a sus hijos en un intento desesperado por sobrevivir.

Por ejemplo, en Afganistán viven 8,7 millones en estado de hambruna (fase 4) entre sequías y conflictos. A ello hay que añadir otros 2,2 millones en Etiopía, medio millón en Madagascar; 1,4 millones en Sudán del Sur (más de 100.000 en la fase 5, la más grave: el estado de catástrofe) y otros cinco millones en Yemen.

«A medida que el coste de la asistencia humanitaria aumenta exponencialmente, necesitamos más fondos para llegar a las familias de todo el mundo que ya han agotado su capacidad para hacer frente al hambre extrema», ha agregado Beasley.

Marisol Ayala vuelve a revivir historias en ‘Vidas cruzadas’

0

El nuevo espacio semanal que conduce Marisol Ayala entrevistará a varias personas que son un ejemplo de superación y fortaleza para la sociedad

Marisol Ayala se reencuentra con Mónica Arroyo y revive su accidente en el programa.

Televisión Canaria emite este lunes 8 de noviembre a las 22.15 horas la segunda entrega del nuevo espacio conducido por la periodista Marisol Ayala, ‘Vidas cruzadas’.

Ayala se reencontrará en esta ocasión con varias personas que son un ejemplo de superación y fortaleza para la sociedad. A través de una entrevista, mostrará sus historias desde el enfoque del periodismo social.

La mañana del 16 de enero de 2010 la tragedia se cebó con una joven en el municipio grancanario de Telde. Un accidente con una barbacoa durante una reunión de amigos hizo que Mónica Arroyo terminara con el 85 por ciento de su cuerpo quemado. Desde esa fecha, las vidas de Mónica y Marisol se unieron para siempre en numerosos artículos publicados por la veterana periodista.

En Canarias, más de ciento setenta mil personas están diagnosticadas con una enfermedad rara. Anthony es un joven que engrosa esta lista. Pero él es mucho más que una estadística, es un ejemplo de lucha y perseverancia. En los años de carrera de Marisol, los temas sanitarios han sido recurrentes en sus columnas y Anthony sin duda tiene una historia que contar.

Anthony, que padece una enfermedad rara, es un ejemplo de lucha.

Cada año en el Archipiélago se diagnostican unos once mil nuevos casos de cáncer.  En las mujeres, los más habituales son los de mama, colon y recto. La historia de Carolina podría ser la de muchas mujeres canarias que se enfrentan a la enfermedad más temida. Algo que conoce muy bien Ayala,  que ha dado voz en sus artículos a pacientes que, como Carolina, encuentran el coraje necesario para plantarle cara esta enfermedad.

Carolina cuenta a Ayala su historia de superación.

El Gobierno aprueba este lunes la Ley de Equidad que impedirá nuevos copagos sanitarios

0

La nueva Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión en el acceso a la sanidad pública establecerá medidas para impedir nuevos copagos sanitarios a la ciudadanía

El Gobierno aprueba este lunes la Ley de Equidad que impedirá nuevos copagos sanitarios

El Consejo de Ministros aprobará este lunes el proyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión en el acceso a la sanidad pública. Esta ley establece medidas para impedir nuevos copagos sanitarios a la ciudadanía.

Según avanzó este sábado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, también se llevará al Consejo de Ministros la distribución de 220 millones de euros a las comunidades autónomas para «asuntos concretos, no para lo que se quiera» -aclaró- de los que un 25 % serán para la mejora de la eficiencia del gasto farmacéutico.

Fondos finalistas

Darias se refirió también al Plan de Acción de Atención Sanitaria para recuperar la capacidad asistencia y, sobre todo, la atención primaria, y subrayó que los fondos que transferirá el Ministerio a las comunidades autónomas son «finalistas«, es decir, que tendrán que dedicarse «a eso y no a otra cosa».

También anunció la aprobación del Plan de Acción Mental, el primero que se promueve en España y que estará dotado con 100 millones de euros.

Continúan suspendidas las clases en cinco municipios en La Palma

0

Educación mantiene suspendidas las clases este lunes en cinco municipios de La Palma

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha decidido continuar con las clases suspendidas para este lunes en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda.

Los centros educativos de estos municipios seguirán con la enseñanza en línea. La calidad del aire junto con la ceniza sigue siendo bastante desfavorable, por lo que, las autoridades han decidido a última hora del día que lo mejor es no acudir a los centros educativos.

Continúan suspendidas las clases en cinco municipios en La Palma
Suspenden las clases en cinco municipios de La Palma

Ante la mala calidad del aire, el 112 Canarias ha recomendado a los grupos de población de riesgo que eviten la estancia prolongada al aire libre. Así como a seguir el plan de tratamiento médico que estén siguiendo meticulosamente, así como acudir a un servicio de urgencias si el estado de salud empeora.

Mientras, a la población en general recomienda reducir toda actividad al aire libre y considerar realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena; y usar la protección adecuada para los trabajos al aire libre.

EEUU abre sus fronteras a turistas vacunados este lunes

Tras 20 meses de cierre debido a la pandemia de coronavirus, EEUU abre sus fronteras a turistas internacionales vacunados este lunes

EEUU abre sus fronteras a turistas vacunados este lunes y se espera una jornada de incidencias.

Muchos de los vuelos programados de Delta están al completo, según ha explicado un portavoz de la aerolínea, Morgan Durrant, que ha reconocido un incremento del 450 por ciento en las reservas internacionales en las seis últimas semanas.

Solo el lunes hay un incremento previsto de llegadas internacionales del 11 por ciento en los aeropuertos neoyorquinos de Newark y John F. Kennedy con un total de 253 vuelos.

El servicio de Protección de Fronteras y Aduanas ha anunciado ya que se prevén también atascos en las fronteras con Canadá y México, por lo que han pedido «preparación y paciencia» a los viajeros.

Se espera que los cambios revitalicen los viajes internacionales antes de la temporada de vacaciones y se responde a las quejas de quienes viven en las comunidades fronterizas, que criticaron que Estados Unidos imponía normas diferentes respecto al acceso aéreo y terrestre.

La nueva política pondrá fin a las restricciones a los viajes no esenciales que se aplicaron por primera vez en marzo de 2020. Aunque los estadounidenses no tenían restricciones para volver a casa.

EEUU abre este lunes sus fronteras a viajeros vacunados
EEUU abre este lunes sus fronteras a viajeros vacunados

El Lenovo Tenerife comunica a Julian Gamble que no seguirá en el equipo

0

Gamble llegó como sustituto de Gio Shermadini tras lesionarse este. El estadounidense podrá quedarse hasta finalizar el acuerdo si no encuentra equipo

El Lenovo Tenerife comunica a Julian Gamble que no seguirá en el equipo
Julian Gamble busca el mate en un partido ante el Monbús Obradoiro. Imagen EFE/Lavandeira jr

El Lenovo Tenerife le ha comunicado ya a Julian Gamble, jugador que fichó tras la lesión de Gio Shermadini, que no se extenderá el contrato con el club hasta final de temporada, con lo que causará baja en el conjunto isleño.

Con la incorporación ya al equipo del georgiano Gio Shermadini, el técnico del equipo insular, Txus Vidorreta, entiende que es complicado mantener a tres pívots de alto nivel en la plantilla y por ello han decidido cerrar dicho acuerdo.

«Tenemos que cerrar equipo lo antes posible y también que ser honesto con los jugadores que tenemos», aseguró hoy en rueda de prensa Txus Vidorreta.

El preparador vasco del equipo insular añadió: «Ya le hemos comunicado que no le vamos a extender el contrato. Él seguirá trabajando con nosotros y si tuviéramos algún problema el está preparado».

Aunque tenía contrato hasta final de temporada, dentro del acuerdo entre ambas partes se especificaba que antes de los dos meses el club podría tomar esta decisión, lo cual ha hecho.

«Él estará aquí hasta que encuentre equipo. Lo ha aceptado con normalidad. Vamos a cumplir con lo que teníamos pactado, aunque si encuentra equipo antes podrá marcharse«, dijo Vidorreta.

La Policía investiga si el desvío del avión de Palma se gestó en Facebook en Marruecos

0

En julio pasado publicaron un post en el que se describe una acción muy similar a lo sucedido en el aeropuerto de Palma. Por ello, investigan si el desvío del avión de Palma se gestó en Facebook

La Policía española investiga si el desvío de un avión de Air Arabia el pasado viernes al aeropuerto de Palma, debido al malestar de un pasajero y posterior fuga de una veintena de pasajeros marroquíes, se gestó en un grupo de Facebook de jóvenes del país magrebí

Grupo de Facebook denominado Brooklyn

La Agencia Efe ha tenido acceso a algunas de las publicaciones de un grupo de Internet denominado «Brooklyn«. Formado por miles de jóvenes marroquíes. En julio pasado publicaron un post en el que se describe una acción muy similar a lo sucedido en el aeropuerto de Palma, donde una veintena de pasajeros de ese país organizó un tumulto, abandonó el avión y huyó por las pistas.

«Chicos, escuchad, la mayoría quiere emigrar. Sigan este plan: necesitamos 40 voluntarios. Todos los chicos de Brooklin que reserven en un avión rumbo a Turquía y que sobrevuele España», se lee en este mensaje. En el que se explica que un pasajero insinuará una enfermedad y después huirán todos.

«En los próximos días lo organizaremos. Que se apunten los interesados», concluye esta publicación que está siendo analizada por los expertos.

Según ha podido comprobar Efe, el post lo publicó un joven marroquí procedente de Casablanca que responde a las siglas Y.S. y que es administrador del grupo.

Su idea era emprender esa acción para entrar en territorio español de forma ilegal aprovechado que los marroquíes no necesitan visado para viajar a Turquía y que el avión que une los dos países sobrevuela el espacio aéreo español.

Volvieron a publicar después del aterrizaje

Después del aterrizaje del Airbus A20 en el aeropuerto de Palma, Y.S. volvió a publicar el plan de huida en su perfil de Facebook, que tiene 15.000 seguidores, afirmando que «Brooklyn no es un grupo cualquiera, sino una leyenda».

Según ha explicado a Efe uno de sus miembros más activos, el grupo es un espacio de ocio y de «intercambio de bromas», pero también de solidaridad, ya que, según sostiene, ha organizado acciones para recaudar dinero y ayudar a los pobres.

El año pasado, el grupo lanzó una iniciativa denominada «caliéntame» para recaudar dinero y comprar ropa de invierno para niños de familias vulnerables y también campañas para financiar la medicación de marroquíes faltos de recursos.

El Airbus A320 de la compañía Air Arabia se desvió el viernes por la tarde de su ruta Casablanca-Estambul porque un paciente presentaba un aparente coma diabético, por lo que tomó tierra en Palma.

Las autoridades españoles han calificado de «insólito» e «inédito» este suceso en el que están involucradas 24 personas, 21 de las cuales huyeron por las pistas del aeropuerto mallorquín después de que el enfermo fuera trasladado a un hospital de Palma y dado de alta poco después.

Por ahora han sido detenidas doce personas, a las que se les acusará de un delito de desorden público y de entrar ilegalmente en España, y se analizará la posibilidad de inculparles otros delitos.

La Policía española prosigue con la búsqueda de los otros doce migrantes. En principio todos son marroquíes, además de un palestino.

La Policía investiga si el desvío del avión de Palma se gestó en Facebook en Marruecos
La Policía investiga si el desvío del avión de Palma se gestó en Facebook en Marruecos

Vidorreta: «El nivel defensivo de los primeros veinte minutos fue buenísimo»

0

El Lenovo Tenerife se impuso con solvencia al Moravanc Andorra en un partido de alto nivel defensivo en la primera mitad

Vidorreta: "El nivel defensivo de los primeros veinte minutos fue buenísimo"

El entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, valoró hoy, tras ganar al Morabanc Andorra (79-70) el trabajo del equipo la mayor parte del partido y destacó que «el nivel defensivo de los primeros veinte minutos ha sido buenísimo».

«Hemos empezado el partido muy bien. El grupo ha entendido cómo teníamos que parar a un rival que venía en buena racha», dijo el preparador vasco del Lenovo Tenerife, quien añadió que sus hombres dieron este domingo «una lección defensiva».

«En el segundo cuarto dejamos escapar una diferencia cuando ellos han empezado a subir líneas con cierta precipitación, pero llegamos trece arriba. Hicimos un buen tercer cuarto en ataque y en defensa y llegamos estirar la diferencia hasta los veinte puntos y ese parcial de ocho puntos que nos hicieron nos ha impidió ganar por la diferencia que realmente había en el partido que creo que ha sido más amplia que esos nueve puntos finales», continuó explicando.

Resaltó que está «muy contento» con la victoria «porque hemos jugado muy sólido, trabajando duro en equipo, conviviendo con el desacierto en la línea de tres puntos, aprovechando la oportunidad para abrir distancias y pudiendo adaptarnos a la agresividad del rival para obtener ventajas».

En este encuentro el equipo salió mejor que en las últimas jornadas donde el rival empezaba dominando. En este sentido, Txus Vidorreta comentó: «Hemos dominado con claridad desde el principio y eso dice mucho de los jugadores, del plan del partido, de nuestra capacidad para, sin estar extraordinarios, ser capaces de abrir diferencias importantes. Por lo tanto muy satisfecho y marcando la línea que el equipo tiene que tener en esta progresión», concluyó Vidorreta.