Argelia acusa a Marruecos de matar a tres camioneros argelinos en un bombardeo

Las autoridades de Argelia aseguran que los hechos tuvieron lugar el pasado 1 de noviembre, y las víctimas realizaban un viaje comercial

Argelia acusa a Marruecos de matar a tres camioneros argelinos
Parlamento de Marruecos. Imagen Europa Press

Las autoridades de Argelia han acusado a Marruecos de matar en un «bombardeo bárbaro» a tres camioneros que cubrían la ruta entre la capital mauritana, Nuakchot, y la ciudad argelina de Uargla y han advertido de que este «asesinato» no quedará «impune».

Los hechos tuvieron lugar supuestamente el 1 de noviembre y, según la Presidencia argelina, las víctimas realizaban un viaje de índole comercial, «natural» entre los países de la zona. Tras investigar este «despreciable acto», Argel ha concluido que el ataque fue perpetrado por las «fuerzas de ocupación» marroquí en el Sáhara Occidental.

Según la nota oficial, «varios factores» señalan a las tropas marroquíes como origen del «armamento sofisticado» que supuestamente se utilizó en este «cobarde asesinato». Es «una nueva manifestación de agresividad brutal que caracteriza una política ya conocida de expansión territorial y terror», informa la agencia oficial APS.

El ataque «no quedará impune»

La Presidencia argelina no ha anticipado posibles medidas de represalias, pero sí ha subrayado que el ataque «no quedará impune». Argelia ya rompió en agosto relaciones diplomáticas con Marruecos y el domingo cerró el gasoducto que cruza el país vecino.

Por su parte, Mauritania ha rechazado que se haya producido ataque alguno en suelo mauritano. El departamento de Comunicación y Relaciones Públicas del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas mauritanas ha pedido en un comunicado a todas las partes implicadas «velar por la veracidad de la información y tratar con cautela las fuentes de información sospechosa», recoge la agencia mauritana de noticias, AMI.

Ruptura de relaciones diplomáticas

Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto, alegando un cúmulo de circunstancias entre las que citó la falta de avances en la resolución de la disputa abierta por el Sáhara Occidental, en la que Argel es aliado del Frente Polisario. Marruecos tildó de «injustificada» la decisión y rechazó «categóricamente» los «pretexto falaces, incluso absurdos» detrás de la decisión de Argelia.

La Presidencia de Argelia decidió el 1 de noviembre no renovar el contrato para la utilización del gasoducto Magreb-Europa, que transporta gas natural a España a través de Marruecos, después de la ruptura de relaciones.

La UD Las Palmas resuelve en la visita del Fuenlabrada con doblete de Jesé (2-1)

0

El conjunto amarillo dominó la primera parte, en la que marcó Jesé, y no pasó apuros ante un equipo madrileño cuyo entrenador, José Luis Oltra, introdujo muchas rotaciones en la alineación

La UD Las Palmas resuelve en la visita del Fuenlabrada con doblete de Jesé (2-1)
Jesé celebra uno de los tantos ante el Fuenlabrada. Imagen UDLasPalmas.

La UD Las Palmas venció por 2-1 al Fuenlabrada con gran actuación de Jesé, autor de un doblete en el primer tiempo y decisivo en el triunfo isleño, que acabó siendo apurado ante un rival que, a pesar de jugar en inferioridad numérica, logró marcar, propiciando un final ajustado.

El conjunto amarillo dominó la primera parte y no pasó apuros ante un equipo madrileño cuyo entrenador, José Luis Oltra, introdujo muchas rotaciones en la alineación, empezando desde la portería, e incluso con el debut del canterano Álex Blanco.

Los locales comenzaron a acumular ocasiones en las botas de Jesé y Benito, ésta última bien tapada por Miguel Morro, hasta que una eléctrica combinación entre Fabio, Clemente y Jesé la resolvió el exdelantero del Real Madrid con un gran disparo a la escuadra.

El 2-0 al borde del descanso

Antes de llegarse al descanso, una rápida transición acabó en las botas de Jesé, quien cayó dentro del área ante Pol Valentín en un penalti muy protestado por los visitantes al entender que el defensa había tocado el balón, pena máxima que fue convertida por el propio Jesé, engañando al guardameta.

Al inicio del segundo tiempo Oltra sí echó mano de sus jugadores más determinantes con un triple cambio, pero ya con la rémora del marcador adverso y la mitad de tiempo para enderezar el rumbo.

El Fuenlabrada se queda sin un jugador

Cuando el ‘Fuenla’ parecía empezar a esbozar otras intenciones, su central Diéguez se autoexpulsó en el minuto 51 al aplaudir al árbitro justo después de recibir la primera tarjeta amarilla.

Con un futbolista menos durante tanto tiempo, los visitantes aspiraban a marcar en alguna acción a balón parado. Así, en una falta sacada por Iribas, el balón acabó en la red pero el gol fue anulado por fuera de juego de Zozulia.

Gol de los visitantes

En otra acción de estrategia, el ucraniano volvió a ser protagonista para meter a su equipo en el partido al rematar de espaldas un cabezazo de Iban Salvador tras un saque de esquina.

Morro puso también mucho de su parte al salvar varias ocasiones de Jesé y Pinchi, dejando el partido abierto.

El árbitro, a instancias del VAR, anuló un gol al local Pinchi por fuera de juego de Moleiro, que obstaculizaba la trayectoria del defensa, y mantuvo la incertidumbre hasta el final, aunque los intentos visitantes resultaron infructuosos.

Rescatan a 137 migrantes en aguas cercanas a Canarias, entre ellos un bebé y una mujer embarazada

0

Salvamento Marítimo rescató dos pateras con 95 personas de origen subsahariano trasladadas a Fuerteventura y otra con 42 llevadas hasta Gran Canaria

Rescatan a 137 migrantes en aguas cercanas a Canarias, entre ellos un bebé y una mujer embarazadara

Un total de 137 personas migrantes, entre ellos un bebé y una mujer embarazada, han sido rescatados durante la noche del miércoles en aguas cercanas al archipiélago canario. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Dos pateras con 95 migrantes

En concreto, Salvamento Marítimo rescató dos pateras con 95 migrantes -entre los que iban 20 mujeres, tres menores y un bebé-, de origen subsahariano. Estas personas fueron trasladadas al muelle de Puerto del Rosario. Allí fueron asistidos por personal del dispositivo sanitario que trasladó al hospital a una mujer embarazada.

Asimismo, Salvamento rescató otra patera con 42 migrantes, de origen magrebí. En este caso fueron trasladados hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán en Gran Canaria. En ese lugar fueron asistidos por el personal sanitario. Presentaban todos buen estado de salud.

En los últimos días se ha producido también otros rescates que se suman a la crisis migratoria que vivimos en la actualidad.

El TPI abre una investigación a Venezuela por presuntas violaciones de los Derechos Humanos

El fiscal del Tribunal Penal Internacional concluyó su examen preliminar sobre el terreno y decidió abrir la investigación por violaciones de los Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Imagen Europa Press

El fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karin Khan, ha decidido abrir una investigación a Venezuela por presuntas violaciones de los Derechos Humanos tras concluir su examen preliminar sobre el terreno, según el memorando de entendimiento ratificado por el organismo y el Gobierno de Nicolás Maduro.

En un acto en el que han participado Khan y el presidente Maduro, el fiscal del TPI ha agradecido el «debate sumamente franco y abierto», así como el «diálogo constructivo» que ha mantenido él y su delegación con representantes y funcionarios del Gobierno venezolano.

Contrario a la decisión del fiscal

Por su parte, el Gobierno venezolano se ha mostrado contrariado con la decisión del fiscal, pues considera que no se cumplen los requisitos previstos en el Estatuto de Roma para pasar de examen preliminar a fase de investigación, pero ha insistido en que respeta la decisión y colaborará con las investigaciones.

«Venezuela considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin, destacando que a pesar de las diferencias de opinión sobre este tema las partes siguen comprometidas a colaborar activamente entre sí y a apoyar los esfuerzos más allá del principio de complementariedad», ha señalado el Gobierno.

«El fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase, para buscar la verdad, respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos», ha dicho el presidente Maduro.

El presidente Nicolás Maduro ha destacado que «Venezuela garantiza la justicia, con instituciones que están dispuestas a mejorar, perfeccionarse y avanzar» y si bien ha reconocido «diferencias de criterios (…) siempre ha prevalecido el sentido de justicia para lograr la paz».

«Soy el primero que quiero saber la verdad, quiero saber la justicia, que se salga de las dudas que se pudieran haber creado (…). Soy un hombre de fe y en nombre de dios pido la verdad y pido la justicia para nuestro país», ha enfatizado.

Maduro ha señalado que a pesar de las «conspiraciones geopolíticas mundiales» que se han cernido sobre Venezuela en los últimos años, siempre «ha prevalecido la Constitución y ha garantizado todas las garantías para que el TPI pueda llevar a cabo sus investigaciones a su vuelta al país.

Khan visitó tres días Venezuela

Tras pasar por Colombia, Khan llegó a Venezuela el domingo a Venezuela para una visita de tres días en los que se ha reunido en hasta en tres ocasiones con el presidente Maduro, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab.

En febrero de 2018, el TPI dio inicio un examen preliminar contra Venezuela por los supuestos abusos que habrían cometido sus fuerzas de seguridad durante las protestas contra el Gobierno en 2017, así como contra algunos de los políticos que fueron encarcelados.

El Congreso vota este jueves las enmiendas de totalidad a los Presupuestos de 2022

0

Las enmiendas son siete y han sido presentadas por PP, Vox, Cs, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria que piden la devolución de las cuentas al Gobierno

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, al inicio de la segunda jornada de debates de las siete enmiendas a la totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, este jueves 4 de noviembre en el Congreso. Efe

El Pleno del Congreso de los Diputados votará este jueves las siete enmiendas de totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 presentadas por PP, Vox, Cs, Junts, la CUP, Foro Asturias y Coalición Canaria, que piden la devolución de las cuentas al Gobierno.

Tras la sesión maratoriana de más de ocho horas celebrada en el día de ayer, el debate de totalidad se reanudará con la intervención de Unidas Podemos y del resto de grupos que no han querido enmendar todo el proyecto presupuestario del Gobierno, esto es, Esquerra Republicana (ERC), PNV, Bildu y el PSOE, que cerrará la ronda antes de proceder a la votación.

El debate de totalidad es el primer examen de las cuentas y el Gobierno lo afronta con los votos suficientes para superarlo, tras cerrar acuerdos con Esquerra Republicana y el PNV, y tener comprometido en este primer ‘test’ el voto de EH-Bildu y el PDeCAT.

Estas formaciones han avalado la tramitación de las cuentas para dar margen a la negociación, y también es previsible que Más País-Equo, el BNG, Compromís, Nueva Canarias, el PRC y Teruel Existe apoyen los Presupuestos en su primera votación.

Se votarán a la vez

Al concluir el debate tendrá lugar la votación de las enmiendas a la totalidad, que se votarán todas a la vez, ya que todas buscan lo mismo: tumbar los Presupuestos y devolver el proyecto al Gobierno. Para superar la votación, el Gobierno y sus socios deberán rechazar las enmiendas, por mayoría simple.

De superar esa votación, lo que se da por hecho en este caso, las cuentas pasarían a tramitarse en la Comisión de Presupuestos, que deberá analizar las enmiendas parciales que presenten los grupos para modificar los Presupuestos. Para presentarlas, la Mesa del Congreso ha fijado un plazo máximo hasta este viernes a las dos de la tarde.

La semana del 12 de noviembre

La Comisión de Presupuestos, presidida por la diputada Pilar Garrido (Unidas Podemos), comenzará a cribar las enmiendas y votar las primeras modificaciones al proyecto, primero en ponencia (a puerta cerrada) la semana del 12 de noviembre, y después en Comisión, la semana del 19 de noviembre.

A esas votaciones el Gobierno deberá llegar con los apoyos cerrados, al menos para las votaciones decisivas del proyecto, ya que empezarán a votarse las secciones de las cuentas y el rechazo de una sola de ellas implicaría el final de los Presupuestos.

Tras la comisión, las cuentas se elevarán al Pleno del Congreso, donde cada responsable ministerial deberá defender las cuentas de su Ministerio. Será entre el lunes 22 y el jueves 25 de noviembre, fecha esta en la que está prevista la aprobación de las cuentas y su envío al Senado.

El 25 de noviembre, al Senado

El calendario prevé seis semanas de tramitación en el Congreso y deja cinco para que la Cámara Alta complete su tramitación en tiempo y forma, y que puedan entrar en vigor el 1 de enero.

Eso contando con que el Senado no introdujera ningún cambio, ya que en ese caso las cuentas tendrían que volver al Congreso, para refrendar o no las modificaciones de la Cámara Alta.

Comienza a funcionar el registro único para los afectados por el volcán

0

El Gobierno de Canarias incorpora el registro único para los afectados por el volcán y ofrece un sitio web con toda la información necesaria.  Las personas afectadas se inscribirán una sola vez en el registro y, a partir de ahí, la administración tramitará de oficio las ayudas a las que tengan derecho

Comienza a funcionar el registro único para los afectados por el volcán
El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, y la directora de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, presentaron en la Casa de Salazar de Santa Cruz de La Palma, el registro único y el sitio web. Fotografía: Gobierno de Canarias

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, y la directora de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, presentaron en la Casa de Salazar de Santa Cruz de La Palma, el registro único y el sitio web que facilitarán al máximo la entrega de las ayudas que correspondan a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja y aportarán toda la información necesaria sobre la emergencia.

En coordinación con el Gobierno central, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos  afectados por el evento eruptivo, el ejecutivo autonómico pone en marcha el sitio webinfovolcanlapalma.org para que tanto los damnificados como los medios de comunicación y cualquier otro ciudadano puedan acceder a toda la información necesaria sobre la situación de la emergencia y las ayudas disponibles.

Olivera subrayó que el registro único que comenzó a funcionar este miércoles resulta clave para agilizar la llegada de las ayudas a las que tienen derecho los perjudicados por las coladas y sigue la línea del decreto ley aprobado por el Gobierno de Canarias en pro de la máxima celeridad y rigor dentro de las normas vigentes.

Los afectados pueden inscribirse desde este miércoles

Los afectados pueden inscribirse desde hoy mediante cita previa (teléfono 012) en la oficina única ubicada en la Casa Massieu, en Los Llanos de Aridane, a través de internet o por medio de otros registros oficiales. Hasta hoy, un total de 290 personas ya habían pedido cita (se prevé atender una media de un centenar de afectados al día en la oficina de Los Llanos).

Además, se usará la información recabada en las semanas previas por las trabajadoras sociales sobre necesidades habitacionales de los damnificados por la erupción en el Valle de Aridane. Esas profesionales han estado estudiando los casos de unos 250 titulares de viviendas afectadas, que son los que han acercado a la citada oficina. Estos expedientes ya están bastante avanzados, gracias al trabajo realizado por las trabajadoras sociales, y esas personas lo único que tendrían que aportar para cerrar tales solicitudes sería su número de cuenta corriente y la firma.

Como se pretende hacer un cierre semanal y resolución con los inscritos en la noche de cada martes, Olivera calcula que en esta primera semana se puedan registrar entre 700 y 900 personas, aunque insiste en que harán todo lo posible para que ese número sea incluso más elevado.

Tendrán prioridad los más damnificados

El viceconsejero aclaró que se le dará prioridad a las personas más afectadas y con claros indicios de mayor afección por el volcán, si bien recordó que la emergencia continúa y que solo al final de la erupción se podrá tener un número exacto de damnificados. Por ese motivo, el registro seguirá abierto seis meses después de la conclusión del proceso eruptivo.

Olivera considera clave hacer un esfuerzo especial durante el primer mes desde la apertura de este registro único y sitio web para facilitar la inscripción de forma directa y luego  recibir las ayudas de oficio; o sea, sacando las distintas consejerías o administraciones sus resoluciones sin molestar más a las personas que han solicitado los apoyos públicos porque ya se dispone de toda la información de estos.

El objetivo principal pasa por que los afectados estén bien inscritos cuanto antes, que los requisitos e información que se les pida sean los mínimos posibles y que, tras dar su consentimiento, las administraciones públicas accedan a los datos necesarios sin solicitarlos nuevamente a partir de la resolución del registro único.

Alicia Álvarez destacó las ventajas de un sitio web que, como el registro único, se ha creado sin precedentes en una emergencia como la de esta erupción, en un tiempo récord y tras el esfuerzo del personal del área de Modernización y otras áreas del Gobierno de Canarias. Este sitio web pretende servir de nexo de unión o tablón de anuncios de toda la información útil para los afectados y para cualquiera que la requiera, siempre con la finalidad de aportar máxima agilidad y unificación de los documentos y registros.

El sitio web se divide en dos bloques y tiene 9 pestañas. En una parte se detalla la situación de la emergencia, se aglutinan las noticias y las recomendaciones a la ciudadanía y, en la otra, se incluye el registro único y todos los datos sobre las ayudas y las administraciones.

El Atlético se complica el pase a octavos tras caer en Anfield (2-0)

0

La primera mitad calamitosa para el Atlético, recibió los dos goles y se vio con uno menos por la expulsión de Felipe Monteiro con roja directa por falta por detrás sobre Mané

El Atlético se complica el pase a octavos tras caer en Anfield (2-0)
Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid. Imagen EFE.

El Atlético de Madrid cayó derrotado por el Liverpool 2-0 en Anfield Road, con goles de Diogo Jota y Sadio Mané en la primera mitad, un resultado que mete al Liverpool en octavos de final y complica el pase al club rojiblanco, ahora tercero a un punto del Oporto, que empató 1-1 en Milán.

En una primera mitad calamitosa para el conjunto madrileño, recibió los dos goles y se vio con uno menos por la expulsión de Felipe Monteiro con roja directa por falta por detrás sobre Mané. En la segunda mitad, volvió a marcar Jota y acortó distancia Luis Suárez, pero ambos tantos fueron anulados por fuera de juego.

El Liverpool suma doce puntos de doce posibles, y el Atlético es tercero con cuatro puntos, uno menos que el Oporto, segundo con cinco. El Milán cierra el Grupo B con una unidad.

El personal de Salvamento Marítimo pide que las embarcaciones trabajen con el cien por cien de la tripulación

0

El objetivo es que todas las embarcaciones de Salvamento Marítimo cuenten con un cuarto tripulante como segundo marinero en cubierta que permita afrontar con las mayores garantías las condiciones del mar y la sobrecarga de trabajo físico y mental

La Confederación General del Trabajo (CGT) del sector Mar y Puertos denuncia la situación en la que se encuentran los trabajadores del Salvamento Marítimo en Canarias por la continua llegada de inmigrantes y pateras a las islas.

El personal de Salvamento Marítimo pide dotar de tripulantes a todos los barcos al cien por cien para que puedan cubrir los servicios con seguridad. El objetivo es que todas al salvamares cuenten con un cuarto tripulante como segundo marinero en cubierta que permita afrontar con las mayores garantías las condiciones del mar y la sobrecarga de trabajo físico y mental.

La ruta atlántica ha cambiado pero siguen llegando miles de personas.

El Gran Canaria se impone al Valencia Basket con un gran trabajo de equipo (89-90)

0

El encuentro arrancó con un intercambio de canastas que, a los pocos minutos, la defensa local desniveló hacia el lado del Gran Canaria

El Gran Canaria se impone al Valencia Basket con un gran trabajo de equipo (89-90)
El jugador del Valencia Basket, Klemen Prepelic (i), trata de vencer la oposición del pívot del Gran Canaria, Khalifa Diop. Imagen EFE

Un sólido y cerebral Gran Canaria aprovechó este miércoles con un buen trabajo coral la inconsistencia del Valencia Basket para sumar su segunda victoria en esta fase regular de la Eurocopa y castigar con su segunda derrota en la competición la irregularidad de un deslabazado equipo local que provocó algunas protestas en la grada y una discusión final entre el máximo accionista, Juan Roig, y algunos seguidores.

El encuentro arrancó con un intercambio de canastas que, a los pocos minutos, la defensa local desniveló hacia el lado visitante. Falta de rigor y de energía, facilitó la anotación del Gran Canaria, que con Nico Brussino de estilete aprovechó para abrir hueco pese a los intentos de Joan Peñarroya, vía rotación y tiempos muertos, de cambiar el guión (12-20, m.7).

Finalmente tras una segunda reunión con sus jugadores y echar mano del recuperado Sam Van Rossom y del enérgico Jasiel Rivero, el técnico catalán enderezó a su equipo que en cuestión de cuatro minutos le dio la vuelta al encuentro con un parcial de 16-5.

El descanso del base belga volvió a dejar sin guía al Valencia y Chris Kramer devolvió el mando al Gran Canaria pero en el tramo final de la primera parte la mejoría defensiva local, con un quinteto sin fisuras en esa faceta, y la inspiración de Martin Hermannsson igualó la contienda.

Continuidad en el descanso

Pero nuevamente el Valencia fue incapaz de tener continuidad y el Gran Canaria supo mantener la calma y encontrar a Shurna para llagar al descanso con el choque controlado y apuntalado con un triple de Brussino sobre la bocina, aunque le costara una técnica por protestar (41-51, m.20).

Con Van Rossom de nuevo en la pista, el Valencia trató de rengancharse al choque pero la falta de acierto de Bojan Dubljevic y de Klemen Prepelic y la falta de continuidad en el esfuerzo defensivo hizo que el Gran Canaria, sólo aprovechándose de sus errores, llevara su renta más allá de los diez puntos.

Peñarroya se jugó la última carta poniendo al joven Millán Jiménez sobre Brussino y encomendándose en ataque a Hermannson y a Rivero y logró apretar el marcador (73-77, m.34).

Pero, cuando los nervios podían hacer mella en los visitantes Ennis y Slaughter se echaron al equipo a la espalda y le dieron aire, lo que enfrió el ímpetu de los locales hasta que dos acciones finales de Albicy sellaron el merecido triunfo visitante pese a que un triple de Prepelic a falta de un segundo y medio ajustó el marcador final.

La derrota dio paso a algunas protestas aisladas de aficionados del Valencia, una situación que provocó que el máximo accionista del club, Juan Roig, se acercara a la zona en la que estaban y discutiera airadamente con uno de ellos.

Hacienda excluye a Canarias del tipo mínimo del impuesto de sociedades

0

María Jesús Montero ha mostrado su intención de introducir esta salvedad que afecta a Canarias «a lo largo del trámite» de las cuentas. De tal forma que Canarias quede excluida del tipo mínimo del impuesto de Sociedades

Hacienda excluye a Canarias del tipo mínimo del impuesto de sociedades
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Imagen EFE.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que la comunidad de Canarias quedará excluida del tipo mínimo efectivo del 15 % en el impuesto de sociedades que se va a imponer a las grandes empresas.

Durante el debate de enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario de 2022 en el Congreso de los Diputados, Montero ha mostrado su intención de introducir esta salvedad «a lo largo del trámite» de las cuentas.

El proyecto presupuestario de 2022 incluye el establecimiento de un tipo mínimo efectivo del 15 % en el impuesto de sociedades para grupos consolidados y empresas que facturen más de 20 millones de euros con el objetivo de limitar las deducciones que pueden aplicarse.

El Gobierno canario había reclamado que el archipiélago quedara exenta del impuesto para mantener su diferencia fiscal favorable.