El Instituto Geográfico Nacional ha localizado 83 terremotos, y el de mayor magnitud se localizó a las 13:39 del sábado, con magnitud 3,5 mbLg y a 13 kilómetros de profundidad
La nube de ceniza volcánica se dispersa en torno a los 4.500 metros de altitud
La nube de dispersión de la ceniza del volcán de La Palma se estima que está a 4.500 metros de altitud sobre el nivel del mar, ha indicado este domingo el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
La actividad eruptiva que se inició el pasado 19 de septiembre en Cumbre Vieja continúa. Desde hace 24 horas el Instituto Geográfico Nacional ha localizado 83 terremotos. El de mayor magnitud se localizó a las 13:39 del sábado, con magnitud 3,5 mbLg y a 13 kilómetros de profundidad.
Terremotos en las últimas horas
Se han localizado 4 terremotos a profundidades alrededor de los 30 kilómetros. El resto de los hipocentros del periodo están localizados a menor profundidad, en el entorno de los 12 kilómetros.
La amplitud de la señal de tremor volcánico se mantiene en niveles medios altos, con pulsos de intensificación. La red de estaciones permanentes GNSS de la isla muestra una leve deformación hacia el suroeste en la estación LP03, que es la más cercana a los centros eruptivos.
En las estaciones más alejadas se mantiene una ligera deflación posiblemente relacionada con la sismicidad profunda, añade el Instituto Geográfico Nacional.
La Corporación insular pide especial atención en la carretera a los vecinos y las vecinas del Valle de Aridane ante la caída de ceniza
La colada número 3, la más activa hasta el momento, alcanzó este sábado Las Hoyas. En este lugar se encuentra detenida sin avanzar hacia el mar. Según informó el Cabildo de La Palma.
La Corporación insular pide especial atención en la carretera a los vecinos y las vecinas del Valle de Aridane ante la caída de ceniza y recuerda que siguen abiertos los accesos de entrada y salida hacia Puerto Naos.
La colada sur se encuentra detenida
Este domingo pudieron recoger sus enseres domésticos todos los vecinos y las vecinas evacuados (salvo los de la Bombilla, por su proximidad con la última colada). Para recoger enseres necesita presentar el DNI y un documento que acredite su domicilio.
Para regar en las fincas de Puerto Naos, Charco Verde y El Remo se debe concertar turno con la comunidad de regantes.
Para facilitar las tareas de los equipos de seguridad, se recomienda acceder a Los Llanos de Aridane y Tazacorte por el camino de las cuestas de El Paso o Hermosilla.
Salvamento marítimo rescató a 208 migrantes, la mayoría de origen subsahariano y magrebí, y los trasladó a Arguineguín y Fuerteventura
La Salvamar Talía llega al puerto de Arguineguín con varios migrantes a 14 de septiembre de 2021. Imagen Europa Press (Foto de ARCHIVO) 14/9/2021
Salvamento Marítimo ha localizado desde la tarde de ayer cinco embarcaciones con 208 migrantes a bordo, la mayoría varones de origen subsahariano y magrebí, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Salvamento Marítimo.
Al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, se trasladó a 131 ocupantes de tres pateras, y se evacuó a 77 migrantes localizados en otras dos embarcaciones a Puerto del Rosario, en Fuerteventura.
En el rescate de los 208 migrantes han participado la salvamar Alnair, la guardamar Talía y la guardamar Polimnia.
El XV del León cayó este sábado ante Italia A en Madrid, en el primer partido del Torneo Internacional Ventana de Otoño
Una jugada del partido amistoso de Rugby disputado entre España e Italia A, este sábado en el Estadio Central de la UCM, Madrid. EFE/Kiko Huesca
La selección española de rugby perdió este sábado en Madrid ante la de Italia A por 11-13 en un intenso partido en el que el equipo de Santi Santos llegó a dominar el marcador por 8-0, pero en cuya segunda mitad los transalpinos, liderados por Leonardo Marin, dieron la vuelta al resultado para sumar una trabajada victoria.
El Central de la Universidad Complutense se vistió de gala para recibir al equipo A italiano, que aspira a ser el aporte futuro para la selección ‘azzurra’ absoluta. España se tomó el duelo con la seriedad que merecía y se adelantó en el minuto 12 con un golpe de castigo de Bautista Güemes, jugador del Barça, que estableció el 3-0 con el que acabó la primera parte.
Y poco después de la reanudación los hombres de Santos ampliaron el margen hasta el 8-0, fruto de un ensayo en el 47´ del jugador de origen sudafricano del VRAC Quesos Entrepinares John Wessel Bell.
Entonces surgió la figura del medio de apertura italiano Leonardo Marin, que firmó todos los puntos de la azzurra A en Madrid. Acortó distancias (8-3) en el minuto 52 con un golpe de castigo, puso por delante a su equipo (8-10) en el 62 con un ensayo transformado por él mismo y amplió la ventaja a 8-13 en el 64 con otro golpe de castigo.
España no se dio nunca por vencida y redujo distancias a siete minutos del final con otro golpe de castigo de Bautista Güemes. Y lo intentó hasta el final. Con el tiempo cumplido, dispuso del balón para buscar una victoria que no llegó.
España se enfrentará a Fiyi la semana que viene
Presenciaron el choque el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, y el del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco.
El de este sábado fue el primer partido del Torneo Internacional Ventana de Otoño de Madrid, en el que el XV del León se mide también a Fiyi el sábado 6 de noviembre en el mismo escenario.
Después, el equipo de Santi Santos jugará contra Rusia el domingo 14 en su cuarto partido del Campeonato de Europa 2021, que, junto con la edición de 2022, constituye el proceso de clasificación europeo hacia el Mundial de Francia 2023.
Porfi Fisac dijo anoche tras el encuentro ante el Casademont Zaragoza que, aunque estén haciendo un buen inicio, es pronto para hablar de la Copa
Porfi Fisac anoche ante el Casademont Zaragoza. Imagen Twitter CB Gran Canaria
El entrenador del Club Baloncesto Gran Canaria, Porfi Fisac, reconoció la importancia deltriunfo ante el Casademont Zaragoza (79-76) cosechada en el Gran Canaria Arena, que permite a los amarillos seguir en la parte alta de la tabla, aunque reconoció la “gran dificultad” que supuso lograrlo ante un rival correoso e intenso como el equipo maño.
“Ha sido una victoria muy importante. La verdad es que se había complicado la situación en la recta final. Empezamos bien, con fuerza y energía ante un rival sólido, fuerte y muy bien entrenado, capaz de elevar la intensidad y hoy lo hemos ganado en la parcela defensiva”, explicó.
El técnico segoviano restó importancia a la situación clasificatoria de los amarillos: “Lo que importa es lo que viene al día siguiente, gane o pierda. El siguiente y el siguiente. Todo cambia cada domingo. Estamos teniendo un buen principio, pero no podemos dejar de caminar. Me preocupa los siguientes dos partidos, tanto en ACB como en la Eurocup”, señaló.
Por ello, Fisac apeló a la mesura para evitar discursos coperos, afirmando que “aún es muy pronto para empezar a pensar en ello. Hasta que no se tengan opciones claras, va a ser una carrera desenfrenada con muchos aspirantes”, concluyó.
La erupción continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica se mantiene en el nivel 2
Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de Cumbre Vieja (La Palma), cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 970 hectáreas. Por tanto, ha afectado o destruido hasta el momento 2.562 edificaciones/construcciones.
Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea, según el último mapeado correspondiente a la situación que había a las 08.08 horas de ayer sábado, 30 de octubre.
Según el último balance del satélite Copernicus, la superficie total afectada por la lava ha aumentado en 23,5 hectáreas en 24 horas, mientras que las edificaciones/construcciones destruidas suponen 30 más respecto a la última cifra registrada.
Copernicus actualiza monitoreo
El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.
La erupción continúa con su mecanismo estromboliano y el Índice de Explosividad Volcánica se mantiene en el nivel 2 (en una escala de 0 a 8). Este sábado, durante varias horas, se registró un episodio de explosiones audibles de gran intensidad junto con la emisión de un volumen considerable de cenizas.
Superficie afectada
En cuanto a la superficie afectada por la erupción, se estima en 963,73 ha y la anchura máxima entre las coladas ha aumentado en 100 metros hasta los 3.000 metros.
Según últimos datos aportados por Copernicus, 2.681 edificaciones han sido afectadas. En cuanto a la sismicidad, continúa localizándose cercana a la sismicidad de los primeros días, a profundidades de entre 10 y 15 km. El pasado sábado por la mañana se registró un sismo de magnitud 5.0, con intensidad IV-V, el mayor de la serie hasta el momento.
El equipo aurinegro consiguió una sufrida remontada que duró hasta los últimos segundos en Santiago de Compostela ante el Monbús Obradoiro
Vidorreta en una rueda de prensa correspondiente a otro partido de la Liga Endesa. Imagen EFE/Ramón de la Rocha
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, destacó la “fe” y “mentalidad” que tuvo su equipo para levantar al Monbus Obradoiro un partido que se le había complicado en el primer cuarto (23-9).
“Este equipo tiene crédito, yo tengo mucha confianza en ellos. Desde hace muchas temporadas viene haciendo las cosas muy bien. Marcelinho hoy recuperó la confianza y eso nos dio mucha vida porque es un jugador clave que consigue llevar el balón a donde más daño podemos hacer”, analizó en rueda de prensa.
VIDEO | Pospartido de hoy 👇
🎙️ Txus Vidorreta: "En el 2º cuarto empezamos a reaccionar" […] "Y eso nos ha dado confianza para creer que podíamos ganar".
🎙️ "Hemos mantenido la fe" […] "Jugamos con mucha lucidez el último cuarto".
El preparador del Tenerife reconoció que a su equipo le está costando empezar los partidos: “Nos pasó contra el Joventut, contra el Ludwigsburg y hoy aún fue peor. 23-9 al final del primer cuarto. No existíamos en defensa y en ataque sin confianza y con muchas dudas. Pero en el segundo cuarto empezamos a reaccionar, y eso fue lo que nos dio confianza”.
No obsatnte, para Vidorreta la clave estuvo en el último cuarto: “En el tercer cada vez que podíamos ponernos por delante fallábamos o perdíamos el balón y el rival nos penalizaba. Pero no perdimos la fe y en el último cuarto jugamos con mucha lucidez y mucho acierto, haciendo muy buenas lecturas de la defensa del Obradoiro”.
Si los países con más vacunas no las redistribuyen a los que no tienen, la pandemia podría ser «infinita» según el escrito de estas organizaciones al G20
Un cargamento de vacunas contra la COVID-19 donadas por Estados Unidos en Nepal – Amit Machamasi/ZUMA Press Wire/d / DPA
Diversas organizaciones humanitarias han pedido este sábado a los líderes del G20 que luchen contra la falta de vacunas en diversas partes del mundo, advirtiendo de que la desigualdad en la vacunación podría resultar en una «pandemia infinita».
«No hacer frente a la desigualdad de vacunas durante la cumbre del G20 este fin de semana podría prolongar la pandemia (…) si los líderes no enfrentan los problemas estructurales que han ignorado hasta ahora, permitiendo que dosis (de la vacuna contra la) COVID-19 sean acaparadas por las naciones ricas», ha denunciado la Alianza Popular de Vacunas, una coalición de más de 75 organizaciones, entre ellas Amnistía Internacional y Oxfam.
En un comunicado publicado en la web de Amnistía Internacional, el grupo ha demandado que se suspendan de manera temporal las leyes de propiedad intelectual para las vacunas contra la COVID-19, y que se colabore en el intercambio de tecnología y tratamientos contra la enfermedad.
Las organizaciones han recordado que el G20 representa al 62 por ciento de la población mundial pero que ha utilizado el 82 por ciento de todas las vacunas producidas en el mundo contra la COVID-19, mientras que en los países más pobres apenas se ha inmunizado al tres por ciento de la población con al menos una dosis.
En el escrito, la coalición ha defendido que el 82 por ciento de la población del G20 vive en países que están a favor de una propuesta, presentada por India y Sudáfrica, para suspender las leyes de propiedad intelectual en tecnología contra la COVID-19 y así ampliar la prducción de vacunas.
Reino Unido y la Unión Europea, acusadas de bloquear la propuesta
Ha acusado, sin embargo, a Reino Unido y Alemania -y, por ende, a toda la Unión Europea- de bloquear la propuesta. «Reino Unido y Alemania han vacunado a tres veces más población (…) que India y Sudáfrica», asegura el escrito.
La directora de políticas de la Alianza Popular de Vacunas, Anna Marriot, ha calificado de «escándalo» el bloqueo de la propuesta, y ha acusado al G20 de «darle la espalda a los miles de niños que la pandemia deja huérfanos cada día».
El grupo ha asegurado también que Indonesia, uno de los países que apoyan la suspensión de la propiedad intelectual, afirmó durante una rueda de prensa que podría fabricar 550 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 al año si no fuera por el secretismo sobre su desarrollo y tecnología.
Por su parte, la asesora de Salud de Amnistía Internacional, Tamaryn Nelson, ha reclamado que los países que tienen exceso de vacunas deben distribuirlas ya, y que las compañías farmacéuticas tienen que compartir el conocimiento necesario para aumentar la producción global.
La magnitud máxima registrada fue de 3,3 (mbLg) correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo
Imagen archivo RTVC.
La red de vigilancia volcánica de seguimiento 24 horas del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado durante la noche en la isla de La Palma un total de 27 sismos asociados a la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Siete de ellos de magnitudes superiores a 3,0 (mbLg).
La Palma registra 27 sismos
La magnitud máxima registrada fue de 3,3 (mbLg) correspondiente al terremoto localizado al suroeste del municipio de Villa de Mazo a las 04.54 horas. Con intensidad IV EMS y una profundidad de 35 km, no siendo sentido en principio por la población.
Durante este sábado se localizaron 105 sismos y se alcanzó el techo de magnitud de toda la serie sísmica que comenzó el 11 de septiembre con un terremoto de magnitud 5.0 mbLg que fue sentido en la isla de La Palma con una intensidad IV-V. También fue sentido en El Hierro, La Gomera y norte de Tenerife.
El suceso se produjo poco después de las 11.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta
Imagen de archivo RTVC.
Un hombre de 46 años ha fallecido tras precipitarse desde varios metros de altura en la zona de El Puertillo, en el municipio de Arucas, en Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Fallece tras caer de unos 10 metros
El suceso se produjo poco después de las 11.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que una persona había caído a una zona de difícil acceso en la costa tras precipitarse desde unos 10 metros de altura.
Recursos de emergencias desplazados al lugar comprobaron que el afectado había fallecido debido a la gravedad de las lesiones que presentaba. Recursos de emergencias intervinieron en el lugar por tierra, mar y aire en las labores de recuperación cuerpo del afectado.