La luz cae un 9% pero se mantiene por encima de los 200 euros/MWh

0

El precio de este jueves casi quintuplica el importe que registró el pool durante el cuarto jueves de octubre del año pasado

El precio de este jueves casi quintuplica el importe que registró el pool durante el cuarto jueves de octubre del año pasado
Imagen RTVC.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha caída este jueves algo más de un 9% hasta situarse en 205,05 euros el megavatio hora (MWh), registrando su valor más bajo de toda la semana pese a mantenerse por encima de la barrera de los 200 euros/MWh.

Además, el precio de este jueves casi quintuplica el importe que registró el pool durante el cuarto jueves de octubre del año pasado (45,22 euros).

La luz cae un 9%

Tras este descenso, en los primeros 28 días de octubre se ha superado la barrera de los 200 euros/MWh en 21 ocasiones, quince de ellas de manera consecutiva, provocando que en lo que va de mes se haya alcanzado en el mercado mayorista un precio medio de 207,94 euros/MWh, con lo que se convertiría en el mes más caro de la historia.

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Franjas horarias

Por franjas horarias, el precio máximo para hoy se registrará entre la 9:00 y las 10:00 horas con 252,33 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 169 euros/MWh entre las las 16:00 y las 17:00 de la tarde.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y el aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2). 

La Casa-Museo Pérez Galdós inaugura este jueves una exposición sobre la faceta más personal del escritor

0

La Casa-Museo Pérez Galdós inaugura la exposición temporal ‘Galdós íntimo (cartas)’

La Casa-Museo Pérez Galdós inaugura la exposición temporal 'Galdós íntimo (cartas)'
Imagen cedida EuropaPress.

La Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria inaugura este jueves a las 19.00 horas la exposición temporal ‘Galdós íntimo (cartas)’. En ella la artista Fabiola Ubani profundiza en la faceta más íntima del escritor a partir del fondo del epistolario galdosiano.

Según informó la organización, la muestra, con entrada gratuita, puede visitarse hasta el 31 de enero de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas. En ella puede verse un trabajo gráfico compuesto por casi una treintena de obras en las que la artista incorpora las letras manuscritas.

Ubani señaló que se trata de una mirada más allá del velo que representa la obra pública de un autor, más actual ahora que nunca.

La Casa-Museo Pérez Galdós

Aunque no hay ninguna carta de Lorenza Cobián y tan solo postales dirigidas por el autor a la misma, ella no renuncia a estar presente a través de la imagen de la niña en varias de las obras, para dejar constancia de una relación ágrafa que sin embargo resultó fértil.

Por otro lado, el vacío que deja la escasa correspondencia (se conserva una carta de 1883 del autor hacia Emilia Pardo Bazán) da pie a jugar con las imágenes que la lectura de las cartas de Doña Emilia deja intuir, representadas en los surcos de un gofrado sobre la superficie blanca del papel.

Galdós

La artista ha indicado que otro aspecto es el montaje de la obra y la ocupación que esta hace del espacio de la sala, lo que obedece al propósito de sumergir al espectador en la época y el universo que imaginamos habitado por Galdós, a un deseo de envolverle en su espacio íntimo, visual y sonoro.

Finalmente, a ello responden, a modo de trampantojo, las texturas veladas, los marcos que dirigen la mirada, las superficies vacías o intervenidas, el haz de luz y las palabras recitadas.

Un vuelo dirección Moscú regresa a El Cairo tras detectar una amenaza a bordo

Un vuelo que regreso tras hallar un mensaje con amenazas en un asiento del avión

Un vuelo que regreso tras hallar un mensaje con amenazas en un asiento del avión
Imagen cedida EuropaPress.

Un vuelo de EgyptAir con destino a la capital de Rusia, Moscú, ha regresado este miércoles a la capital egipcia, El Cairo, tras detectar una amenaza a bordo pocos minutos después del despegue.

Según informó la aerolínea en un comunicado, el vuelo MS728 ha vuelto «sano y salvo» al aeropuerto internacional de El Cairo «22 minutos después de su despegue» tras hallar un mensaje con amenazas en un asiento del avión.

EgyptAir ha asegurado que todos los pasajeros se encuentran bien y que ha defendido haber tomado las medidas necesarias ante la situación. Según recoge la prensa egipcia.

Un vuelo dirección Moscú

Rusia reanudó en agosto los vuelos a los emplazamientos turísticos del Mar Rojo en Egipto tras una prohibición de seis años derivada del atentado en 2015 contra un avión ruso que mató a las 224 personas a bordo. Previamente, los vuelos entre Moscú y El Cairo se retomaron en abril de 2018.

Desde el accidente, Egipto ha trabajado en la mejora de sus medidas de seguridad y protección en todos los aeropuertos del país, recuerda la prensa del país.

Derrota del Lenovo Tenerife en su visita al MHP Riesen (80-69)

0

Partido duro y complicado para el Lenovo, que aunque nunca se fue del partido, le costó llevar la iniciativa, sobre todo en los dos primeros cuartos

Derrota del Lenovo Tenerife en su visita al MHP Riesen (80-69)
Encuentro entre el Lenovo Tenerife y el Joventut Badalona celebrado en el pabellón Santiago Martín de La Laguna (Tenerife). Archivo EFE

El Lenovo Tenerife perdió este miércoles la oportunidad de coger el liderato del Grupo A de la fase regular de la Liga de Campeones FIBA, al caer derrotado en Alemania frente al MHP Riesen Ludwigsburg (80-69) en un encuentro que dominaron los locales desde los primeros instantes.

Partido duro y complicado para el plantel de Txus Vidorreta que aunque nunca se fue del partido, le costó llevar la iniciativa, sobre todo en los dos primeros cuartos. Tras el descanso mejoró el plantel insular y llegó a situarse a cuatro puntos en el tercer acto, pero los locales supieron aguantar el tirón visitante y volver a tomar el mando del partido y del marcador.

Ventaja local al final del primer cuarto

Los alemanes atacaron bien desde el exterior, pero enfrente el Lenovo Tenerife respondía bien sobre todo con la entrada del brasileño Marcelinho Huertas que aportó puntos y seguridad en ataque.

Al final del primer cuarto se llegó con ventaja local por cuatro puntos (19-15, aunque antes el Lenovo Tenerife se había puesto a solo un punto (16-15) tras dos tiros libres anotados por Fitipaldo.

Con Wiltjer en cancha, ya en el segundo cuarto, el Lenovo Tenerife encontró vías de anotación, pero el Riesen estaba más acertado y logró irse a diez puntos en el minuto 14 de partido (29-19). Esta ventaja se aumentó hasta el 31-19 con un equipo alemán dispuesto a defender ese liderato a capa y espada.

Con 43-28 se llegó a la máxima diferencia hasta el momento del MHP Riesen, una diferencia trabajada y aprovechando la falta de acierto de un Lenovo Tenerife al que le costaba atacar.

Buen tercer cuarto del Lenovo

Tras el descanso el Lenovo Tenerife subió un punto más en su defensa y empezó a jugar con mayor fluidez en ataque, aunque le costaba anotar. Poco a poco fue rebajando la diferencia en el marcador y tras un parcial de 2-9, el partido se colocó en un emocionante 55-52.

Lo más difícil estaba hecho y ahora faltaba rematar ese buen tercer cuarto, pero el equipo alemán supo mantenerse firme, volver a situarse bien en la cancha y a tomar diferencias claras para terminar ganando por 80-69 y seguir líder de este Grupo A de la Liga de Campeones FIBA.

El FC Barcelona destituye a Koeman tras la derrota en Vallecas

0

La derrota en Vallecas sitúa al conjunto azulgrana noveno en la clasificación, con 15 puntos de 30 posibles

El FC Barcelona destituye a Koeman tras la derrota en Vallecas
El entrenador del FC Barcelona, el neerlandés Ronald Koeman, da instrucciones a sus jugadores durante el partido de LaLiga disputado ante el Rayo Vallecano, este miércoles en el estadio de Vallecas. EFE/Javier Lizón

El FC Barcelona anunció en la madrugada de este jueves la destitución del técnico del primer equipo, Ronald Koeman, después de que los azulgranas perdieran, en Vallecas (1-0), su segundo partido consecutivo en LaLiga Santander.

«El presidente del club, Joan Laporta, se lo ha comunicado después de la derrota ante el Rayo Vallecano. Ronald Koeman se ha despedido de la plantilla esta noche», informó la entidad azulgrana en un comunicado en el que agradece al preparador neerlandés «los servicios prestados» y le desea «mucha suerte» en su vida y su carrera profesional.

La derrota ante el Rayo sitúa al conjunto azulgrana noveno en la clasificación, con 15 puntos de 30 posibles, lo que les sitúa a la misma distancia -8 puntos- del líder de la competición, el Real Madrid, que del descenso.

Al mal juego del equipo y los malos resultados en Liga -todavía no sabe lo que es ganar como visitante esta temporada- hay que sumar el mal arranque en la Liga de Campeones.

Y es que en la máxima competición continental ha sufrido dos goleadas ante el Bayern de Múnich (0-3) y el Benfica (3-0) y solo ha podido ganar por la mínima al Dinamo de Kiev en el Camp Nou (1-0).

Fuentes del club azulgrana confirmaron a EFE que el favorito para ocupar el banquillo que Koeman deja vacante es Xavi Hernández, actual entrenador del Al Sadd catarí.

Sin embargo, la contratación del que fuera capitán del Barça aún no está cerrada, por lo que el entrenador del filial, Sergi Barjuan, podría dirigir al equipo de forma interina en la visita del Deportivo Alavés en la competición doméstica, este sábado, y en un nuevo duelo de Champions en Kiev el próximo martes.

Sanidad mantiene los aforos deportivos por la estabilidad de los contagios

0

El Ministerio y las comunidades han acordado mantener los aforos vigentes en eventos deportivos que son del 100 % en recintos abiertos y de un máximo del 80 % en los cerrados

El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado este miércoles mantener, hasta el 30 de noviembre, los aforos vigentes en eventos deportivos. Son del 100 % en recintos abiertos y de un máximo del 80 % en instalaciones cerradas, dada la estabilidad en la evolución de la pandemia con una incidencia inferior a los 50 casos.

Entiende Sanidad que el acuerdo, adoptado en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) con el respaldo de todas las comunidades y la abstención del País Vasco, puede prorrogar las medidas adoptadas en septiembre al mantenerse a la baja la transmisión del virus, «pese a la subida en algunos indicadores experimentada en los últimos días».

Incidencia que roza de nuevo el riesgo medio

Según los últimos datos de Sanidad, la incidencia a 14 días ha aumentado en 3,3 puntos hasta 49,3 casos por 100.000 habitantes.. Con estos datos el país roza de nuevo el riesgo medio (entre 50 y 150 casos).

Sin embargo, la incidencia de ayer (46 casos por 100.000 habitantes) revertía siete días de ascenso en la transmisión por covid.

Pese a estas fluctuaciones, el hecho de que el 88,5 % de la población diana tenga ya la pauta completa y el 90,2 % por ciento una sola dosis anima a Sanidad a no hacer cambios en medidas de flexibilización como los aforos deportivos, pero siempre con el respeto a las medidas sanitarias de seguridad.

Las medidas del acuerdo, que son comunes a todo el territorio del 1 al 30 de noviembre, hacen hincapié en que se reforzará la vigilancia del uso de la mascarilla, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas y se prohibirá fumar en exteriores y en interiores.

A finales de mes se evaluará de nuevo la situación en otro Consejo Interterritorial de Salud.

El documento recoge que los asistentes a los eventos deportivos serán en primer lugar personas con abono y público local, Esos criterios que ya figuraban en el anterior acuerdo. Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido.

Dosis de recuerdo

Sanidad también ha abordado con las comunidades la administración de una dosis de recuerdo a los vacunados de Janssen. Se hará con una de las dos vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).

Sanidad ha recordado que la vacuna de Janssen «pese a ser efectiva» lo es menos que las de ARN mensajero. Por ello para completar la protección se administrará una dosis de recuerdo a partir de los 3 meses de la dosis inicial.

El 15 de noviembre las comunidades pueden comenzar a administrar esta dosis de refuerzo. El orden de priorización que marca la estrategia de vacunación por lo que los primeros destinatarios serán las personas de entre 70 a 79 años.

No obstante, pese a esta fecha de referencia, Andalucía ha anunciado que comenzará esta misma semana a administrar la segunda dosis a vacunados de Janssen. Lo hará con reclusos y personal de instituciones penitenciarias.

El penacho volcánico emite valores muy altos de SO2 que puede afectar al aire

0

La altura de la columna eruptiva alcanza los 3.400 metros y preocupa la calidad del aire en algunos puntos de la isla

La mayor parte del magma que emite el volcán de La Palma fluye hacia el mar. Al oeste, lo que es favorable para mitigar los daños, pero el penacho de gases y cenizas está emitiendo valores muy altos de dióxido de azufre.

Eso llevará a redactar un protocolo de actuación sobre la calidad del aire.El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha informado de que ha habido noticias «muy favorables«, como el que en las últimas haya remitido prácticamente en su totalidad la deformación del suelo de 10 centímetros detectada el martes en la estación geodésica más próxima al centro emisor.

Preocupación por el dióxido de azufre

A ello se añade el que el flujo de lava continúe su recorrido hacia el oeste pero también, ha añadido, se ha producido el dato «desfavorable» de que el penacho está emitiendo «una importante cantidad de dióxido de azufre (SO2), con valores muy elevados» de 37.350 toneladas diarias, que han provocado que se sobrepase puntualmente el umbral de valores aconsejados para la calidad del aire en Puntagorda, El Charco y Los Llanos de Aridane.

Las lecturas puntuales de SO2 en Puntagorda por encima de los umbrales aconsejables aún no tienen una explicación por parte del Pelvolca. Sin embargo ha anunciado que va a redactar un protocolo de actuación para la población del municipio. Se hará para si ocurriera que esos niveles se mantienen por periodos de cuatro o cinco horas, lo cual de momento no ha ocurrido.

Morcuende indicó que no obstante ese protocolo contendrá «medidas sencillas» tales como uso de mascarillas FFP2 o evitar en lo posible las salidas al exterior, si no hay superaciones de los umbrales que obliguen a más.

El director del Pevolca ha destacado que en las últimas horas se han producido noticias favorables sobre el volcán. Noticias como la remisión de la deformación del suelo en 10 centímetros detectada en una sola estación geodésica.

A medio y largo plazo continúa la ligera tendencia de deflación en el conjunto de las estaciones, ha subrayado.

Coladas de lava

También es favorable la distribución de la lava tras la ruptura parcial y reconfiguración del cono volcánico que se produjo ayer. El magma básicamente discurre hacia el oeste, hacia el mar, por terreno ya destruido. También por encima de la colada primigenia donde va rellenando espacios no hollados y subiendo en altura.

De hecho, la colada que discurría hacia el sur en dirección a Corazoncillo está parada en las últimas horas.

La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, informó de que la altura de la columna eruptiva alcanza los 3.400 metros, si bien el viento norte desvía el penacho al suroeste y oeste del foco eruptivo, una situación favorable para la operatividad del aeropuerto.

De los 7.000 evacuados de sus casas, hay 454 albergados en hoteles de Fuencaliente y Los Llanos de Aridane y 38 personas dependientes alojadas en centros sociosanitarios.

El Parlamento de Portugal tumba los presupuestos del Gobierno y se abre la puerta a un posible adelanto electoral

El rechazo a los presupuestos es el primero en la historia democrática del país y aboca a Portugal a un escenario con pocas salidas. Costa deja claro que no piensa dimitir

El primer ministro portugués, António Costa. EP

El Parlamento de Portugal ha rechazado tal y como estaba previsto los presupuestos generales para 2022. Lo ha hecho por 117 votos en contra, 108 votos a favor y cinco abstenciones, a pesar de los últimos intentos desesperados del primer ministro, António Costa, por apelar a la unión de la izquierda.

«El Gobierno sale de esta votación con la conciencia tranquila y con la cabeza alta», ha subrayado el primer ministro Costa, quien ha querido dejar un mensaje de tranquilidad a los portugueses, a quienes les ha dicho que pueden seguir confiando en el actual gabinete para seguir gobernando «incluso en las condiciones más adversas».

Un rechazo que es el primero en la historia democrática del país

El rechazo parlamentario a los presupuestos, el primero en la historia democrática del país, aboca a Portugal a un escenario con pocas salidas. Costa ya dejó claro durante el debate que no piensa dimitir, como llegó a reclamarle la oposición. Sin unas nuevas cuentas en vigor el Gobierno dispondrá únicamente de una doceava parte del presupuesto previo.

La vía más factible sería la convocatoria de elecciones anticipadas, una competencia que recae en manos del presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa. Ya se ha mostrado dispuesto a disolver la Asamblea de la República y volver a sacar las urnas, como pronto en enero de 2022.

Rebelo de Sousa desveló el martes que había realizado gestiones para tratar que las partes acercasen posturas, pero no han sido suficientes para tender puentes. Al salir de la votación, Costa ha señalado que se pone a la espera de la decisión que tome al respecto el presidente portugués.

A falta de ver si hay nuevas elecciones y cuándo serían, Costa, que gobierna Portugal desde 2015, ha dejado claro que quiere encabezar de nuevo el Partido Socialista (PS) en los próximos comicios. En las elecciones locales de septiembre, los socialistas se hicieron con la victoria en términos globales, pero perdieron plazas clave como Lisboa.

Refuerzan los controles de las carreteras cercanas al volcán

0

Se prevé un aumento de los visitantes que acuden a La Palma a ver el volcán durante el puente de noviembre

La Guardia Civil reforzará el control en las carreteras LP-2 y LP-3. Concretamente en los puntos que se han convertido en miradores del volcán de La Palma. Lo hará ante el previsible aumento de visitantes durante este fin de semana con motivo del festivo Todos los Santos.

A instancias del comité director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), preocupado por la alta presencia de vehículos y el tránsito de personas en los márgenes de las vías entre la rotonda de Padrón y la de Maderas la Rueda, la Guardia Civil intensificará su labor en la zona.

En concreto, el control de vehículos y el tránsito nocturno de viandantes por los márgenes de las carreteras sin chalecos reflectantes, lo que conlleva riesgo de atropello para las personas.

Refuerzan los controles de las carreteras cercanas al volcán
Mirador de Tajuya.

Tramos con mayor peligrosidad

El riesgo de atropello se produce, en particular, en el tramo de seis kilómetros comprendido entre el kilómetro 21,800 de la carretera LP-3 (zona conocida como la rotonda Padrón, en las proximidades de Tajuya) y el kilómetro 47,100 de la carretera LP-2 (zona conocida la rotonda de Maderas la Rueda).

En esta zona el comité director del Pevolca solicita que la población y los visitantes no transiten por los márgenes de la carretera ni estacionen los vehículos.

A finales de septiembre la Jefatura Provincial de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife adoptó medidas especiales de regulación del tráfico. El objetivo era garantizar al máximo la seguridad y fluidez de la circulación en este entorno. Para ello cuenta con la coordinación del Cabildo de La Palma y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Acceso sólo para propietarios de la zona, trabajadores y vehículos de emergencia

Con estas medidas se busca también garantizar únicamente el acceso a los propietarios de la zona, trabajadores de la misma, residentes, vehículos de emergencia y vehículos autorizados: prensa, vehículos con el dispositivo de personas de movilidad reducida o taxis, entre otros.

La orden también recoge que se impedirá a todo vehículo, excepto los reseñados anteriormente, el estacionamiento fuera de las zonas destinadas y señalizadas al efecto. Todo ello dentro del tramo afectado, para evitar que se sobrepase la capacidad de los estacionamientos disponibles y se colapsen.

El Pevolca recuerda que aquellas personas que de noche tengan que circular por los arcenes de las vías, deberán hacerlo portando chalecos reflectantes.

También tendrán que portar la documentación que acredite su residencia o lugar de trabajo, así como las autorizaciones para realizar trabajos en las zonas. Por último, la Guardia Civil señala que ha reforzado los controles de alcoholemia en las vías del Valle de Aridane. 

Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava

0

Las edificaciones destruidas por la lava ascienden ya a 2.183

Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava

El sistema europeo de satélites Copernicus eleva a 911,6 hectáreas la superficie arrasada por la lava del volcán de La Palma.

Son 3,4 más que en el anterior cálculo realizado a primera hora de este miércoles. Éste, a su vez, coincidía con el del martes a mediodía.

Un total de 2.183 edificaciones destruidas

Esta última actualización corresponde a las 15.21 horas de este miércoles y en ella Copernicus también eleva los daños materiales a 2.183 edificaciones destruidas. Son 21 más, además de otras 113 posiblemente afectadas. Los kilómetros de carreteras desaparecidos bajo las coladas son 66,6, más otros 3,2 en riesgo.

Éste es el trigésimo quinto mapa que elabora el sistema Copernicus desde el comienzo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja. Una erupción que comenzó el pasado 19 de septiembre.