Los vacunados con Janssen recibirán otra dosis a partir del 15 de noviembre

0

La dosis será de recuerdo y de Pfizer o Moderna al menos tres meses después del primer pinchazo

Los vacunados con Janssen recibirán otra dosis a partir del 15 de noviembre
Vacuna de Janssen

Los casi dos millones de personas que han sido vacunadas con Janssen recibirán una dosis de recuerdo de Pfizer o Moderna al menos tres meses después del primer pinchazo a partir del próximo 15 de noviembre.

Así lo contempla el acuerdo alcanzado este martes por la Comisión de Salud Pública, que integra a los directores generales del Ministerio de Sanidad y de las autonomías. Han aconsejado que para la administración de la segunda dosis se priorice el orden marcado por la estrategia de vacunación.

Los primeros serán las personas de 70 a 79 años

Por tanto, los primeros destinatarios serán las personas de entre 70 a 79 años y después se irá descendiendo a los de más de 40.

El preparado monodosis de Janssen se ha destinado además a colectivos especialmente vulnerables y de difícil captación como personas sin hogar, inmigrantes en situación irregular e internos de prisiones.

Según un estudio sobre la eficacia de las vacunas publicado por el ministerio de Sanidad, Janssen es el suero que presenta menores cifras de eficacia frente a la covid de las cuatro autorizadas por la Unión Europea.

Para llegar a esta conclusión se hizo un análisis a un grupo de personas de 50 a 59 años vacunadas en junio, a las que se administraron los cuatro fármacos. Moderna resultó ser la más efectiva frente a la infección y la infección sintomática (87 y 89 %, respectivamente), seguida de Pfizer (77 y 78 %), mientras que la de AstraZeneca fue del 68 % en ambos casos y Janssen de un 64 y un 56 %.

Mientras, la protección frente a la hospitalización supera el 95 % en todas menos en Janssen (86 %), mientras que los casos de defunción en caso de contagio siguen un patrón similar, si bien sólo se han podido obtener estimaciones para Moderna y Pfizer (ambas con un 95 %).

Aforos en eventos deportivos

La decisión de administrar una segunda dosis con sueros de ARNm a los casi dos millones de personas (del total de 37 millones vacunados) ha llegado en la jornada previa a que Sanidad y las comunidades estudien los aforos vigentes en los eventos deportivos, que son, salvo en el País Vasco y Cataluña, del cien por cien en el caso de los estadios al aire libre y de un máximo del 80 por ciento en instalaciones cerradas.

Será en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud del miércoles en el que se volverá a analizar la evolución de la pandemia y la nueva convocatoria del CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia), además de la campaña de vacunación, en el marco de la cual se han administrado 22.084 dosis en las últimas 24 horas.

De ellas, 9.375 corresponden a primeras dosis y 15.776 a segundos pinchazos.

Según Sanidad, el 88,4 % de la población diana -mayor de 12 años- tienen las dos dosis contra la covid-19. Se trata de 37.250.048 personas, mientras que el 90,2 % (37.988.609) ha recibido al menos una dosis.

Las comunidades guardan en sus neveras más de cuatro millones de sueros pendientes de suministrar. Concretamente, tienen almacenadas 4.301.615 vacunas. 

Nubes durante la tarde que podrían dejar chubascos dispersos

0

Ratos de sol y muchas nubes. Las temperaturas se mantendrán sin cambios importantes, subirán un poco el fin de semana

Este miércoles tendremos nubosidad de tipo alto, de tipo bajo asociada al alisio y de evolución diurna. El ambiente más nuboso lo esperamos a mediodía y por la tarde en las islas de mayor relieve. No son descartables chubasco dispersos, al menos en las medianías antes del anochecer.

Las temperaturas se mantendrán sin cambios importantes, subirán un poco el fin de semana. El viento soplará del nordeste flojo a moderado. En el mar se prevé marejadilla a marejada y seguirá la entrada del mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m.

Por islas: 

EL HIERRO

Más nubes que sol, especialmente a mediodía y por la tarde. No es descartable algún chubasco disperso. Viento alisio flojo-moderado.

LA PALMA

Abundante nubosidad a partir de media mañana. Habrá nubes altas y de evolución. No descartables chubascos dispersos por la tarde.

LA GOMERA

Ratos de sol por la mañana y muchas nubes a partir de mediodía, altas, bajas y de evolución, quizá dejen unas gotas. Viento de componente norte flojo.

TENERIFE

Intervalos de nubes altas, bajas y sobre todo de evolución diurna. Cubrirán muchas zonas a mediodía y por la tarde, y podrían dejar chubascos dispersos en las medianías.

GRAN CANARIA

Sol, nubes bajas, altas y de evolución diurna. El ambiente más nuboso lo encontraremos a mediodía y por la tarde. No es descartable algo de lluvia en las medianías.

FUERTEVENTURA

Intervalos nubosos que se alternarán con horas de sol por la mañana. Viento alisio flojo a moderado. Temperatura máxima de unos 25ºC.

LANZAROTE

Nubes en cantidad variable, ratos de sol, temperaturas agradables a mediodía y viento del nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA

Temperatura cálida a mediodía, máxima de unos 25ºC. Más nubes que sol y viento alisio flojo a moderado.

Nuevo terremoto de 4,8 en Mazo sentido también en Tenerife, La Gomera y El Hierro

0

El terremoto ocurrió a las 17:25 horas y fue sentido en otras islas como Tenerife, La Gomera y El Hierro

Un terremoto de magnitud 4,8 ha sido localizado este martes en el municipio de Mazo. Ha ocurrido a 34 kilómetros de profundidad, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Este es el segundo movimiento sísmico en magnitud, al igual que otros dos anteriores, de cuantos se han localizado en La Palma desde que el pasado 19 de septiembre se iniciase una erupción volcánica en la zona de Cabeza de Vaca, en el sistema de Cumbre Vieja.

El de mayor magnitud, de 4,9, fue registrado este domingo. En el caso del seísmo localizado este martes se ha producido a las 17.25 horas, ha indicado el Instituto Geográfico Nacional.

El terremoto ha sido sentido, incluso, en numerosos núcleos de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

En Tenerife ha sido sentido en Arafo, Santiago del Teide, Buenavista del Norte, Los Realejos, La Laguna, Güímar o Icod de los Vinos. También en El Rosario, Santa Cruz, La Orotava, Santa Úrsula, Candelaria, San Miguel de Abona, Garachico, Puerto de la Cruz, Adeje y Tacoronte.

El temblor también se ha dejado sentir en Frontera, El Pinar y Valverde, en El Hierro, y en Hermigua, San Sebastián y Valle Gran Rey, en la isla de La Gomera.

Tras este seísmo se ha registrado en apenas quince minutos una cadena de cinco temblores con magnitudes superiores a 3 mbLg, dos de ellos sentidos con intensidad II y III.

El volcán cubre en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas

0

Esto eleva la superficie arrasada por las coladas hasta las 908,2 hectáreas, según la última medición del sistema europeo de satélites Copernicus

El volcán cubre en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas

El volcán de La Palma ha cubierto en las últimas cuatro horas y media 1,4 hectáreas de terreno. Esto eleva la superficie arrasada por las coladas hasta las 908,2, según la última medición realizada por el sistema europeo de satélites Copernicus.

Esta nueva actualización comprende el tramo horario entre las 12.30 y las 17.00 hora local de este martes.

66 kilómetros de carreteras sepultados

En ese lapso temporal se incrementan hasta los 66,3 kilómetros los tramos de carreteras de La Palma sepultados.

Lo que no ha cambiado en la últimas 24 horas es el balance provisional de daños en edificaciones: 2.162 destruidas y 124 posiblemente afectadas.

Éste es el trigésimo cuarto mapa que elabora el sistema Copernicus desde el comienzo de la erupción volcánica en Cumbre Vieja el pasado 19 de septiembre

Los dueños de pisos turísticos deberán informar a la Policía de sus huéspedes

0

En el dictamen del Consejo de Estado se argumenta la medida de los pisos turísticos en «razones de seguridad pública«

Los dueños de pisos turísticos deberán informar a la Policía de sus huéspedes

Los dueños particulares de los apartamentos turísticos tendrán que dar a la policía información sobre la identidad de sus huéspedes. Es lo que apunta un real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros que amplía esta obligación a operadores turísticos y plataformas digitales.

En concreto, según informa el Ejecutivo en la referencia del Consejo, la iniciativa aprobada amplía a operadores turísticos, plataformas digitales y personas físicas no profesionales la obligación de identificar ante las Fuerzas de Seguridad a los clientes a los que alquilan alojamientos o vehículos.

Hasta la aprobación del real decreto, la normativa obligaba a comunicar los datos de los clientes a las empresas dedicadas al alojamiento. Empresas como hoteles, pensiones, cámping, bungalows o pisos turísticos.

Sin embargo, «la aparición en el sector de nuevos actores e intermediadores -operadores turísticos, plataformas digitales y personas físicas no profesionales- hacia necesaria una actualización de la norma».

Así, el real decreto «adecúa» la regulación «a la realidad actual y a las necesidades de la prevención de las amenazas a la seguridad, especialmente frente a la actividad terrorista y del crimen organizado», ya que en ambos casos, es de especial relevancia la logística del alojamiento y la adquisición o uso de vehículos a motor.

Registro informático

De esta forma, los operadores turísticos y plataformas digitales que prestan servicios en España deberán inscribirse en un registro informático de actividades. A él deberán suministrar información sobre las operaciones que realicen y los datos básicos del cliente.

En el caso de las personas no profesionales que alquilen un alojamiento o vehículo a terceros no se tendrán que inscribir en el registro. Pero sí tendrán que comunicar la misma información sobre sus operaciones y clientes.

Por todo ello, la medida aprobada por el Ejecutivo contempla la creación de dos registros únicos centralizados. Uno para alojamientos y el segundo para vehículos, con los datos para prevenir, investigar detectar o enjuiciar infracciones penales, conforme a la normativa sobre protección de datos de carácter personal aplicable.

El Consejo de Estado, en su dictamen, ha validado el proyecto al entender que «existen razones de seguridad pública. Unas razones que «aconsejan proceder» a este desarrollo reglamentario. Todo ello para asegurar una respuesta eficaz ante las amenazas de la seguridad ciudadana procedentes de la actividad terrorista y el crimen organizado»

Fallece ahogado en aguas de la playa del Inglés en Gran Canaria

0

Los socorristas lo sacaron del agua pero no pudieron hacer nada por salvarle la vida

Playa del Inglés. Gran Canaria.

Un hombre ha fallecido ahogado pasado el mediodía de este martes en aguas de la Playa del Inglés del sur de Gran Canaria. Fue sacado del agua en parada cardiorrespiratoria sin que se pudiera hacer nada por recuperarlo.

Socorristas de Cruz Roja lo rescataron del mar. También participó personal del Servicio de Urgencias Canario que se desplazó al lugar con dos ambulancias, una de soporte vital básico y otra medicalizada.

Maniobras de reanimación sin éxito

Practicaron maniobras de reanimación a la víctima aunque sin éxito, por lo que solo pudieron certificar su fallecimiento, según el 112, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional.

El suceso, registrado sobre las 12.40 horas, movilizó además a efectivos de las policías Local y Nacional que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias e instruyeron las diligencias correspondientes.

Un sacerdote y profesor de Vigo condenado a 32 años de cárcel por abuso sexual a menores

0

Los abusos se produjeron cuando los niños tenían 15 años y en un campamento

Un sacerdote y profesor de Vigo condenado a 32 años de cárcel por abuso sexual a menores

Un sacerdote, profesor de religión en el colegio Salesianos de Vigo, Segundo C.V., ha sido condenado a 32 años de cárcel por abusar sexualmente de seis menores. Menores que estaban a su cargo, según la sentencia divulgada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG).

Los abusos se produjeron en 2019, cuando los niños tenían 15 años: Fueron a un campamento del municipio pontevedrés de Cambados, en peregrinación a Santiago de Compostela y con una asociación juvenil de Vigo que dirigía el religioso, según la sentencia de la sección cuarta de la Audiencia de Pontevedra facilitada por el TSXG.

El sacerdote ha sido condenado por la autoría de siete delitos de abuso sexual. Tres de ellos continuados. Además de la prisión, el tribunal le impone 36 años de libertad vigilada y una orden de alejamiento de las víctimas durante 31 años más. Añade el pago de una indemnización de 76.000 euros al conjunto de los seis menores.

«Daño psicológico evidente»

La sentencia considera que el religioso «aprovechó» su situación de superioridad derivada de su profesión, de la confianza de los menores en él y de la relación de amistad que les unía. Una relación «que iba más allá de la de profesor-alumno», para hacerles tocamientos, lo que generó en las víctimas «sin duda alguna» un daño psicológico «evidente».

Las pruebas se basan en el testimonio de las víctimas de los abusos. Declararon que se quedaron en estado de «choque» cuando el sacerdote llevó a cabo los abusos. No fueron capaces de reaccionar porque no podían creer que pudiera hacerles algo así, apunta el TSXG.

Para «conseguir satisfacer su deseo sexual», según las magistradas, el sacerdote actuaba sobre los menores en horas nocturnas, «cuando el estado de alerta disminuye y el nivel de conciencia decrece», venciendo cualquier «resistencia posible» de las víctimas.

Además, destacan que a estos abusos se suma la existencia de esa situación de superioridad . Una situación derivada de esa relación de amistad y de ascendencia «que el acusado construía en torno a todos y cada uno de los menores».

El tribunal subraya que las víctimas narraron «con firmeza y de forma acorde a su edad» lo que les ocurrió». «También lo que vieron respecto de los otros, siendo «coherentes» y mostrando incluso un «sentimiento de culpa» por no haber sabido reaccionar en ese instante.

La sentencia también aprecian que los estudiantes carecen de «motivación espuria, animadversión o interés» en perjudicar al acusado, al que consideran «su amigo o su referente» y con los que todos ellos mantenían una «buena relación».

La sentencia confirma que el religioso ejecutó actos sexuales sobre cada uno de los menores. Todos ellos consistentes en tocamientos en los órganos genitales. Normalmente por encima de la ropa, aunque, en alguna ocasión, también por debajo.

«Los actos realizados no dejan lugar a la duda». «No solo por el proceder subrepticio, aprovechando las horas nocturnas y el sueño de los menores, sino por los actos de contenido inequívocamente sexual”, recalca la Audiencia.

Respecto a la defensa del sacerdote, la Audiencia de Pontevedra afirma que el hecho de que éste no presente rasgos psicopatológicos característicos de un abusador. También que no tenga una personalidad que le impida controlar sus impulsos.

El tribunal también rechaza la línea defensiva que sugería que los abusos los pudo haber cometido otra persona. Además de que los menores se habrían equivocado en su identificación.

La ayudas para los autónomos afectados por la erupción se amplían hasta febrero de 2022

0

Podrán beneficiarse de las ayudas aquellos trabajadores autónomos cuya actividad se vea totalmente paralizada, suspendida temporalmente o que se vean afectados y hayan reducido sus ingresos debido a la erupción volcánica

La ayudas para los autónomos afectados por la erupción se amplían hasta febrero de 2022
Cultivos de plataneras sobre terrenos ganados al volcán. Fotograma RTVC.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ampliación de la cobertura de las ayudas para los autónomos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma, incluyendo nuevas ayudas que conllevan una prestación y la exoneración de las cuotas a la Seguridad Social.

Las nuevas prestaciones estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2022, y podrán beneficiarse de ellas aquellos trabajadores autónomos cuya actividad se vea totalmente paralizada, suspendida temporalmente o que se vean afectados y hayan reducido sus ingresos debido a la erupción volcánica.

Cese de actividad

Concretamente, se crea una prestación por cese de actividad para aquellos autónomos que han tenido que parar su actividad, y se amplía la prestación hasta los 5 meses sin necesidad de acreditar un periodo mínimo de carencia y sin que la percepción de la prestación compute a efectos del periodo máximo.

Suspensión temporal

Además, se crea una nueva ayuda para aquellos afectados por una suspensión temporal de la actividad debido a los daños ocasionados por la erupción, que recibirán la prestación desde el día siguiente a a la suspensión y hasta el último día del mes en el que se reinicie su actividad, o hasta el 28 de febrero.

La ayuda será del 70 % de la base mínima correspondiente a la actividad, generando un beneficio económico mínimo de unos 1.000 euros al mes entre prestación y exoneración, y no será compatible con el trabajo por cuenta ajena salvo que se cobre menos de 1,25 veces el Salario mínimo interprofesional (SMI).

Cese de actividad extraordinaria

Por último, se habilita una nueva prestación para el cese de actividad extraordinaria, a la que podrán acceder aquellos autónomos cuyos ingresos del cuarto trimestre del año no superen el 75 % del SMI, y además supongan una caída de la facturación del 50 % respecto a los del cuarto trimestre de 2019.

En este caso, la prestación también será del 70 % de la base reguladora, conlleva la exoneración de cotizaciones a la Seguridad Social y se percibirá hasta la fecha límite fijada.

86 nuevos casos de coronavirus en Canarias

0

El total de casos acumulados en las islas es de 96.792 con 850 activos, 18 de ellos en UCI y 77 en ingreso hospitalario

86 nuevos casos de coronavirus en Canarias
86 nuevos casos de coronavirus en Canarias

La Consejería de Sanidad ha comunicado este martes 86 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 96.792 con 850 activos, de los cuales 18 están ingresados en UCI y 77 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID19 en Canarias.


La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 26,61 casos por cada
100.000 habitantes y a los 14 días en los 43,84 casos por 100.000 habitantes.

Datos por islas

Por islas, Tenerife suma 47 casos con un total de 46.246 casos acumulados y
391 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 36.949 casos acumulados, 30 más que el día anterior y 342 activos.

Lanzarote suma ocho nuevos casos con 7.052 acumulados y 48 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 4.558 casos acumulados, tres casos nuevos, y 63 activos.

La Palma cuenta con 1.112 acumulados, restando dos casos por ajuste estadístico, y dos casos activos. El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y un activo. Por su parte, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 407 y sus activos son tres.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.234.590 pruebas diagnósticas en las Islas, de
las que 5.291 se corresponden al pasado lunes.

La deformación del terreno podría predecir un aumento del caudal de lava

0

Casi diez centímetros de deformación del terrero detectada en el área de la erupción volcánica de Cumbre Vieja

La deformación de casi diez centímetros del terreno detectada en el área de la erupción volcánica de Cumbre Vieja podría anticipar un aumento del canal de lava o a la apertura o cierre de algún punto de emisión.

La directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco, ha explicado, junto al director del Plan de Prevención Volcánica de Canarias, Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, que esta deformación del terreno ya se ha producido en dos ocasiones y ha estado acompañada de un aumento de la lava y del cierre o apertura del algún punto de emisión, siempre en la zona de exclusión.

No obstante, Blanco ha explicado que se va a intensificar una campaña para analizar la veracidad de los datos de la deformación del terreno que se observa en la estación cercana a la erupción pero no las otras estaciones, lo que hace pensar que, de confirmarse las mediciones, se trata de un fenómeno muy superficial.

En la rueda de prensa, Morcuende ha señalado que las emisiones de dióxido de azufre procedentes de la erupción demuestran que el fin de esta emergencia volcánica «está lejos».

En concreto ha detallado que la emisión de dióxido de azufre es de 40.400 toneladas diarias.