Afectados por Costas en Fuencaliente en La Palma, ejercitan diferentes acciones ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo

Los propietarios de las más de 55 viviendas de Puntalarga y El Faro quieren evitar la demolición de sus viviendas

Los vecinos afectados por la Ley de Costas de las zonas de Puntalarga y El Faro en Fuencaliente (La Palma) ejercitan diferentes acciones legales ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, para evitar el derribo de sus viviendas.

Tal como ha explicado el letrado y presidente de la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (PCALC), José Luis Langa González, “son varias las figuras legales en las que nos amparamos, pues las circunstancias que concurren también son distintas”.

Cabe recordar que la mayoría de estos asentamientos recibieron el pasado mes de junio, del Servicio Provincial de Costas de Tenerife, una orden de ejecución para el desalojo forzoso y la demolición de más medio centenar de viviendas, 25 en El Faro y más de 30 en Puntalarga, que afectarán a unos trescientos vecinos.

Las acciones judiciales van encaminadas a evitar el derribo

Es todos los casos, el letrado indica que “las medidas cautelares solicitadas son completamente necesarias para asegurar la efectividad de la futura sentencia que en su día se dicte”. El objetivo de estas acciones judiciales es “evitar el derribo y demolición de estas viviendas que, aunque están ubicadas en zona de dominio público marítimo-terrestre, pueden considerarse núcleos poblacionales urbanos consolidados, pues disponen de luz, agua, carreteras, etc.”, agrega Langa González.

El abogado considera que “dichas viviendas pertenecen a familias canarias humildes, la gran mayoría de ellas con tradición pescadora, que residen en el lugar con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Costas de 1988, incluso algunas desde el año 1962”.

Antecedentes

En junio de 2005, el Servicio Provincial de Costas de Tenerife resolvió recuperar el dominio público de estos enclaves “ocupado indebidamente”, y ordenó la demolición de las construcciones y la retirada de sus restos con reposición del terreno a su estado primitivo.

En la actualidad, la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas está litigando para que se suspenda la ejecución de desalojo de la totalidad de las viviendas afectadas, y solicitará reunirse con los responsables de las distintas Administraciones con el fin de evitar “que personas humildes sufran un desalojo injusto”, indica el presidente de la Plataforma.

Conviene recordar que en 2016 la Plataforma firmó un acuerdo para la creación de una comisión mixta, integrada por representantes de la Federación Canaria de Cabildos, la Federación Canaria de Municipios y el Gobierno de Canarias, “con el fin de evitar situaciones como esta”, matiza Langa González.

Intervenida una tonelada de cocaína oculta en un velero abordado en medio del Atlántico

0

Veinticinco personas han sido detenidas y se ha dictado prisión para veinte de ellas

Velero droga Atlántico
Momento d ela intervención policial en el velero. Policía Nacional.

Intervenida una tonelada de cocaína oculta en un moderno velero abordado por el GEO y Vigilancia Aduanera en medio del Atlántico. Ha sido una operación conjunta de la Policía Nacional, Agencia Tributaria, la NCA británica y la NRED francesa.

En total, 25 individuos han sido detenidos entre las dos operaciones y se han dictado órdenes de prisión contra 20 de ellos, la mayoría británicos asentados en Málaga y en el Campo de Gibraltar.

La investigación se inició a finales de 2020 tras las labores de inteligencia en torno a infraestructuras portuarias con las que se descubrió a varios ciudadanos europeos, ubicados en diversas localidades de la Málaga y el Levante que estaban vinculados con el transporte marítimo de cocaína .

Poco después se corroboró la existencia de una organización criminal de narcotraficantes. Se comprobó que estaba especializada en el transporte de sustancias estupefacientes desde Sudamérica hasta España mediante modernos veleros de competición.

El grupo contaba con expertos patrones y marineros asentados en España, especializados en la navegación de esta clase de embarcaciones. Poseían además un amplio historial delictivo.

Para justificar los viajes, traslados y movimientos necesarios para llevar a cabo el transporte de drogas sin levantar sospechas registraban los veleros en diversas regatas.

Colaboración con Reino Unido y Francia

Los agentes contaron con la colaboración de la NCA británica y la NRED francesa. Este trabajo conjunto fue necesario puesto que los miembros de la organización se trasladaban habitualmente entre Reino Unido, Alicante, Málaga, Martinica y Santa Lucía. Esta frecuente itinerancia de la organización complicó las labores de investigación de los agentes españoles y sus homólogos internacionales.

Los investigadores realizaron un dispositivo en mar y tierra para desarticular la organización que contaba con barcos que requieren el gobierno de personas expertas.

La embarcación abordada cuenta con 18 metros de eslora y cinco de manga y puede alcanzar una velocidad superior a los 20 nudos. El abordaje fue realizado en el Océano Atlántico por agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

Estos agentes se enfrentaron a una intervención de extrema peligrosidad que finalizó con éxito con la detención de los tres tripulantes y la intervención de una tonelada de cocaína oculta en el interior del casco.

La mercancía, hasta 1.018 paquetes de un kilogramo de clorhidrato de cocaína, había sido perfectamente escondida en un doble fondo situado junto a los depósitos de gasolina, espacio de muy difícil acceso y disimulado de tal modo que era indetectable con una simple inspección o sin fracturar los paredes de fibra de vidrio que conformaban el casco del velero.

Registros y detenidos

Días después fueron arrestadas otras cinco personas en la provincia de Málaga y se realizaron diferentes registros, donde se intervino diez kilos de ketamina, 65.000 euros en efectivo, tres vehículos de alta gama, diversa documentación relacionada con el blanqueo de capitales, teléfonos móviles, ordenadores y equipos electrónicos y de comunicación.

Además se han bloqueado cuentas y se ha ordenado la prohibición de enajenar varios inmuebles por valor de 500.000 euros. Durante los registros se encontró documentación sobre diversas embarcaciones así como la adquisición de repuestos y piezas de las mismas.

La Policía Nacional y la Agencia Tributaria han conseguido la desarticulación de una segunda organización criminal británica en Málaga en menos de tres semanas.

Es el resultado de más de año y medio de investigación sobre los individuos que llevaban a cabo los transportes pero también sobre los inversores, financiadores y responsables de la adquisición de la sustancia estupefaciente.

Colegio de Farmacéuticos de Canarias lamenta que el Gobierno regional «no» cuente con ellos para luchar contra el Covid-19

Desde el Colegio de Farmacéuticos dicen que son casi 800 las oficinas de farmacia que podrían servir para descongestionar el sistema sanitario, emitiendo certificados o haciendo pruebas diagnósticas

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Canarias, Loreto Gómez, ha lamentado este lunes que el Gobierno de Canarias «no» cuente con ellos «para luchar contra la pandemia» del coronavirus.

Gómez ha señalado que actualmente son casi 800 las oficinas de farmacia que podrían servir para «descongestionar el sistema sanitario, emitiendo certificados o haciendo pruebas diagnósticas, tal y como ocurre en otras comunidades», según ha informado el Colegio de Farmacéuticos en nota de prensa.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo, Manuel Ángel Galván, ha indicado que los farmacéuticos son «sanitarios capacitados para asumir este tipo de responsabilidades y no aprovecharlos es desperdiciar recursos en una situación sanitaria grave».

Finalmente, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Canarias ha indicado que hace varias semanas que se presentó una propuesta a la Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional para establecer pautas de colaboración, matizando que «a pesar de las declaraciones de buenas intenciones a los medios, oficialmente no solo no se ha dado respuesta sino que todas las resoluciones y comunicados emitidos obvian a los farmacéuticos y sus capacidades sanitarias».

España depende de sí misma frente a Argentina tras ganar a Australia

0

El triunfo ante Australia pone a La Roja primera del Grupo C con cuatro puntos. Luis de la Fuente repite el plan de 2019 en Tokio

Dani Olmo disputa el balón ante el centrocampista australiano Riley McGree. Imagen Morenatti / EFE

La selección española de fútbol logró vencer a la de Australia (0-1) en el segundo partido de los Juegos Olímpicos, en un arranque de torneo que recuerda al Europeo de 2019, en el que consiguió la clasificación para Tokio 2020 y la victoria gracias a las revoluciones en el once por las que optó Luis de la Fuente.

Aquel año fue tras una derrota 3-1 en el debut frente a Italia, la anfitriona. España se adelantó con un gran gol de Dani Ceballos, pero se diluyó al filo del descanso y no pudo reaccionar. En los Juegos no llegó a tanto, empató contra Egipto (0-0); pero la revolución volvía a ser necesaria.

En 2019 Luis de la Fuente cambió a cuatro futbolistas para el segundo partido y se ganó 2-1, sufriendo hasta que en el minuto 89 llegó el gol de Fornals. Este domingo fueron cinco cambios contra Australia y el equipo también sufrió, esta vez hasta el 80 con el tanto de Mikel Oyarzabal.

Mikel Oyarzabal celebra con sus compañeros tras marcar el 1-0 en el encuentro ante Australia. Imagen Morenatti / EFE

Similitudes también con dos lesionados. En el Europeo fue Fabián y en los Juegos Olímpicos Ceballos; ambos, tras recibir una patada que quedó sin castigo por parte del árbitro.

Frente a Australia hubo reacción y España jugó mejor, con más ritmo que en cualquier otro momento del estreno contra Egipto; mejor imagen que en aquel segundo partido contra Bélgica, por lo que Luis de la Fuente volvió a introducir cinco cambios para el último partido contra Polonia.

Aquel 23 de junio de 2019 España estaba más exigida de lo que va a estar este miércoles contra Argentina, ya que necesitaba ganar por cuatro goles o más, mientras que frente a la albiceleste le vale hasta el empate y, según resultados, incluso la derrota.

España ganó 5-0 y el seleccionador dio con la tecla en un once que acabó arrasando a Francia (4-1) en semifinales y viviendo tranquila toda una final contra Alemania (2-1); logrando el quinto título Europeo sub-21 de una generación en la que ahora ocho futbolistas viven el sueño olímpico.

Luis de la Fuente ya volvió a avisar, tras ganar a Australia, que no le tiembla el pulso con las rotaciones. Está «tranquilo» por el gran nivel de todos sus jugadores y, aún sin Mingueza y Ceballos listos por lesión, no repetirá alineación contra Argentina.

La Policía Local interpone más de 270 denuncias en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife

La Unidad GOIA-UE refuerza el servicio de vigilancia en las zonas de ocio más concurridas de la ciudad

Informa: Cristina Falcón

Agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria adscritos a la Unidad GOIA-UE intervinieron este fin de semana en varios puntos de la ciudad donde, solamente el pasado viernes, formularon más de 150 denuncias, la mayoría de ellas por incumplimientos de las normas anticovid.

Otras se impusieron por consumo de alcohol en la vía pública y por tenencia de drogas y sustancias psicotrópicas, según ha informado este lunes el Consistorio en un comunicado.

Durante varias jornadas se reforzó la vigilancia en la zona comercial de Triana-Vegueta y el Parque de San Telmo, donde se formularon 11 denuncias por consumo de bebidas alcohólicas y 9 aprehensiones de drogas y sustancias psicotrópicas, además de 25 denuncias por no respetar la normativa anticovid.

Los agentes dispusieron un servicio especial de vigilancia y control en la zona industrial del Sebadal, donde se intervino en cuatro puntos diferentes y en la Urbanización Díaz Casanovas, donde se formularon 39 denuncias por consumo de bebidas alcohólicas, 14 aprehensiones de droga y sustancias psicotrópicas y más de 100 denuncias por no respetar la normativa anticovid correspondientes al nivel de alerta 3 en el que se encuentra Gran Canaria.

Además, se procedió a la detención de un varón por delito contra la seguridad vial

La Policía Local interviene en una fiesta privada de unas 60 personas en el barrio de Tenoya
La Unidad GOIA-UE refuerza el servicio de vigilancia en las zonas de ocio más concurridas de la ciudad

123 actas en Santa Cruz de Tenerife

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha levantado en la última semana un total de 123 actas por infracciones de la normativa establecida para prevenir el contagio de la covid-19 y de las ordenanzas municipales en la capital tinerfeña.

De ese número, en 52 casos las sanciones se derivan del consumo de bebidas alcohólicas en las vías públicas, el conocido como botellón, además de 22 impuestas por incumplimientos de horarios y aforos en establecimientos de hostelería, según ha informado el consistorio este lunes en un comunicado.

Se sumaron 24 actas por botellón en la zona de la carretera hacia Tahodio, a la que los agentes acudieron en dos ocasiones distintas durante el fin de semana, lugar en el que las intervenciones se han multiplicado en las últimas semanas.

Otros espacios en los que se intervino también por este motivo fueron el Parque Marítimo, zona del Castillo Negro, plaza de Los Sabandeños y parque García Sanabria.

El seguimiento de los incumplimientos en locales hizo que se tramitaran hasta 22 actas, ya fuera por incumplimientos de horarios, aforos o actividades no autorizadas.

En la plaza Isabel II se sancionó a dos locales por servir bebidas alcohólicas a la clientela en su interior, uno de los casos a las 3 de la madrugada del domingo, en total se tramitaron seis actas.

También se intervino en negocios de la calle Doctor Allart, donde uno de los establecimientos atendía a 48 clientes durante la noche del viernes, superando el máximo de aforo permitido en casi el doble de personas.

El domingo por la tarde, los agentes de la Policía local propusieron sanciones también para un quiosco de la playa de Las Teresitas que, además de ocupar con sillas y mesas zonas no autorizadas, ofrecía música con DJ incluido.

Otro local de este tipo fue sancionado por seguir sirviendo bebidas alcohólicas más allá del horario de cierre permitido.

Respecto a fiestas en domicilios, los agentes locales actuaron en una vivienda vacacional ubicada en el barrio Salamanca, donde ocho personas estaban de fiesta a las 5 horas del domingo.

El Gobierno aprobará este martes una oferta pública de empleo de 30.445 plazas

0

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes, una oferta pública de empleo (OPE) para la Administración General del Estado

El Consejo de Ministros prevé aprobar mañana, martes, una oferta pública de empleo (OPE) de 30.445 plazas para la Administración General del Estado (AGE), según confirman fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Los detalles de la oferta, adelantada por «El País», contemplan 9.509 plazas de promoción interna, mientras que el resto sería de acceso libre y suponen la mayor oferta de la historia para la AGE.

Los sindicatos rechazaron la semana pasada una primera propuesta del Gobierno al considerar insuficientes las plazas ofertadas para cubrir las necesidades de organismos «esenciales» como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Esta convocatoria, que supone elevar un 8,5 % las 28.055 plazas convocadas el año pasado, será especialmente intensiva en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas. 

Andrés Mata: «Sigue habiendo muchos tramposos»

0

Andrés Mata habla sobre el dopaje en halterofilia. El canario compite en Tokio en la modalidad de arrancada 81 kilos

Imagen
Andrés Mata compitiendo para España. Imagen Twitter Andrés Mata

El levantador de pesas español Andrés Mata considera que en la halterofilia «sigue habiendo muchos tramposos» y anticipó para su deporte «un futuro muy negro» en cuanto a su permanencia en los Juegos Olímpicos.

«Me parece que aún no se ha hecho lo suficiente y se va a notar. Ojalá me equivoque», dijo en una conferencia de prensa en Tokio, junto a sus compañeros David Sánchez y Marcos Ruiz.

«Sigo viendo participaciones de equipos que históricamente han sido sancionados y que viene con los mismos entrenadores, los mismo equipos técnicos. Me parece poco probable que hayan cambiado el método de trabajo, es inverosímil«, indicó.

«Y siguen consiguiendo resultados increíbles», destacó el medallista europeo, que competirá el sábado en los 81 kilos.

Mata mostró también su opinión sobre la participación en Tokio de la transexual Laurel Hubbard en la categoría de +87 kilos.

«Supongo que los médicos lo habrán evaluado, yo doy mi opinión, pero no me parece lo más justo en un deporte en el que la fuerza es tan importante«, afirmó.

«Es un agravio, una situación desafortunada que desgraciadamente vamos a tener que vivir», dijo. Mata explicó que «la ganancia muscular» que esa levantadora acumuló cuando competía como hombre puede darle ahora una ventaja injusta.

David Sánchez recordó que Hubbard «tiene 43 años» y aseguró que «sería muy difícil que una mujer con esa edad lograse las marcas que ella está haciendo».

Marcos Ruiz se mostró más reservado y expresó su confianza en que «los médicos lo tengan controlado y todo esté regulado».

«Me gustaría saber mejor lo que opinan las chicas, que son las implicadas», dijo.

Los tres levantadores se mostraron orgullosos de compartir equipo con Lydia Valentín, ganadora ya de tres medallas olímpicas y a la que ven en estos Juegos «disfrutando como nunca».

«Es muy profesional, pero se lo está pasando muy bien, que es lo esencial», comentó Mata.

Ruiz recordó que Valentín «no pesa 87 kilos ni de lejos», la categoría en la que va a competir, pero añadió que les ocurre igual a muchos competidores por lo que no hay que descartar una cuarta medalla para la española.

Marcos Ruiz competirá en +109 kilos el 4 de agosto y David Sánchez en -73 el 28 de julio.

El presidente tunecino Kais Saied destituye al primer ministro, Hichem Mechichi, y asume el control del Gobierno

Estos días centenares de personas se han congregado en las principales ciudades del país para protestar contra el Gobierno y su gestión de la crisis económica

Presidente de Túnez, Kais Saied / Europa Press

El presidente de Túnez, Kais Saied, ha decidido este domingo tras una reunión de emergencia con altos funcionarios militares y de seguridad congelar las funciones del Parlamento y relevar de su cargo al primer ministro, Hichem Mechichi, asumiendo él la Jefatura del Gobierno de manera provisional, según la agencia de noticias tunecina TAP.

Aunque la Constitución de Túnez no permite la disolución del Parlamento, si avala la suspensión de sus funciones durante un periodo de 30 días, algo a lo que se ha acogido el presidente del país, quien también ha levantado también la inmunidad de todos sus miembros, según apunta ‘Business News’.

Más tarde, cerca de la medianoche (hora local), la emisora Mosaique FM ha informado de que efectivos del Ejército Nacional se encuentran apostados frente a la sede del Parlamento y la televisión nacional.

Asimismo, Saied asumirá la presidencia de la Fiscalía para procesar a los diputados con casos pendientes, y ha anunciado que se tomarán otras medidas y que se anunciarán de acuerdo con las disposiciones de la Constitución.

La oposición considera la decisión un «golpe de Estado»

Como respuesta a esta decisión del presidente tunecino, el líder del partido Ennahdha y presidente del Parlamento congelado, Rached Ghannouchi, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que tilda este movimiento de «golpe de Estado» y ha invitado a miembros de su partido y a la población del país a «combatirlo», recoge el medio ‘La Presse’.

«He decidido asumir el poder ejecutivo con la ayuda de un jefe de Gobierno a quien nombraré yo mismo (…) Según la Constitución, tomé decisiones que la situación requiere para salvar Túnez, el Estado y el pueblo tunecino», ha aseverado Saied en un discurso televisado.

A lo largo del domingo, centenares de personas se han congregado en las principales ciudades del país para protestar contra el Gobierno y su gestión de la crisis económica, agravada aún más tras un nuevo brote de casos de coronavirus.