Casi el 80 por ciento de la población diana tiene la pauta vacunal completa

1.521.217 personas ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 77,58 por ciento de la población diana de más de 12 años

Hasta ayer se había inmunizado a 1.521.217 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 77,58 por ciento de la población diana de más de 12 años
Hasta ayer se había inmunizado a 1.521.217 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 77,58 por ciento de la población diana de más de 12 años

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 2.982.723 dosis de vacunas, de las 3.459.590 recibidas, lo que representa un 86,22 por ciento.

En el Archipiélago, el 82,79 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.623.238 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 86,76 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.

Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.521.217 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 77,58 por ciento de la población diana del Archipiélago. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 81,30 por ciento está ya inmunizado.

En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.

En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:

Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,53 por ciento con al menos una dosis y 61,42 por ciento con pauta completa.

Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,35 por ciento con al menos una dosis y 95,79 con pauta completa.

Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,22 por ciento con al menos una dosis y 760 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).

Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 63,20 por ciento con al menos una dosis y 56,51 con pauta completa.

Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 57,99 por ciento con una dosis y 50,50 con pauta completa.

Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 70,31 por ciento con una dosis y 52,25 por ciento con pauta completa.

Mueren veinte personas en el viaje de una patera rescatada de madrugada en Fuerteventura

0

Según los supervivientes partieron desde Tan-Tan en Marruecos el viernes pasado

Cerca de una veintena de personas podrían haber muerto cuando intentaban llegar a Canarias en una patera. La embarcación fue rescatada esta madrugada en Fuerteventura. Así lo afirman los supervivientes según fuentes de la Delegación del Gobierno en la isla.

Las mismas fuentes han confirmado el fallecimiento de dos personas al llegar a tierra. Aseguran que la patera zarpó desde Tan-Tan, en Marruecos, el viernes pasado con entre 58 y 60 personas, todas de origen subsahariano.

En la patera, que fue localizada a las tres de la mañana a unos 18 kilómetros del Faro de la Entallada, viajaban 15 varones y 16 mujeres. Han fallecido los que faltan, quienes fueron arrojados al agua, según el testimonio de los ocupantes de la patera. 

https://twitter.com/RTVCes/status/1432616687581421568

La Caldera de Bandama, «el cráter más perfecto de Canarias»

0

Así lo dejó escrito el viajero Charles Edwardes en 1888, aunque realmente la Caldera de Bandama no es un cráter sino una gran depresión con un diámetro de más de un kilómetro y una profundidad que se acerca a los 200 metros

“Este es el cráter más perfecto de Canarias, una depresión cóncava de tierra y rocas de una uniformidad como solo la naturaleza sabe crear”. Charles Edwardes (1888).

El derrumbe del cráter volcánico dio lugar a la que conocemos como Caldera de Bandama, una erosión en la superficie de más de un kilómetro de diámetro y casi 200 metros de profundidad. Un espectacular paisaje volcánico que se localiza entre los municipios de Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria y Telde y que tiene al Pico y la Caldera como hitos imprescindibles. Desde 1994 está considerado como Monumento Natural.

Lo que vemos hoy, sin embargo, dista mucho de lo que se encontraron los europeos cuando llegaron a la isla: un bosque termófilo de intensa vegetación que prácticamente en los siglos posteriores a la conquista. Hoy todavía podemos ver tajinastes y guaydiles como ecos del bosque original.  

Bandaa 4
Caldera de Bandama (Gran Canaria). Imagen Promotur.

Un nombre llegado de Flandes

Precisamente de esta época procede el término por el que se conoce la zona. Como ocurre con otros lugares de la isla como el barranco de Azuaje, la caldera de Bandama recibe su nombre del apellido de origen flamenco Van Damme. Daniel Van Damme ocupó las tierras en el siglo XVI y las dedicó al cultivó viña. Curiosamente todavía hoy el cultivo de la uva es especialmente importante en la zona y sus vinos conocidos por su excelente calidad.

En la parte más baja se pueden ver las ruinas de una vivienda con lagar que reflejan el vínculo histórico del espacio con el cultivo de la uva.

Bandama 3
Restos de viviendas y lagar en la Caldera de Bandama ( Gran Canaria). Imagen Promotur.

Los miradores

El Mirador de los Cuartos es uno de los mejores lugares para disfrutar del esplendor del paisaje volcánico, su belleza y el interés que despierta como testimonio del desarrollo geológico del Archipiélago.

A una altura de casi 400 metros, el Mirador del Cornical nos permite apreciar la caldera con mayor detalle, desde el espectáculo geológico al vegetal. El bosque termófilo, que antaño estuvo a punto de desaparecer, recupera poco a poco su espacio. Más de 170 especies vegetales y una veintena de avifauna como lagartos, el cernícalo o la lechuza es, sin duda, un punto a tener en cuenta para visitar las islas.

Caldera de Bandama 1
Caldera de Bandama (Gran Canaria). Imagen Promotur.

Monte Lentiscal, el ‘must’ de los viajeros en el siglo XIX

La singularidad del paisaje convirtió a la caldera y alrededores en uno de los lugares de obligada visita para los viajeros-científicos que recalaron en el archipiélago desde los inicios del siglo XIX.

Sabino Berthelot, el antropólogo René Vernau, el geólogo Leopoldo von Buch, Oliva Stone o Charles Edwardes recogieron en sus diarios la impronta que les dejó la visita a la caldera. No mucho más tarde ya existían dos hoteles de lujo en la zona, además de otras casas de huéspedes más modestas, lo que da idea del interés que despertaba la zona en los inicios del turismo en Canarias.

Los parones motivados por los conflictos bélicos del siglo XX desde 1914 con la Primera Guerra Mundial, frenaron el desarrollo de la actividad turística hasta los años 40 en los que se vuelve a promocionar la isla con el apoyo institucional.

Carla Suárez pone punto y final a su carrera profesional entre aplausos

0

La tenista canaria cayó en el Abierto de Estados Unidos ante la jugadora local Daniele Collins por 6-2 y 6-4

Carla Suárez pone punto y final a su carrera profesional entre aplausos
Carla Suárez se retira a sus 32 años en el US Open. Imagen EFE

Carla Suárez ha puesto punto y final a su carrera como tenista profesional a los 32 años, y lo hace entre aplausos. La tenista canaria había fijado el Abierto de Estados Unidos como el último torneo de su carrera profesional.

La tenista canaria ha caído ante la jugadora local Daniele Collins por 6-2 y 6-4. Carla pudo cumplir su sueño de retirarse jugando en Roland Garros, Wimbledon, los Juegos Olímpicos y el Abierto de Estados Unidos tras superar un cáncer, un linfoma de Hodgkin.

El Granadilla Tenerife Egatesa se presenta con una mezcla de veteranía y juventud

El único equipo canario de la Primera Iberdrola, máxima competición del fútbol femenino español, debuta ante el FC Barcelona

El Granadilla se presenta con una mezcla de veteranía y juventud
Presentación del Granadilla Tenerife Egatesa. Fotograma RTVC

La plantilla del Granadilla Tenerife Egatesa ha hecho este lunes su presentación oficial para la nueva temporada en la Primera Iberdrola de fútbol, único equipo canario en la máxima categoría del fútbol femenino nacional.

Un club, que ha tenido esta tarde su presentación oficial en un hotel del Sur de la Isla, presentó también sus nuevas equipaciones y su cuerpo técnico y plantilla de jugadoras, que mantiene la base de las últimas temporadas y que se ha reforzado con una mezcla de jóvenes valores y jugadoras experimentadas.

El estreno requiere de esa veteranía ya que el próximo sábado visitan al FC Barcelona, donde milita la canaria Andrea Falcón, campeón de Liga y Champions.

El Gobierno canario pone en marcha las ayudas a los afectados por el incendio de El Paso

El incendio que se originó el 17 de agosto de 2021 en El Paso también ha tenido graves consecuencias en el municipio de Los Llanos de Aridane

Conato incendio El Paso, La Palma 170821
El incendio de El Paso. Fotograma RTVC

El Consejo de Gobierno acordó este lunes en sesión extraordinaria celebrada en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, iniciar las actuaciones correspondientes para otorgar las ayudas y la adopción de medidas que mitiguen las pérdidas y los daños producidos por el incendio agrícola-urbano ocurrido el 17 de agosto de 2021 en la isla de La Palma, el que afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, así como para la realización de obras e instalaciones necesarias para la lucha contra la erosión y la prevención y extinción de incendios.

La propuesta aprobada contempla encomendar a las consejerías competentes, conjuntamente con las administraciones locales de los municipios afectados, la articulación de las medidas y ayudas necesarias, que se configurarán como complementarias y compatibles, en su caso, con las establecidas o que puedan establecerse por las demás administraciones públicas, señala un comunicado.

El incendio que se originó el 17 de agosto de 2021 en El Paso también ha tenido graves consecuencias en el municipio de Los Llanos de Aridane, no solo por las hectáreas quemadas, sino también por las repercusiones para la seguridad ciudadana, ya que el fuego obligó a la evacuación de sus residencias de más de doscientas personas.

Ante la situación de emergencia generada por los graves efectos de dicho incendio, el Gobierno de Canarias prevé establecer medidas y ayudas para reparar y paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas y daños producidos, con la finalidad de contribuir a la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas.

Mitigar los daños ocasionados por el fuego

El objetivo principal del Gobierno de Canarias se centra en mitigar los daños sufridos por la población en general a través de la reparación de éstos en sus viviendas, enseres, vehículos, en las infraestructuras agrícolas y ganaderas, a la vez que paliar los daños que las personas, los empresarios y los profesionales hayan podido sufrir en sus instalaciones, maquinaria, mobiliario, instalaciones o mercancías.

En esa misma línea, se considera necesario iniciar los procesos pertinentes para determinar el potencial de producción agrícola dañada en las zonas afectadas por el incendio, mediante la coordinación con el Cabildo Insular de La Palma y demás administraciones locales, con el fin de articular las ayudas previstas en la sección 4ª del capítulo II del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR), que son las destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes, así como a la implantación de medidas preventivas adecuadas.

Sol y también más nubes para acabar agosto

0

Las temperaturas cambiarán poco este martes 31 de agosto. Se mantendrán cálidas, con máximas de 24 a 30ºC

Previsión del tiempo en Canarias para este 31 de agosto. Gráfico RTVC

Agosto se despedirá con una jornada en la que tendremos sol, pero también más nubes que en los últimos días. Crecerán de evolución, sobre todo, en las vertientes oeste y sur, y serán numerosas en las primeras horas de la tarde. También habrá nubosidad en el norte de Gran Canaria, y en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura por la mañana y al final del día. El cielo permanecerá despejado toda la jornada en las cumbres a más de 1.700 – 1.800 m de altitud.  

Las temperaturas cambiarán poco, se mantendrán cálidas, con máximas de 24 a 30ºC. El viento soplará del nordeste flojo a moderado en las islas orientales y de componente norte flojo en las occidentales. En el mar, las olas más grandes rondarán el metro de altura.  

El Hierro 

Ambiente soleado, aunque con más nubes que los últimos días, casi todas de evolución. Temperaturas sin cambios. Viento del nordeste 10 – 30 km/h. 

La Palma

Cielo despejado en cumbres a más de 1.800 m. Intervalos de nubes, casi todas de evolución, en el resto de la isla, que se alternarán con horas de sol.  

La Gomera

Intervalos de nubes bajas, en cantidad variable, sol, temperatura máxima que rondará los 30ºC y viento de componente norte 10 – 30 km/h.  

Tenerife

Nubes, muchas de evolución, más abundantes en las vertientes oeste y sur que por el norte, y que se alterarán con ratos de sol. Cielo despejado en cumbres a más de 1.800 m.  

Gran Canaria

Tiempo soleado con abundante nubosidad en el norte al amanecer y al final del día. Temperatura máxima de unos 30ºC. Viento del nordeste flojo – moderado.  

Fuerteventura

Sol, nubes en cantidad variable, más numerosas a primera hora y al final del día. Temperatura de verano y viento de componente norte 10 – 30 km/h.  

Lanzarote

Nubosidad variable, ratos de sol, temperatura de verano, la máxima rondará los 30ºC y viento de componente norte flojo-moderado.  

La Graciosa

Sol, más nubes que en días anteriores, temperaturas agradables y viento de componente norte 10 – 20 km/h.  

Canarias apoyaría las devoluciones de menores a sus países con toda seguridad jurídica

0

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado este lunes partidario de la devolución de menores inmigrantes a Marruecos y otros países si hay garantías de reagrupamiento familiar

Torres ha señalado tras el Consejo de Gobierno extraordinario que el ejecutivo canario estaría de acuerdo con la fórmula de convenios con otros países para las devoluciones de menores «con toda la seguridad jurídica». Con la premisa del respeto de los derechos de los menores y la seguridad de que van con sus padres o tutores.

También ha insistido en reclamar una reforma del marco legislativo actual para que la responsabilidad sobre los menores inmigrantes no recaiga en las zonas fronterizas, y ha urgido una normativa estatal y europea de «solidaridad obligatoria«.

Ha reconocido la preocupación del gobierno canario por la situación de los menores.

5.000 menores han llegado a Canarias

Han llegado al archipiélago unos 5.000 menores y permanecen unos 2.600. El resto, o ha cumplido la mayoría de edad, o ha seguido con sus padres su itinerario a la Península o a otros países europeos.

Precisamente la llegada de más mujeres y niños en pateras y cayucos es lo que marca «sensibles diferencias» entre el fenómeno migratorio en Canarias actual y los precedentes.

El otro, ha añadido Ángel Víctor Torres, es «la desesperación» de las personas que se están haciendo a la mar «con peores embarcaciones y con el mar malo«, debido a «la situación de África, agravada por la pandemia», lo que hace que estén «muriendo más».

Con todo, ha tirado de estadísticas para recordar que a lo largo de este año han llegado a las costas canarias en cayucos, pateras o neumáticas 9.085 personas mayores de edad, de las que quedan en las islas 1.900, con lo que son «miles y miles» los derivados o que han seguido su tránsito.

La inmigración, ha aseverado Torres, «es una cuestión que nos preocupaba de forma importante«. Y, por eso, Canarias reclamó ante la Comisión Europea que no podía ser «destino final».

«Los números echan abajo esa tesis, pero -la inmigración- nos preocupa, lógicamente». Además de que en la actualidad hay infraestructuras con las que no se contaban en 2019 ni 2020, ha cerrado.

Canarias apoyaría las devoluciones de menores a sus países con toda seguridad jurídica
EFE/ Carlos De Saá

Inundaciones y cierre de playas al norte de Valencia tras tromba de agua de 200 l/m2

0

La tromba de agua, que ha comenzado sobre las cinco de la madrugada, ha estado muy focalizada entre Sagunto, Puerto de Sagunto y Canet d’En Berenguer

Sagunto ha sufrido esta madrugada un episodio de lluvias torrenciales. Imagen EFE

Las lluvias torrenciales que han caído esta madrugada en la comarca del Camp de Morvedre, al norte de Valencia, y que han dejado hasta 200 l/m2 en algún punto, han ocasionado inundaciones, cierres de playas y rescates de varias personas atrapadas a causa de la lluvia, aunque sin daños personales.

La tromba de agua, que ha comenzado sobre las cinco de la madrugada y ha estado muy focalizada entre Sagunto, Puerto de Sagunto y Canet d’En Berenguer, ha obligado a los bomberos a intervenir para rescatar a personas atrapadas en vehículos y a achicar agua de bajos inundados o retirar techos derrumbados.

Las lluvias torrenciales han dejado hasta 180 litros por metro cuadrado en puntos de Sagunto, según sus estaciones meteorológicas, pero en el Puerto de Sagunto se han alcanzado los 200 litros por metro cuadrado «en poco tiempo», según ha indicado a EFE el concejal de Mantenimiento y de Aguas, Pep Gil.

«Ha sido un desastre, especialmente porque algunas de las infraestructuras que alivian esto, como pueden ser las salidas a la depuradora de la Epsar de aguas residuales, no daban abasto, ya que llegaban las aguas residuales y las pluviales y se ha colapsado el sistema», ha explicado.

Según el responsable de mantenimiento de la localidad, «la zona de la playa es donde más problema ha habido, aunque también en otras calles, porque los sistemas se han colapsado; entraba demasiada agua y eso hace que las alcantarillas salten para poder aliviar la presión de dentro».

Más de dos horas sin parar de llover

Vecinos de la localidad han manifestado que han vivido angustiados este episodio de lluvias torrenciales, ya que la tromba ha durado más de dos horas sin parar, y han asegurado que no recuerdan una lluvia tan intensa y larga.

«En todas las casas, por abajo o por arriba, ha entrado agua. Había coches tirados y no podías pedir ayuda a ningún vecino porque la calle estaba complicada», ha asegurado una vecina, que ha explicado que la bombona de butano estaba sobrepasada de agua.

«Daba miedo porque no veías que parase, y había mucho aparato eléctrico. Te dices que es una tormenta, pero es que han pasado dos horas y no paraba, y ese era el problema», ha relatado.

Otra afectada ha explicado que no podía cruzar la calle porque había mucha agua, ni levantar la persiana del bar y ha tenido que ayudarle un amigo, y ha resumido la situación como «un desastre», porque «se ha inundado todo» y se ha estropeado mucha comida porque ha saltado la luz.

Otro vecino ha relatado que «había mucho trueno, mucho relámpago» y «hasta piedra», y ha relatado que «casi todos los bajos y locales comerciales de la playa están inundados».

La localidad de Sagunto ha acumulado más de 100 litros por metro cuadrado, y en algún punto del municipio han caído 180 l/m2 en poco más de una hora, según ha explicado el alcalde, Darío Moreno, quien ha calificado de «barbaridad» la cantidad de agua caída.

Ha señalado que ha empezado a chispear sobre las 4 de la madrugada pero la tromba ha llegado una hora después y ha dejado muchos bajos inundados, especialmente en la zona del Puerto de Sagunto, y han tenido que hacerse al menos cuatro rescates de personas en vehículos atrapados en zonas inundables.

Según el alcalde, la tromba ha dejado un «problema de seguridad vial importante», ya que la subida del agua ha levantado «decenas» de tapas del alcantarillado y hay que volver a ponerlas urgentemente para evitar accidentes.

Canet d’En Berenguer ha cerrado sus playas después de haber sufrido esta madrugada una tromba de agua que ha dejado 132 litros por metro cuadrado en apenas una hora y que se ha llevado las pasarelas y ha traído el agua del mar hacia la arena.

El concejal de Policía de Canet, Eduardo Almor, ha explicado que sobre las cuatro de la madrugada ha empezado a llover pero que la precipitación ha descargado con fuerza media hora más tarde, lo que ha hecho necesario cortar un par de calles en la zona de la playa, cerca del paseo marítimo.

Ha incidido en que ante las previsiones meteorológicas habían realizado limpieza de imbornales y se habían preparado el equipo de mantenimiento y el de guardia, pero «cuando te caen 132 litros por metro cuadrado en menos de una hora, eso es imposible de absorber».

El Pentágono avisa de que la amenaza contra el aeropuerto de Kabul es «real» y «aún está activa»

El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, ha puntualizado que las amenazas contra el aeropuerto son, «en muchos casos, específicas»

Soldados de Reino Unido en el aeropuerto de Kabul. Imagen Jonathan Brady/PA Wire/dpa/EP

El Pentágono ha advertido este lunes de que el flujo de amenazas contra el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de la capital de Afganistán, Kabul, es «real» y «aún está activa», después de que Estado Islámico haya reivindicado la autoría del ataque con cohetes perpetrado este lunes contra el aeródromo.

En rueda de prensa, el secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, ha puntualizado que las amenazas contra el aeropuerto son, «en muchos casos, específicas». «Nos lo tomamos muy en serio y así lo haremos hasta el final», ha señalado, en referencia a la fecha límite para el repliegue total de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, este martes.

Kirby ha aludido al ataque que Estados Unidos llevó a cabo el domingo contra un vehículo presuntamente vinculado a Estado Islámico Provincia Jorasán (ISKP, por sus siglas en inglés), que representaba una amenaza «inminente» sobre el aeropuerto. El ataque se produjo después de alertas sostenidas de las autoridades estadounidenses –el presidente, Joe Biden, incluido– sobre más atentados y tras el ataque del jueves, que dejó 170 muertos.

Después, la filial afgana del grupo terrorista lanzó los proyectiles, que no provocaron daños porque fueron interceptados por el sistema de defensa instalado en el Hamid Karzai. «Operamos bajo la suposición de que necesitamos estar preparados para amenazas potenciales futuras», ha agregado.

Las operaciones de evacuación «continúan ininterrumpidamente en el aeropuerto», si bien el nivel es ya mucho menor al de días anteriores. Fuentes de la Casa Blanca estiman que en las últimas 24 horas apenas han salido 1.200 personas, de las cuales solo 50 corresponden a traslados efectuados por países de la coalición internacional.