Tres detenidos por intentar enviar 14 kilos de marihuana por mensajería

0

El pasado 27 de julio fueron interceptados dos paquetes en cuyo interior se encontraba la droga, que estaba envasada al vacío

Policía
Imagen de archivo RTVC.

La Policía Nacional ha detenido por un delito contra la salud pública a tres hombres que presuntamente intentaron enviar 14 kilos de cogollos de marihuana desde Almería hasta Holanda a través de un servicio de mensajería urgente.

La Comisaría Provincial de Almería informó en una nota de que el pasado 27 de julio fueron interceptados dos paquetes en cuyo interior se encontraba la droga, que estaba envasada al vacío.

Canal de abastecimiento

La investigación condujo a los agentes hasta dos de los arrestados, residentes en Roquetas de Mar. Ambos pretendían establecer un nuevo canal de abastecimiento de marihuana entre Almería y Holanda.

Los detenidos prepararon cuidadosamente varios paquetes con cogollos de marihuana. Además, los envasaron al vacío para no levantar sospechas por el olor característico que desprende el cáñamo.

Mensajería urgente

Para la entrega de los mismos en una empresa de mensajería urgente radicada en Almería. Los arrestados recurrieron a los servicios del tercer detenido. Un hombre de 27 años de edad, quien a cambio de 200 euros facilitó sus datos personales como remitente del paquete.

Las tres arrestados han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, acusados de un delito contra la salud pública. 

Al menos 14 muertos y 18 heridos en un accidente de autobús en el noroeste de Turquía

0

El vehículo, que viajaba hacia el distrito de Edremit, perdió el control acabó volcando en la carretera por motivos todavía bajo investigación

Turquia
Imagen de archivo

Al menos 14 personas han muerto y 18 más han resultado heridas este domingo en un accidente de un autobús ocurrido en la provincia turCa de Balikesir, en el noroeste del país.

Pérdida de control

El vehículo, que viajaba hacia el distrito de Edremit, perdió el control acabó volcando en la carretera por motivos todavía bajo investigación. Según informó la agencia de noticias Anadolu.

Once personas murieron en el lugar y otras tres sucumbieron en un hospital, mientras que los dieciocho heridos han sido ingresados en cinco hospitales diferentes de la ciudad de Balikesir.

Barranco de Azuaje, paraíso del agua

0

Localizado entre los municipios de Firgas y Moya, nace en la cumbre, a unos 1.620 metros de altitud, y muere en el mar dibujando un espectacular itinerario

El barranco de Azuaje es, sin duda, uno de los más espectaculares de Gran Canaria. Localizado entre los municipios de Firgas y Moya, nace en la cumbre, a unos 1.620 metros de altitud, y muere en el mar, en la costa de San Andrés.

Una parte del barranco la constituye la Reserva Natural Especial de Azuaje, que disfruta de un cauce permanente de agua que favorece el desarrollo de numerosas especies vegetales. Conserva parte del bosque de laurisilva de la isla, además de cañaveral, sauces o especies como el bejeque.

Azuaje 2
Barranco de Azuaje. Imagen Promotur

Agumastel para los antiguos canarios, el barranco de Azuaje- mantuvo su nombre prehispánico hasta posiblemente la segunda mitad del siglo XVI. Sin embargo, llegados a este punto, debemos apuntar que sería más correcto hablar de barrancos, ya que recibe varios nombres a lo largo de su recorrido: ‘de Crespo’, ‘de la Virgen’, ‘de Guadalupe’ y, finalmente, barranco de Azuaje hasta la costa.

Azuaje 4

El nombre proviene de la familia Azuaje (castellanizado a partir del Soaggi genovés), propietaria de un ingenio azucarero en al zona unas décadas después de concluir la conquista de la isla. Es un ejemplo más de la importancia que la cultura del azúcar tuvo en las islas y que, en este caso, pervive a través de la toponimia.

Azuaje 7
Charca en el barranco de Azuaje. Imagen Promotur

El agua es una de las grandes riquezas del espacio. A lo largo del barranco discurre un caudal que da lugar a cascadas, y pequeñas charcas rodeadas de frondosa vegetación.

Azuaje 6

El balneario enmudeció hace casi cien años

La fama de las propiedades medicinales de la Fuente Santa popularizó la zona. En los años 60 el doctor Casares confirma las bondades de las aguas, ricas en hierro en disolución.

Azuaje 14
Balneario de Azuaje. Leopoldo Prieto (1927). Fotos Antiguas Canarias

En los años 80 del siglo XIX se levantó el balneario en respuesta a la gran afluencia de personas que acudían al lugar. Las instalaciones ofrecían 16 habitaciones que podían alojar a una treintena de huéspedes.

Azuaje 9

Pionero del turismo en las islas, el hotel balneario cerró sus puertas en 1938 y nunca volvió a abrir. Aún hoy sus ruinas continúan sobrecogiendo al visitante.

Azuaje 12

0-1. El Tenerife cierra la pretemporada con victoria ante el Málaga

0

El Málaga salió motivado, pero el balón y las intenciones fueron del Tenerife

Tenerife
Imagen del partido.

Un solitario gol de Elady le dio el triunfo este sábado al Tenerife en un partido amistoso tenso y algo polémico frente al Málaga en La Rosaleda. Un estadio donde se pudo ver público en las gradas un año y medio después.

Con el público llenando de cánticos el estadio, aunque solo fueran alrededor de 2.000, el Málaga salió más motivado, pero el balón y las intenciones fueron del Tenerife en el último partido de preparación para ambos conjuntos, ya con vistas al comienzo de la Liga Smartbank la próxima semana.

Desarrollo del partido

Aprovechando un contraataque tras robo en campo propio, Shashoua galopó por banda y llegó hasta línea de fondo para ponerle un caramelo a Elady Zorrilla (0-1), que solo tuvo que empujarla ante la mirada de Peybernes, reciente fichaje del Málaga, que no estuvo fino en esa jugada y tuvo tiempo, minutos después, de salvar un gol cantado bajo palos.

En la segunda parte, el Tenerife se sentía cómodo y los blanquiazules no encontraron la chispa arriba hasta la entrada de Paulino. Algo que coincidió con los siete cambios por parte del equipo de Luis Miguel Ramis. Desde entonces, los locales pisaron el acelerador, invadieron el área contraria y obligaron a Juan Soriano, exportero malaguista, a aparecer en varias ocasiones.

La jugada final

La cantera fue gasolina para el Málaga y Loren Zúñiga rozó el palo a diez minutos del final, pero el Tenerife supo aguantar y el partido se calentó -demasiado para ser un amistoso- sin que el marcador se moviera y así, los isleños cerraron un triunfo en La Rosaleda antes de arrancar la temporada 2021/22.

El aeropuerto de Tenerife Norte recupera la normalidad tras una mañana de desvíos

La operatividad aérea en Tenerife Norte ha vuelto a la normalidad esta tarde tras una mañana complicada. De nuevo se han multiplicado los desvíos y las cancelaciones. Ha habido lluvia y la bruma se han dejado notar en prácticamente en casi todas las islas

La intensa niebla que en los últimos días se ha consolidado en la zona norte de Tenerife está provocando nuevos desvíos de vuelos en el aeropuerto de Los Rodeos hacia el del Sur en la jornada de este sábado.

Fuentes de Aena consultadas por Efe confirman el desvío de cuatro vuelos: cuatro llegadas de aviones procedentes de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Barcelona, y barajan más si en las próximas horas no mejoran las condiciones meteorológicas, aunque está habiendo aviones que sí consiguen aterrizar en Tenerife Norte.

En la jornada del viernes se produjeron en total once desvíos a Tenerife Sur y 18 cancelaciones: 15 salidas a destinos tanto interinsulares como peninsulares, y tres llegadas, dos procedentes de El Hierro y una de La Palma.

Las primeras incidencias por baja visibilidad se registraron el jueves, cuando hubo 25 vuelos desviados al Reina Sofía, tanto interinsulares como peninsulares. 

El Tenerife Marlins se proclama campeón de Europa

0

El Tenerife Marlins Puerto Cruz logró este fin de semana hacerse con la final de la Pool 3 Federation Cup Qualifier frente a los lituanos de Utenos Titanai 

El Tenerife Marlins Puerto Cruz se ha proclamado campeón de la Pool 3 Federation Cup Qualifier al derrotar éste sábado en Boguslva (Ucrania) al conjunto lituano Utenos Titanai (0-22) en cinco mangas.

El equipo tinerfeño logra así su primer título en la presente temporada 2021, tras una década ausente en competiciones europeas.

Con este campeonato, el equipo de Puerto de la Cruz asciende de categoría y la próxima temporada 2022 disputará la Pool B Federation Cup.

Esta competición europea, que se ha venido desarrollando desde el pasado miércoles, ha sido un paseo para los tinerfeños, que en cada uno de sus encuentros ha logrado amplios resultados.

Imagen
Tenerife Marlins ante Utenos Titanai. Imagen RFEBS

En la primera jornada, los tinerfeños derrotaron al conjunto lituano Utenos Titanai (10-0). Fue a partir de aquí cuando el equipo preparado por Richard Montiel vio que tenía posibilidades de pelear por estar en la gran final.

El billete lo sellaron con una rotunda victoria sobre el ATMA de Ucrania (0-16).

En la tercera y última jornada el equipo se mantuvo firme con una misma línea de juego, consiguiendo un nuevo triunfo. Esta vez, ante el London Capitals de Inglaterra (0-18), en cinco mangas.

El jugador del conjunto tinerfeño Jesús Ustáriz fue nombrado mejor bateador, y su compañero Leslie Nacar fue el mejor pitcher. El jugador más valioso fue Jesús Montaño.

El Tenerife Marlins Puerto Cruz, tras esta cita europea, afrontará este próximo fin de semana los dos encuentros de vuelta del play-off por el título de la Liga española. Jugarán ante el Astros en tierras valencianas.

Cada equipo ha ganado un encuentro y el título se decide al mejor de cinco encuentros.

Marruecos intercepta cuatro pateras con unas 180 personas rumbo a Canarias

0

Los emigrantes que estaban a bordo de estas pateras, entre ellos mujeres y menores de edad, fueron trasladados a El Aaiún, capital del Sahara Occidental, donde han sido retenidos en un centro gubernamental situado en el norte de la ciudad en espera de su deportación o puesta en libertad

La Marina Real marroquí ha rescatado esta semana a unas 180 personas de origen subsahariano que partieron en cuatro embarcaciones hacia las Islas Canarias desde las costas de Tarfaya, en el extremo sur de Marruecos.

Dos de estos emigrantes, que pidieron el anonimato, explicaron este sábado a Efe por vía telefónica desde ese centro de retención que las personas rescatadas de esas cuatro pateras son alrededor de 180, todas ellas internadas en el edificio gubernamental, y que sus embarcaciones fueron interceptados el pasado miércoles por la Marina Real marroquí en aguas atlánticas mientras se dirigían a Canarias en un convoy.

El mismo miércoles, la agencia oficial marroquí MAP anunció la interceptación de dos pateras en las costas de El Aaiún rumbo a Canarias con un total de 89 personas, entre ellas 20 mujeres y cuatro menores de edad.

Según la MAP, los servicios de seguridad habían realizado en los últimos días operaciones de rescate de emigrantes subsaharianos y abortaron varias tentativas de emigración. En esas operaciones, añadía la agencia, participaron efectivos de la Gendarmería, la Marina Real, la Policía y la Delegación de Pesca Marítima.

Falta de alimentos y de tratamiento médico

Los emigrantes retenidos en El Alaiún denunciaron a Efe las condiciones de su reclusión temporal. Sobre todo la escasez de alimentos que reciben, la falta del tratamiento médico a seis personas cuyo estado de salud está degradado y la ausencia de las medidas preventivas contra el coronavirus.

«Somos cuatro nacionalidades, senegaleses, marfileños, guineanos y malienses, pero los más numerosos son los senegaleses. No nos traen comida suficiente, solo nos dan cajas de leche y pan, y han tardado tres días antes de venir para tratar a mujeres lesionadas», precisó uno de ellos.

Habitualmente, los servicios de seguridad someten a los emigrantes interceptados en las costas mediterráneas y atlánticas a un interrogatorio rutinario. Trámite que suele terminar pasado unos días en su traslado hacia ciudades del centro del país

Según los últimos datos del Ministerio de Interior español, más de 16.500 migrantes han llegado a España de manera irregular durante los siete meses de 2021, 5.409 más que en el mismo periodo de 2020 (un 48,4 % más). Y la mayoría lo han hecho por vía marítima, más de 15.000, en cerca de un millar de embarcaciones.

Respecto a las llegadas a las costas canarias, lo hicieron 7.531 en 200 pateras, que se traduce en un incremento interanual del 136 %. Ya que en el mismo período del año pasado arribaron al archipiélago 3.185 inmigrantes a bordo de 105 embarcaciones.

EFE/Quique Curbelo

Nueve niños de la última patera siguen en el hospital, pero ninguno grave

0

Fueron trasladados el viernes al hospital desde el puerto de Arguineguín junto a sus madres. Uno de los bebés con un cuadro de deshidratación que parecía grave

Nueve niños de la patera rescatada este viernes por Salvamento Marítimo al sur de Gran Canaria siguen en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas, aunque ninguno está grave, según ha informado a Efe una portavoz de la Consejería de Sanidad del Gobierno canario.

Se trata de una niña de ocho años y de ocho bebés, que se encuentran todos en observación, salvo uno de los pequeños, que sí ha sido ingresado.

Todos ellos fueron trasladados el viernes al hospital desde el puerto de Arguineguín junto a sus madres, en uno de los casos (un bebé) con un cuadro de deshidratación que parecía grave.

Los nueve estaban a bordo de una patera con 63 ocupantes localizada por un barco de recreo a unos 15 kilómetros de la costa sur de Gran Canaria.

En la barquilla viajaban ocho bebés, otros cuatro niños, 33 mujeres y 18 varones. 

Simón aboga por no hacer obligatoria la vacuna ni el certificado covid

0

Ha insistido en que las coberturas actuales de la vacunación «no hacen necesaria ninguna acción legal ni acto legislativo» que la obligue

El director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias, Fernando Simón, ha considerado que no es necesario imponer la vacunación obligatoria para ningún colectivo en España y tampoco considera adecuado que se establezca la exigencia de presentar un certificado covid para permitir la movilidad o acceder a determinados lugares.

Simón, quien recibe este sábado en Villafeliche (Zaragoza) el IX Premio Trevillano y la I Medalla de Oro del municipio, ha insistido en declaraciones previas a los medios que las coberturas actuales de la vacunación, que llegan al 97 por ciento, por ejemplo, en las residencias de ancianos, «no hacen necesaria ninguna acción legal ni acto legislativo» que la obligue.

Y respecto al certificado covid que se plantea en algunos países del entorno, o incluso en Andalucía (donde el Tribunal Superior de Justicia andaluz ha denegado la ratificación judicial a su exigencia para acceder a Melilla desde el 1 de septiembre y para la asistencia a eventos a partir del 16 de agosto) ha estimado que «imponer obligaciones cuando no son necesarias no es un buen paso».

Pero además, «quita armas» en el caso de que esas obligaciones «sí que sean necesarias para el futuro».

El certificado covid que se plantea en Italia o Francia, por ejemplo, se justifica, a su juicio, a que en esos países «la gente no se vacunaba todo lo que se tenía que vacunar», cosa que ha dicho no sucede en España.

En este país, ha añadido, la ciudadanía ha entendido que la vacuna, además de proteger a título individual, «ayuda a que la sociedad salga de este problema tan gordo».

Simón se ha mostrado convencido, además, de que cuando acabe el verano el porcentaje de españoles vacunados superará el 70 % y ha añadido que si la progresión de la vacunación en los más jóvenes continúa como hasta ahora, se puede decir que España está ya «al final» de la quinta ola.

Una ola (la sexta en Aragón) que ha tenido, ha dicho, «un impacto global mucho menor que otras», ya que, aunque ha habido casos en las UCI y en algunas se ha notado la presión, la letalidad ha sido «mucho menor».

Por eso, la curva va a seguir bajando, ha vaticinado, a medida que se vacune a los más jóvenes. La vacunación de los menores de 12, ha agregado, será «pronto».

Simón ha añadido que ahora los más mayores están «muy, muy protegidos» y que, aunque algunos pueden enfermar aunque estén vacunados, la incidencia de la enfermedad en ellos es entre diez y quince veces menor que entre los no vacunados.

Aunque la covid 19 va a permanecer «un tiempo», el impacto irá siendo «progresivamente menor», ha insistido.

Simón también se ha referido a la posibilidad de administrar una tercera dosis de la vacuna. Algo que, dice, hay que evaluar en las próximas semanas con «datos científicos sólidos», pero, si es necesaria, se pondrá, ha asegurado.

Y la decisión no tendrá que ver con la variante Delta, que ha reconocido que es más transmisible, sino que hay que atajar «vacunando a más gente».

Si con el previsto 70 % de población vacunada se podía alcanzar una inmunización del 66 %, y si la variante Delta es más transmisible, lo que hay que hacer, según Simón, es vacunar más. Y eso es lo que se está haciendo con las poblaciones más jóvenes, ha zanjado.

Descenso generalizado en la propagación del COVID-19 a nivel nacional, pero continúa la presión hospitalaria

0

La preocupación por la presión hospitalaria que, aunque mejora en comunidades muy afectadas como Cataluña, sigue subiendo en otras como Baleares, País Vasco o Andalucía

Sanidad notifica 598 positivos COVID y un fallecido en las últimas 24 horas

Donde más suben los ingresos hospitalarios es en Baleares, la comunidad autónoma que tiene la incidencia acumulada más alta de España (833 casos por cien mil habitantes, 242 más que la media nacional).

Pese a esta incidencia tan alta, en las últimas 24 horas, Baleares ha sumado 499 nuevos casos, 21 menos que ayer y la cifra más baja de la semana.

Aunque estos datos son esperanzadores, chocan con el aumento de ingresos en las UCI de sus hospitales públicos, donde permanecen ingresados 83 pacientes, ocho más que ayer, lo que sitúa la ocupación en el 24,3 por ciento.

En el País Vasco, la tasa de contagios ha bajado medio punto, del 12,7 al 11,1, pero crecen los ingresos en UCI, donde ya hay 67 pacientes con covid-19 y este sábado han entrado en planta 49 enfermos de coronavirus, que se suman a los 259 contabilizados ayer.

También en Andalucía, la incidencia acumulada ha bajado por cuarto día consecutivo y se sitúa, este sábado, en 577 casos por cien mil habitantes.

Este cuarto descenso consecutivo de la incidencia se produce después de un mes seguido subiendo, según el Instituto de Estadística de Andalucía, que informa de que también ha bajado el número de fallecidos.

Sin embargo, los hospitalizados en Andalucía han subido este sábado en 25 hasta 1.361 pacientes y también han aumentado en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde ya están ingresadas 253 personas.

En Cataluña, los indicadores epidemiológicos confirman que el virus está frenando su propagación y el riesgo de rebrote ha descendido en 39 puntos hasta situarse en 490. En Cataluña se han sumado hoy otros 3.150 contagios y 27 muertos, pero han bajado los ingresos en las UCI.

Esta bajada de ingresos es muy esperada en Cataluña, donde la ocupación de las UCI del 48 % la sitúa a la cabeza de España y 28 puntos por encima de la media nacional.

Madrid es otra de las comunidades donde se reduce levemente la presión hospitalaria. Este sábado hay 1.379 personas ingresadas frente a 1.425 de ayer si bien el número de fallecimientos (18 hoy y 20 este viernes) es más elevado que hace una semana.

En Castilla y León, según datos proporcionados este sábado por la consejería de Sanidad, se han registrado 868 nuevos casos de covid-19, doce menos que ayer y 182 menos que hace una semana.

Pese a este descenso de nuevos positivos, la comunidad ha contabilizado nueve fallecidos en hospitales, siete más que el día previo y doce más que hace siete días.

También los contagios han bajado en Murcia con 330 nuevos positivos, 210 menos, según datos publicados por el Servicio de Epidemiología de la consejería de Salud.

En Cantabria se han notificado este sábado 184 contagios, un centenar menos que el día anterior y suben los hospitalizados en planta, aunque descienden los ingresados en UCI, de 21 a 19.

Otra comunidad que se ha apuntado un leve descenso en los casos activos es La Rioja, con 16 menos, lo que deja la cifra total de contagiados en 1.631 personas.