El Orgullo vuelve a las calles de Madrid con los derechos trans por bandera

0

La tradicional marcha del Orgullo LGTBI vuelve mañana a las calles de Madrid tras el parón de la pandemia, un manifestación sin carrozas pero que se espera multitudinaria y que llega tras aprobarse el anteproyecto de ley trans

La reivindicación de los derechos trans centra precisamente el lema de la manifestación de este año -«Los derechos humanos no se negocian, se legislan. Ley Integral Trans ¡Ya!»-, que culminará simbólicamente en la plaza de Colón para recuperar un espacio que en los últimos tiempos ha sido escenario de importantes concentraciones de la derecha.

Los organizadores han diseñado un protocolo para intentar guardar las distancias y respetar las restricciones sanitarias, con mascarilla obligatoria, en una manifestación con una participación máxima de 25.000 personas.

No se espera que acudan a la marcha representantes ni del PP ni de Vox, pero las principales fuerzas políticas de Madrid han confirmado su asistencia.

El PSOE, partido en el que no hay consenso en cuanto a la ley trans, cuestionada por una parte del feminismo, no ha concretado su delegación, en la que previsiblemente participará como otros años el titular del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, impulsora de la ley trans, encabezará el grupo de Unidas Podemos, en el que se integrarán también la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, con el lema «Son derechos, no deseos ¡es ley!».

En la delegación de Ciudadanos participarán la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; junto a responsables del partido. Vuelven a la marcha del Orgullo después de que en la última manifestación, celebrada en 2019, se vieran obligados a abandonar entre insultos y gritos por sus alianzas municipales con Vox.

A falta del color de las carrozas, los colectivos organizadores apuestan por una Orgullo reivindicativo y político y reconocen la importancia de llegar a la marcha con un anteproyecto de ley que despatologiza la transexualidad y recoge la autodeterminación de género, el derecho a cambiar de sexo en el registro sin informes ni testigos.

El Consejo de Ministros lo aprobó el martes tras largas negociaciones en el seno del Gobierno de coalición y los colectivos han asegurado que estarán muy atentos a su tramitación.

Confían aún en que se permita el cambio de sexo desde los 12 años -el anteproyecto los fija en 14- y que se reconozcan derechos a las personas trans migrantes y de las no binarias (que no se sienten ni hombre ni mujer).

La tragedia del ‘Valbanera’ se convierte en novela

0

103 años, hará en septiembre, que se produjo la mayor tragedia marítima de nuestras islas, el hundimiento del ‘Valbanera’

Informa: Miguel Quintana / Juan Nemesio

Un barco lleno de emigrantes canarios hacia Cuba, con cerca de 500 personas fallecidas.

Es la tragedia que, ahora, el escritor Carlos González ha querido convertir en novela.

En ella, da vida a muchos personajes reales que estuvieron en ese trágico episodio

1919 el año en el que Canarias sufrió su peor tragedia marítima y que el escritor Carlos González ha decidido novelar: pero es mucho más que la historia de un desastre.

Carlos González intenta sortear esa dificultad dándole una visión que nos lleva de un drama de hace más de un siglo hasta nuestros días.

Un mensaje para ponernos en el lugar de los que ahora llegan, en pequeñas pateras que suman como un gran Valbanera en emociones que siguen siendo iguales.

La costa de cuatro municipios acoge la segunda edición del festival ‘Gran Canaria Fibra Sonora’

0

La Aldea de San Nicolás, Moya, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana son los escenarios de los conciertos que impulsa el Cabildo con Zumurrud, Sunday German Flowers, Pumuky, The Good Company, Modo Rakune, Foxy Mammals, Lajalada y Patricia Lagardón

Los cuatro municipios costeros de La Aldea de San Nicolás, Moya, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, acogerán la segunda edición de la iniciativa musical ‘Gran Canaria Fibra Sonora’ que organiza la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Hasta el próximo mes de octubre contempla la celebración de cuatro grandes conciertos en cuyo cartel figuran media docena de bandas canarias y dos cantantes de diferentes estilos musicales.

La presente edición de ‘Fibra Sonora’ se ha denominado ‘Edición Costa’ debido a que todos los conciertos programados tendrán lugar de noche en recintos de la franja costera de la isla, aprovechando el buen tiempo de la época estival. Las bandas seleccionadas son Zumurrud, Sunday German Flowers, Pumuky, The Good Company, Modo Rakune y Foxy Mammals, completando el cartel de esta iniciativa que cuenta con un presupuesto de 20.000 euros, las intérpretes Lajalada y Patricia Legardón.

La consejera de Cultura del Cabildo, Guacimara Medina, avanzó en la presentación de la actividad que ‘Fibra Sonora’ que “una vez más se apoya y se apuesta por el talento de los creadores musicales de la isla con un cartel que reune las propuestas novedosas de distintas bandas que vienen a demostrar que en Canarias se hace música de calidad”.

Los conciertos de la primera edición de ‘Fibra Sonora’ se llevaron a cabo el pasado año de manera online debido a las restricciones impuestas por la pandemia y en marco del ambicioso ‘Plan Cultural de Emergencia Covid-19’.

JSP y sindicatos firman un acuerdo para garantizar los derechos de los empleados

0

El objetivo principal es mantener la viabilidad de la empresa José Sánchez Peñate y Celgán como una unidad empresarial y el mantenimiento de los puestos de trabajo

Hoy se ha firmado entre el Grupo JSP y sindicatos que, independientemente de la solución final y tras intensas negociaciones, se garanticen los derechos de los trabajadores del Grupo. El Gobierno de Canarias será garante en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

El pacto alcanzado hoy entre la representación de las empresas de ese grupo y de los trabajadores ha sido impulsado desde Presidencia del Gobierno y en la jornada de hoy se ha cerrado con éxito. El acuerdo establece que “el objetivo principal es mantener la viabilidad de la empresa José Sánchez Peñate y Celgán como una unidad empresarial, siendo el mantenimiento de los puestos de trabajo una de las máximas prioridades”.

Tal y como se indica en el documento rubricado por las partes citadas, que se registrará en el depósito de convenios colectivos y se publicará en el Boletín Oficial de Canarias a través de la Dirección General de Trabajo, la representación empresarial y la sindical en esas firmas productivas, todas integradas en el sector de la alimentación, “se comprometen a establecer una línea de negociación a través del diálogo legal y transparente en el proceso de reestructuración financiera” de ese grupo.

Con el objeto, según se explica en el documento, de que, tanto en el proceso concursal como en la actividad ordinaria” de las empresas, se establezca la normalidad en el funcionamiento de los órganos unitarios de representación sindical ”.

El Gobierno autonómico mostró su satisfacción por el pacto alcanzado hoy mismo entre las firmas de ese grupo industrial canario y los representantes sindicales para garantizar el empleo en todo el proceso que tienen por delante con el fin de consolidar el futuro empresarial. El presidente Torres también trasladó a los interlocutores de la plantilla el máximo apoyo del Gobierno de Canarias dirigido a la búsqueda de una solución duradera que garantice la viabilidad de tal actividad industrial en las islas.

Fimar pone en el punto de mira la ‘economía azul’

0

El 7% del Producto Interior Bruto del Archipiélago procede del mar

Informa: Antonio José Fernández / Fran Medina

La economía azul saca pecho en Canarias. La Feria Internacional del Mar, Fimar, renace y toca de nuevo la campana para abrir su décima edición.

El evento ha comenzado hoy y estará hasta el 4 de julio en el Muelle Deportivo, Marina Las Palmas, en la playa de Las Alcaravaneras y en El Museo Elder.

Áreas como la acuicultura, ya consolidada, o como la generación de energías limpias a través del oleaje ya están tocando a la puerta.

Una actividad que cada vez aporta más al turismo.

‘ConCiencia Canaria’ desvela los misterios del sol

El programa de RTVC se adentra en la astrofísica y en el aprovechamiento de la energía solar

Este lunes 5 de julio a partir de las 23.00 horas, en Televisión Canaria, ‘ConCiencia Canaria’ intenta desvelar los misterios que aún guarda el sol y la ciencia en su nuevo episodio. La astrofísica solar fue de las primeras disciplinas que se implantaron en los observatorios de las islas, unas investigaciones que, desde entonces, mantienen su liderazgo mundial.

Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, los científicos Carlos Quintero y María Jesús Rodríguez, muestran las espectaculares imágenes del sol en ebullición y explican qué tipo de información están aportando las nuevas observaciones. Además, avanzan los trabajos que darán lugar en breve al nuevo telescopio solar europeo que se implantará en Canarias.

Otra de las historias que se suceden en el programa son las tormentas solares y sus posibles efectos adversos, así como la importancia de detectarlas. En esta línea, las investigaciones sobre el envejecimiento del sol también toman protagonismo porque su fecha de caducidad está vinculada al fin de la vida en la Tierra.

Pero la tradición retoma ‘ConCiencia Canaria’ esta semana. El profesor de la ULL, Jorge Méndez, expone cómo aprovechar las antiguas salinas de Canarias para producir hidrógeno verde a través de un proceso que imita la fotosíntesis vegetal. 

En esta edición también está presente el aprovechamiento energético solar en un territorio como Canarias que cuenta con una de las zonas con más horas de sol al año.  Así lo hicieron en una de las fincas de cabras ubicadas en Fuerteventura donde toda la energía que consumen es 100% sostenible. 

Una energía renovable, de bajo coste, cuyas ventajas avanza el presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables, Enrique Rodríguez de Azero, con el objetivo de promover el autoconsumo y, con un mayor grado de tecnología, implantando en el mar estructuras fotovoltaicas. 

‘ConCiencia Canaria’ dedica su próxima entrega al Sol este lunes 5 de julio.

Comienza la primera operación salida del verano

0

En los aeropuertos aumenta la actividad a partir de hoy. Solo en la jornada de este viernes se espera que se realicen más de 800 vuelos en todo el Archipiélago. Este mes de julio tradicionalmente es el inicio de las vacaciones para muchos.

Primera operación salida del verano. Los aeropuertos españoles operarán un total de 17.209 vuelos durante los cuatro días de la primera operación salida del verano, desde ayer y hasta el domingo 4 de julio.

El aeropuerto de Gran Canaria se sitúa en el sexto lugar en todo el país con más movimiento. Según los datos de Aena, 981 vuelos se producirán en el aeropuerto de Gran Canaria.

Tanto el año pasado, en plena pandemia de la covid-19, como en 2019, la primera operación salida del verano duró tres días, uno menos que ahora, registrándose 6.685 y 20.106 operaciones, respectivamente.

Movimiento en los aeropuertos canarios en la primera operación salida del verano / Fotograma RTVC

El domingo 4 de julio será el día con más movimiento en los aeropuertos

Del total de los vuelos previstos para estos cuatro días, 8.053 son nacionales y 9.156 internacionales, de los que 6.503 son con la Unión Europea; 1.910 con otros países europeos, y 743 con aeropuertos de fuera de Europa.

El día con más movimientos será el domingo 4 de julio, con un total de 4.517 en la red de Aena, seguido de este viernes (4.350) y el sábado (4.320).

Fuerteventura y El Hierro destinos muy demandados para este verano

Las compañías navieras que operan en el Archipiélago también han destacado que se ha registrado un aumento de la reserva de billetes para este verano.

Cuantifican en un 45% más las contrataciones de viajes con respecto al verano de 2020 marcado por la pandemia.

Entre los destinos que más incremento de demanda están teniendo para viajar en barco se encuentran las islas de Fuerteventura y El Hierro

Torres: «Están ingresando en las UCI jóvenes»

El presidente de Canarias alertó de que la población joven también es hospitalizada, ingresa en las UCI y ya se han producido tres fallecimientos de personas menores de 39 años como consecuencia de la COVID-19

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, alertó este viernes que no «cabe minimizar por razón de edad el impacto de la COVID-19», según un informe de Salud Pública, ya que los riesgos que pueden sufrir los jóvenes contagiados, cuya incidencia en los menores de 39 años ha aumentado de manera preocupante en los últimos días, también puede causar ingresos hospitalarios, incluso fallecimientos.

«Están ingresando en las UCI jóvenes«, 47 personas menores de 39 años están hospitalizadas, cinco han sido ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el 1 de abril, además tres personas en ese rango de edad han fallecido, aseguró Torres tras la reunión de la Junta de Seguridad para abordar el aumento de la incidencia de la pandemia en Canarias y especialmente en la isla de Tenerife.

El aumento de los contagios se está produciendo en las personas jóvenes, no vacunados, pero que pueden llegar también a contagiar a personas vacunadas, aunque la enfermedad en ellos no se desarrolla de manera agresiva. El problema radica, según señaló Torres, que la población joven «no es inmune» y de hecho «están ingresando en los hospitales».

Aunque ha comentado que la incidencia acumulada en Canarias es inferior a la media nacional, la situación no es igual en todas las islas, y aunque en algunas como Lanzarote, se ha mejorado, preocupa lo que está ocurriendo en Tenerife.

Incremento de la vigilancia

El presidente canario adelantó que este fin de semana los cuerpos de seguridad del Estado, la Policía Canaria y las policías locales redoblarán esfuerzos para ejercer la vigilancia en cumplimiento de los mecanismos establecidos para evitar los contagios entre la población pero «también depende del cumplimiento individual», aseguro el presidente canario que manifestó que «no hay hada que festejar«.

La vigilancia se centrará en hacer frente a los «botellones, fiestas clandestinas e incumplimientos» diversos en establecimientos comerciales y de restauración, empezando este mismo fin de semana y a lo largo de todo el mes de julio.

Por otra parte, preguntado por la posibilidad de solicitar una situación de alarma para la Comunidad, Torres afirmó que aún no se ha planteado solicitar el estado de alarma en las islas porque hay margen para «doblegar» la curva de contagios y cambiar la tendencia.

Las sanciones llegarán y se cobrarán

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, incidió en el incremento de la vigilancia este fin de semana y advirtió que ante la falsa creencia de que las sanciones y las multas no se cobran, llegarán y se cobrarán.

«Nos estamos jugando la economía de la isla y la salud», aseveró Martín en su intervención tras la Junta de Seguridad.

El presidente de la Corporación insular hizo también un llamamiento a la población para que acuda a los cribados que se llevarán a cabo en tres zonas y que ya adelantó el consejero de Sanidad, Blas Trujillo: cribados para personas entre los 18 y 45 años en La Cuesta, en La Laguna; Barranco Grande, en Santa Cruz de Tenerife, y en Granadilla de Abona.

Las brigadas del EIRIF representan uno de los equipos más preparados en el cuidado de nuestros montes

0

No solo se trata de estar en buen forma, los ejercidos se realizan para mantener la concentración, lo reflejos y la lucidez

A. Ramos / P. Clemente / S. Duque

Las brigadas del EIRIF, son los encargados de cuidar los montes durante los meses de calor. Se organizan en turnos específicos para que la isla esté protegida las 24 horas. Se trata de uno de los equipos más preparados del archipiélago.


No solo se trata de estar en buen forma, los ejercidos se realizan para mantener la concentración, lo reflejos y la lucidez. Como afirman, deben estar en condiciones para poder hacer frente a los incendios que puedan suceder y las horas a las que se enfrentan, que en muchas ocasiones superan una jornada laboral.

En una situación real, toda la preparación se pone a prueba y demuestran sus conocimientos y su capacidad de trabajo en equipo.