Canarias libera 380 millones de crédito para avanzar en el REACT UE

0

El React UE tiene el fin de «proteger servicios públicos, sanidad educación servicios sociales, pymes y autónomos, turismo» entre otros, con 630 millones

La segunda reunión del Comité Director de Planes y Proyectos del Gobierno de Canarias, estructura creada para la gestión de los fondos europeos React UE, ha aprobado la activación de 380 millones de euros en créditos para comenzar a ejecutar «políticas y compromisos».

El el vicepresidente y consejero de Hacienda de la comunidad autónoma, Román Rodríguez, ha explicado que en esta reunión han participado los secretarios técnicos de todos los departamentos para avanzar con «una cobertura presupuestaria nueva» mediante la generación de crédito en el objetivo del plan, que es la protección de los servicios públicos.

En esta reunión se trabaja en la puesta en marcha de estructuras y procedimientos con el fin de «engrasar mecanismos y contactos para hacer más eficiente el manejo de los recursos extraordinarios que se van a recibir en este programa», el React UE, con 630 millones para este trienio y que con esta liberación de crédito podrá empezar a ejecutarse, ha señalado Rodríguez.

Esta cuantía, «de la que ya disponen los departamentos para políticas y compromisos», permite la acción en materias como sanidad, educación, turismo, pymes y autónomos, entre otros sectores.

En este encuentro se ha «intercambiado la información disponible» con el órgano de gestión y control «para establecer canales de comunicación con Hacienda y de forma transversal», ha detallado el vicepresidente.

La celebrada este martes es «una reunión muy técnica con el objetivo de responder al reto», porque «las administraciones públicas canarias no tienen dimensión ni agilidad» para la gestión de los recursos y por tanto «necesitan una estructura adicional» con el objetivo de «mejorar el presente y futuro».

Por otro lado, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia está orientado «más a la transformación, las energías renovables, transición ecológica, economía verde y digitalización», entre otros elementos para «modernizar el modelo productivo y lograr uno más sostenible, que descarbonice y digitalice las islas para hacerlas más competitiva», ha indicado.

La Comisión de Planificación y Gobernanza que gestiona los recursos del Mecanismo celebró su segunda reunión ayer, lunes 28 y tiene previsto volver a encontrarse este viernes «para ir aprobando procedimientos», ha adelantado el consejero.

Inglaterra se clasifica para cuartos a costa de una Alemania sin empuje (2-0)

0

Los tantos de Sterling y Kane, ambos en la segunda mitad, dieron el pase al combinado inglés en el mítico estadio londinense de Wembley

La pasión de Inglaterra compensó sus carencias futbolísticas y llevó a la selección a imponerse con claridad por dos goles a cero a una Alemania que nunca demostró el brío ni la fe necesarios para contestar la energía de los anfitriones.

Los Inglaterra-Alemania dejan huellas indelebles en el subconsciente de los países. Para la Inglaterra del Brexit, el partido contra los alemanes era poco menos que una cuestión de Estado. En Wembley, además.

La última vez que ambos equipos se habían enfrentado en una Eurocopa fue hace 25 años. El hoy seleccionador inglés, Gareth Southgate, falló entonces el lanzamiento decisivo en la tanda de penaltis.

Southgate e Inglaterra se tomaron cumplida revancha. Nunca pudieron los alemanes, con un juego más pulido y técnico, sobreponerse a las más de 40.000 gargantas que convirtieron el duelo en un evento de alto voltaje, prácticamente prepandémico.

Y eso que los primeros diez minutos mostraron a una Alemania enchufada, con ganas de vivir en campo contrario y Kroos y Goretzka rebanando cada intento de Inglaterra de salir con el balón jugado.

El talentoso Havertz se escondía a espaldas de los medio centros ingleses y cada vez que agarraba la pelota de frente provocaba escalofríos en la grada de Wembley.

Así, gracias a la presión en el centro del campo, llegó la primera oportunidad en las botas de Goretzka, que por momentos parecía estar por todo el campo.

Pese a todo, ambos equipos atacaban con balas de fogueo. Preparados para una batalla larga, a la vista del número de prórrogas que se han disputado en estos octavos de final y quizá recordando el último enfrentamiento en Eurocopa de ambos, allá por 1996, con victoria de los alemanes en los penaltis, Inglaterra y Alemania reservaban fuerzas.

Un potente tiro de Sterling desde lejos, que desvió Neuer con suficiencia, sacó a los ingleses de su letargo. A lomos del revoltoso Saka, que ya fue el mejor de los suyos en el último partido frente a la República Checa, los ingleses percutieron por su banda derecha.

Por ahí, el atlético Trippier se mostraba superior al alemán Gosens, hasta ahora una de las revelaciones del torneo.

Con más empuje que juego, y arrastrados por su incansable afición, Inglaterra tomó el mando y amenazó sobre todo en centros desde los costados, que nunca conectaron con un Kane desafortunado como durante todo el campeonato.

A la media hora, con el partido muy equilibrado, le tocó a Alemania disponer de su gran ocasión: de nuevo Havertz, desde la media punta lanzó en profundidad a su compañero en el Chelsea Timo Werner. Pero aquí, al igual que en su club esta temporada, tampoco acertó a embocar el menudo delantero alemán.

Frente a una Alemania que compareció algo hipotensa, los ingleses se dejaron contagiar por la atmósfera de Wembley y la excitación del público. Pickford o Maguire se prodigaron en aspavientos hacia sus compañeros y la grada para mantener a sus compañeros hiperactivos.

El segundo tiempo arrancó con la misma dinámica

Empatados a cero al descanso, el regreso de vestuarios comenzó de forma similar a la primera parte, con una Alemania dominadora de la posición, pero con problemas para hacer daño a los entonados centrales de los «Three Lions».

Lo intentó Havertz, el más inspirado del ataque teutón, con una buena volea desde dentro del área tras un rechace, pero Pickford alcanzó a desviar con la punta de los dedos.

Ante la falta de ocasiones, los realizadores de la transmisión recurrieron a viejos trucos para calentar los ánimos del respetable. Cámaras a David Beckham, que luciendo sonrisa en las pantallas gigantes de Wembley provocó ovaciones y algún que otro abucheo. Nunca falla.

Empate sin goles hasta el minuto 75

En medio de la nadería, Inglaterra demostró en el minuto 75 por qué se la ha metido desde el principio entre las favoritas. Un balón bien pivotado por Kane al borde del área cayó en los pies del recién entrado Grealish, que parecía llamado a aportar la magia que le faltaba al partido.

El media punta del Aston Villa abrió muy bien a la entrada por banda de Shaw, y el pase de la muerte lo convirtió en gol, quién si no, Sterling, el único inglés que había visto puerta en toda la Eurocopa (tres goles con éste).

Quiso entonces reaccionar Alemania, castigada por su pasividad en el partido, y en seguida dispuso de una buena falta al borde del área por una entrada sobre Kimmich.

Pero su gran oportunidad llegó poco después. Un fantástico pase de Havertz para la carrera de Müller parecía el inevitable empate. El delantero del Bayern de Múnich, que si algo ha hecho en su carrera es meter goles, envió fuera su disparo, solo contra el portero.

Indultada Inglaterra, de nuevo apareció Grealish para habilitar desde dentro del área, en una jugada similar a la del primer gol, a un Kane que por fin se estrenaba en la Eurocopa. Los «Three Lions» sentenciaban así su pase a los cuartos de final.

Triste adiós en el banquillo alemán para el seleccionador Joachim Löw, ya contestado por buena parte de la afición alemana después de que la llevase a éxitos como el del Mundial 2014.

Un helicóptero del SAR evacúa a dos menores en estado grave que viajaban en la patera localizada a 500 km de Gran Canaria

0

El carguero que avistó la embarcación consiguió subir a cubierta a seis niños, 16 mujeres y 13 varones adultos. Uno de los ocupantes había fallecido ante de su localización

El mercante Cape Taweelah que localizó un patera a 500 kilómetros de Canarias ha conseguido rescatar a 35 de sus ocupantes, pero también ha informado de que había un muerto a bordo de la barquilla y de que uno de sus ocupantes, un niño, necesita que lo evacúen en helicóptero.

La Guardamar Talía, que acudía en su ayuda y ya había recorrido unos 165 kilómetros, ha abortado de la operación y regresa en este momento a su puerto base en Arguineguín (Gran Canaria).

De la evacuación del niño a un centro sanitario de Canarias se va a ocupar un helicóptero del servicio de búsqueda y rescate (SAR) del Ejército del Aire con base en Gran Canaria, precisan las fuentes.

Los otros 34 ocupantes continuarán navegación hacia Tenerife a bordo del Cape Taweelah, donde se estima que lleguen a lo largo del jueves, si no hay imprevistos.

Ciudadanos reclama más transparencia en el reparto de fondos europeos

0

La portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, Vidina Espino, ha detallado el contenido de las enmiendas presentadas

Ciudadanos (Cs) ha reclamado este martes que en la comisión para la gobernanza de los fondos europeos en Canarias se incluya a patronales, sindicatos y universidades. La formación ha pedido, además, que se refuerce el control en los proyectos de mayor cuantía, así como en la contratación de directivos para su gestión.

Estas propuestas se incluyen en las 22 enmiendas que ha presentado Cs al proyecto de ley elaborado por el Gobierno de Canarias para la ejecución de los fondos Next Generation, y sobre cuya capacidad para gestionar dichos recursos ha expresado dudas este martes la portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, Vidina Espino.

Al respecto, Vidina Espino ha considerado que hasta ahora el Ejecutivo autonómico ha demostrado «una gran dificultad» en la gestión de los fondos europeos ordinarios, hasta el extremo de tener que pedir una prórroga. La portavoz ha mostrado su preocupación de que pueda gestionar los 2.430 millones de euros correspondientes a los Next Generation, para lo que tiene de plazo hasta 2026.

22 enmiendas al proyecto de ley

Entre otras propuestas, Cs pide que en la comisión de gobernanza de los fondos, en la que en el proyecto se atribuye la única presencia del Gobierno de Canarias, se incluya además a dos miembros del Consejo Asesor del Presidente, uno en representación de la patronal y otro de los sindicatos.

También propone que haya un representante por cada grupo parlamentario y otro por cada universidad pública.

Además solicita Cs que el Gobierno rinda cuentas de la adjudicación de proyectos y contratos en este ámbito con carácter trimestral ante el Parlamento.

Otra propuesta es la referente a contar obligatoriamente con un comité de expertos para la adjudicación de proyectos dotados con cantidades «millonarias», que el Gobierno regional prevé que se efectúe sin concurso público.

Al respecto, Cs también pide que se haga de forma negociada y pactada con los representantes de los empleados públicos, la reorganización de efectivos y atribución temporal de funciones que se prevé efectuar para la gestión de los fondos, al tiempo que propone gratificaciones cuando esta labor implique una mayor carga de trabajo.

Vidina Espino también ha incidido en que el Gobierno autonómico prevé contratar personal directivo para la gestión de los fondos, y sobre ello ha advertido de que se debe hacer con publicidad y libre concurrencia y que no suponga de ninguna manera una consolidación de derechos sobre plazas públicas, esto es, «ni un coladero de enchufados ni entrar por la puerta de atrás en la administración pública».

El 5G permitirá atender emergencias en alta mar con la atención médica desde el hospital

La prueba piloto presentada este martes en el Mobile World Congress (MWC) ha mostrado cómo un dispositivo subcutáneo capaz de detectar anomalías en los ritmos cardíacos podría avisar al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y al Sant Joan de Déu

La tecnología 5G permitirá que servicios de emergencia hagan una ecocardiografía en lugares remotos -por ejemplo, en alta mar- y esta sea transmitida en directo a un centro hospitalario, cuyos profesionales ayudarán a asistir al enfermo.

Así lo demuestra el proyecto ‘Emergencias pediátricas en entornos marítimos’, impulsado por Mobile World Capital Barcelona junto a la iniciativa público-privada 5G Barcelona, el Hospital Sant Joan de Déu, Vodafone, el Port de Barcelona y la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), con la colaboración de Philips y Biotronik y el apoyo de la Generalitat.

La prueba piloto presentada este martes en el Mobile World Congress (MWC) ha mostrado cómo un dispositivo subcutáneo capaz de detectar anomalías en los ritmos cardíacos avisaría, en caso de necesidad, al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y al Sant Joan de Déu.

Ello permitiría en primer lugar al SEM activar de forma inmediata su protocolo y al Sant Joan de Déu llamar a la familia del menor para conocer de primera mano cuál es la situación, algo solamente posible si el 5G logra dar conectividad donde ahora mismo no llega el 3G ni el 4G.

Entonces, el equipo del SEM desplazado hasta el lugar asistiría al enfermo en contacto directo, con una tableta de alta resolución con 5G, con el centro hospitalario.

Incluso gracias a un ecógrafo «ultraportátil» Philips Lumify y un móvil 5G usado como router se efectuaría una ecocardiografía para valorar con más detalle el estado de salud del paciente.

Educación espera disponer de 1.857 plazas más de 0 a 3 años esta legislatura

0

La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, ha afirmado este martes que confía en que hasta el final de esta legislatura se creen 1.857 plazas de enseñanza infantil de 0 a 3 años, un tercio de las que se necesitan para alcanzar la media española

«Uno tiene que echarse a la boca lo que puede masticar», dijo la consejera en una comisión parlamentaria para ilustrar que Educación está en esa labor pero las cosas «no se hacen de la noche a la mañana», aunque si el compromiso se mantiene en las siguientes legislaturas en poco tiempo se conseguirá llegar a la altura de la media nacional.

La diputada de Ciudadanos Vidina Espino, que preguntó a la consejera por este asunto, puso de relieve que crear 1.800 plazas de las 8.000 necesarias para alcanzar esa media sigue manteniendo la escolarización de los niños y niñas canarios muy por detrás.

De hecho, la tasa de escolarización en Canarias en el primer año de educación infantil está en el 16 por ciento, frente a la media española del 38 por ciento, y en la edad de dos años se llega al 35%, por el 63% de media española y el 95% del País Vasco.

De los 88 municipios de Canarias, hay 42 sin una sola plaza de educación infantil, denunció Vidina Espino, quien instó a la consejera a aprovechar los fondos europeos para crear nuevas plazas previo estudio de la demanda y la demografía de cada zona para no construir escuelas que luego se quedan vacías.

El 70% de la oferta de educación infantil de 0 a 3 años es privada en Canarias y por eso debe llegarse a acuerdos y conciertos para que las familias puedan acceder a esta oferta complementaria, dijo Vidina Espino.

La consejera de Educación, Manuela de Armas, indicó que el Gobierno está decidido a dar un impulso a la educación de 0 a 3 años en esta legislatura y lo primero que está haciendo es realizar un plan de escuelas infantiles y a partir de ahí empezar a actuar.

Mientras se elabora ese plan, se hizo un decreto para delegar las competencias en educación infantil a los ayuntamientos a lo largo de este año para que pudieran atender las escuelas.

El plan de escuelas infantiles está bastante avanzado y se remitirá al Parlamento, dijo la consejera, y anunció que este miércoles presentará a la Federación Canaria de Municipios un instrumento de cooperación entre la administración autonómica y la local.

«Hay que hacer convenios con los ayuntamientos para la construcción de nuevos centros, eso es clave», dijo Manuela de Armas, quien señaló que una parte de los fondos del Ministerio de Educación se destinará a ello, así como a la adaptación de aulas vacías de infantil y primaria para el tramo de 2 a 3 años.

Programa de Inclusión Educativa Estela

Manuela de Armas también se pronunció en la comisión parlamentaria sobre el programa de inclusión educativa Estela, que a partir del próximo curso sustituye a los programas Impulsa y Tránsito, después de que la diputada de CC Jana González la acusara de eliminar estos porque fueron implementados por Coalición Canaria.

Los programas Impulsa y Tránsito buscan un refuerzo educativo en matemáticas y lengua a los alumnos con más dificultades para favorecer la igualdad de oportunidades y prevenir el fracaso o el abandono en la transición de la educación infantil a la primaria, en un caso, y de la primaria a la secundaria, en el otro.

Su fusión en el programa Estela no se entiende, porque estaban funcionando bien y eran bien valorados por la comunidad educativa, además de que va a suponer que llegue a menos alumnos y un recorte de profesorado, según Jana González.

La consejera desmintió estas consideraciones, elogió los dos programas que ahora desaparecen y señaló que lo único que se persigue es mejorar lo que funciona tras haberse realizado una evaluación.

Entre las mejoras, citó que además de competencias en matemáticas y lengua, se incorpora la competencia digital y la emocional, pero sobre todo subrayó que a partir de ahora se estructura no a partir de los centros educativos sino de los distritos, para conectar y mantener el apoyo a los alumnos en los colegios y en su paso al instituto.

Programas Impulsa y Tránsito

El primer efecto de este cambio es que antes había 33 centros que aplicaban el programa Tránsito, y para este nuevo curso se han autorizado 60 distritos con 243 centros implicados, entre ellos como mínimo sesenta institutos. Eso se traduce en que habrá más niños siguiendo el programa de transición y que se va a contratar 24 profesores más, dijo de Armas.

Los programas Impulsa y Tránsito «han funcionado», ahora, tras cinco años de funcionamiento y tras evaluarlos, al fusionarlos con el programa Estela «añadimos lo que faltaba, deberían estar contentos», dijo Manuela de Armas a la representante de Coalición Canaria.

Vuelve el Festival FEM ‘Fuerteventura en Música’

0

Este año bajo el nombre ‘Aires de FEM’, recupera uno de los festivales más importantes de Canarias: el ‘Fuerteventura en Música’, que se adapta a la situación actual

Este año regresa al panorama musical uno de los festivales más importantes de Canarias. Se trata de ‘FEM, Fuerteventura En Música’. Y lo hace bajo una nueva edición con el nombre de ‘Aires de FEM’.

Este año por las restricciones con un formato novedoso, adaptándose a la nueva situación, y se podrá disfrutar del espectáculo con limitación de aforo, con entrada y asientos.

El cartel está liderado por Mr Kilombo, Colectivo Panamera o María Peláe, pero también contará con un amplio espacio para artistas locales como Althay Páez, la Familia Flotante o Proyecto Anti.

El Festival Aires de FEM volverá a llenar de música El Cotillo los días 2 3 y 4 de julio.

Colisiona contra cuatro coches y se saca un ‘selfie’

0

Un conductor colisiona contra cuatro coches que estaban aparcados y se hizo un selfie cuando la grúa se llevaba el vehículo que acababa de destrozar

Un joven de Las Palmas de Gran Canaria es condenado a 1 año y tres meses de prisión y a tres años sin poder conducir. Colisionó contra cuatro coches que estaban aparcados y se hizo un selfie cuando la grúa se llevaba el vehículo de alta gama que acababa de destrozar.

Uno de los cuatro coches contra los que colisionó mientras estaban aparcados quedó siniestro total. Después del accidente, el joven conductor colgó esta foto en su perfil de Instagram acompañada de la frase «cosas que pasan». Antes del accidente de Hoya Andrea, en Las Palmas de Gran Canaria, había colgado esta otra imagen encima del coche de alta gama que acabaría destrozando.

Es condenado a 1 año y tres meses de prisión y durante tres años no podrá conducir ningún vehículo ni ciclomotor, pena por la que también pierde su carné de conducir.

El juicio de la chupitería de La Laguna prosigue con las acusaciones, por abusos, de varios testigos

0

Piden 37 años de cárcel para el propietario del negocio, al que hoy han vuelto a señalar por presuntos abusos

Informa Lidia Rodríguez

En Tenerife, este martes ha continuado el juicio contra el propietario de una chupitería en La Laguna donde, supuestamente, se cometieron abusos y agresiones sexuales. Varios testigos han confirmado hoy que vieron al acusado poner sustancias estimulantes en las copas de los clientes. Esto, sin que ellos se dieran cuenta. Para el acusado se piden para él 37 años de cárcel.

La ULPGC recoge 4.500 ‘guanchismos’ en el portal web de la biblioteca

0

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha recogido más de 4.500 palabras aborígenes canarias, a partir del diccionario de Toponimia de Canarias, que relaciona y estudia estos ‘guanchismos’ que perviven en el tiempo y que han sido recogidos en la tradición oral

La ULPGC ha acogido la presentación del portal web Los Guanchismos. Diccionario de Toponimia de Canarias que ha sido realizado por la Biblioteca Universitaria de la ULPGC a partir del diccionario del mismo título del que es autor, Maximiano Trapero, con la colaboración de Eladio Santana Martel.

El Diccionario de Toponimia de Canarias relaciona y estudia los topónimos aborígenes canarios que siguen vivos, y que han sido recogidos de la tradición oral. También se relacionan y estudian aquellos topónimos famosos registrados en las crónicas y primeras historias de Canarias que han desaparecido o no se han identificado en la actualidad. El diccionario recibió el Premio “Real Academia Española 2019 de Investigación filológica” de todo el ámbito de la Hispanidad.

En total son 4537 entradas que en la web están disponibles para su búsqueda alfabética, por nombre, por isla, por municipio o por su significado, indicando si es un topónimo vivo o desaparecido.