Canarias vivió anoche lo que se conoce como una ‘noche ecuatorial’

En la mayor parte de las islas la temperatura no bajó de los 25 grados

La Aemet eleva a naranja el aviso por altas temperaturas en Gran Canaria y Fuerteventura

Canarias vivió anoche lo que se conocer como «noche ecuatorial» es decir, horas en las que las temperaturas mínimas no bajan de los 25 grados. Ocurrió en la mayor parte del archipiélago excepto en algunas zonas costeras del norte de las islas y las cumbres de La Palma y de Tenerife, donde a más de 2.000 metros se pudo disfrutar de temperaturas menores de 20 grados.

Así, en San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, se alcanzaron los 34,6 grados, en Alajeró, en La Gomera los 33,8 y en Granadilla en Tenerife los 32,3. El resto de puntos donde se alcanzaron mayores temperaturas durante la madrugada fueron Tijarafe en La Palma (32,4), El Pinar en El Hierro (31,7), Yaiza en Lanzarote (29), Tuineje en Fuerteventura (28,6) y en Caleta de Sebo, La Graciosa (21).

Temperaturas a primera hora del día

Con la llegada de luz del día las temperaturas se han mantenido y, en algunos puntos de las islas, han seguido subiendo en el termómetro. Los registros hasta las 10:00 de la mañana apuntan a una temperatura máxima de 41,3 grados en el Aeropuerto Tenerife Sur. El mercurio ha sido especialmente alto también en Santa Lucía de Tirajana en Gran Canaria con 39,5 grados y en Fuerteventura, en Morro Jable con la misma temperatura.

Otros puntos con mucho calor son Los Llanos de Aridane en La Palma con 39,4 y Vallehermoso en La Gomera con 38 grados. Se han registrado además 37,8 grados en El Pinar, en el Hierro y 35,3 en Yaiza en Lanzarote.

Se espera que a lo largo del día las temperaturas puedan seguir subiendo en muchos puntos de las islas. De hecho, según la Jefe de Meteorología de RTVC, Victoria Palma, desde que entró en vigor MeteoAlerta sólo se ha activado aviso rojo por temperatura máxima en Gran Canaria en agosto de 2020 y ahora en 2021. Además, asegura que es la primera vez que la Aemet emite un aviso rojo por temperaturas máximas en La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife.

Plátano de Canarias lanza TAP TAP PLÁTANO, un juego interactivo en el que los niños se convierten en agricultores

La misión de los más pequeños será preparar el terreno, regar, recolectar los plátanos y proteger las plataneras de amenazas externas, como las malas hierbas, el fuerte viento o las plagas de picudo negro, en los diferentes minijuegos

Plátano de Canarias ha lanzado TAP TAP PLÁTANO, un juego interactivo, recomendado para niños a partir de 4 años.

El videojuego, totalmente gratuito y al que se puede acceder directamente a través de taptap.platanodecanarias.es (sin necesidad de una descarga previa ni de registrarse como usuario), les permitirá convertirse en agricultores de plátanos, así como aprender sobre su cultivo a través de un formato sencillo y divertido.

Con esta apuesta por la gamificación, Plátano de Canarias quiere acercarse a los más pequeños de la casa, animándoles a conocer, de forma intuitiva, todo el proceso de cultivo de los plátanos y permitiéndoles ponerse en la propia piel de los agricultores canarios.

La misión de los más pequeños será preparar el terreno, regar, recolectar los plátanos y proteger las plataneras de amenazas externas, como las malas hierbas, el fuerte viento o las plagas de picudo negro, en los diferentes minijuegos. Además, para conseguir avanzar en los diferentes niveles, contarán con el apoyo del personaje protagonista: Celemín, al que tendrán que ayudar para cumplir los distintos retos y conseguir el mejor cultivo posible de Plátano de Canarias.

Además de convertirlos en ‘pequeños productores’ de plátanos, este juego online también quiere concienciarles sobre la importancia del consumo diario de fruta. Plátano de Canarias es un alimento muy recomendable en la dieta de los niños en una etapa de la vida donde su desarrollo es máximo, aportándoles, por ejemplo, vitamina B6 que favorece el normal funcionamiento del sistema inmunitario, o potasio, que contribuye al funcionamiento de los músculos y al mantenimiento de la tensión arterial normal. Además, es fácil de comer y de llevar, lo que lo convierte en un aliado perfecto para esta etapa de crecimiento.

Sobre Plátano de Canarias

Plátano de Canarias es la marca colectiva del 100% de los 8.000 productores de plátano de las Islas Canarias agrupados en 6 organizaciones de productores que integran ASPROCAN.

Canarias es la principal zona de producción de plátano y banana de Europa con un 70% del volumen total de producción de la Unión Europea. Con más de 8.966 hectáreas y 420.000 toneladas de producción media al año, esta industria se consolida como el primer sector exportador de las islas (más del 80% del volumen de exportación de frescos).

Esta industria supone anualmente más de 430 millones de euros de contribución económica directa en Canarias y su exportación permite generar más de un 10% de abaratamiento de productos básicos importados a las islas.

El plátano español es el único en el mundo con reconocimiento europeo de calidad diferenciada IGP (Indicación Geográfica Protegida) y es la marca de frutas más notoria en España (98% en 2020).

El sector genera entre 10.000 y 12.000 empleos directos con el 100% de puestos fijos anuales a tiempo completo y más de 4.5000 puestos de trabajo indirecto.

Canarias exporta cada día 1 millón de kilos de plátanos a la Península. Cuenta con un 96% de cuota de penetración en el mercado español y un 65%-70% de cuota de mercado en España, donde la banana de terceros países compite con precios de derribo en mercados mayoristas.

El cultivo del plátano reduce en un 65% las materias activas utilizadas en la producción de la banana por terceros países y su huella de carbono certificada (AENOR), acreditada en 2013 y renovada en 2018, genera un 85% menos de emisiones, desde el cultivo hasta su venta en la Península, que la banana.

La infección por SARS-CoV-2 genera anticuerpos protectores que se mantienen más de un año

0

En el estudio han participado 332 personas que han pasado la COVID-19, tanto de manera asintomática, alrededor de un 60 %, como grave, un 40 %, y se les ha hecho un seguimiento de la respuesta inmunitaria neutralizante durante 15 meses

Test de anticuerpos
Diseñan un test serológico que distingue anticuerpos por vacuna o infección

La mayoría de quienes han pasado la COVID-19, independientemente de la gravedad, tienen anticuerpos protectores hasta un año después de la infección, según un estudio del IrsiCaixa en colaboración con el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Los científicos han observado que, aunque en el caso de los pacientes hospitalizados la producción de anticuerpos es superior, su capacidad de bloquear nuevas variantes del coronavirus se ve más afectada en comparación a la de los pacientes asintomáticos o con síntomas leves, que generan menos anticuerpos, pero más protectores contra las nuevas variantes del virus.

La vacunación ha implicado en todos los individuos del estudio un aumento en sus niveles de anticuerpos, llegando a cantidades muy similares entre todos ellos.

Para la elaboración del estudio han participado 332 personas que han pasado la COVID-19, tanto de manera asintomática y leve, alrededor de un 60 %, como grave, el restante 40 %, y se les ha hecho un seguimiento de la respuesta inmunitaria neutralizante durante 15 meses.

Así, los investigadores han confirmado que, en la mayoría de los casos, los niveles de anticuerpos se mantienen durante más de un año ofreciendo protección contra la COVID-19.

«Lo que hemos visto a lo largo de este año es que en los pacientes hospitalizados los anticuerpos protectores alcanzan su nivel máximo pocos días después de presentar los primeros síntomas y, seguidamente, decaen de manera pronunciada, hasta que se estabilizan, manteniéndose elevados en el tiempo», explica Edwards Pradenas, investigador predoctoral en IrsiCaixa y uno de los autores del estudio.

«En el caso de las personas que han pasado una COVID-19 de forma asintomática o leve, los niveles de anticuerpos protectores, aunque también se sostienen en el tiempo, se mantienen más bajos», añade.

El personal científico ha determinado que, en el caso de los pacientes hospitalizados, la calidad de los anticuerpos es menor.

De hecho, el estudio demuestra que la capacidad protectora de los anticuerpos ante la variante Beta, que apareció por primera vez en Sudáfrica, se pierde de manera más acentuada en los pacientes hospitalizados que en las personas que han pasado la COVID-19 de forma asintomática o leve.

«Datos recientes apuntan a que, en ausencia de la vacuna, un 50 % de los participantes del estudio podrían sufrir una reinfección por la variante Beta del virus, la más resistente a los anticuerpos descrita hasta el momento, y este porcentaje bajaría hasta el 30 % en el caso del virus original», comenta el investigador de IrsiCaixa Julià Blanco.

La administración de la vacuna ha permitido que los niveles de anticuerpos de las personas participantes del estudio, de diferente magnitud según la sintomatología, hayan llegado a valores comparables.

«Aunque no todas las personas a las que les hemos hecho el seguimiento han recibido la pauta completa de la vacuna, podemos decir que, en todas ellas, su respuesta inmunitaria contra el virus se ha visto potenciada, demostrando, de nuevo, los claros beneficios de la vacunación», celebra Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa.

Trudeau convoca elecciones anticipadas en Canadá

0

Los canadienses acudirán a las urnas el próximo 20 de septiembre

Anuncio elecciones Canadá
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con Mary Simon. Europa Press

Los canadienses acudirán a las urnas el próximo 20 de septiembre. Sólo dos años después de las últimas elecciones generales. Así lo ha decidido el primer ministro del país, Justin Trudeau, al adelantar la cita electoral y aprovechar que el gobernante Partido Liberal encabeza las encuestas de intención de voto.

Trudeau siguió este domingo la tradición del país y acudió con su familia a la residencia oficial de la gobernadora general del país, Mary Simon, que ejerce las funciones de jefa de Estado en representación de la reina de Inglaterra, para solicitar la disolución del Parlamento.

Dos detenidos por el robo de cobre en Fuerteventura que generó daños de más de 80.000 euros

0

Los robos se cometieron en las instalaciones de una compañía eléctrica en Morro Jable y La Lajita

Robo Cable Fuerteventura

La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable, ha detenido a dos personas de 52 y 46 años por la presunta autoría de cinco delitos de robo con fuerza en las cosas al estar relacionados con el robo de diverso cableado de cobre en el sur de Fuerteventura, en los que se han valorado en más de 80.000 euros la reparación de los elementos dañados.

La investigación comenzó a principios de junio, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento a través de una denuncia del Ayuntamiento de Pájara por la sustracción de unos 30 metros de cable de alimentación de la instalación del campo de fútbol de La Pared. Los daños y sustitución de cableado y piezas costaron más de 5.200 euros.

Oras denuncias

Días después una empresa de energía eléctrica también formalizó dos denuncias por el robo de cableado y piezas de cobre en dos zonas distintas de Pájara. Concretamente los robos fueron en cuartos de transformadores y los daños y la reparación estaban valorados en unos 50.000 euros.

Se da la circunstancia que de forma paralela también se presentó una
denuncia de una empresa suministradora de agua potable, que había sufrido dos robos de cobre. Uno en su nave industrial y otro una caseta de electricidad ubicada en unos terrenos propiedad de la misma, donde se sustrajo más de 400 metros de cableado y piezas, valorados en 24.700 euros.

Localizan en Madrid a un fugitivo buscado por Paraguay por un delito de homicidio

0

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Valdemoro a un fugitivo que buscado en Paraguay por un homicidio doloso cometido en 2012

La Policía Nacional ha detenido en la localidad madrileña de Valdemoro a un fugitivo que era buscado por Paraguay por un homicidio doloso cometido en 2012 en aquel país, cuando presuntamente mató a disparos a una persona e hirió gravemente a otras dos.

Según ha informado este lunes la Dirección General de la Policía, sobre el prófugo pesaba una orden de detención e ingreso en prisión para su extradición emitida por las autoridades de su país por los hechos ocurridos en la región paraguaya de Canindeyu el 4 de noviembre de 2012.

La investigación comenzó cuando los agentes, a través de los mecanismos de cooperación internacional, recibieron información para que colaborasen en la localización y detención de un peligroso fugitivo paraguayo.

Una vez comprobada la información, los investigadores comenzaron las pesquisas para localizar al prófugo y rápidamente le ubicaron en su residencia habitual de Valdemoro, y constataron que usaba un coche para sus desplazamientos habituales.

Así, le arrestaron en apenas 48 horas desde la notificación de la requisitoria en vigor, lo que permitirá repatriarlo a su país, donde se enfrenta a una pena máxima de 25 años de prisión.

https://twitter.com/policia/status/1427186114733907972

Gobierno y oposición en Venezuela confirman reuniones «constructivas» y anuncian la continuación del diálogo

Desde el viernes mantienen conversaciones bajo el paraguas de Noruega

Reunión Diálogo Venezuela
Firma del memorando de entendimiento entre Gobierno de Venezuela y oposición . Europa Press

El Gobierno de Venezuela y la oposición han confirmado que han sostenido «reuniones constructivas» durante el fin de semana. Se han celebrado en el marco de un proceso de diálogo iniciado el pasado viernes. Han anunciado la continuación de este para el próximo 3 de septiembre.

En un comunicado compartido por el Ministerio de Exteriores de Noruega como país facilitador de dichas reuniones, ambas partes han querido mostrar «el seguimiento» del memorando de entendimiento que firmaron en un acto público en el Museo Nacional de Antropología en México, país donde se han llevado a cabo estos encuentros.

«Dando seguimiento al memorando del 13 de agosto en la Ciudad de México, el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria, confirmamos que hemos sostenido reuniones constructivas», han dicho.

Mecanismo de consulta

Han resaltado «la importancia de la inclusión» en el diálogo por lo que han discutido sobre «establecer un mecanismo de consulta con actores políticos y sociales».

Por otro lado, han reiterado «su compromiso» con el método establecido en el documento así como con «la máxima precaución respecto a la reserva y comentarios» del proceso, por lo que han comunicado que, ante esto, serán «prudentes y escuetos».

El memorando de entendimiento establece que el proceso de diálogo y negociación estará basado en varios puntos entre los que destacan el levantamiento de sanciones y la restauración de derechos, la garantía electoral, la convivencia política, la renuncia a la violencia y la protección de la economía.

Los diálogos están liderados por el Gobierno del presidente, Nicolás Maduro, y la Plataforma Unitaria, formada por cuatro partidos de la oposición, entre ellos Primero Justicia, de Henrique Capriles; y Voluntad Popular, de Leopoldo López y Juan Guaidó.

El barco de Médicos Sin Fronteras rescata a 189 migrantes en el Mediterráneo y tiene a bordo a más de 200 personas

0

Los últimos rescatados estaban en bajo la cubierta de una embarcación con oxígeno limitado

Barco de rescate de MSF
Barco de rescate ‘Geo Barents’, gestionado por MSF . Europa Press

El barco de rescate ‘Geo Barents’, gestionado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), ha rescatado en las últimas horas a 189 migrantes y refugiados en la zona central del Mediterráneo, por lo que ya son más de 200 las personas que tiene a bordo.

La ONG ha informado de que los últimos migrantes rescatados viajaban a bordo de una embarcación de madera «saturada» y con un oxígeno «limitado» en la zona bajo la cubierta. Ahora, «todos están seguros a bordo del ‘Geo Barents’, que tiene a 214 personas».

Llamamiento de ResQ People

Por otra parte, la ONG ResQ People ha lanzado un llamamiento para reclamar cuanto antes un puerto seguro en el que desembarcar a los 166 migrantes que ha localizado en los últimos días en el Mediterráneo. En este grupo hay doce menores de edad, entre ellos un bebé de nueve meses.

Casi 2.000 personas han muerto este año intentando alcanzar las costas del sur de Europa, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta organización estima en casi 990 los fallecidos en el Mediterráneo central donde se concentran las pateras que parten desde Libia e intentan llegar a países como Italia o Malta.

Además, más de 20.000 personas han sido interceptadas en lo que va de año por la Guardia Costera libia y devueltas al país norteafricano, a pesar de que las ONG insisten en que no es un lugar seguro por las violaciones de los Derechos Humanos que siguen cometiéndose.

El terremoto de Haití deja ya 1.297 fallecidos

Más 5.700 personas están heridas por el terremoto del pasado sábado de magnitud 7,2

terremoto en el oeste de Haití

El balance de muertos en Haití como consecuencia del terremoto que el pasado sábado sacudió la pequeña nación caribeña ha aumentado a 1.297 y más de 5.700 heridos, según el último balance ofrecido por Protección Civil.

La mayor parte de las víctimas mortales se han registrado en el departamento Sur, donde se han confirmado 1.054 fallecidos, según el director de Protección Civil. El último balance de heridos incluía a más de 2.800 personas.

Junto a este departamento, los de Nippes y Grand Anse, con 122 y 119 muertos respectivamente, han sido los otros dos más afectados por un seísmo de magnitud 7,2 en la escala de Richter, que tuvo su epicentro a 12 kilómetros de la localidad de Saint Louis du Sud.

Más de 30.000 familias se han visto afectadas por el desplome o daños en sus viviendas, además de iglesias, centros escolares, comisarías, hoteles, etc.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, ha indicado que el «número de víctimas es muy elevado en la carretera que conduce a Camp-Perrin».

Ayuda internacional

«El Gobierno central ya ha tomado todas las medidas, con la ayuda de socios nacionales e internacionales, para despejar el paso y reparar rápidamente», ha añadido.

En este sentido, la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, ha mantenido este domingo una conversación con Henry para expresar sus condolencias y ha señalado que Estados Unidos ya está poniendo recursos para apoyar la respuesta de emergencia de Haití, según un comunicado del Departamento de Estado.

El potente seísmo, que ha provocado nueve réplicas con magnitud superior, tuvo lugar a 12 kilómetros de Saint-Louis du Sud. Tuvo un hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, de acuerdo con el informe del Instituto Geólogico de Estados Unidos.

Protección Civil ha advertido de que en los próximos dos días se espera la llegada de la tormenta tropical ‘Grace’. Se ha pedido a la población «prepararse para proteger sus vidas y posesiones». Ante esto, el Gobierno de Puerto Príncipe ha puesto bajo alerta amarilla al país.

Unicef reconoce que se desconoce la devastación del terremoto

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Henrietta Fore, ha reconocido que «aún no se conoce el alcance total de la devastación provocada por el terremoto».

«Los centros de salud, escuelas, puentes y otras instalaciones e infraestructura esenciales de las que dependen los niños y las familias también se han visto afectados, en algunos casos, de manera irreparable«, ha alertado en un comunicado.

Asimismo, ha hablado de la necesidad de asistencia humanitaria de los afectados. Afectados no solo por el terremoto, sino por «las tasas alarmantemente altas de desnutrición entre los niños y la pandemia de COVID-19».

«Las necesidades humanitarias en las zonas afectadas son graves, ya que se han interrumpido los servicios esenciales», ha dicho. Se ha informado de que «la inseguridad relacionada con la violencia de las pandillas podría socavar la respuesta general».

«Hacemos un llamado a los actores armados en estas áreas para garantizar que las organizaciones humanitarias tengan acceso sin restricciones».

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, aún vive con el impacto del catastrófico terremoto de 2010 que dejó unas 200.000 personas muertas. El país también vive un estado de agitación política desde el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise.

El precio mayorista de electricidad se modera y baja de 90€ el megavatio hora

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista es para este lunes de 88,92 euros megavatio hora (MWh) tras reducirse un 19% frente al domingo

Para el domingo, el precio medio fue de 110 euros MWh, por debajo de los 114,6 euros del sábado y del máximo de 117,2 registrado para el viernes

Precio diario de la luz baja el 3,6 % pero sigue por encima de 100 euros/MWh
Factura de la luz

Tras encadenar cinco récords la pasada semana, el precio del mercado mayorista -que pesa en torno al 24 % en la factura de los consumidores con tarifa regulada– se ha moderado en los últimos tres días, marcando para hoy el precio medio más bajo desde el pasado 8 de agosto cuando fue de 85,2 euros.

No obstante, los precios siguen elevados y el precio de este lunes supone triplicar los 29,97 euros MWh de la misma fecha del año pasado, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Al detalle de las franjas horarias, el precio máximo será de 109,35 euros el MWh a las 22 horas, y el mínimo, 82,60 euros a las 19 horas.

Para el domingo, el precio medio fue de 110 euros MWh, por debajo de los 114,6 euros del sábado y del máximo de 117,2 registrado para el viernes.

Detrás de estos precios están el encarecimiento del gas, que lo usan los ciclos combinados y marca el precio en la mayoría de las horas, el alza de los derechos de emisión de CO2, el incremento de la demanda por la recuperación económica y las altas temperaturas.

Precisamente, los precios de los últimos días han coincidido con una ola de calor que esta semana empieza a remitir con un descenso de las temperaturas de manera casi generalizada.

La menor demanda puede ser una de las causas de esta moderación de unos precios inéditos para el mercado español que han reabierto el debate sobre el funcionamiento del sistema eléctrico.

En España, el precio mayorista afecta directamente a los cerca de 10 millones de hogares acogidos a la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Los alrededor de 17 millones de consumidores que están en el mercado libre, que pagan por el kilovatio hora los precios ofertados por las compañías con las que contratan el suministro, no se ven afectados directamente por estas oscilaciones del mercado que, no obstante, terminarán reflejándose en el coste de todas las facturas.

Para amortiguar este impacto, el Gobierno ha rebajado hasta finales de año el IVA que grava el recibo eléctrico del 21 al 10 % y ha suspendido durante el tercer trimestre el impuesto a la generación eléctrica (7 %) que pagan las productoras.

El Gobierno también ha reconocido que estudia la creación de una empresa pública que agrupe los saltos hidroeléctricos al vencimiento de su concesión, un planteamiento que ha generado polémica.