Hoy se celebra la creación de estas plataformas de comunicación, utilizadas por 4.300 millones de personas en todo el planeta
Informa Jorge Benítez
Hoy, 30 de junio, se celebra el día de las redes sociales. En todo el mundo, más de 4.300 millones de personas utilizan estas plataformas, lo que supone un poco más de la mitad de la población. Se estima que en nuestros dispositivos tenemos una media de 4 de estas aplicaciones descargadas a las que le dedicamos buena parte de nuestro tiempo.
El antiguo vertedero de Arico no tiene sus vasos impermeabilizados porque en 1985, cuando se creó, no era un requisito obligatorio
Informa Gema Padilla
En el complejo ambiental de Tenerife se está implantando un nuevo sistema de extracción para evitar que los líquidos contaminantes que expulsa la basura orgánica se filtren en el subsuelo. El Consejero de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del Cabildo de Tenerife, Javier Rodriguez, visitó hoy las instalaciones.
Allí pudo comprobar como se está ejecutando el proyecto de remediación de las surgencias (manantial originado por la aparición de aguas subterráneas) del barranco de Guasiegre, ubicado dentro de las instalaciones. Una actuación que constituirá una importante restauración ambiental de la zona.
Esta obra, con un plazo de ejecución de seis meses, que se ha adjudicado a dos empresas diferentes por un total de 150.161 euros.
En cuanto a la Incidencia Acumulada por covid 19 a 7 días en Canarias sube a 64,48 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se encuentra en los 118,61 casos por 100.000 habitantes
Canarias ha registrado 292 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas: 209 positivos en Tenerife, 58 en Gran Canaria, 21 en Fuerteventura y 4 en Lanzarote. Se trata de la peor cifra diaria de infecciones en Canarias desde el 8 de abril, hace 83 días.
Por lo que el total de casos acumulados en las islas se eleva ya a 60.965. También se ha registrado un fallecimiento. que sitúa el número total de óbitos se sitúa en 788, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
En cuanto a la persona fallecida en las últimas horas, se ha se trata de una mujer de 90 años en Tenerife que estaba asociada un brote familiar, padecía patologías previas y permanecía ingresada en el hospital.
Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Así, del total de casos acumulados en las islas, 3.088 están activos (+50), de los que 27 están ingresados en UCI (+2), 199 permanecen hospitalizados (-12) y 2.862 se encuentran en sus domicilios (+61). Además hasta el momento 57.089 personas han superado la enfermedad en el archipiélago tras recibir el alta 241 canarios.
En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias sube a 64,48 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días se encuentra en los 118,61 casos por 100.000 habitantes. Hasta el momento se han realizado 1.212.060 pruebas PCR en las islas, de las que 63.004 fueron positivas, lo que representa un 5,2 por ciento.
Datos por islas
Tenerife suma 209 nuevos contagios y acumula 27.990 casos acumulados, de los que 2.429 están activos epidemiológicamente, 438 (+1) fallecieron y 25.123 recibieron el alta.
Gran Canaria cuenta con 23.431 casos acumulados (+58), de los que 445 están activos, 276 murieron y 22.710 superaron la enfermedad.
Lanzarote, por su parte, acumula 5.744 casos (+4), de los que 62 están activos epidemiológicamente, 49 fallecieron y 5.633 recibieron el alta médica.
Fuerteventura suma 21 contagios y acumula 2.598 casos, de los que 141 están activos, 13 murieron y 2.444 superaron la enfermedad.
La Palma mantiene su acumulado en 578 casos, con cinco activos, siete fallecidos y 566 personas que se han recuperado del virus.
El Hierro acumula 372, no teniendo ningún caso activo, cuatro muertes y 368 personas recibieron el alta.
La Gomera se mantiene en 251 contagios, de los que seis casos están activo, mientras que en su balance registra un fallecimiento y 244 personas que han superado la enfermedad.
La búsqueda de Tomás y Anna se hace “inabordable” para el ‘Ángeles Alvariño’. La autoridad judicial y los técnicos del buque llegan a la conclusión de que es “imposible” continuar con el rastreo. En los próximos días se autorizará el cese de las operaciones
La búsqueda de Tomás y Anna se hace “inabordable” para el ‘Ángeles Alvariño’
La autoridad judicial que investiga el caso de las niñas, presuntamente asesinadas por su padre en Tenerife, autorizará en los próximos días el cese de las operaciones de rastreo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño.
El barco está desde hace semanas en busca de los cuerpos del presunto asesino Tomás Gimeno y su hija Anna. Tanto la instructora del caso como el responsable de operaciones de la embarcación, han llegado a la conclusión de que es “imposible” continuar con el rastreo ante lo escarpado del terreno submarino.
La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer numero dos de Santa Cruz de Tenerife, órgano competente para la investigación del caso, ha tomado hoy esta decisión, tras haber recibido un informe del responsable de operaciones del barco que califica de “completamente inabordable” la exploración en la zona en donde hipotéticamente podrían localizarse nuevos resultados.
Conclusiones del peritaje del técnico de la búsqueda del Ángeles Alvariño
“En el transcurso de la búsqueda, la Policía Judicial pudo recopilar y analizar nueva información, y su resultado fue descubrir que en la larga deriva de tuvo la embarcación tras la pérdida de señal del móvil, durante un corto periodo de tiempo, sus motores volvieron a funcionar y realizó una navegación de unos tres minutos.
El punto donde paró de nuevo los motores se convierte en el punto más probable donde Tomás hubiera podido arrojarse al mar. A partir de este punto se diseña una nueva área de búsqueda, centrándola sobre ese mismo punto. Se establece un área de búsqueda de 500 metros en torno a él. Y se delimita la línea de deriva estableciendo una calle de 500 metros de anchura, 250 a cada lado de la misma, sobre la que buscar.
La deriva comienza en las coordenadas 28° 22.7153′ N y 016° 12.6818′ W y con un rumbo al 220º.
Mediante el uso del rov (robot submarino) se realizaron 176 líneas y tránsitos quedando delimitado el polígono entre las coordenadas 28° 22.9026′ N 016° 13.1761′ W y 28° 22.2693′ N 016° 12.4063′ W Con una distancia total recorrida de 60.006 metros y una superficie explorada de 611.903 m2.
Esta línea de deriva fue tomada como base, y la exploración se fue extendiendo a ambos lados de la misma.
En las posiciones 28° 22.6342′ N 016° 12.8263′ W y 28° 22.6570′ N 016° 12.8174′ W aparecieron dos biberones de buceo que se pudo verificar que pertenecían a Tomás. Ese tipo de botellas da un suministro de aire muy limitado, y se especula con la posibilidad de que los utilizara en su intento de suicidio para asegurar que alcanzaba la profundidad necesaria para no tener vuelta atrás.
En torno a la zona de aparición de los biberones se establecieron líneas de búsqueda separadas cinco metros para poder tener la certeza de que en la zona no quedó ningún objeto, por pequeño que fuera. Se buscó también por si aparecía el cinturón de plomos lo que confirmaría que quedó a la deriva, pero no pudo hallarse.
Dadas las corrientes en el fondo, no se puede asegurar que un cuerpo lastrado con un cinturón de buceo no se desplazaría rodando pudiendo llegar a un lugar no determinado y, por tanto, fuera de la capacidad de búsqueda de que disponemos.
Líneas de exploración y zona de búsqueda en la parada 5. La línea central marca la deriva de la embarcación. Las dos estrellas rojas marcan los puntos de localización de los biberones de buceo, a partir de estos se amplió la zona de búsqueda y se trazaron líneas a 5 m.
Búsqueda sobre la línea de deriva. Se han cubierto 700 metros de la deriva
No teniendo ya nuevas pistas se ha procedido a continuar buscando sobre la línea de deriva. Se han realizado 35 líneas perpendiculares a la misma con una separación de 20 metros. Esto se correspondería con un deriva de 35 minutos pudiéndose asegurar al 100 % que el cuerpo no se encuentra en esta zona.
A partir de este punto el fondo cambia considerablemente pasando de ser una zona idónea para la búsqueda a todo lo contrario. Se convierte en una zona muy escarpada con gran cantidad de barrancos y grietas.
Para facilitar la búsqueda se han trazado líneas longitudinales con la misma trayectoria que la deriva, pues así se hace menos dificultoso el avance. No obstante en dos ocasiones se han producido enganches serios del umbilical con las rocas del fondo, en una ocasión siendo necesario casi una hora para poder liberarse.
Es una zona crítica para poder operar el vehículo submarino por el altísimo riesgo de pérdida del mismo.
Modelo digital del terreno en 3D de los datos obtenidos con la ecosonda multihaz en la zona «Punto deriva» donde las zonas más profundas se representan con color azul y las más someras con color rojo.
Además de la peligrosidad para el vehículo la orografía hace que la búsqueda sea bastante menos eficaz pues por la cantidad de grietas y barrancos y la profundidad de los mismos, en ocasiones de centenares de metros, no nos permiten asegurar en absoluto que en las zonas ya miradas no esté el cuerpo de Tomás o algún otro objeto procedente de la embarcación. Básicamente se complica mucho la misma al pasarse de trabajar en dos dimensiones y sobre una superficie definida, a trabajar en tres y en condiciones muy difíciles.
Una vez pasados los primeros minutos tras la parada del motor, que si que se considera un punto donde pudiera haber saltado al mar, en el resto de la deriva existen las mismas probabilidades en cualquiera de sus puntos, siendo esta además muy baja. Lo más probable es que saltara en la zona de aparición de los biberones y posteriormente lo arrastrase la corriente.
La longitud de la deriva se estima en 14 km y el avance de exploración del rov sería de una línea perpendicular por hora en las mejores zonas, lo que equivale a 20 metros de avance por hora.
La exploración de los 14 km de deriva con este método es completamente inabordable. Si bien para buscar en zonas más localizadas el rov es la herramienta ideal, no lo es cuando se trata de zonas muy amplias y tan poco delimitadas”.
La conclusión es la imposibilidad de continuar con las labores de búsqueda
Como consecuencia del anterior informe, y tras entrevista personal con el responsable de operaciones del buque y con los responsables policiales de la investigación, se ha llegado a una conclusión unánime, que es la imposibilidad de continuar con las labores de búsqueda.
Por ello, la magistrada instructora dictará en los próximos días resolución por la que autorizará al buque Ángeles Alvariño al cese de las actuales operaciones.
Los ciudadanos interesados en beneficiarse de esta campaña y hacerse con 200 euros para sufragar parte de sus vacaciones podrán apuntarse al sorteo entre el 1 de julio y el 12 de julio en la página www.somosafortunados.com
En sólo diez días ya se han adherido 777 empresas de las ocho islas, de las que 634 son alojamientos y 143 agencias de viajes
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, abrirá hoy, jueves 1 de julio, el plazo de inscripción para que los residentes en las ocho islas se apunten al sorteo de una de las dos modalidades de los Bonos Turísticos Somos Afortunados, puestos en marcha por el área que dirige Yaiza Castilla.
Hasta 50.000 residentes canarios podrán lograr uno de los dos tipos de bonos, los de alojamientos y los de agencias de viajes, que se materializarán en tarjetas prepago dotadas con 200 euros que se podrán disfrutar hasta finales de año.
La consejera de Turismo invita a la ciudadanía a que se sume a esta estrategia que pretende incentivar el consumo turístico interno. “Creemos que el turismo canario debe y puede jugar este verano un papel importante porque es un mercado que se está recuperando más deprisa que los demás y porque, a raíz de la pandemia, la motivación general es la de inclinarse por unas vacaciones cercanas, seguras y confiables”, asegura Castilla.
Se invertirán diez millones de euros
Para lograr este fin se ponen en marcha los bonos turísticos, con los que se pretende “incrementar la presencia cuantitativa de canarios y canarias en los establecimientos turísticos de las islas, aumentar su estancia media y desestacionalizar su consumo más allá del verano”, explica la consejera. Para ello, se pone en marcha esta estrategia en la que la Consejería de Turismo invierte diez millones de euros (5 millones de euros para cada modalidad del bono).
Los residentes que quieran participar en el sorteo podrán inscribirse a partir de las 12.00 horas del mediodía de mañana, 1 de julio, hasta el lunes, 12 de julio, en la página www.somosafortunados.com. En el formulario que encontrarán, deberán elegir el tipo de bono al que optan e incluir sus datos personales, así como decidir si quieren la tarjeta virtual, que se genera de forma automática y de la que se puede disponer en pocos días, o la tarjeta física, que necesita más tiempo para producirse y enviarse al domicilio, por lo que puede tardar semanas en recibirse.
El día 15 de julio se publicará la lista de ganadores, previo sorteo ante notario, y a partir de la recepción del bono, virtual o físico, éste podrá empezar a ser consumido tanto en los establecimientos alojativos como en las agencias de viajes de Canarias que se hayan adherido.
El bono turístico para consumir en el alojamiento contará con una carga 200 euros a la que el beneficiario tendrá que aportar otros 200 euros más. En cuanto a los bonos de las agencias de viajes, éstos contarán también con una carga de 200 euros, a la que el residente canario no tendrá que aportar ninguna cantidad económica y tendrá que emplearse para contratar un paquete vacacional que conlleve una estancia mínima de 4 noches en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de 2 noches entre octubre y diciembre.
Para las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono Turístico, con el teléfono 828 008002, al que se puede llamar en horario de 8.00 a 22.000 horas, así como el correo electrónico bonoturistico@somosafortunados.com.
En apenas diez días, ya se han adherido a la campaña 777 empresas de las ocho islas, de las que 634 son alojamientos y 143 agencias de viajes. El plazo de inscripción se mantiene abierto hasta el 1 de diciembre, por lo que las cifras de inscritos aumentan diariamente. “Estoy convencida de que esta medida va a ayudar a reactivar al sector, va a permitir que muchos empleados mantengan sus puestos de trabajo y que muchos y muchas canarias que no iban a disfrutar de unas vacaciones lo hagan”, asegura la consejera.
La práctica ilegal tuvo lugar el pasado sábado, junto a la playa de Los Molinos, y reduce aún más la población de esta especie
Mejillones incautados por la Guardia Civil. Foto Europa Press.
La Guardia Civil de Fuerteventura ha denunciado a tres personas que capturaron hasta 250 kilos de una especie prohibida de marisco. El motivo, encontrarse en época de veda.
La Benemérita ha explicado que los agentes descubrieron ‘in fraganti’ a tres personas capturando una gran cantidad de mejillones en la costa. Lo hacían aprovechando que en ese momento se encontraba la marea baja y favorecía esta captura ilegal. El hecho se produjo el pasado sábado, 26 de junio.
El objetivo de estas personas era la de beneficiarse económicamente mediante la comercialización de los ejemplares capturados, de los cuales está prohibida su captura. El gesto consiguió diezmar aún más la ya preocupante población de la especie y dificultando su recuperación.
En este sentido, los funcionarios los identificaron e incautación de 250,9 kilos de mejillones y 14,2 kilos de percebes, que fueron devueltos al mar con vida.
Ibarra apunta que el reto a medio plazo está es limitar el espacio para el crecimiento de uno de los puntos de entrada de mercancías más importantes de toda España
Informa Estefanía de Blasio
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, ha señalado que con las nuevas zonas en desarrollo en el puerto de la capital grancanaria, este alcanzará su límite de expansión en dos años.
Ibarra ha planteado que el reto a medio plazo será limitar el espacio para la expansión. Y eso porque las zonas ahora libres ya tienen actividad asignada para iniciarse próximamente.
La visita realizada junto al presidente canario, Ángel Víctor Torres, ha incluido el paso por el muelle pesquero y la nueva zona de expansión de La Esfinge.
Proyectos en el recinto
También han recorrido el espacio donde estará ubicado el edificio de la Guardia Civil, con 3 millones de inversión y en licitación. El objetivo es que esté adjudicado en septiembre y operativo en 2023.
Igualmente, destaca la reconversión del sector de pesca a nuevas actividades con una fábrica de hielo de apoyo a pescadores y Cofradía de Pescadores de San Cristóbal.
En la zona de La Esfinge hay proyectos en march,a como el silo de coches que estará financiado con inversión privada con 18 millones de euros. Junto a él, el punto de inspección fronteriza por 8 millones de euros que abonará la Autoridad Portuaria y que en otoño saldrá a licitación.
También ha destacado proyectos de desarrollo del sector de reparaciones offshore eólico «con gran interés en el espacio».
Esta zona libre «estará ocupada en los dos próximos años», ya que «la actividad del puerto se ha mantenido». Está, eso sí, «en límite de espacio con problemas para continuar su expansión», ha expresado Ibarra.
En este sentido, ha destacado que las diferentes autoridades deberán «sentarse en los próximos meses» para «buscar el retorno lógico del puerto» de cara al futuro.
Visión presidencial
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha puesto en valor la actividad portuaria como una «de las más importantes que tiene Canarias». También ha reconocido «la expansión durante el tiempo de pandemia», ya que incluso ha aumentado su facturación en esos meses.
Esto demuestra «la capacidad de aguante y la visión de presente y futuro de los puertos», que son «esenciales» para la economía de Canarias.
Ibarra, junto a Torres, en el acto de apertura de las nuevas instalaciones de Hamilton y Cía, 8.000 metros cuadrados destinados a la reparación de buques, en el muelle Reina Sofía del Puerto de la Luz y de Las Palmas. Foto @presican.
El presidente ha destacado que las obras en marcha son «actuaciones concretas con partida económica y meses de ejecución que culminan este mismo año con una inversión multitudinaria» y que son un «impulso relevante a la economía de las islas».
«Este es el camino de la reactivación económica», porque aunque también es relevante el turismo, el comercio y el empleo «hay que cuidar y proteger por fundamental y básica» la autoridad portuaria, ha dicho.
El presidente canario cree que ha habido «una demanda que ha hecho atractiva la expansión del puerto» lo que supone «una apuesta por estas instalaciones», y aunque hay «límites físicos con los que es difícil luchar», se hará «lo posible» dentro de los márgenes que marca la naturaleza para buscar solución al límite de espacio.
En el juzgado, un acusado de agredir, abusar y acosar sexualmente a varias camareras a las que contrató | La Fiscalía pide para él 37 años de cárcel
El acusado de varios abusos sexuales en una chupitería de La Laguna, este martes, en el juicio. Fotograma Televisión Canaria.
Uno de los informes psicológicos realizados a la menor que denunció que fue violada en un local de copas del municipio tinerfeño de La Laguna da crédito a sus palabras. Otro no le da credibilidad porque, entre otros motivos, no presenta trastorno de estrés postraumático.
Los informes han sido presentados durante la tercera jornada del juicio que se desarrolla en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife contra el responsable de dicho local. Está acusado de agredir, abusar y acosar sexualmente a varias camareras a las que contrató, para el que la Fiscalía pide 37 años de cárcel.
El informe en el que se cree el relato de la menor, que tenía 15 años en el momento de la denuncia, en enero de 2018, ha sido defendido por videoconferencia, con problemas de audición,. La psicóloga que lo ha presentado ha señalado que la joven presenta sintomatología ansiosa y depresiva relevante.
Se recomienda en este informe terapia psicológica a la joven, en quien se observa que tiene miedo y cuyo relato se considera que tiene una estructura lógica.
Otra visión
Sin embargo, dos psicólogas que realizaron a la menor el protocolo SVA (Statement Validity Assessment), que se hace en casos de abusos sexuales, han dicho que su relato no es creíble. Han añadido que su conclusión es que la joven tiene memoria selectiva, para apuntar que tiene rasgos desajustados de la realidad.
Estas dos peritos comentaron que la menor tiene rasgos desajustados que pueden llevarla a desarrollar un trastorno límite de personalidad. Igualmente, han destacado que en la infancia ha sufrido abusos sexuales, también acoso escolar y una denuncia a la madre.
Estas especialistas han señalado que la ansiedad es una huella secundaria, mientras que el trastorno por estrés postraumático es primaria y no la presenta esta menor. Han señalado que tiene falsos recuerdos y se nota que ha seleccionado lo que tiene que decir.
Según estas dos psicólogas el relato de la menor es episódico y lineal, algo que no debería ocurrir con el paso del tiempo, ya que tendría que ser cada vez más desestructurado.
Otra presunta víctima
En cuanto a la mayor de edad que también denunció una violación cuando trabajaba de camarera en el local, en el informe se señala que su relato es el habitual de personas que han sido víctimas de una agresión sexual.
También han realizado un informe acerca de una joven que denunció abusos sexuales por parte del propietario del local, en el que ella trabajó. Han apuntado que las tres víctimas coinciden en relatos relacionados con los rozamientos, el consumo de alcohol y el comportamiento del acusado.
Uso de burundanga
También han comparecido por videoconferencia dos expertos en Toxicología, quienes han hablado de la mezcla de alcohol y sustancias como la escopolamina, conocida como burundanga, que potencian la vulnerabilidad de las víctimas, como han explicado.
Son sustancias que se utilizan para tener sumisa a una persona y es normal que al tomarlas mezcladas con alcohol provoquen lagunas de memoria y que la víctima dudase al día siguiente de lo sucedido.
Se trata de sustancias incoloras e inoloras y para detectarlas es preciso realizar análisis de sangre y de orina, han explicado.
Más testimonios
Además, este miércoles ha dado su testimonio por videoconferencia una joven que tiene buena relación con la menor de edad que denunció la violación, y con quien coincidió en el local el 27 de enero de 2018, cuando es produjo el hecho denunciado.
Las dos eran menores de edad y quien este miércoles ha declarado ha señalado que nunca les pedían el DNI y que esa noche no habían quedado pero se encontraron en el bar,. La siguiente vez que se vieron fue porque quedaron y ya se había presentado la denuncia por violación.
Otra declaración de este miércoles ha sido la de una joven que estuvo durante dos noches como camarera, y quien ha explicado que tras esos dos días de prueba que el propietario del local hizo también a otra chica, la encargada eligió a la que se había adaptado mejor. Ha asegurado que el dueño siempre tuvo con ella un trato de protección, incluso cuando era clienta.
Esta joven ha asegurado que siempre pedían el DNI en la puerta de entrada.
El joven que trabajó como portero desde finales de 2015 hasta comienzos de 2017, y que es soldado profesional, ha afirmado que pedía el DNI a quienes venía jóvenes. Reconoció que en alguna ocasión sacó a alguien del local porque estaba borracho y molestaba añadió que la práctica habitual era irse todos juntos al terminar el trabajo.
Veía «buen rollo» en la relación entre el dueño del local y las trabajadoras, y reconoció que invitaba a copas a compañeros del cuartel.