Ocho equipos reciben los premios de investigación de DISA

0

La Fundación DISA entrega los premios de investigación biomédica a estudios sobre las enfermedades raras, el cáncer o la fibrosis pulmonar

Ocho equipos canarios reciben los premios de investigación biomédica de la Fundación DISA
Ocho equipos canarios reciben los premios de investigación biomédica de la Fundación DISA

Los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de la Fundación DISA, Raimundo Baroja, entregan los premios que concede la entidad a la investigación biomédica.

Ocho equipos canarios han recibido por cada trabajo una cuantía de 198.614 euros. La mayoría de los proyectos han estado relacionados con la oncología o las enfermedades raras en niños.

Trabajos de investigación

Para esta convocatoria se han presentado 42 trabajos de investigación. La Fundación DISA destaca el interés que despiertan estos premios entre los jóvenes investigadores. La mayoría de los que han liderado los proyectos eran menores de 40 años. Un año en el que ha crecido el número de propuestas, con 7 trabajos más que en 2023.

Los proyectos seleccionados tratan la fibrosis pulmonar, la insuficiencia cardiaca, la diabetes gestacional, los tumores ginecológicos, la leucemia, la hiperoxaluria y el asma.

Los investigadores principales premiados han sido Aitana Alonso, del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria; Néstor Báez, del Hospital Universitario de Canarias; José Miguel Brito, del Hospital Universitario de Canarias; Yeray Brito, del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias; Sara Cazorla, del Hospital Universitario Doctor Negrín; Carlos Guerra, del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias; Cristina Martín, del Instituto de Tecnologías Biomédicas; y Javier Pérez, de la Universidad de La Laguna.

Durante el acto, Raimundo Baroja, ha pedido una ley canaria de la ciencia, y la necesidad de aumentar los recursos para la investigación.

En su intervención, el presidente de Canarias ha apostado por la investigación «para salvar vidas y hacer más llevaderas determinadas enfermedades».

El IAC descubre que las estrellas de Omega Centauri se mueven por la acción de un cúmulo de agujeros negros

El estudio apunta a que Omega Centauri se trata de una galaxia enana absorbida por la Vía Láctea

El IAC descubre que las estrellas de Omega Centauri se mueven por la acción de un cúmulo de agujeros negros
Omega Centauri/ Ève Barlier

Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) acaba de publicar un estudio que demuestra que la unión de un grupo de agujeros negros son los que marcan la pauta de la cinemática estelar (estudio del movimiento de las estrellas a través del espacio).

Este equipo ha trabajado extensamente en estudios cinemáticos que permiten determinar la estructura de galaxias y cúmulos estelares en el Grupo Local, es decir en las galaxias más cercanas a la Vía Láctea. En este caso, el campo de estudio ha sido el cúmulo globular Omega Centauri.

Tal y como detalla el IAC, este descubrimiento puede extrapolarse a otras estructuras del Universo y contradice algunas tesis aceptadas sobre el papel que juegan los agujeros negros menos masivos en el movimiento de las estrellas. El estudio ha sido publicado recientemente por la revista Astronomy & Astrophysics.

Uno de los puntos más debatidos en los foros astrofísicos actuales y que ha suscitado mucho interés es determinar si en esta estructura hay un agujero negro de masa intermedia (es decir, con una masa de cientos a cientos de miles de masas solares) y, si lo hay, cuál es su efecto en el resto del sistema. 

Agujeros negros

El estudio del IAC suscrito por Andrés Bañares Hernández ha descubierto que probablemente lo que está afectando al baile de estrellas en ese cúmulo no se trata de un agujero negro de masa intermedia, sino la unión o cúmulo de varios agujeros negros estelares que se forman tras el colapso de estrellas masivas al final de sus vidas y que son mucho más pequeños.

Este hallazgo viene a abrir una nueva visión en el estudio de los distintos tipos de agujeros negros y su papel en la evolución estelar. Bañares señala que «se cree que Omega Centauri es una galaxia que fue disrumpida por la Vía Láctea».

En concreto, la presencia de un agujero negro en este conjunto de estrellas lleva ya debatiéndose durante casi dos décadas, con varios estudios apuntando a su posible presencia mediante pruebas cinemáticas en estrellas. Tanto la presencia de un agujero negro de masa intermedia como la de una población de agujeros negros de masa estelar y otros remanentes se han investigado en esta zona, en gran medida debido a la evidencia que apunta a que Omega Centauri se trata de una galaxia enana absorbida por la Vía Láctea

Nuestro análisis constituye un paso importante para aclarar este debate, ya que permite distinguir entre estos dos tipos de objetos mediante una metodología más completa y rigurosa que análisis previos, y con el uso de datos más recientes y novedosos”, explica Bañares.

La ardua tarea de mantener una relación sentimental en la actualidad, en ‘Siempre nos quedará París’

El programa radiofónico examina los factores que dificultan las relaciones amorosas estables y empujan a la soltería, un estado que va en aumento

Los sociólogos alertan que las redes sociales influyen negativamente en las relaciones sociales y de pareja

Este lunes 9 de diciembre a partir de las 22:00 horas, ‘Siempre nos quedará París‘ de La Radio Canaria hablará sobre la ardua tarea que conlleva hoy en día encontrar el amor y preservarlo en el tiempo. El espacio a cargo de Rosa Vidal que lleva «la batuta» en Canarias Radio sobre todo lo referido a la Inteligencia Emocional, examina en esta entrega los diferentes factores que impiden a Cupido cumplir con su trabajo de unir corazones de manera exitosa.

El 27% de españoles son solteros/as

Solo en nuestro país más de 13 millones de personas no tienen pareja. Por convicción, elección u obligación, la realidad es que cada vez resulta más difícil mantener una relación estable. Sobre todo a partir de los 40 años en adelante. ¿Cuál es el motivo?

Un 27% de la población española no tiene pareja. Son 6,5 millones de mujeres y 7,4 millones de hombres los que confiesan su soltería, dibujando una estadística ascendente año tras año.

Es muy común escuchar o comentar sobre lo que uno va encontrando por el camino cuando se busca pareja estable. De este modo, Rosa Vidal explica que «vivimos en un mundo que presenta más estímulos individuales que estímulos para compartir y eso hace que sea muy difícil sostener una relación duradera». Por algo será».

Son 6,5 millones de mujeres y 7,4 millones de hombres los que confiesan su soltería, en un modelo de sociedad que va cambiando exponencialmente a un ritmo vertiginoso, donde cada vez más personas se sienten incomprendidas, perdidas y decepcionadas.

Las redes sociales y el individualismo entorpecen las relaciones

Algunos sociólogos añaden que la irrupción de las redes sociales en la forma de relacionarse han causado un descenso notable en las relaciones sociales. Es decir, que a la generación zeta les cuesta más relacionarse porque están acostumbrados a la virtualización y el contacto personal es algo que no controlan.

Además, el individualismo, según los expertos, se presenta como otro de los grandes obstáculos para afianzar una relación y hacer que tu pareja sea duradera. Entonces nos preguntamos, si nuestro concepto del amor y de las relaciones sentimentales, también ha cambiado.

Regresar al mundo de las citas: mientras más tarde, más difícil

Con todo, cumplir años parece que no ayuda. «Nos vamos poniendo un poco más exigentes con nuestros vínculos”, afirma Rosa Vidal. Las personas exigen más filtros, ponen el listón más alto y se vuelven más “exquisitos” hasta el punto de no relacionarse con alguien sin más ya que se busca un proyecto en común, más compromiso y un futuro prometedor en pareja. Ya saben qué tipo de relaciones y personas no encajan con ellos.

Regresar al mundo de las citas después de la veintena o treintena obstaculiza aún más las cosas. Las personas vienen armadas con una mochila más cargada de vivencias del pasado en las que se incluyen desamor o relaciones idolatradas. Abandonar la coraza defensiva no es fácil, volver a confiar en el amor tampoco lo es.

Analistas del corazón de esta semana

Acompañan a Rosa Vidal en esta entrega «a corazón abierto» Abimael Clavijo, psicólogo; Quico Rivero, neuro-científico; Carmen Rivero, ginecóloga y sexóloga; Remedios Gomis, love coach; Joanne Kirk, empresaria; Chema Blanco, periodista; y Carlos García Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.

Más de 300 sanitarios de Gran Canaria reciben formación en soporte vital avanzado

Durante 2024 el departamento de Atención Primaria realizó varios cursos de formación para actualizar los conocimientos de los profesionales en técnicas de soporte vital avanzado

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 300 profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria de todas las Zonas Básicas de Salud de la isla en técnicas Soporte Vital Avanzado durante 2024. El objetivo de esta formación es mantener actualizados a sus profesionales en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias
El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias

Las lecciones se han impartido en un aula con material altamente especializado, y donde los sanitarios pueden poner en práctica todas sus habilidades y conocimientos clínicos a través de actividades con simulaciones en escenarios reales. Así pueden perfeccionar los conocimientos y las técnicas de masaje cardíaco y las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias
El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias

El aula, cuenta con una alta valoración por parte del personal sanitario. Este espacio se encuentra abierto permanentemente para que los profesionales del Servicio Canario de Salud puedan practicar libremente.

Actividades para actualizar conocimientos

La Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria también ha impartido otras actividades de reanimación cardiopulmonar y Soporte Vital Básico en los últimos meses, para actualizar las técnicas y los conocimientos de los profesionales sobre primeros auxilios y compresiones torácicas de calidad, así como las conductas para proteger, alertar y socorrer en caso de parada cardiorrespiratoria.

En estas formaciones también se enseñaron las herramientas necesarias para identificar una situación de parada, y además los profesionales aprendieron habilidades vitales en situación de riesgo para ayudar a cualquier persona.

El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias
El área de Atención Primaria de Gran Canaria forma a 300 profesionales en técnicas de Soporte Vital Avanzado/Gobierno de Canarias

Más de 30 mil paradas cada año

Todos los años se producen más de 30 mil paradas cardíacas fuera del hospital en España, la mayor parte de ellas se dan en domicilios, en la calle o en lugares públicos. Por ello es fundamental el reconocimiento precoz y la intervención temprana a través de técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).

Se inician los trámites para la rehabilitación de la cueva-túnel de La Fortaleza

0

El Gobierno de Canarias ha destinado una partida de 120.000 euros al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana para la mejora del yacimiento

Se inician los trámites para la rehabilitación de la cueva-túnel de La Fortaleza
La Fortaleza (Santa Lucía de Tirajana). Imagen cedida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha concedido una subvención directa al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana de 120.000 euros para el acondicionamiento de la cueva-túnel del yacimiento arqueológico de La Fortaleza.

La actuación incluye la eliminación de añadidos contemporáneos que distorsionan el valor histórico, la mejora de la accesibilidad física y cognitiva y la creación de recursos arqueoturísticos para que los visitantes y la comunidad educativa puedan aprender sobre el enclave patrimonial gracias a tecnologías y recursos digitales e interpretativos.

Desde el gobierno aseguran que este tipo de subvenciones directas son una herramienta ágil para atender proyectos relevantes y de trascendencia cultural. Asimismo, añaden que este proyecto tiene como objetivo «mejorar el acceso universal, tanto físico como cognitivo, promoviendo una comprensión inclusiva del patrimonio canario».

La Fortaleza, Bien de Interés Cultural

La Fortaleza se encuentra en el interior del municipio de Santa Lucía de Tirajana, en plena caldera de Tirajana. Se trata de un poblado fortificado de la antigua población aborigen de Gran Canaria que cuenta con cuevas naturales acondicionadas y otras artificiales que tenían diversos usos, como viviendas, almacenes de alimento o espacios funerarios. Asimismo, en este lugar se dio la mayor resistencia local durante la invasión castellana en el siglo XV.

El conjunto arqueológico es Bien de Interés Cultural (BIC), el máximo rango de protección patrimonial a nivel legislativo en el Archipiélago. Está formado por tres roques: La Fortaleza Grande, que es el más conocido y visitado y del que se sabe que fue uno de los primeros enclaves habitados de la isla de Gran Canaria; La Fortaleza Chica, que se trata de un espacio funerario; y la Fortaleza de Abajo, que es el lugar menos conocido.

Por su parte, la cueva- túnel que acoge este proyecto es una estructura adyacente al BIC de La Fortaleza. Cuenta con una longitud aproximada de cuarenta metros de largo y diez metros de ancho y atraviesa de parte a parte la crestería que conforma La Fortaleza Grande. Destaca su interior por los muros que flanquean los laterales, así como por las acumulaciones de piedra que ocupan el espacio central. En el área, históricamente documentada y mencionada en el siglo XIX por el arqueólogo Víctor Grau-Bassas, se identifican muros y acumulaciones de piedras que formaron parte de un entramado arquitectónico aborigen de gran relevancia.

La cocina canaria más innovadora se sienta a la mesa en ‘Como en casa’

El programa visita este semana cinco restaurantes canarios que combinan tradición e innovación a partes iguales

De lunes a viernes, a las 19:50 horas, el programa gastronómico «Como en Casa» ofrece a los espectadores algunas de las propuestas gastronómicas más destacadas de las Islas. Propuestas culinarias que ponen de manifiesto la riqueza de la cocina canaria a través de lugares emblemáticos que destacan por su autenticidad, calidad y pasión por los productos locales.

En este recorrido, se han unido cinco de los restaurantes Varguita Cheesecake, La Gaja del Tío Isidro, El Pote, La Boquería y El Secreto de Chimiche, cada uno de ellos con una historia única y una propuesta gastronómica que refleja la esencia de Canarias.

El espacio que presentan Kiko Barroso y Catha González en Televisión Canaria se adentra una semana más en los mejores fogones de las Islas para mostrar a la audiencia recetas y rincones con los que disfrutar de los sabores del Archipiélago.

Varguita Cheesecake: Un Trozo de Tenerife en Cada Bocado

La historia de Rayco Vargas y su creación, la Varguita Cheesecake, ha conquistado a los tinerfeños y a los visitantes de la isla por igual. Esta tarta de queso, que utiliza productos lácteos locales, especialmente quesos canarios, ha sido recientemente premiada como la mejor del archipiélago en el I Concurso de Tarta de Queso de Canarias. Varguita no solo es un postre, es una verdadera representación de la gastronomía local y un homenaje a los sabores de la isla. La tarta ha sido reconocida por su sabor único, cremosidad y el toque distintivo que Rayco ha sabido imprimir en cada creación.

La Granja del Tío Isidro: Tradición y Sostenibilidad en el Plato

En La Granja del Tío Isidro, la apuesta por la cocina canaria más auténtica es clara. Este restaurante es un tributo a los sabores tradicionales de las Islas, con un enfoque en el uso de productos autóctonos y prácticas ganaderas sostenibles. Su asado a baja temperatura con cochino negro canario ha logrado conquistar a quienes buscan una experiencia culinaria que respete tanto la tradición como la calidad de los ingredientes. Además, la finca donde se encuentra el restaurante se dedica a prácticas ganaderas que buscan el equilibrio con el entorno natural de la isla, promoviendo la sostenibilidad y la calidad en cada plato.

El Pote: 50 Años de Historia Gastronómica en Las Palmas

Con más de 50 años de historia, El Pote sigue siendo un referente en Las Palmas de Gran Canaria. Fundado en 1972 y dirigido por Aníbal Santana junto a su socio Murli Kessomai, el restaurante ha mantenido una firme tradición culinaria, adaptándose a los tiempos sin perder nunca su esencia. Su secreto radica en la calidad de los productos, especialmente el marisco gallego y las carnes de primer nivel. Hoy, bajo la dirección de Adal Santana, hijo de Aníbal, El Pote sigue siendo el lugar ideal para disfrutar de la cocina canaria más auténtica en un ambiente familiar y acogedor.

La Boquería: Fusión de Sabores Mediterráneos y Canarios

La Boquería es la prueba de que la fusión de culturas puede dar lugar a experiencias culinarias únicas. Fundado por la pareja catalana Fina Villalpando y Tony Márquez, el restaurante ha logrado mezclar de manera brillante la cocina canaria con la mediterránea. Inspirado en el famoso mercado de Barcelona, La Boquería se ha ganado una clientela fiel a base de platos llenos de sabor, calidad y un trato cercano que hace sentir a todos los comensales como en casa. Aunque los inicios fueron duros, la pasión por la gastronomía y la conexión con la comunidad han sido clave en su éxito.

El Secreto de Chimiche: Innovación y Creatividad con sabor local

En el sur de Tenerife, El Secreto de Chimiche es un ejemplo de cómo la innovación y la creatividad pueden coexistir con la tradición. Dirigido por la chef Diana Marcelino, este restaurante ha alcanzado el reconocimiento de la Guía Repsol, logrando un Sol por su excelencia culinaria. Diana, quien comenzó su carrera de manera casi accidental, ha logrado consolidar un restaurante donde la tradición canaria se encuentra con la modernidad, creando platos que sorprenden tanto por su sabor como por su presentación. La propuesta gastronómica de El Secreto de Chimiche es un viaje sensorial que fusiona la cocina local con técnicas innovadoras, siempre respetando los productos autóctonos de la isla.

Varios municipios de Tenerife sintieron el terremoto

Con epicentro en Puerto de la Cruz, el terremoto fue detectado a 20 kilómetros de profundidad por el Instituto Geográfico Nacional

Informa: RTVC.

El terremoto de 3,3 ha sido de una magnitud suficiente para ser sentido por gran parte de la población. Los sismólogos aseguran que es un evento aislado del que no hay que preocuparse.

Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional IGN

El sismo con epicentro en Puerto de la Cruz fue sentido en varios municipios de Tenerife. Según el IGN, en Santa Úrsula, La Guancha, Candelaria, Fasnia, Güímar, Los Realejos, Tacoronte, El Sauzal, La Orotava, y La Matanza.

Seísmo de 3,3 con epicentro en Puerto de la Cruz.

Según el director de la Red Sísmica Nacional IGN, Juan Vicente Cantavella, a tanta profundidad, “las ondas sísmicas se sienten poco, algunos objetos ligeros, como los cristales, las lámparas, pero no es una intensidad que provoque ningún daño”.

Monitorización de las islas

Los científicos recuerdan que son eventos normales en el archipiélago canario. Sometido a una vigilancia constante por su geología. Con una vigilancia constante de cualquier actividad sísmica que se pueda registrar.

Los datos que recaban anticipan cualquier fenómeno que se pueda producir y su peligrosidad.

El terremoto fue detectado alrededor de las 15:00 horas con epicentro a 20 kilómetros de profundidad, bajo el suelo de Puerto de la Cruz. Con una magnitud considerable, como para ser sentida, pero no de riesgo para la población.

Puigdemont pedirá a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso

0

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña dice que Pedro Sánchez «no es de fiar»

Carles Puigdemont en imagen de archivo / Europa Press
Carles Puigdemont. Imagen de archivo / Europa Press.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha anunciado este lunes que su partido ha registrado en el Congreso de los Diputados una iniciativa parlamentaria para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

«Hoy Sánchez sigue demostrando que no es de fiar», ha advertido en una rueda de prensa desde Bruselas para evaluar el primer año de acuerdo entre su partido y el PSOE para la investidura de Sánchez.

Respuesta del PSOE

El PSOE ha asegurado este lunes a Junts que es «un partido de fiar» y ha pedido calma. Lo ha hecho tras el registro de la iniciativa parlamentaria en la que insta a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una moción de confianza.

En declaraciones a la prensa, la concejala del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Ejecutiva socialista, Enma López, ha pedido «calma y tranquilidad». Y ha recordado que el Gobierno se encuentra en medio de las negociaciones para los presupuestos generales del Estado de 2025.

En el cementerio civil de Madrid la formación ha conmemorado el 99 aniversario de fallecimiento del fundador del partido, Pablo Iglesias Posse. Allí López ha subrayado que plantear mociones de confianza corresponde «en exclusiva al Presidente del Gobierno«. Y ha insistido en que el PSOE y el Gobierno «cumplen»

Torres: «Sánchez tiene la confianza de los españoles»

Fuentes del Ejecutivo aseguran que Pedro Sánchez no tiene ninguna intención ni la ve necesaria. El ministro Ángel Víctor Torres cree que Sánchez ya tiene «la confianza de los españoles»

Vídeo RTVC. Carles Puigdemont y Ángel Víctor Torres.

Óscar López asume el liderazgo del PSOE Madrid

0

El nuevo líder del PSOE en Madrid, elegido este fin de semana, ha llamado a los simpatizantes socialistas a movilizarse para volver a ganar

El ministro para la Transición Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asumido el cargo de secretario general del PSOE de Madrid “convencido de que se puede ganar” en las próximas elecciones regionales.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene durante la presentación de su candidatura a secretario general del PSOE de Madrid
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, interviene durante la presentación de su candidatura a secretario general del PSOE de Madrid/EFE

Sin embargo, López aseguró que “hace falta movilizarse” y lograr “una mayor participación”. Algo para lo que se deben “crear buenos equipos” y “sumar a todo el mundo”, aseguró en una entrevista.

Los socialistas madrileños nombraron a Óscar López como nuevo líder del PSOE de Madrid, al ser el único aspirante en presentarse para liderar el partido en el proceso de primarias.

El dirigente aseguró que acepta el cargo “con mucha ilusión”, sabiendo que “todos conocen la posibilidad del PSOE en Madrid”. López está convencido de que se puede ganar «aunque hay que movilizarse».

Así mismo recalcó que es necesaria «mayor participación y que la mayoría progresista que existe en Madrid vea que hay una candidatura colectiva que suma esfuerzo para hacer frente a la maquinaria de lanzar bulos” del PP, ha matizado.

El nuevo mandatario del PSOE de madrileño ha detallado que fue idea suya presentarse como candidato a secretario general, y que recibió apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del resto de miembros del partido.

«Muchas personas me advirtieron de que tuviera cuidado»

También ha dicho que “muchas personas” le advirtieron de que “tuviera cuidado” al meterse en la política en Madrid, ante lo que se ha preguntado “cómo es posible” que eso suceda “en una democracia avanza”.

Después ha considerado que esta sensación de “peligro” en la Comunidad de Madrid se debe a que “muchos han visto cómo se ha amenazado a periodistas, cómo ha caído el anterior líder del Partido Popular, Pablo Casado, o cómo en el PP de Madrid se llegaron a espiar entre ellos mismos”.

López ha sostenido que “se revela contra eso porque España es una democracia” y cree que “no hay que temer nada, hay que dar un paso al frente” para lograr que Madrid sea “un abanderado del progresismo y de los avances, y no ir hacia atrás”.

Por otro lado, el nuevo líder del PSOE en Madrid, Óscar López, ha confirmado que compaginará su trabajo en el PSOE madrileño con sus tareas como ministro, “igual que hace la presidenta” Isabel Díaz Ayuso, que es presidenta autonómica y líder del PP de la Comunidad de Madrid.

Por último, se ha referido a la polémica de las filtraciones de información confidencial de la pareja de la pareja madrileña, Alberto González Amador, ironizando con que “si los juzgados de este país se dedican a investigar todas las filtraciones que se están produciendo todos los días, no hay juzgados suficientes en España”. 

Al menos 30 muertos en ataques aéreos del Ejército de Israel en la Franja de Gaza

Entre las zonas afectadas por la ofensiva de Israel se encuentra el campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza

Ataques del Ejército de Israel matan a 30 personas en la Franja de Gaza
Ataques del Ejército de Israel matan a 30 personas en la Franja de Gaza. GAZA, Nov. 17, 2023. EUROPA PRESS. (Foto de ARCHIVO)

Al menos 30 personas han fallecido este domingo en ataques aéreos del Ejército de Israel contra distintos puntos de la Franja de Gaza. Entre las zonas afectadas se encuentra el campamento de refugiados de Bureij, ubicado en el centro de la Franja de Gaza.

Fuentes consultadas por la agencia de noticias palestina WAFA han señalado que 15 personas, incluidos niños y mujeres, han fallecido en el ataque contra una vivienda ubicada en Bureij. Además, una decena de personas han muerto en un bombardeo cerca de un parque municipal en la ciudad de Gaza.

Asimismo, cinco ciudadanos han fallecido en un bombardeo israelí contra un grupo de ciudadanos al norte de Rafá, localidad ubicada en la zona meridional de la Franja de Gaza.

Según datos del Ministerio de Salud de Gaza, el Ejército de Israel ha matado a más de 40.000 personas desde que comenzaron los ataques en octubre de 2023, la mayoría de ellas mujeres y niños.