Pese a ello, el archipiélago fue una de las únicas dos comunidades en las que se dio un descenso interanual en el sector
Interior de un comercio en el archipiélago. Foto Web RTVC.
Las ventas del comercio al por menor subieron un 16,4 % en mayo respecto al mismo mes de 2020 en Canarias, según datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a ello, el volumen de empleo dependiente de dicho sector fue en el quinto mes de 2021 un 2,9 % inferior a un año antes en las islas, de acuerdo a las cifras de la última estadística de Índices de Comercio al por Menor elaborada por el INE.
La cual revela que el archipiélago fue una de las únicas dos comunidades autónomas en que se dio un descenso de la ocupación en el sector de mayo a mayo junto con La Rioja, que anotó una bajada del 0,6 %.
El empleo del comercio minorista, por contra, aumentó en las otras quince regiones del país en tasa anual y, consecuentemente, también en el conjunto de España, donde creció un 1,6 %.
Crecimiento
Las ventas sí que crecieron en todas las comunidades autónomas en mayo frente a un año antes, sobre todo en la Comunidad de Madrid (25 %), en Baleares (21,5 %) y Andalucía (21,2 %), con lo que en todo el Estado subieron también, en una media del 18,8 %, precisa el INE.
El concierto tendrá como narradores a los integrantes del grupo Abubukaka e inicia este martes su gira en el Auditorio Alfredo Kraus
Integrantes del grupo Abubukaka. Imagen Cultura Gobierno de Canarias
El Festival de Música de Canarias llevará a escenarios de Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera y Tenerife, elCarnaval de los animales, la simpática pieza de Camille Saint-Saëns que usa los instrumentos para evocar el sonido y el carácter de algunos animales.
El concierto tendrá como narradores a los integrantes del grupo Abubukaka, encargados de contar con su singular humor esta curiosa historia que interpreta una ensemble de diez músicos canarios, bajo la batuta de Ignacio García-Vidal. El recorrido será desde este martes 29 de junio al sábado 3 de julio.
La obra que el prestigioso compositor franceses pidió que no se estrenara en público hasta después de su muerte, acaecida en 1921, se podrá disfrutar en directo el este martes 29 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria; y el miércoles 30 en el Teatro Municipal de Tías, en Lanzarote. La gira continuará el viernes 2 de julio en el Auditorio de San Sebastián de La Gomera; y el sábado 3 de julio en el Auditorio de Tenerife. El concierto comienza a las 20.00 horas, con entradas a 10 euros.
Lleno en el festival Paralelo
Este mismo espectáculo tuvo su estreno el pasado mes de enero en el festival En Paralelo, un programa que también organiza Festival de Música de Canarias en su afán por extender la afición de la música clásica hacia nuevos públicos. La fórmula resultó un éxito, ya que todas las funciones programadas contaron con un lleno absoluto de espectadores. Por este motivo, desde el FIMC se ha querido ofrecer de nuevo, si bien con una versión que aporta algunas novedades.
Según afirma el director Ignacio García-Vidal, el “espectáculo es una ‘bomba’ de 50 minutos que encierra mucha magia, porque los seguidores del grupo van a disfrutar de su humor y al mismo tiempo descubrir la música clásica y a este compositor. Y al mismo tiempo, los seguidores de música clásica, que conocen muy bien a Saint-Saëns, van a descubrir el humor profundo y social que caracteriza a Abubukaka. Sin duda es la obra idónea para el estilo de este grupo”.
García-Vidal explica que el Carnaval de los animales “está muy bien escrita. Hay toda una maestría de contrapunto, de armonía, de orquestación, de colores, de sonidos, y además exige una interpretación de alto nivel, requisito que cumplen los diez músicos que participan. Es además una pieza que habla en broma de cosas muy serias”.
Suite musical de 14 fragmentos
La pieza de Saint-Saëns es una suite musical de 14 fragmentos, inspirada cada uno de ellos en un animal distinto, representados por 12 instrumentos musicales. Hasta hace cien años, esta obra permaneció oculta por decisión de su compositor, convirtiéndose tras su muerte en una de las piezas más admiradas por el público. Con esta interpretación, el festival rinde homenaje a uno de los grandes nombres de la historia de la música en el año en el que se cumple el centenario de su fallecimiento.
Para Abubuka, en palabras de Diego Lupiáñez, el grupo hace un acercamiento a esta obra inspirándose en las múltiples visitas que hizo Saint-Saëns a Canarias a finales del siglo XIX, intercalando la narración con un poco de parodia, sátira y política como suele ser habitual en sus espectáculos. «Está siendo una experiencia única, integramos dos mundos que a priori pueden parecer diferentes pero que en la realidad no lo son tanto, y por eso estamos encantados mutuamente». Además, en este recuerdo ciertamente humorístico sobre la vida del compositor y su obra, llegan incluso a incorporar «otros animales» que «no están en el guion».
Como curiosidad cabe señalar que Saint Saëns, visitó Gran Canaria en 1889, solo tres años después de concluir esta obra. A partir de entonces la isla se convirtió en su destino favorito para pasar el invierno, lo que hizo al menos en siete ocasiones huyendo de la fama y buscando paz.
La medida se toma después de que el presidente Joe Biden haya recibido varias críticas por su gestión ante el aumento de las llegadas a la frontera sur del país
Migrantes intentado cruzar la frontera de México a Estados Unidos. Foto Europa Press.
El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Xavier Becerra, ha informado este lunes de que está trabajando en el cierre de centros temporales de acogida de menores migrantes no acompañados después de que la Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya recibido varias críticas por su gestión ante el aumento de las llegadas a la frontera sur del país.
Estas declaraciones las ha realizado después de visitar uno de estos centros ubicado en El Paso por orden del presidente. «Esta visita fue para ver el progreso continuo que hemos logrado», ha dicho Becerra. «En cuanto a los informes o acusaciones de falta de atención o abuso, los manejamos de inmediato, siempre que recibimos los informes», ha apuntado según recoge CNN.
Desde hace meses, Estados Unidos mira preocupado las cifras de llegadas de migrantes que ha alcanzado niveles máximos y que el Gobierno de Joe Biden ha achacado a una tendencia estacional.
La semana pasada unos informes judiciales recogidos por medios locales apuntaron a que los menores se encuentran en condiciones inadecuadas.
Asimismo, la vicepresidenta, Kamala Harris, ha abordado el asunto de la crisis migratoria con un viaje a México y Guatemala, el cual ha calificado de «éxito» por los avances para promover el progreso de la región y actuar frente a la migración.
Una semana después de aprobarse los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados por el procés, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, recibe hoy al presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, en el Palacio de la Moncloa, con quien mantendrá su primera reunión oficial con el objetivo abrir paso al reencuentro con Cataluña
El presidente del gobierno Pedro Sánchez (c), y el presidente de la Generalitat de Catalunya Pere Aragonés (d), este domingo en Barcelona durante la cena inaugural del Mobile World Congress.- EFE / Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
Sánchez, que ha rechazado que Oriol Junqueras esté en la Mesa de Diálogo con Cataluña porque es «entre gobiernos» y el líder de ERC aún tiene «años de inhabilitación», afronta la cita con Aragonés bajo la premisa de que ahora lo «útil» ahora eran los indultos a los dirigentes independentistas, si bien para «pasar página» espera que el Govern «no invisibilice» a los catalanes que no son independentistas.
Aragonés, por su parte, reclamará la «amnistía» de todos los afectados por el «procés», así como el ejercicio del derecho de autodeterminación.
La reunión podría servir también para despejar cuándo se reiniciará esa Mesa del Diálogo entre los dos gobiernos, si antes del verano como piden algunas formaciones independentista o después.
Fuentes del Ejecutivo señalan que tienen total disposición, pese a que la agenda del presidente cada vez se estrecha más, aunque alertan de que la Mesa será difícil y «tortuosa» e insisten en que lo importante es tratar propuestas que sean viables.
Tampoco ven con malos ojos separar en el tiempo la polémica por los indultos de la «agenda del reencuentro» que se pretende reeditar en esa Mesa de Diálogo dos años después de que Sánchez se la entregara al expresidente Quim Torra tras meses de desencuentros.
Tras la entrevista con Aragonés, el presidente del Gobierno someterá a examen el miércoles en el Congreso los indultos a los nueve dirigentes independentistas ya excarcelados, donde volverá a encontrarse las críticas de la derecha y las exigencias de los partidos independentistas.
La pandemia ha provocado el aislamiento social de muchas personas, entre ellas, los mayores son esa parte de la población que más ha sufrido sus consecuencias. Para paliar esta circunstancia, ayuntamientos como el de La Laguna ha creado un programa de acompañamiento, y del que se benefician 35 usuarios.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la orden por la que se exigirá a los turistas que lleguen a España procedentes del Reino Unido e Irlanda el certificado de vacunación contra el coronavirus o, en su defecto, tener una PCR negativa. La medida estará en vigor desde próximo viernes, 2 de julio, hasta el día 31 del mismo mes
España pedirá vacunación o PCR negativa a los británicos desde el viernes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzó este lunes que la norma entraría en vigor 72 horas después de su publicación en el BOE para que los touroperadores y turistas británicos pudiesen adaptarse a estas nuevas reglas.
La norma se ha aprobado como medida de precaución ante la «evolución negativa» de la incidencia acumulada a 14 días en Reino Unido, que está «muy por encima» de los 150 casos, según Sánchez.
Leer la prensa a diario es un hábito que, según muchas encuestas, cae de forma continuada desde hace años. Pero hay quien mantiene esa costumbre a pesar de la edad, lo hace con 100 años recién cumplidos: Segundo Medina.
Las diligencias se enmarcan en una instrucción sobre el alcance contable de la acción exterior para promover el proceso independentista a través de las llamadas «embajadas catalanas» y la celebración de un referéndum
Oriol Junqueras. Foto Web RTVC
El Tribunal de Cuentas ha citado este martes a los expresidentes catalanes Artur Mas y Carles Puigdemont, así como al exvicepresidente Oriol Junqueras y a más de una veintena de ex altos cargos de Cataluña, para la práctica de la liquidación provisional complementaria de los gastos de Diplocat vinculados al 1-O.
Los citados, entre los que también se encuentran los exconsellers Neus Munté, Raul Romeva y Francesc Homs, podían elegir acudir en persona o delegar su comparecencia ante el Tribunal de Cuentas en su representante legal para la defensa de sus derechos e intereses, que es la opción más probable.
También ha citado a la Generalitat, a Diplocat, a los Abogados Catalanes por la Constitución, a Sociedad Civil Catalana, a la Abogacía del Estado y al Ministerio Fiscal.
Según informó el Tribunal de Cuentas antes de acordar esta citación, los condenados por el ‘procés’ ya abonaron 4,1 millones de euros de fianza por el dinero malversado para el referéndum unilateral del 1-O, pero todavía quedaba por determinar la eventual responsabilidad contable de la acción exterior de Cataluña entre 2011 y 2017, cuestión que se abordará en la comparecencia de este martes.
Acción exterior para promover la independencia
Las diligencias se enmarcan en una instrucción sobre el alcance contable de la acción exterior para promover el proceso independentista a través de las llamadas «embajadas catalanas» y la celebración de un referéndum que llevó a cabo el Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña (el conocido como Diplocat).
Esta instrucción, que deriva de un informe de fiscalización, estaba pendiente de conclusión y ahora el Tribunal de Cuentas hará un acta de liquidación complementaria a la anterior, para la investigación de los hechos derivados del citado informe que no coincidan con los analizados en la liquidación practicada.
La liquidación provisional de los gastos por el 1-O, sellada el 28 de enero de 2020, fijó un importe de 4.146.274,97 euros, una cantidad que fue garantizada en febrero de ese año como fianza para evitar el embargo de bienes, pero no para el pago y satisfacción definitiva de responsabilidades contables.
El fallo en el último tiro de Kylian Mbappe, detenido por Yann Sommer, y tras marcar el resto de lanzadores, acabó con las esperanzas de Francia y clasificó al conjunto helvético
La selección de Suiza se enfrentará a la de España el próximo sábado en los cuartos de final de la Eurocopa 2020 tras superar a Francia en la tanda de penaltis (4-5), después de que el encuentro de octavos, disputado en el National Arena de Bucarest, acabaran con empate a tres.
A la tanda definitiva se llegó después de dos tantos en los últimos diez minutos de Haris Seferovic (m.81) y Mario Gavranovic (m.90) permitieran a Suiza seguir con vida ante un cuadro galo que parecía tener sentenciada la victoria con un doblete de Karim Benzema y un gran gol de Paul Pogba.
Igual a lo que le ocurrió en el partido entre España y Croacia, el conjunto helvético se resistió a rendirse y sigue aspirando a dar la sorpresa ante la actual campeona mundial, que se rehízo al primer gol de Seferovic al cuarto de hora gracias a un penalti detenido por Hugo Lloris a Ricardo Rodriguez (m.55) y a dos tantos seguidos de Benzema (m.57 y 59) que amplió Pogba (m.75).
Kim reapareció a primeros del mes de junio sensiblemente más delgado. El comentario de este ciudadano anónimo es el primer comentario que se puede considerar oficial sobre esta cuestión
La televisión oficial norcoreana, férreamente controlada por el régimen, ha difundido el testimonio de un ciudadano anónimo de Pyongyang que expresa su «preocupación» sobre la delgadez del líder norcoreano, Kim Jong Un.
«Ver a nuestro respetado camarada secretario general así de demacrado… todo el pueblo está desconsolado», afirmaba un hombre en una entrevista recogida por el portal de noticias NKNews. «Todo el mundo está hablando de ello y todos lloramos», añadió.
La televisión estatal emitió la entrevista en un programa sobre las reacciones en todo el país a las nuevas canciones propagandísticas publicadas esa misma semana glorificando a Kim y al Partido de los Trabajadores de Corea, el partido único norcoreano.
El especialista en Corea del Norte Kwak Gil Seob ha explicado en en la BBC que la televisión oficial «jamás permitiría la difusión de noticias negativas sobre Kim Jong Un». Las frases fueron emitidas, asegura, «para demostrar que Kim está perdiendo peso porque él quiere».