Llega a España otro avión con 260 afganos evacuados, entre ellos 14 bebés

0

Este martes llegarán otros tres aviones con unos 390 afganos, según anunció la ministra de Defensa, Margarita Robles

Llega otro avión con 260 afganos evacuados, entre ellos 14 bebés
Llegada de afganos a Torrejón de Ardoz. Imagen EFE

Un avión de Air Europa ha aterrizado la tarde de este lunes en la base aérea de Torrejón de Ardoz con 260 afganos evacuados, de los que 55 son menores y 16 ancianos.

Entre los pasajeros menores hay 14 bebés, han detallado fuentes del Ministerio de Migraciones.

La ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, recibieron a pie de avión a los ciudadanos afganos que han colaborado con España de diferentes formas.

Tres aviones más este martes

Tres aviones traerán este martes a España a otros 390 afganos, según anunció Margarita Robles, quien ha insistido en que, mientras España pueda, seguirá sacando personas de ese país.

La titular de Defensa ha indicado que esta noche partirán hacia Kabul desde Dubái dos aviones A400 del Ejército, que llegarán a la capital afgana de madrugada.

En este caso concreto, ha precisado, se dispondrá de una tercera aeronave y en conjunta llegarán a Torrejón unas 390 personas, en dos aviones a media tarde y en otro de madrugada.

Margarita Robles ha explicado que la situación para una evacuación segura de los afganos no depende de España, pero ha dejado claro que, mientras el aeropuerto de Kabul esté en funcionamiento, «mandaremos los aviones que sean necesarios».

Y ha recordado que estas operaciones de evacuación se están llevado con la máxima discreción y seguridad porque, según ha reconocido, el riesgo de atentado «existe siempre».

Operaciones de «alto riesgo»

Por eso, ha valorado la actuación del Ejército en estas operaciones de «alto riesgo» y ha recordado que el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a decir que se trataba de una de las evacuaciones más difíciles.

De todos modos, y tras reiterar que nunca se puede descartar un atentado, la titular de Defensa, ha pedido confianza en el papel de nuestras Fuerzas Armadas.

Respecto a la posible acogida de colaboradores afganos con Estados Unidos en las bases de Morón y Rota, que nunca superarían la cifra de 4.000, Robles ha indicado que está prevista en el acuerdo verbal entre Biden y el presidente español, Pedro Sánchez, y ha dicho que sería por un máximo de 15 días.

«No sabemos cuándo se efectuará, pero las previsiones es que pueden ir primero a las bases de Alemania e Italia», ha recalcado Robles, quien ha reiterado que esa posible acogida está en el acuerdo pero «veremos si es necesario que vengan o no». 

Una treintena de personas afectadas por una estafa de alquiler vacacional

0

Alquilaban villas a través de una web falsa y cuando llegaba la fecha de la entrada no había rastro de la vivienda

Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Más de 30 personas han sido víctimas de una estafa en Fuerteventura. Una agencia de alquiler vacacional fantasma alquilaba villas a través de una web falsa y cuando llegaba la fecha de la entrada no había rastro de la vivienda.

Se anunciaban en redes sociales utilizando fotos de viviendas que no eran de su propiedad, una vez realizado el pago, comenzaban los problemas.

La Guardia Civil ha detenido a la principal sospechosa y es su hija la que se encarga de responder a los clientes.

Las plagas y la comercialización, los principales problemas de la papa en Canarias

0

La queja de muchos agricultores es el bajo precio de la papa en el mercado

Informa: Antonio José Fernández / Fran Medina

Termina la recogida de la papa en Canarias, comunidad que es la que más papa come de toda España. La cosecha ha salido generosa, pero los agricultores no pueden relajarse, su lucha sigue siendo las plagas y la competencia exterior.

Los canarios consumimos una media de 45 kg de papas por habitante y año. Como la producción local sólo cubre la mitad, hay que recurrir a otros mercados. La isla de Tenerife ha sufrido un problema con la comercialización este año.

En Gran Canaria lo que ha tocado ha sido luchar contra la polilla guatemalteca, aunque muchos han podido esquivarla.

Otros de los problemas es la comercialización, la queja de muchos agricultores es el bajo precio con el que colocará su producto en el mercado. La competencia, llegada de Reino Unido, Chipre e Israel, puede derivar en problema cuando coincide con la cosecha autóctona.

El Cabildo de La Palma también recurrirá al TSJC la anulación de suelo para el TMT

El Cabildo palmero se une así al Instituto de Astrofísica de Canarias que también ha decidido recurrir la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)

El Cabildo recurrirá la sentencia sobre el TMT. Fotograma RTVC

El Cabildo de La Palma recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife que anula la concesión de suelo para el Telescopio de Treinta Metros que, ha indicado, no afectará al medio ambiente.

En la sentencia se expone que la concesión del Telescopio de Treinta Metros (TMT) no puede otorgarse al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) porque el convenio suscrito entre el propio IAC y la empresa promotora del telescopio (TIO) no ha entrado en vigor, ha señalado el Cabildo palmero en un comunicado.

El Cabildo recurrirá la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, ya que defiende que desde las administraciones implicadas se han realizado todos los trámites de forma correcta y que el IAC es la entidad idónea para dicha concesión.

En este sentido, el Cabildo aclara, además, que en la sentencia el Juzgado no se pronuncia sobre aspectos de legalidad ambiental o territorial e incide en que la instalación del telescopio no afectará al entorno natural en el que se ubicará el mismo.

Confianza en la solución

Desde el equipo de gobierno confían en que esta situación pueda resolverse y defienden que seguirán luchando para que la construcción del TMT en La Palma sea una realidad, una instalación que cuenta con el respaldo de las instituciones implicadas, como son el Cabildo, el IAC y el Ayuntamiento de Puntagorda, donde se ubicaría dicho instrumento científico.

Afirma que también cuenta con el apoyo de la ciudadanía palmera, y añade que la ubicación del TMT en la isla supondría un importante impulso para la generación de empleo, así como para continuar posicionando a La Palma a nivel internacional como referente en materia científica.

Llega a El Hierro un cayuco con 117 personas que partió de Senegal

0

Los ocupantes del cayuco, 114 varones, entre ellos 20 supuestos menores, y tres mujeres, se encuentran en aparente buen estado de salud

Llega a El Hierro un cayuco con 117 personas que partió de Senegal
Migrantes llegados al puerto de La Restinga, en El Hierro. Imagen EFE

Un cayuco con 117 personas de origen subsahariano a bordo ha llegado por sus medios este mediodía al muelle de La Restinga tras seis días de navegación y con posible salida desde Saint Louis, en Senegal, informaron fuentes oficiales.

Los ocupantes del cayuco, 114 varones, entre ellos 20 supuestos menores, y tres mujeres, se encuentran en aparente buen estado de salud.

Estos proceden de Senegal, Mali y Gambia, según la información recabada por los servicios de emergencia desplegados en el muelle de La Restinga.

Los ocupantes del cayuco serán trasladados al exconvento de La Frontera y permanecerán bajo custodia policial, mientras que los menores serán conducidos a la residencia de estudiantes de Valverde.

A puerto por sus propios medios

Pese a que Salvamento Marítimo movilizó a la embarcación Salvamar Adhara, el cayuco llegó a puerto por sus propios medios.

Es la tercera embarcación que llega a El Hierro en los últimos cuatro días, tras las que arribaron por sus propios medios este domingo con 47 personas, y el viernes, con otras cinco.

Fallece la bañista rescatada en estado crítico en la cueva de El Tancón

0

Esta mujer, de nacionalidad suiza y de 33 años de edad, fue rescatada el pasado jueves junto a otras dos personas que se bañaban en este bufadero, en el que también hubo otra víctima mortal

Fallece la bañista rescatada en estado crítico en la cueva de El Tancón
Una embarcación de rescate en la zona próxima a la Cueva de El Tancón. Fotograma RTVC

La bañista rescatada en la tarde del pasado jueves en estado crítico en la cueva de El Tancón, en Santiago del Teide, ha fallecido en el Hospital de La Candelaria, donde permanecía ingresada, informaron a Efe fuentes cercanas al caso.

Esta mujer, de nacionalidad suiza y de 33 años de edad, fue rescatada junto a otras dos personas que se bañaban en este bufadero, popularizado por las redes sociales, mientras que otro chico desapareció y su cadáver fue localizado y recuperado al día siguiente.

Con ésta son seis las personas que pierden la vida en la cueva de El Tancón en los últimos cinco años.

El periódico Blick describe esta cueva marina como «encantadoramente hermosa y seductora», pero a la vez como «una trampa mortal».

También detalla que esta mujer, vecina de Bellinzona, donde se llegó a presentar a las elecciones locales, acababa de llegar a Tenerife para pasar sus vacaciones.

Continúan las visitas a la cueva

El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, ha desvelado este lunes que siguen las visitas de bañistas pese al último accidente y al anuncio del endurecimiento de las sanciones.

Navarro ha contado que al día siguiente de este suceso, cuando la Guardia Civil investigaba en la zona, hubo quien se saltó los precintos o accedió por mar o por otros caminos a este atractivo pero peligroso paraje. Y dos días después este bufadero «estaba lleno».

El alcalde ha relatado que es habitual que los visitantes pregunten a los comerciantes o empresarios de la zona por el Tancón, porque «no es fácil encontrarlo», y cuando aquellos les advierten de que es peligroso «llegan a insultarlos».

Cree que desde el Ayuntamiento de Santiago del Teide «poco más» pueden hacer, pues ya está señalizada la zona, con advertencias de prohibición del paso y de riesgos de ahogamiento y de desprendimientos, y ahora con el anunciado endurecimiento de las sanciones si la Policía Local sorprende allí a bañistas. 

La UD Las Palmas ficha a Jonathan Viera hasta 2026

0

Jonathan Viera iniciará así su cuarta etapa en el club grancanaria, club en el que se formó como jugador

Jonathan Viera y Miguel Ángel Ramírez tras la firma

La UD Las Palmas ha confirmado este lunes el fichaje de Jonathan Viera hasta 2026 después de que el jugador rescindiese su contrato con el Beijing Guoan de la Superliga China, por lo que llega libre el equipo isleño, donde volverá a lucir el dorsal 21.

Con 190 partidos disputados, 54 goles y 29 asistencias vistiendo la camiseta amarilla, Viera iniciará así su cuarta etapa en el club grancanario, donde se formó.

El futbolista será presentado en rueda de prensa el próximo viernes, a las 18.00 horas, y posteriormente ante la afición, en los prolegómenos del partido ante la SD Huesca en el Estadio de Gran Canaria, correspondiente a la tercera jornada de LaLiga SmartBank.

Cuarta etapa de amarillo

El jugador del barrio capitalino de La Feria llegó al primer equipo amarillo en la temporada 2010-2011 y fue traspasado al Valencia CF en la campaña 2012-2013.

Tras su paso por el Rayo Vallecano en calidad de cedido, el Valencia vendió al atacante grancanario al Standard de Lieja.

En la temporada 2014-2015 se produjo su primer regreso a la UD Las Palmas, como cedido, pero tras lograr el ascenso a Primera División, la UD Las Palmas ejerció la compra de sus derechos al club belga.

En febrero de 2018, la UD Las Palmas y el Beijing Guoan acordaron el traspaso del jugador, donde permaneció hasta septiembre de 2019, momento en el que regresó de nuevo a la entidad amarilla, aunque a préstamo y solo hasta diciembre de ese año.

En un principio estaba acordado que Viera volviese al conjunto amarillo en enero de 2022, cuando finalizase su contrato con el Beijing Guoan, pero finalmente el jugador ha llegado a un acuerdo para terminar su etapa en el club chino, e incluso se había despedido de los aficionados asiáticos en las redes sociales horas antes de que la UD Las Palmas confirmase su fichaje.

El futbolista grancanario ha declarado a los medios oficiales del club que va a «intentar» devolver al equipo a la máxima categoría, después de que «mucha gente no entendiera» su decisión de marcharse de la entidad para jugar en el Bejing Guoan.

«Les debo una, al presidente y a la gente. No sé cuánto tardaré en conseguirlo, pero voy a compensar lo de 2018», ha asegurado.

La UD Las Palmas confirma el fichaje de Jonathan Viera
Miguel Ángel Ramírez y Jonathan Viera. Imagen UD Las Palmas

Dos o tres semanas para debutar

Viera está en proceso de recuperación de una lesión y lleva «mucho tiempo parado», ha reconocido, pero ya hace cálculos de cuándo podría disputar su primera partido en esta nueva etapa, la cuarta como amarillo: «Quiero estar en dos o tres semanas, pero cuando entre -al equipo-, que sea para no salir más», ha subrayado.

El jugador grancanario ve a un conjunto «con mucho margen de mejora», un grupo «espectacular, gente joven con muchas ganas e ilusión», y asegura que con el «talento» que atesoran «nos lo vamos a pasar bien».

Por eso, su principal objetivo «y el de todo el club» es que «la gente se reenganche al equipo, que quiera ir al estadio».

Ramírez: «Necesitábamos un líder»

Por su parte, Miguel Ángel Ramírez, presidente de la UD Las Palmas, ha dicho que necesitaban «un líder» para el objetivo de volver «a la categoría de oro del fútbol español», y aunque parecía «casi imposible», al final han conseguido su incorporación, destacando además que el jugador ha perdonado «mucho dinero».

«Jonathan es un jugador de otra categoría, ya hay entrenadores que lo dicen. Esta UD Las Palmas va a ser diferente a partir de ahora, va a subir muchísimo el nivel. En nuestra hoja de ruta, su llegada era vital», ha añadido.

Ramírez ha recordado que era «imposible» traer a Viera sin traspasar antes al delantero argentino Sergio Araujo al AEK de Atenas: «El Chino no era un problema, era una solución para la estrategia que queríamos llevar a cabo, y al final lo hemos logrado», finalizó. 

EEUU confirma acuerdos con siete países, entre ellos España, para las evacuaciones desde Afganistán

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota

EEUU confirma acuerdos con siete países para las evacuaciones
Exterior de la base militar de Morón. María José López / Europa Press

El Gobierno de Estados Unidos ha elevado este lunes a siete los países con los que tiene acuerdos para repartir a parte de las personas evacuadas desde el aeropuerto de Kabul, entre ellos España, y se ha mostrado «profundamente agradecido» por esta colaboración internacional.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, revelaron el fin de semana un acuerdo para la utilización de las bases militares de Morón y Rota y, según el Pentágono, en total son 14 las instalaciones de las que dispone en todo el mundo.

Estos «refugios seguros» se encuentran repartidos por España, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Italia y Alemania, ha explicado el subdirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general William Taylor, en rueda de prensa. «Claramente es un testimonio de nuestras alianzas», ha añadido.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ha recogido sus palabras y, en Twitter, se mostrado «increiblemente agradecido» por la labor de «aliados y socios» que han ofrecido bases «intermedias» desde la que terminar de ultimar parte de las evacuaciones que se siguen efectuando desde Afganistán.

Unas 37.000 personas ha abandonado el país

Las fuerzas de Estados Unidos son las principales garantes de la seguridad en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul, epicentro de las evacuaciones desde la toma de la capital afgana por parte de los talibán el 15 de agosto. Desde el día 14, unas 37.000 personas han abandonado Afganistán por esta vía, con unos 16.000 evacuados en solo 24 horas, según el recuento oficial norteamericano.

Biden ha establecido el 31 de agosto como fecha límite para la salida definitiva de tropas, lo que ‘de facto’ supondrá el fin de las evacuaciones, tal como han reconocido en las últimas horas gobiernos como el británico o el francés, que ven necesario ampliar el plazo para terminar de gestionar todos los trabajos pendientes.

Fecha marcada

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha recalcado este lunes que Washington aún «intenta» cumplir el plazo del día 31. «No hay planes por el momento de solicitar o autorizar fuerzas adicionales para la misión», ha aclarado ante los medios, durante una comparecencia en la que también ha descartado una posible reapertura de la base aérea de Bagram.

Uno de los portavoces de los talibán, Suhail Shahin, ya ha advertido este lunes en Sky News de que habrá «consecuencias» si Estados Unidos y el resto de países extranjeros no completan la retirada y las evacuaciones de Afganistán para el 31 de agosto.

Un techo de paraguas de colores en Fontanales

0
Informa: Paula Morales / Miguel Santana

Los colores iluminan las fiestas de San Bartolomé, en Fontanales, en Gran Canaria. Un techo cubierto de vistosos paraguas ha convertido este municipio del norte en un atractivo turístico durante este fin de semana.

El «hastag», una herramienta indispensable para la difusión de contenidos

0

El «hastag» celebra este lunes, 23 de agosto, su día en todo el mundo y para no ser menos, como tendencia

Informa: Jorge Benítez / Sergio Bencomo

Su origen se remonta a la antigua Roma pero fue en 2007 cuando un diseñador transformó algo tan básico como el símbolo de la almohadilla en uno de los protagonistas de las redes sociales.

Desde entonces el «hastag» se ha convertido en una herramienta indispensable para la creación y difusión de contenidos. Hoy se celebra su día en todo el mundo siendo como no, tendencia.