El Congreso tramitará la ley que dé transparencia y regule los grupos de interés

0

Pese a su apoyo, PP, Vox, Cs y PNV consideran que al publicar todos los contactos algunas formaciones pueden adelantarse a las iniciativas de sus oponentes

La mayoría de los partidos del Congreso ha aprobado reformar el Reglamento de la Cámara Baja para regular los grupos de interés que se entrevistan con los diputados. La proposición de reforma ha salido adelante por 207 votos a favor, 53 en contra y 88 abstenciones. El objetivo es dar transparencia a toda la información parlamentaria y evitar presiones de los ‘lobbies’.

Aunque la proposición de reforma del reglamento propuesta por el PSOE ha sido apoyada por casi todos los grupos parlamentarios, también ha recibido críticas del PP, Vox, Ciudadanos y del PNV.

Estos grupos consideran que al publicar absolutamente todos los contactos y documentos que reciban de las organizaciones con las que se reúnen. Algunas formaciones pueden beneficiarse y adelantarse a las iniciativas de su oponente político.

Todos están de acuerdo con evitar las influencias de terceros. «Pero que esto no incapacite a algunas personas para interactuar con los parlamentarios», ha puntualizado en rueda de prensa el portavoz del PNV, Aitor Esteban.

Registro Público obligatorio

Un Registro Público obligatorio donde se inscriban las empresas, colectivos o grupos que mantienen encuentros con los diputados. Así como un código de conducta que lleva aparejado sanciones son algunas de las propuestas socialistas.

La reforma pide incorporar un nuevo Título XIV para la regulación de los grupos de interés. También contempla una huella legislativa para dar conocimiento de la participación de los ‘lobbies’ en la elaboración de las leyes.

El objetivo que es que todos los documentos sean públicos y puedan ser accesibles. El PSOE incide además en que las sanciones por infracciones van desde la suspensión de mantener encuentros de interés en el Congreso hasta un máximo de diez años, a la prohibición indefinida.

PP se ha abstenido a la propuesta que ha sido apoyada por PSOE, Unidas Podemos, ERC, Ciudadanos, PNV, Eh Bildu, JxCAT, PDeCAT, Más País, CC y BNG, entre otras formaciones. Mientras que Vox ha votado en contra.

Los enfermos de fibrosis quística tendrán vacunación prioritaria contra la COVID- 19

0

Así lo ha decidido el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Incluyen la fibrosis quística en el grupo 7 de la estrategia nacional de vacunación que engloba a aquellas dolencias consideradas “personas con condiciones de muy alto riesgo”. Previsiblemente, será aprobada mañana por el Consejo Interterritorial de Salud

La fibrosis quística pasa a estar incluida por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el grupo 7 de la estrategia nacional de vacunación. Este engloba a aquellas dolencias consideradas “personas con condiciones de muy alto riesgo”.

La propuesta se ha aprobado esta tarde en la Comisión de Salud Pública, formada por técnicos del Ministerio y las comunidades autónomas. A petición de la Comunitat Valenciana, según anuncia la Conselleria de Sanidad.

En este grupo, ya estaban incluidos casos como algunos de trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido. Y en lista de espera para trasplante de órgano sólido, trasplante pulmonar, renal, pancreático, cardíaco, hepático o intestinal.

También lo estaban enfermos de diálisis de diversos grados, enfermedades oncohematológicas y diversos tipos de enfermos de cáncer con o sin quimioterapia, así como diversos casos de VIH, inmunodeficiencias o síndromes de Down mayores de 40 años.

La directora general de Salud Pública valenciana, Ofelia Gimeno, que ha defendido la propuesta. Ha explicado que, tras reunirse personal de la Conselleria con los representantes de este tipo de dolencia en la Comunitat Valenciana. En la Conselleria se llegó a la conclusión de que «es de justicia que estas personas tengan un tratamiento especial» y por eso se ha planteado.

Gimeno ha agradecido al Ministerio y al resto de comunidades que hayan validado la propuesta de la Comunitat Valenciana. Previsiblemente, será aprobada mañana por el Consejo Interterritorial de Salud.

Perales se despedirá en agosto de su público de Gran Canaria y Tenerife

0

La gira arrancará el 28 de julio en el Starlite Festival de Marbella (Málaga) y concluirá los días 21 y 22 de diciembre en el Wizink Center de Madrid

José Luis Perales ha presentado este martes la configuración definitiva de su gira de despedida, que incluye sendos conciertos que ofrecerá en las dos capitales de Canarias en agosto.

Tras varios movimientos a causa de la pandemia de covid-19, la promotora ha comunicado que serán 27 las ciudades españolas por las que pase el artista conquense, con tres incorporaciones de última hora: la plaza de toros de Alicante (14 de agosto) y, en sendos espacios por determinar, en Cuenca (21 de agosto) y Santander (13 de septiembre).

Respecto al resto de fechas, quedan de la siguiente manera: Jerez, dentro del Tío Pepe Festival (31 de julio y 1 de agosto), Girona (Cap Roig Festival, 6 de agosto), Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria Arena, 26 de agosto), San Cristóbal de La Laguna (Pabellón Santiago Martín, 28 de agosto) y Albacete (plaza de toros, 30 de agosto).

En septiembre pasará por Pamplona (Auditorio Baluarte, 4 y 5), Granada (Palacio de Congresos, 10 y 11), Bilbao (Palacio Euskalduna, 15 y 16), Mérida (Stone & Music Festival, 19 y 20) y Sevilla (Cartuja Center CITE, 24 y 25).

En el municipio valenciano de Onda estará el 2 de octubre y ese mes recalará además en A Coruña (Palacio de la Ópera, día 8), Murcia (plaza de toros, 10), Zaragoza (sala Mozart, 12), Córdoba (Teatro Azerquía, 14 y 15), Valencia (plaza de toros, 22) y San Sebastián (Auditorio Kursaal, 24).

Al Auditori del Fòrum de Barcelona llegará los días 25 y 26 de noviembre y el 17 de diciembre. Entre medias también actuará en el Auditorium de Palma de Mallorca (9 de diciembre) y en el Teatro de La Laboral de Gijón (12 de diciembre). El broche lo pondrá en sus citados conciertos en Madrid.

En 2022, Perales tiene previsto extender su gira a Latinoamérica y Estados Unidos, con más de 70 conciertos pendientes de anunciar. Fue en este continente, concretamente en México, donde en marzo de 2020 le sorprendió el estallido de la pandemia, obligándole a interrumpir su periplo.

Bajo el título de «Baladas para una despedida», está previsto que el autor más prolífico de la música española presente los temas más importantes de su trayectoria como intérprete y compositor para otros, junto a una banda de 7 músicos «y con una cuidada producción».

Para más información sobre la venta de entradas, la promotora remite a la web oficial del artista, joseluisperales.net.

La incidencia de COVID- 19 a nivel nacional continúa su descenso y se sitúa en 128 casos

0

La incidencia acumulada baja un punto y se sitúa en 128 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días

El Ministerio de Sanidad ha notificado 5.359 nuevos contagios en las últimas 24 horas, frente a los 3.988 del pasado martes, y 90 fallecimientos más desde ayer, así como un leve descenso de la incidencia acumulada en 14 días de un punto, hasta 128 casos.

No hay ninguna comunidad en situación de riesgo extremo de transmisión de covid- 19, esto es, más de 250 casos. Aunque cinco territorios se encuentran en riesgo alto (entre 150 y 250): Andalucía (163,7), Aragón (187,7), Madrid (2020,2), Melilla (193) y Navarra (212,2).

Además, hay tres comunidades en las que las ucis están con alta presión (más del 25 % de ocupación). Encabeza la lista Madrid (34,1 %), seguida del País Vasco (26,1 %) y La Rioja (26,4 %). La media de la ocupación en España de estas unidades de cuidados intensivos es del 15,9 %, ocho décimas menos que ayer.

Según los datos comunicados a Sanidad por las comunidades, desde el inicio de la pandemia la cifra total de muertes se eleva a 79.801, de las que 141 se han producido en los últimos siete días, y hay 3.652.879 contagios. En las últimas 24 horas se han reportado 70 muertes, mientras que el martes pasado se notificaron 70.

Sanidad detalla que para el cálculo de la incidencia acumulada en Ceuta no se tienen en cuenta los 27 casos positivos importados tras la entrada masiva de personas registrada esta semana.

Incidencia acumulada

El pasado 27 de abril comenzó el descenso en los contagios de la cuarta ola. Y en los últimos ocho días la incidencia a 14 días ha pasado de 147 (el martes 18) a 128,8, hoy, lo que supone 18,9 puntos menos.

Desciende también en el fin de semana la incidencia en siete días, que pasa de 58,6 casos por cada 100.000 habitantes a 58,2.

Según el nivel de incidencia, ya no hay ninguna comunidad en situación de riesgo extremo (por encima de los 250 casos), cuatro territorios en riesgo alto de transmisión (entre 150 y 250 casos) y otros once riesgo medio (entre 50 y 150 casos).

Se trata de Asturias (69,1); Canarias (83), Cantabria (84,9), Castilla-La Mancha (127,9), Castilla y León (131,8), Cataluña (124,3), Extremadura (83,3), Galicia (77), Murcia (72,2), Navarra (135,9) y La Rioja (146,9).

Fallecimientos

La media de letalidad es del 2,2%. De los 141 fallecidos en los últimos siete días, 42 han sido notificados en Madrid, 20 en Andalucía, oros 20 en el País Vasco, 12 en Aragón, y 8 en Castilla y León.

Asturias sigue siendo la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %).

El primer ayuntamiento democrático de España fue en La Palma

Hace 250 años, en Santa Cruz de La Palma, Anselmo Pérez de Brito y Dionisio O’Daly obtuvieron la aprobación del rey Carlos III para celebrar las primeras elecciones democráticas en territorio español

Hace 250 años Santa Cruz de La Palma consiguió acabar con el gobierno hereditario de los regidores perpetuos. Anselmo Pérez de Brito y Dionisio O’Daly obtuvieron la aprobación de la corte del rey Carlos III para la celebración de las primeras elecciones democráticas en territorio español.

Informa C. Hernández

Sánchez valorará los indultos a los dirigentes del ‘procés’ desde el diálogo y el entendimiento

0

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que para decidir si el Ejecutivo indultará o no a los dirigentes del «procés» tendrá en cuenta valores constitucionales como los de la «concordia, el diálogo y el entendimiento», pero no la «venganza» ni la revancha.

Sánchez se ha referido a la decisión que ha de adoptar el Ejecutivo en relación con esos indultos en la conferencia de prensa que ha ofrecido en Bruselas al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la decisión se adoptará cuando proceda, pero ha insistido en que tiene muy claros los principios en los que va a fundamentar su decisión.

La Casa de los Coroneles, joya patrimonial en Fuerteventura

Uno los lugares más emblemáticos de Fuerteventura, que durante muchos años se convirtió en residencia de las familias más importantes de la isla. La Casa de los Coroneles fue declarada monumento histórico artístico en 1979

Se llegó a decir que esta casona, ubicada en el municipio de La Oliva, era la «Alambra canaria». Su construcción se remonta al siglo XVII y se convirtió en residencia habitual de los Coroneles que gobernaron la isla.

Es un ejemplo de la arquitectura doméstica de Fuerteventura y una de las construcciones más importantes de todo el archipiélago. Se amplió hasta en 3 ocasiones y en su estructura esconde múltiples curiosidades.

En su interior encontramos exposiciones de artistas canarios y un recordatorio de su historia. El objetivo del Gobierno de Canarias es convertir esta joya patrimonial en un espacio de referencia para la cultura.

Informa Cristina Falcón

La superproducción de Marvel ‘Los Eternos’ ya tiene tráiler y fecha de estreno

0

Rodada en 2019 en Fuerteventura, el próximo mes de noviembre llega a las salas de cine ‘Los Eternos’, protagonizada por Angelina Jolie y Salma Hayek

Llega el primer tráiler de la película de Marvel, «Los Eternos», rodada en 2019 en Fuerteventura. En las secuencias se puede ver claramente muchos de los paisajes de la isla.

Una cinta que llega el próximo mes de noviembre a las salas de cine y que protagonizará Angelina Jolie y Salma Hayek.

Los Eternos son una raza extraterrestre que hace miles de años llegó a la Tierra. Esta raza está vinculada a los Los Celestiales y las civilizaciones antiguas los confundieron con los Dioses. Hasta los tiempos modernos ha intentado pasar desapercibidos y no interferir en la vida de los humanos. Pero después del episodio de los Vengadores: Endgame (2019) y la llegada de los Desviantes, deberán demostrar su poder.

Reto sostenible

0

Un joven tinerfeño se propone concienciar sobre el respeto al medio ambiente recorriendo en solitario todas las islas y limpiando la basura que se encuentre a su paso

Proteger el medio ambiente es la lección que quiere compartir Sergio Sarti. Un joven tinerfeño que va a recorrer caminando en solitario todas las islas recogiendo la basura que encuentre en su camino y limpiando las playas.

La primera parada de su viaje es en La Gomera. En total va a estar 6 meses y recorrerá más de 2.200 kilómetros por todo el archipiélago. Su objetivo es concienciar en la importancia de cuidar nuestro ecosistema.

Canarias registra 96 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecido

Sanidad ha registrado en las últimas horas 98 nuevos casos de COVID-19 y no hay fallecidos. En estos momentos, hay en toda Canarias 1807 casos activos, 47 en UCI y 227 en planta hospitalaria

Canarias registra casos de COVID
Canarias registra 98 nuevos casos de COVID-19 y ningún fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 55.740 con 1.807 activos

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 38,37 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 80,79 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 24.387 casos acumulados y 1.075 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 29 casos y cuenta con 22.487 acumulados y 477 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 5.384 acumulados y 193 activos epidemiológicamente; Fuerteventura registra tres nuevos casos, por lo que tiene 2.314 casos acumulados y 39 activos. La Palma suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 563 y sus activos son 22; El Hierro no suma casos, situándose en los 371 acumulados y un activo. Por último, La Gomera tampoco suma casos, por lo que cuenta con 233 acumulados y no tiene casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.119.770 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.453 se corresponden a las últimas 24 horas.