La ONG Caminando Fronteras alerta de la muerte de 42 migrantes en el naufragio de una patera en la costa de Dakhla

0

Una ola podría haber volcado la embarcación en la que han fallecido ocho niños

Captan ciudadanos para trasladarlos hasta España de manera irregular

La activista y fundadora de Caminando Fronteras, Helena Maleno, ha alertado este viernes del naufragio de una patera en la costa de Dakhla, en el Sáhara occidental. Habrían fallecido cuarenta y dos personas, entre las que se encuentran treinta mujeres, ocho niños y cuatro hombres.

«Mueren cuarenta y dos personas, entre ellas cuarenta mujeres y ocho niños en un naufragio en la costa de Dakhla», ha escrito la activista en una red social. Asegura Maleno que una ola volcó la embarcación y que fueron los pescadores quienes avisaron a la gendarmería. Sólo lograron salvar su vida diez personas.

Según asegura la fundadora de Caminando Fronteras, entre las personas que lograron sobrevivir está una mujer que relató lo sucedido y que ha perdido a sus dos hijos. «El cuerpo de su niña es el único encontrado hasta el momento», según asegura Helena Maleno que añade que «nos cuenta destrozada que mañana tiene cita en la morgue para identificarla y que su único deseo es enterrarla dignamente».

Segundo naufragio esta semana

Éste es el segundo naufragio del que alerta la ONG en lo que va de semana, después del hundimiento el pasado miércoles de una patera con 75 personas a bordo en la costa de El Aaiún, lo que habría provocado la muerte de al menos tres migrantes.

Béisbol: Rafael Alonso, seleccionado para la Euro Baseball Tour

0

Alonso ha sido seleccionado para la Euro Baseball Tour para jugar en el Iron Wings del Euro Baseball Tour en Horka Domky

Béisbol: Rafael Alonso, seleccionado para la Euro Baseball Tour
Rafael Alonso. Imagen Tenerife Marlins

El el equipo Iron Wings del Euro Baseball Tour ha seleccionado a Rafael Alonso, jugador sub 15 del Tenerife Marlins Puerto Cruz de béisbol, para jugar en Horka Domky, del 8 al 13 de agosto de 2021.

Se trata de una Liga de verano, donde acuden jóvenes jugadores con mucho futuro, en las categorías de sub 11, 13 y 15.

Rafael estará en la sub 15, y en la presente edición participan los clubes Comets, Sailors, Mavericks, Tornadoes, Iron Wings y Mustangs.

Hace unas semanas el equipo tinerfeño de División de Honor aportaba jugadores a la selección española absoluta y ahora llega la citación de Rafael Alonso para disputar la Euro Baseball Tour con Iron Wing.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas estrena en el ‘Alfredo Kraus’ SinfónicAs

0

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas estrena el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria, su nueva producción artística: ‘SinfónicAs’, un homenaje muy especial a los iconos femeninos de la historia musical más reciente

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas estrena en el Auditorio ‘Alfredo Kraus’ SinfónicAs. En la imagen las solistas Moneiba Hidalgo, Marieme Abdouyale, Almudena Hernández y Dunia Santana

Las solistas Moneiba Hidalgo, Marieme Abdouyale, Almudena Hernández y Dunia Santana serán el alma de una velada musical y escenográfica única. Junto a la Orquesta Sinfónica de Las Palmas nos invitarán a disfrutar de un delicioso repertorio que rememora a divas referentes de la música femenina, viajando por estilos musicales tan dispares como el soul de Aretha Franklin o Nina Simone, la canción española de la eterna Rocío Jurado o el ritmo salsero de la incombustible Celia Cruz.

La Orquesta Sinfónica de Las Palmas trae de nuevo a los escenarios de Canarias una inédita y original producción que quiere potenciar y visibilizar el talento de jóvenes cantantes isleñas que se han hecho un merecido hueco en el panorama musical del Archipiélago. Con ellas, ‘SinfónicAs’ también rinde homenaje a esas grandes mujeres, iconos de la música, que forman parte importante de la historia musical de todos los tiempos y que aún perviven en el recuerdo colectivo.

La Sinfónica de Las Palmas se presenta, en esta ocasión, con una orquesta compuesta por casi treinta músicos, que será la encargada de acompañar y llevar en volandas a Moneiba Hidalgo, Marieme Abdouyale, Almudena Hernández y Dunia Santana en esta velada musical magistralmente conducida por la dirección escénica de Nacho Cabrera, la dirección musical de Luis Montesdeoca y los arreglos de los compositores Eduardo Purriños, Manuel estupiñán, Carlos Vega y Josué Santana.

Compartirán escenario por primera vez

Las cuatro jóvenes solistas compartirán el mismo escenario por primera vez, y, además, todas ellas vivirán la experiencia inédita de cantar acompañadas por un conjunto orquestal. “Nunca antes había cantado con una orquesta clásica pero algo me dice que va a ser una experiencia nutritiva cargada de muchas cosas buenas. Me siento de lo mas bendecida de poder formar parte de un proyecto tan maravilloso como éste”, destaca la mauritana afincada en Canarias, Marieme Abdoulaye, que ha comenzado a despuntar en el mundo profesional de la música en el 2018, y es en 2019 cuando destaca como solista en el musical de César Manrique, para participar un año después en la Gala de Obertura del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Es la segunda vez que actúa en el emblemático Auditorio Alfredo Kraus, pues la primera vez que lo hizo fue este mismo año, en el proyecto musical de Art Bembé Producciones homenajeando la figura del desaparecido Armando Manzanero. Su origen étnico, configurado entre Mauritania y Cuba, es todo un aval para participar en esta nueva producción de la Orquesta Sinfónica, interpretando el repertorio más latino, algunas de las canciones más populares de música afrocaribeña que fueron en su día un auténtico éxito en las voces de Celia Cruz o La Lupe.

La lanzaroteña Almudena Hernández es la primera vez que actúa en el Auditorio de la capital grancanaria “y estoy deseando que llegue el día”, pues se siente especialmente identificada con el repertorio del que será protagonista. “Se trata de artistas a las que siempre he admirado: Pastora Soler, Rocío Dúrcal o Rocío Jurado”. Su andadura como cantante se inició en el año 2004 y se forma en canto con la soprano Mercedes Alemán y, posteriormente, con Felipe Forastiere en Madrid.

Tras participar en varios festivales y concursos nacionales e internacionales, gana en 2017 la segunda edición del programa televisivo ‘A capela’ con el grupo Guancheck. Actualmente, es componente del Grupo Musical Elysian, y continúa, en paralelo, su trayectoria como solista. Se considera una artista muy versátil, con una voz muy potente, capaz de interpretar diferentes estilos.

El estilo soul del espectáculo ‘SinfónicAs’ estará representado por la canaria Moneiba Hidalgo. Con una voz potente y versátil, y gran intuición musical, se ha formado, de manera autodidacta con el apoyo de músicos y profesores, en distintos estilos, como el jazz, blues, rock, reggae, pero sobretodo, en el soul.

Actualmente colabora en varios proyectos musicales, entre los que destaca ‘Música de Big Band con Esencia de Mujer y Jazz en Femenino’ o ‘Canary Islands Standars’ y ‘Encanto de Mujer’, proyecto didáctico con la banda femenina B-JAZZ.

Sus principales influencias son Aretha Franklin, Lauryn Hill, Nina Simone, Whitney Houston, Dee Dee Bridgewater, Etta James, Jill Scott, o Erykah Badu, entre otras.

Dunia Santana cierra el elenco de las cuatro grandes voces isleñas que darán sentido a este inédito espectáculo musical femenino. Es una gran defensora de la presencia femenina en la industria de la música y, por ese motivo, “valoro especialmente este espectáculo producido por la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, porque creo firmemente en que necesitamos referentes femeninos en la música”. Desde los 15 años comienza su trayectoria profesional en la música, formando parte de diferentes espectáculos por toda la geografía española como cantante principal.

También ha llevado su arte a países como Portugal, Italia, Eslovenia, Croacia o Brasil. Así, formó parte de la orquesta más grande de Europa, la Orquesta Panorama, donde compartió escenario con artistas nacionales e internacionales de la talla de David Bisbal, Bustamante, Carlos Baute o Mónica Naranjo.

En el año 2016 regresa a la isla de Gran Canaria, desde donde ha continuado formándose en canto, lenguaje musical y piano. Actualmente es la cantante principal del cabaret Café del Mar. Ella también es la primera vez que pisa el escenario del Alfredo Kraus y lo hace especialmente motivada “porque con ‘SinfónicAs vamos a honrar a maravillosas artistas y mujeres que han sido referentes a lo largo de mi carrera”.

La Sala Sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus es el imponente escenario elegido para el estreno de ‘SinfónicAs’, que acogerá este gran espectáculo con una cuidada y elegante iluminación creada para la ocasión, y que nos transportará visualmente a los ambientes que han servido de inspiración a cada canción y melodía del repertorio preparado para el próximo 10 de septiembre, a las 20.00 horas.

Un espectáculo que contará con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. Para disfrutar a lo grande de una noche absolutamente mágica, dedicada a las icónicas voces femeninas del panorama internacional, así como al talento musical que se respira en estas islas.

El Instituto de Hemodonación despliega sus equipos en varias islas para cubrir las necesidades del próximo puente de agosto

0

Las unidades móviles se ubicarán en distintos puntos de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria para mantener los stocks suficientes para afrontar estas fechas de verano

Donante en Tenerife ICHH
Donante en Tenerife. Fuente ICHH


El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) pondrá a disposición de los donantes de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria varios espacios habilitados
para donar sangre. El objetivo es cubrir las necesidades de sangre de cara al próximo puente de agosto.

El ICHH recuerda que diariamente en Canarias se necesitan 300 bolsas de sangre y también es importante tener en cuenta su caducidad. En concreto, las plaquetas,
usadas sobre todo para el tratamiento de pacientes con cáncer, tienen una
caducidad de 6 días y los glóbulos rojos o hematíes de sólo 42 días.

Dónde donar en Fuerteventura

El punto de donación se traslada hasta el municipio de Tuineje, y quedará instalado
en la nave cooperativa agrícola de Gran Tarajal, en los Llanos de la Higuera km
5,9. El horario de atención al donante será el lunes de 18:00 a 20:15, el martes y
miércoles de 17:00 a 20:15 y el jueves y viernes de 10:00 a 13:15horas.


Además, también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red
Trasfusional Canaria en la isla, que se encuentra en el Hospital General de
Fuerteventura
que está abierto de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas (excepto
festivos). Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.

Dónde donar en Tenerife

En el Centro Cultural de la Avenida de Isora s/n continuará la campaña de donación
en el municipio de Guía de Isora el lunes, 9 de agosto, punto que estará operativo
ese día de 10:45 a 13:00 horas y de 17:45 a 19:30 horas. En San Cristóbal de La Laguna, se podrá donar en el Centro del Ciudadano de Guamasa, en el camino de Santa Rosa de Lima, número 47, en horario de lunes a jueves de 10:15 a 13:45 y de 17:00 a 20:15; y en los salones parroquiales de Tejina el viernes 13 de agosto de 10:30 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas.


Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife se habilitará un punto de donación en el
Centro del Ciudadano Las Madres de Padre Anchieta, en la calle Pérez Galdós s/n.
El horario será de 16:00 a 20:00 de lunes a jueves y el viernes de 9:45 a 14:00
horas.
También en Candelaria se dispondrá de un punto de donación temporal, en el
Centro Cultural de La Villa, en la calle Los Príncipes, número 2. Se realizarán
extracciones el martes de 11:15 a 13:45 y de 17:00 a 20:45, mientras que de
miércoles a viernes el horario será de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45.


En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede
del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14, de lunes a viernes de 9:15 a
14:45 y de 15:45 a 20:15 horas (cuenta con vado para donantes). También se
realizarán extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de
Abona
, de lunes a jueves de 13:15 a 18:00 y el viernes de 8:15 a 13:00 horas.
Y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el
Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes 8:00 a 20:00 y los sábado de 9:00 a 13:00 horas.

Dónde donar en Gran Canaria

En el municipio de Valleseco permanece operativo el próximo lunes el punto de
donación instalado en el Auditorio entre las 10:15 y las 13:15 horas. En cuanto a la campaña ya iniciada en el Casino de Gáldar, con entrada por la zona trasera s/n, también continuará la próxima semana, siendo lunes, martes y miércoles el horario de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45, mientras que, el jueves, solo se atenderá al público de 10:00 a 13:15 horas.


Además, en Telde, el dispositivo instalado en centro comercial Alcampo, junto a la
Administración de Loterías, atenderá a los donantes, el lunes de 17:00 a 20:45, el
martes de 10:00 a 13:45, el jueves de 17:00 a 20:45 y el viernes en horario de
10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas. En Santa Lucía de Tirajana, se ubicará un nuevo punto temporal de donación en el edificio nuevo del Ayuntamiento, frente al Pabellón Municipal, en la avenida de Las Tirajanas,de lunes a jueves de 17:30 a 20:30 y el viernes de 10:00 a 13:30 horas.


También continuará operativo en Las Palmas de Gran Canaria el punto de
donación de sangre en el Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, avenida Pintor
Felo Monzón, planta 1, junto a Cortefiel en horario de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a
21:00. Por último, el martes, 10 de agosto, se instalará un punto de extracción en el
municipio de Teror, en las Casas Consistoriales, en la calle Padre Cueto, número
2, cuyo horario será el martes de 17:30 a 20:30 y de miércoles a viernes de 10:15 a
13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, de lunes a viernes de 9:15 a 14:45 y de 15:45 a 20:15 horas (cuenta con vado para donantes).


También se puede acudir, de manera general, a otros puntos fijos de la Red
Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias de lunes a viernes de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Requisitos para donar

Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470
012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o
cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web
efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información
publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo,
para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de
autoevaluación
.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto
con una como con dos dosis, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la
inoculación.

La compra de vivienda volvió a dispararse en junio pero menos, un 73,5 %

0

La compraventa de vivienda volvió a dispararse en junio, con un incremento del 73,5 % en comparación con el mismo mes de 2020, marcado aún por la inactividad derivada de la pandemia. Sin embargo, el avance fue inferior al 107 % interanual registrado en mayo, el más elevado desde que hay datos

Compraventa
Anuncios de pisos y casas en venta y alquiler en el escaparate de una inmobiliaria, en Madrid. La compra de vivienda volvió a dispararse en junio pero menos, un 73,5 % EFE/Zipi

Según las cifras provisionales publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al finalizar el mes de junio se habían inscrito 48.201 viviendas en los registros de la propiedad, de un total de 100.000 compraventas.

En junio, la cifra total de fincas de todo tipo transmitidas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente se situó en 193.090, un 70,5 % más que un año antes.

En comparación con el mes anterior, las transacciones de vivienda crecieron un 2,5 % en junio, lo que se tradujo en un incremento acumulado del 31,4 % en los seis primeros meses del año.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones fue de 100.204, con un aumento anual del 82,5 %.

Asimismo, el 84,9 % de las compraventas registradas en junio corresponde a fincas urbanas, equivalente a 85.084 operaciones, y el 15,1 %, a fincas rústicas, que fueron 15.120 operaciones.

En el caso de las fincas urbanas, el 56,7 % de esas compraventas correspondieron a viviendas, es decir, 48.201 operaciones.

El número de compraventas de fincas rústicas subió un 97,7 % en junio en tasa anual y el de fincas urbanas, un 80,1 %, y dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas aumentaron un 73 % anual.

El 19,4 % de las viviendas transmitidas por compraventa en junio son nuevas y el 80,6 %, usadas.

El número de operaciones sobre viviendas nuevas sube un 71,0 % respecto a junio de 2020 y el de usadas crece un 74,1 %.

El 91,7 % de las viviendas transmitidas por compraventa en junio son libres y el 8,3 %, protegidas.

En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumenta un 74,7 % y el de protegidas, un 60,8 %.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de compraventas de viviendas fueron Andalucía, donde se vendieron 9.945 unidades (un 88,4 % más); Madrid, con 7.998 operaciones (+99,3 %) y Cataluña, con 7.151 compraventas (+57,3 %).

En cuanto al porcentaje de aumento anual, Comunidad de Madrid (+99,3 %); Aragón (+89,0 %) y Andalucía (+88,4 %) fueron las que más crecieron en junio, mientras que Cantabria (+24,3 %); País Vasco (+29,3 %) y el Principado de Asturias (+38,0 %) registraron los menores aumentos.

El Cabildo de Tenerife recomienda no realizar la peregrinación a Candelaria

0

Este año tampoco se celebrarán todos los actos tradicionales y la basílica estará cerrada la noche del 14 de agosto

Basílica de Candelaria
Basílica de Candelaria en Tenerife.

El Cabildo de Tenerife recomienda no realizar la peregrinación a pie a Candelaria con motivo de las fiestas de la patrona debido al nivel de alerta 4 decretado en Tenerife por el Gobierno de Canarias por la incidencia de casos de Covid-19 en la isla.

La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, recuerda que las celebraciones en Candelaria no tendrán lugar este año y que es “muy importante” evitar concentraciones de personas.

Por ello, recomienda “extremar” el cuidado y el “sentido común”, e insta a la población a no realizar la tradicional peregrinación.

“El Cabildo Insular de Tenerife no es el promotor de esta fiesta ni le corresponde la suspensión de actos relacionados con la misma, pero sí que corresponde trasladar a la población un mensaje de prudencia y precaución en una situación desagradable y que a nadie nos gusta”, señala la consejera.

Isabel García adelanta que las vías tradicionales de peregrinación por la cumbre de la isla estarán cerradas desde las 18:00 horas del 13 de agosto a las 6:00 horas del 16 de agosto.

Del mismo modo, el área de Carreteras del Cabildo no procederá a cerrar la TF-28, como se ha hecho otros años por la presencia de caminantes, dado que el propio Ayuntamiento de Candelaria ha desaconsejado que se produzca esta peregrinación.

“Y hay que apuntar, además, que la basílica de Candelaria permanecerá cerrada la noche del 14 de agosto”, continúa García.

Celebraciones a través de los medios de comunicación

La corporación recomienda seguir las celebraciones a través de los medios de comunicación que retransmitirán los actos festivos, los cuales no tendrán acceso de público.

La Televisión Canaria emitirá el Pregón el 13 de agosto a las 22:00 horas a cargo de Pepe Dámaso; el documental “La piel de la fe” sobre la Ceremonia Guanche y la luchada el 14 de agosto a las 21.30 horas. La ofrenda a la Patrona de Canarias será el 15 de agosto a las 22:00 horas.

Asimismo, Televisión Canaria y la 2 de TVE en Canarias llevarán en directo a todos los hogares la recepción a la representante del rey y la solemne eucaristía del 15 de agosto a partir de las 11:45 horas, que también se podrá seguir por COPE Canarias y Candelaria Radio.

.

La edad media de enfermos de covid persistente es 43 años y el 80 % son mujeres

0

La media de edad de los enfermos de covid persistente, aquellos que han pasado la enfermedad y que tras la fase aguda siguen con síntomas de forma intermitente desde la primera ola de la pandemia, es de 43 años y el 80 % del colectivo son mujeres

Imagen de una UCI de covid. En Canarias hay ya más vacunados que contagiados
La edad media de enfermos de covid persistente es 43 años y 80 % son mujeres

La coordinadora estatal de acción política y autonómica del Colectivo Covid Persistente, Carolina Latorre, ha confesado que sufrir esta enfermedad prolongada en el tiempo es «doloroso» y que lo peor es la incertidumbre de no saber «cómo se va a estar mañana».

Ha explicado que bajo el paraguas «Longcovid Acts» se empezaron a crear con la primera ola de covid-19 -a partir de mayo y junio de 2020- estos colectivos en diferentes comunidades autónomas; las primeras fueron Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.

Les siguieron otras como la Comunidad Valenciana y, de momento, sigue sin haberse constituido la plataforma en las ciudades de Ceuta y Melilla y en las autonomías de Cantabria, Navarra, Galicia y Baleares.

Latorre ha justificado la unión de los afectados y la creación de estos grupos en la «necesidad de buscar un porqué», el motivo por el cual los síntomas se mantienen en el tiempo, en muchos casos de «forma incapacitante», y ha revelado que el 10 % de los enfermos covid son persistentes.

Más de 200 síntomas

«Mucha gente vio que una vez le daban el alta y le hacían una PCR que daba negativo, seguía con muchos síntomas, que a veces se agravaban e impedían llevar una vida normal», ha resaltado y ha recordado que dependía de «la buena fe» de cada médico de atención primaria que se creyera o no que el paciente seguía con mal estado de salud.

La Sociedad Española de Médicos de Familia y Generales ha elaborado una guía con más de 200 síntomas de la enfermedad del coronavirus, ha recordado y ha precisado que hay algunos, como la pérdida del olfato, con los que se puede trabajar, pero otros son incapacitantes.

Los peores síntomas son «una mezcla», ha dicho y ha detallado que hay algunos neurológicos como la pérdida de memoria a corto plazo, falta de concentración, cefaleas o parestesias micraneales, como la que ella sufre.

También hay síntomas como cansancio extremo, dolores musculares y articulares o problemas dermatológicos, así como enfermos con trombos, con pérdida de visión o visión borrosa, tinitus, problemas estomacales o niebla mental, «que es como estar de resaca continua cada día».

Latorre ha dicho que la edad media de los enfermos de coronavirus persistente es de 43 años, «una edad muy productiva de maternidad, de trabajo y de todo», pero ha destacado que hay enfermos en el colectivo «desde adolescentes hasta gente de 60 años».

Más investigación y difusión

Latorre ha reivindicado como uno de sus principales objetivos una mayor investigación. «Necesitamos que se investigue el porqué el 80 % de enfermos de los que llegan a UCI son hombres y el 80 % de los pacientes con covid persistente son mujeres», ha especificado.

Asimismo, ha reclamado una regulación de las bajas laborales para este grupo de enfermos porque «unas se prorrogan y otras no, dependiendo de la Inspección».

También ha aludido a la necesidad de que las administraciones autonómicas y municipales apoyen la difusión de la situación de estos enfermos y del Colectivo -que en toda España reúne a unas 3.500 personas- y que realicen actividades para ayudarles.

Sobre este último aspecto, ha explicado que en las diferentes comunidades autónomas se está contactando con las Direcciones Generales de Sanidad -en la Comunidad Valenciana no les han recibido-, así como con Ayuntamientos, algunos de los cuales han programado actividades de yoga, rehabilitación o grupos psicológicos de ayuda.

Latorre ha dicho que también están en contacto con hospitales para la creación de unidades de covid persistente, con centros de investigación, universidades y colegios profesionales de médicos, fisioterapeutas y enfermería, y ha agregado que en septiembre retomarán la actividad.

En la Comunidad Valenciana, la primera enferma persistente del colectivo es de febrero de 2020 y según ha asegurado Latorre, fue un contacto del hombre que murió tras viajar al Himalaya y que tras la necropsia que se le hizo, se descubrió que fue el primer fallecido por covid en España.

Ha explicado que algunos de los síntomas «se mantienen en el tiempo y otros van y vienen como brotes; se habla de un posible reservorio como un herpes que se queda ahí y de vez en cuando sale».

«Lo peor es no saber cómo vas a funcionar al día siguiente, si vas a poder asearte o limpiar algo de la casa. No puedes planificar. Es doloroso», ha finalizado

Cae una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales del narcotráfico

0

La investigación comenzó en 2018, después que fueran incautados 2.875 kilogramos de cocaína en la playa de Medio Almud en Gran Canaria

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid, Málaga, Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, a cuatro hombres y una mujer, todos ellos sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales. Además, a dos de ellos se les atribuye también un delito de falsedad documental.

La investigación de blanqueo de capitales comenzó en 2018, a raíz de la desarticulazión de una organización criminal donde se incautó 2.875 kilogramos de cocaína en la Playa de Medio Almud en Gran Canaria. En la organización desarticulada, paralela a la de narcotráfico a la cual estaba vinculada jerárquicamente, han sido detenidos un total de cinco personas, habiendo además otras ocho personas investigadas. Han sido intervenidos un total de diez vehículos de alta gama, dos embarcaciones, una propiedad inmobiliaria y varías cuentas bancarias con un saldo total de 288.000 euros.

Investigación policial

A raíz de la desmantelación en 2018 de una organización criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes, donde fueron incautados 2.875 kilogramos de cocaína en la playa de Medio Almud en Gran Canaria, se inició la investigación patrimonial por parte del Grupo de UDEF de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Las Palmas.

Fruto de dicho trabajo, se logró determinar cómo paralela y jerárquicamente vinculada a la organización de narcotráfico, existía otra que se dedicaba a la introducción en el sistema económico–legal del capital obtenido de la droga.

Durante los más de tres años que ha durado la investigación, se detectó que este sub-aparato logístico y de blanqueo, estuvo utilizando una fracción de los beneficios ilícitos del narcotráfico para sufragar los gastos corrientes de la organización narcotraficante. Siendo la finalidad más destacada de este grupo de personas, la de blanquear estos flujo monetarios a través de la realización de operaciones de inversión de diversa naturaleza.

Los investigadores pudieron determinar que la cantidad blanqueada por la organización, del dinero procedente del narcotráfico, asciende a más de 800.000 euros.

La sequía y la subida del nivel del mar, los principales retos a los que se enfrenta Canarias

La activista medioambiental Virginia Ballesteros recomienda potenciar el turismo ecológico en las islas

Victoria Ballesteros
La subida del nivel del mar repercute en la aparición de virus/ RTVC

El cambio climático es un asunto que preocupa a nivel mundial. La activista medioambiental Victoria Ballesteros ha explicado en el programa De La Noche Al Día que “Canarias tiene suficientes recursos para frenar que se descongelen los polos” y así evitar la subida del nivel del mar. 

El problema de la sequía, la subida del nivel del mar y los cambios de los océanos son los principales retos a los que se enfrentan las islas en materia medioambiental. Ballesteros ha hecho hincapié en que la subida del nivel del mar provoca que se humedezca la estructura de los edificios, así como a la aparición nuevos virus o animales que no frecuentan las playas. 

La activista considera que la pandemia ha detenido la lucha a favor del medio ambiente. Además, recomienda escuchar más a los científicos porque son los conocen el alcance de los problemas climáticos. 

Victoria Ballesteros ha indicado que Canarias tiene que dejar atrás las grandes construcciones que se sustentan en estructuras y diseños anticuados. La ecologista ha asegurado que siguiendo esta estrategia las islas podrían potenciar “el turismo ecológico”. 

El Gobierno aprueba la renovación del servicio ‘Arca de Noé’ en Fuerteventura contra covid

0

Fuerteventura seguirá contando con el servicio de alojamiento de corta estancia Arca de Noé, destinado a personas positivas en COVID-19 y asintomáticas o que han estado en contacto estrecho y tienen dificultades para cumplir el periodo de cuarentena o aislamiento prescrito

Aprobada la renovación del Arca de Noé en Fuerteventura
El Gobierno aprueba la renovación del servicio ‘Arca de Noé’ en Fuerteventura contra covid

El acuerdo alcanzado por el ejecutivo incluye la contratación de dispositivos alojativos mediante 11 resoluciones de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, del Servicio Canario de la Salud, para el alojamiento de personas sin posibilidad de hacer el aislamiento por positivo o contacto estrecho de un caso COVID-19.

El gasto derivado de la contratación de estos 11 dispositivos, que se ocuparon entre el 30 de abril y el 4 de junio pasado, fue de 119.400,60 euros, lo que representa un gasto medio por noche de 62,62 euros.

El proyecto Arca de Noé fue puesto en marcha en octubre del año pasado por el Servicio Canario de la Salud para la puesta a disposición de alojamientos privados a personas socialmente vulnerables y migrantes que deban realizar aislamiento o cuarentena por ser casos positivos en COVID-19 o casos sospechosos, probables o contactos estrechos de un positivo.

Igualmente, está destinado a personal sanitario con diagnóstico, sospecha o contacto de COVID-19 o con alto nivel de exposición laboral al contagio, con independencia de que deban realizar aislamiento o cuarentena.

Con el alojamiento de corta estancia, se evita la propagación del virus como consecuencia de nuevos contagios, el uso de recursos sanitarios sin que existan motivos asistenciales que lo justificaran y la reducción de la presión hospitalaria.