60 años de Amnistía Internacional: es urgente combatir los discursos de odio

0

Entre las prioridades de la organización se encuentra la defensa de los derechos humanos

Amnistía Internacional defiende en su 60 aniversario la urgencia de combatir los discursos de odio, presentes en el debate político y público, que polarizan la sociedad bajo la estrategia del «nosotros contra ellos».

Esta es una de las prioridades de la organización de defensa de los derechos humanos, que cumple este viernes 60 años y que conmemora con la satisfacción de desarrollar una labor imprescindible durante la pandemia.

En este contexto, Beltrán considera que Amnistía sigue siendo un movimiento necesario «para denunciar los abusos de poder, exigir la rendición de cuentas y poner los derechos humanos en el centro de todas las decisiones».

Pero la covid también ha evidenciado «la importancia de la determinación de la gente por defender sus derechos y exigir una recuperación justa y equitativa a esta emergencia», añade.

Entre los logros en derechos humanos en estas seis décadas, recuerda su contribución a la aprobación de la ley integral contra la violencia de género y la ratificación por parte de España del Convenio de Estambul, así como la futura ley de libertad sexual, la ley del «solo sí es sí».

«Nos encontramos en un momento histórico en el que es más importante que nunca combatir los discursos del odio que insisten en que solo es posible avanzar bajo la estrategia del ‘nosotros contra ellos’. Esto es falso. La polarización y la demonización del otro, tan presente en el debate político y público, se puede superar si nos convencemos de que lo que nos une es mucho más que lo que nos separa», concluye Amnistía.

El Villarreal se proclama campeón de la Liga Europa en los penaltis

0

El Villarreal alcanzó la gloria con el primer título de su historia al imponerse al Manchester United en los penaltis en la final de la Liga Europa, que se ha disputado en el Arena Gdansk polaco.

Tras el empate a un gol con el que acabó la prórroga, los jugadores de ambos equipos se mostraron infalibles en los lanzamientos y no fue hasta el undécimo lanzamiento cuando falló el portero del Manchester, David De Gea, para dar el título al Villarreal.

Antes, tras el tiempo reglamentario y la prórroga, Villarreal y Manchester United habían empatado a un gol tras un gol de Gerard Moreno en el minuto 29 y otro del uruguayo Edinson Cavani a los diez minutos de reanudarse el choque en el segundo tiempo.

Zidane comunica su deseo de marcharse

0

El técnico comunicó sus intenciones a varios jugadores a través de un mensaje de móvil y en las próximas horas se reunirá con el presidente Florentino Pérez

Zinedine Zidane comunicó este miércoles al club y a varios jugadores de la plantilla del Real Madrid su deseo de abandonar el puesto de entrenador, en la que sería su tercera renuncia teniendo contrato en vigor, una como futbolista y dos como técnico.

La decisión de dar por finalizado el corto período para la reflexión que pidió Zidane tras cerrar el pasado sábado su primera temporada sin títulos al mando del Real Madrid, llegó con los mensajes del técnico francés anunciando su deseo de abandonar sin cumplir el año de contrato que tiene firmado.

Según informaron fuentes del vestuario blanco, el técnico comunicó sus intenciones a varios jugadores a través de un mensaje de móvil y en las próximas horas se reunirá con el presidente Florentino Pérez.

Once títulos logrados

Zidane, segundo técnico más laureado de la historia del Real Madrid con once títulos por detrás de Miguel Muñoz, cerraría así su segunda etapa como entrenador. Su primer adiós llegó tras conquistar su tercera Liga de Campeones consecutiva en mayo de 2018.

Sentir que su mensaje no tenía el mismo calado en el vestuario, el temprano adiós en Liga y la eliminación contra el Leganés en Copa del Rey fueron malos síntomas que se sumaron al adiós de Cristiano Ronaldo y la falta de un sustituto de garantías. «Hay que saber cuándo parar. Lo hago por el bien del equipo y del Real Madrid», aseguró el último día de mayo en su despedida.

El 11 de marzo de 2019 aceptaba el reto de su regreso e iniciaba una etapa tras los fallidos intentos del club blanco con Julen Lopetegui y Santiago Solari. Sintiendo parte de responsabilidad de lo que había ocurrido, Zidane recogió un equipo sin posibilidades de títulos y lo reconstruyó para ganar una Liga y la Supercopa de España en 2020.

Los números muestran una segunda etapa de mayor irregularidad. En la primera Zidane dirigió 149 partidos con 105 triunfos, 28 empates y 16 derrotas. Desde su regreso ha estado al mando 114 partidos y el balance bajó a 69 victorias por 25 empates y hasta 20 derrotas. La decisión de dejar paso a una nueva época en el Real Madrid llega marcada por el sentimiento del técnico francés de no haber cumplido con los objetivos este curso tras no conquistar ningún título.

El Real Madrid cayó en dieciseisavos de final de la Copa del Rey por el Alcoyano de Segunda B, cayó ante el Athletic Club en las semifinales de la Supercopa de España, alcanzó semifinales de la Liga de Campeones, donde fue inferior al Chelsea, y acabó en segunda plaza la LaLiga Santander.

En los últimos meses Zidane ha dejado mensajes con tono de despedida en sus ruedas de prensa, aunque no había comunicado nada al club. «Se dice que las veces que me he ido lo dejo porque me quito la responsabilidad o se complican las cosas, nunca ha sido así. Llega un momento en el que es bueno cambiar para todos, no solo por mí», llegó a decir antes de reconocer que no pondría ningún problema al club en el momento de sentarse a hablar de la próxima temporada que tenía firmada.

El Real Madrid, mientras esperaba la decisión de Zidane, ya barajaba varias opciones para el banquillo. Si apuesta por alguien de la casa el elegido sería Raúl González, técnico del Castilla. Si decide traer un técnico que no sea español, el foco está en Italia con las opciones de Massimiliano Allegri y Antonio Conte, que acaba de rescindir su contrato con el Inter de Milán. 

La caída de casos se ralentiza en India por la situación en algunas regiones

0

La India avanza en la vacunación con 202 millones de dosis administradas hasta ahora

Con más de 210.000 nuevos contagios registrados en la India este jueves, la caída de casos de covid-19 se ralentiza, porque aunque ya queda atrás el pico de 400.000 infecciones diarias, los altos niveles se mantienen en algunas regiones como la meridional Tamil Nadu o la occidental Maharashtra.

El número de casos creció hasta los 211.298, unos 2.300 más que este miércoles. Ello después de que el martes descendiesen por debajo del umbral de los 200.000 por primera vez en 41 días. Elevando así el total desde el inicio de la pandemia a los 27,3 millones. Unos datos que solo supera Estados Unidos, con poco más de 33 millones.

El drástico descenso que se vivió en el número de casos pese a la ralentización, contrasta con la cifra de muertes, que se mantiene alta, con 3.847 en la última jornada, después de que ayer volviese a superar los 4.000 decesos diarios, situando el total en 315.235, según datos del Ministerio de Salud indio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la pandemia está bajo control en un país si la tasa de positividad se encuentra por debajo del 5%.

VACUNACION

Mientras tanto, la campaña de vacunación sigue siendo la salida más segura a esta pandemia, y la India continúa avanzando hacia ese objetivo con 202 millones de dosis administradas hasta ahora, 1,8 millones en la última jornada, aún insuficientes para sus 1.350 millones de habitantes.

Así, más de 43,6 millones de beneficiarios ya recibieron las dos dosis de Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII); de Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; o de la vacuna rusa Sputnik V.
Estos datos no garantizan el objetivo inicial marcado por las autoridades indias de inmunizar a 300 millones de personas antes de julio, una ralentización que se debe sobre todo a la falta de vacunas reportadas por algunas regiones indias.

España, sexto país europeo en vacunación al cumplirse cinco meses de campaña

0

El último informe de Sanidad indica que actualmente hay 17.187.731 de personas con alguna dosis inoculada

La campaña de vacunación contra la covid-19 cumple este jueves cinco meses con 25.280.864 dosis inoculadas. Así es que se lograron inmunizar a casi el 18% de la población. Unas cifras con las que España se convierte en el sexto país europeo con la estrategia más avanzada.

A mediados de abril, el informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) situaba a España por detrás de diez países en población inmunizada. Sin embargo, en estas últimas semanas se avanzó significativamente hasta situarse en la sexta posición en cuanto a la administración de la pauta vacunal completa (por detrás de Hungría, Malta, Islandia, Dinamarca y Lituania).

Pero en lo que respecta a primeras dosis inoculadas, España retrocedió del puesto 7 hasta el 12. Según el último informe de este organismo fechado el 16 de mayo, aunque siempre dentro de la media europea.

Además, la campaña española tuvo momentos de mucha incertidumbre. Entre ellos el parón de la vacunación con AstraZeneca por la detección de casos de trombos raros y los cambios de criterio para su administración.

Este es la situación que afecta especialmente a los profesionales esenciales menores de 60 años vacunados con un primer pinchazo de este suero, que ahora tienen que afrontar un segundo pinchazo de Pfizer con la confusión que ello conlleva.

El último informe de Sanidad indica que actualmente hay 17.187.731 de personas con alguna dosis inoculada, el 36,2 % de la población, y 8.434.233 de inmunizados con la vacuna completa, el 17,8 %, de los ciudadanos.

Para alcanzar la meta del Ejecutivo, quedan 25 millones de ciudadanos por inmunizar y poco más de tres meses por delante. Por tanto, se debería conseguir mensualmente la inmunidad para, aproximadamente, 8,3 millones de personas.

Si bien el mes de abril supuso el despegue de la vacunación en España (más de 8 millones de dosis inoculadas) no fue hasta la primera semana de mayo cuando se alcanzó la cifra semanal récord de 2,7 pinchazos. Una cantidad que, de momento, no se volvió a superar. 

Canarias apuesta por la seguridad y la renovación para reactivar el turismo

0

El objetivo es reforzar los pilares y objetivos de reapertura del sector

Canarias apuesta por la seguridad, los controles sanitarios, la renovación de las infraestructuras o la economía circular para relanzar el sector turístico en las islas. Según se expuso este miércoles en el VII Congreso de Turismo Digital celebrado de forma telemática.

El objetivo es reforzar los pilares y objetivos de reapertura del sector tras las graves consecuencias y el parón ocasionado por la COVID-19. Así como los principales retos a los que se enfrenta. Según informaron en un comunicado los organizadores del congreso.

El programa del congreso, que se celebra bajo el lema «Reinventando el destino», comprende siete paneles y treinta ponencias.

Elementos como la seguridad, la innovación tecnológica o las infraestructuras turísticas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de esta nueva etapa que afronta el turismo.

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, señaló en la inauguración que lo importante es que existan foros como este para debatir sobre asuntos clave para el futuro del turismo en Canarias.

Del mismo modo, expuso las líneas generales del proyecto Canarias Destino como «la herramienta más potente con que cuenta la Consejería que supone una redefinición y un cambio del modelo turístico y que facilitará tanto el desarrollo del sector como el de la economía local en su conjunto».

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que la isla es un destino seguro y resaltó la necesidad de innovar la promoción.

Doce razas ganaderas autóctonas de las islas ya son patrimonio cultural

0

Canarias es la primera comunidad autónoma que ha protegido con esta figura a sus animales más representativos

Doce razas ganaderas autóctonas de las islas ya tienen el reconocimiento como patrimonio cultural. Vacas, cabras, abejas, perros, camellos, asnos, cerdos y ovejas.

Un impulso para las asociaciones de criadores en su camino hacia la protección de especies que fueron fundamentales para el sostenimiento de la sociedad canaria solo algunos años atrás.

Hay otras animales como el lobo herreño, el perro ratonero o la gallina canaria, que están a punto de su reconocimiento como razas autóctonas.

Superado el millón de vacunas contra la COVID-19 en Canarias

Comienzan a llegar las citas para vacunarse a las personas que se inscribieron a través de la web habilitada por Sanidad. Este miércoles ha enviado los primeros 70.000 mensajes de texto

La Consejería de Sanidad ha rebasado la cifra del millón de vacunas administradas en Canarias, según ha anunciado en su cuenta oficial de Twitter el presidente Ángel Víctor Torres.

Torres hace hincapié en que «la vacunación continúa a buen ritmo y alcanzaremos el objetivo del 70% antes que acabe el verano. Gracias a las enfermeras, a todo el personal del SCS, y a la población por su compromiso».

Un mensaje que lanzó el presidente después de que Sanidad informara, con datos actualizados hasta el martes, de la administración de 992.382. Y de que la inmunización ha llegado en las islas a 312.705 personas, el 16,71% de la población diana, que asciende a 1.871.033 personas.

En Canarias hay 703.934 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna, es decir, el 37,62% de la población diana.

Ya se han empezado a recibir los primeros mensajes con las citas a través de la web

Tras tres días del inicio de la campaña para la vacunación contra la Covid-19 a través del formulario web, ya se han empezado a recibir los primeros mensajes de texto con las citas. Este miércoles Sanidad ha enviado los primeros 70.000 mensajes de texto.

Más de 240 mil residentes en las islas mayores de 16 años han solicitado esa cita a través de la web canariassevacuna.com.

Gobierno y autónomos acuerdan la prórroga de las prestaciones extraordinarias

0

Se ha acordado la extensión hasta el 30 de septiembre de las prestaciones puestas en marcha en marzo de 2020 para paliar la situación del colectivo como consecuencia de la pandemia

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha acordado con las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y UATAE la extensión hasta el 30 de septiembre de las prestaciones puestas en marcha en marzo de 2020. El objetivo es paliar la situación del colectivo como consecuencia de la pandemia.

Lo ha adelantado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien ha valorado que se mantenga el nivel de protección para los trabajadores por cuenta propia. También que se exonere durante los próximos cuatro meses del pago de cuotas a la Seguridad Social a quienes puedan volver a la actividad.

En un comunicado, el Ministerio ha explicado que la exoneración aplicará a todos los trabajadores por cuenta propia que han estado protegidos entre febrero y mayo. Y que son casi 460.000.

Además, se mantienen las prestaciones extraordinarias vigentes para quienes no pueden desarrollar su actividad con normalidad.

La cuantía de la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, dirigida a aquellos autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de las restricciones administrativas. Se eleva al 70 % de la base mínima de cotización.

En este caso, el trabajador autónomo está exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social. Aunque ese periodo le contará como cotizado, en tanto que la prestación será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el salario mínimo interprofesional (SMI).

La prestación compatible con la actividad seguirá vigente para aquellos autónomos con una caída de facturación del 50 % en el segundo y tercer trimestre de 2021. Frente al segundo y tercer trimestre de 2019, que no hayan obtenido unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 7.980 euros.

Prestación extraordinaria del 50%

Quienes no cumplan los requisitos para las prestaciones anteriores podrán solicitar la prestación extraordinaria del 50% de la base mínima de cotización y la exención del abono de las cuotas sociales.

En este caso hay que acreditar una caída de ingresos del 50 % de los ingresos del segundo y tercer trimestre de 2021 respecto al primer trimestre de 2020 y no tener unos rendimientos netos computables en esos seis meses de 2021 superiores a 6.650 euros.

También se mantiene, la prestación para autónomos de temporada, que es del 70 % de la base mínima y requiere no tener ingresos superiores a 6.650 euros en el segundo y tercer trimestre de 2021.

Incendio en una nave industrial en Telde

0

Incendio en una nave industrial en La Pardilla, Telde, que ha desatado una densa humareda. Al lugar se han desplazado bomberos y Policía Local de Telde

Hasta el lugar se han desplazado Bomberos y Policía Local de Telde, que trabajan en la extinción del incendio. El fuego fue declarado esta tarde en una nave industrial abandonada de La Pardilla, en el municipio grancanario de Telde, provocando una intensa humareda visible desde varios kilómetros.