Podemos convoca la asamblea que relevará a Iglesias como secretario general

0

La candidata que se postula para el puesto es Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales

La dirección de Podemos ha convocado para el domingo 13 de junio la asamblea ciudadana en la que los afiliados elegirán al nuevo secretario general que relevará a Pablo Iglesias, un puesto para el que se postula como candidata de la dirección la actual ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

La cuarta Asamblea Ciudadana se celebrará durante los meses de mayo y junio, y concluirá el domingo 13 de ese mes, según han informado desde Podemos después de que la Ejecutiva del partido (denominada oficialmente Consejo de Coordinación) se haya reunido en la mañana de este viernes para iniciar los trabajos preparatorios.

El ‘Vistalegre 4‘ se convoca de forma extraordinaria y menos de un año después de la celebración de la Tercera Asamblea, que reeligió a Iglesias por otros cuatro años sin que su único oponente, el militante de base Fernando Barredo, lograse ninguna representación en el Consejo Ciudadano Estatal (CCE). 

El Hierro será la primera isla canaria con lista «cero» para la dependencia

0

Así lo adelantó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, que señaló que es posible lograr este objetivo gracias a los 101 valoradores contratados por su departamento

El Hierro se convertirá en la primera isla canaria en tener a cero la lista de espera para evaluar la dependencia, lo que se extenderá al resto gracias al refuerzo en la plantilla de valoración, afirmó este viernes la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, que admitió que aún queda mucho camino por andar.

La titular autonómica de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud contestó de esta manera en el Parlamento canario a la diputada del grupo Socialista Lucía Olga Tejera, quien aludió a la contratación de 101 personas para el servicio de dependencia, el mayor esfuerzo realizado en este ámbito, aseguró.

Noemí Santana subrayó que por primera vez habrá valoradores en todas las islas del archipiélago. Un «ejemplo muy significativo» de lo que ha supuesto es la incorporación de una trabajadora en este ámbito en El Hierro, que ha logrado poner al día los planes individuales de atención, para a continuación poner a cero la lista de espera.

Ello implica que en cuanto se haya hecho la valoración del grado de dependencia correspondiente, El Hierro será la primera isla sin lista de espera ni demoras en este ámbito, lo que la consejera espera repetir en el resto.

Medidas de mejora de la dependencia

Al respecto, citó también que se han presupuestado 500.000 euros para aplicar medidas de mejora de la dependencia con un plan piloto en colaboración con el Cabildo de Lanzarote.

Sin embargo, Noemí Santana admitió que pese a la incorporación de 101 valoradores aún es «insuficiente», como han señalado el Diputado del Común y la Asociación de Gerentes de Servicios Sociales, y comentó que «todavía nos queda muchísimo trabajo por hacer», pese a que auguró que los datos de dependencia en abril registrarán una mejora.

Ley de Servicios Sociales

Asimismo, la consejera respondió a una pregunta de la diputada del grupo Mixto Vidina Espino sobre el cumplimiento de la Ley de Servicios Sociales, pues la parlamentaria de Ciudadanos recordó que la norma se aprobó hace dos años y aún no se ha desarrollado el catálogo de servicios y prestaciones, el reglamento y el historial social único pese a que la situación de exclusión «es ahora mucho peor».

Santana replicó que intenta cumplir escrupulosamente los plazos y procedimientos marcados por la norma, pese a que algunos sean bastante optimistas y poco reales, y advirtió de que en todo caso lo que no va a hacer es coartar o poner pegas a la participación de los agentes sociales en el desarrollo de la ley.

«Hemos tenido una ley durante 34 años sin una implantación efectiva y eficaz y ahora llevamos 2 años con ésta. Tenemos que darnos un tiempo para que salga la mejor cartera de servicios y la mejor renta de ciudadanía, porque es lo que nos piden los agentes sociales», aseveró la consejera.

Vidina Espino recriminó que se haya tardado un año en evaluar nueve alegaciones al catálogo de prestaciones y servicios, y advirtió de que pese a que la consejera había dicho que el historial social único ya estaba funcionando, en una repuesta por escrito a la parlamentaria de Cs remitida por Derechos Sociales se indica que continúa pendiente la búsqueda de la solución informática más adecuada y esta cuestión no tiene fecha para su tramitación formal.

Mientras tanto, continuó Espino, la desigualdad no deja de crecer en Canarias y el escudo social anunciado por el Gobierno regional «está fallando estrepitosamente», al tiempo que comparó la renta ciudadana «con el cuento del lobo, que cuando llegue al Parlamento no lo vamos a creer». 

Lesmes preside la toma de posesión de Juan Luis Lorenzo Bragado al frente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias

0

La ceremonia está diseñada de acuerdo con los protocolos covid: se transmitirá en abierto por Youtube y se limita la asistencia presencial de autoridades

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial,
Carlos Lesmes Serrano, presidirá la toma de posesión del magistrado Juan
Luis Lorenzo Bragado
como nuevo máximo responsable del Tribunal
Superior de Justicia de Canarias, en sustitución de Antonio Doreste Armas,
el próximo martes 11 de mayo, a las 12.00 horas, en el Palacio de Justicia
de Las Palmas de Gran Canaria, en el número 6 de la plaza de San Agustín.

La ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente del TSJC se llevará
a cabo bajo las estrictas medidas de seguridad que impone la pandemia
mundial por Covid: el aforo de la Sala de actos del Tribunal Superior de
Justicia de Canarias estará limitado a 40 personas (miembros del Poder
Judicial y autoridades civiles) y el público y los medios de comunicación lo
podrán seguir a través de una transmisión en alta definición (4K) mediante
la plataforma de Internet Youtube
.

«Somos ocho islas y hay que celebrar lo grandes que somos»

Miguel Martínez Soriano / Ingeniero canario residente en Alemania

Miguel Martínez Soriano nació en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife. Estudió en el Colegio Alemán y eso le posibilitó hacer la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en Karlsruhe, en el suroeste de Alemania.

Al finalizar, trabajó «con un pie entre Alemania y Suiza», cuenta, hasta que le ofrecieron la posibilidad de «trabajar en la obra de Tenerife Espacio de las Artes (TEA)» lo que le permitió volver a la isla por un tiempo.

Pero, como a muchos del sector, en 2008, «con la crisis del ladrillo, recién casado, recibí en 2010 una oferta para trabajar en Alemania, y volví».

El país teutón parece ser su sino de vida. Ha estado en varios proyectos y ahora trabaja en May & Co, inversores y desarrolladores de proyectos, en Hamburgo.

Su vida transcurre entre esa ciudad, donde tiene el campamento base, y Nuremberg, con viajes en carretera de seis a siete horas. Tiempo suficiente para pensar en todo lo que le ha deparado la vida en estos años.

Durante esos viajes tiende puentes hacia Canarias. «Son tiempos difíciles y hay que hacer de tripas corazón. Hemos pasado momentos complicados, con dos niños pequeños, de tres y ocho años. Mi mujer sí pudo volver a Tenerife seis meses, al estar los colegios cerrados, y, prácticamente, acaban de llegar», explica.

La familia al completo pudo viajar a las Islas el pasado verano, eso sí, «cumpliendo la cuarentena y teniendo mucho cuidado», y es que al principio de la pandemia no había tanta información como ahora sobre la COVID y querían «pasar el tiempo con la familia siendo responsables».

De Canarias dice que echa «todo» de menos, «la gente, la alegría, el color, el clima, el sabor, la sal, el mar, la familia… la vida nos ha llevado hasta aquí y se esperamos poder volver, regresar, pronto». Una enorme lista en la que narra los recuerdos de la vida que dejó a miles de kilómetros de su hogar actual.

«El Día de Canarias lo he vivido mucho. Aquí no es lo mismo, pero es un día memorable. Nuestros hijos han nacido en Alemania, pero enseguida los hemos inscrito en el consulado y lo primero que hemos hecho es llevarlos a Tenerife para que sepan de dónde venimos», narra.

«Es un orgullo ser canario. Siempre se es canario, hay que celebrarlo. Me considero privilegiado haber nacido en Canarias y hay que saberlo valorar. Y hay que estar unidos, somos ocho islas y hay que celebrar lo grande que somos», concluye.

Multas de hasta 600.000 por incumplir las restricciones sanitarias en Canarias

La ley habilita a los ayuntamientos a conmutar las sanciones por infracciones leves por trabajos en beneficio de la comunidad o cursos de formación, pero nunca se conmutarán las multas impuestas por no llevar mascarilla

Nacho Cabrera / Débora Gómez / Miguel A. Santana

 El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica este viernes la ley que habilita, a partir del sábado 8 de mayo, a la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud a sancionar con multas de hasta 600.000 euros las infracciones de las normas de prevención de la covid-19.

La ley fue aprobada por el Parlamento de Canarias el 29 de abril. Sin embargo, se aprobó este viernes, por lo que entrará en vigor sólo 24 horas antes de que decaiga el estado de alarma.

La normativa habilita a los ayuntamientos a sancionar las infracciones leves con multas de 100 a 3.000 euros y a Salud Pública a imponer castigos de 3.001 a 60.000 euros a los autores de infracciones graves. Así como de 60.001 a 600.000 euros a los responsables de infracciones muy graves (supuesto en el que incurre también aquel que reincida en una falta grave sin haber pasado un año).

Infracciones

Son infracciones leves, por ejemplo, no llevar la mascarilla cuando sea obligatorio hacerlo o llevarla mal puesta, saltarse las restricciones de fumar, participar en «botellones» en la vía pública de hasta 10 personas, negarse a hacerse una prueba diagnóstica de covid-19 si lo prescribe un sanitario o no respetar los horarios de toque de queda sin causa justificada para ello.

También se considera leve vulnerar una orden de cuarentena por haber sido contacto estrecho de un paciente con covid-19, rebasar los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos impuestos a causa de esta pandemia o infringir los límites de aforo a niveles que no se consideren graves o muy graves.

Constituye una infracción grave participar en un «botellón» de más de diez personas, saltarse la cuarentena si uno ha sido diagnosticado con covid-19, organizar actos no autorizados en espacios públicos o privados con la asistencia de 20 a 200 personas y sin respetar las normas de seguridad, o que un local de ocio no respete la orden de tener inhabilitada la pista de baile.

Gabilondo abandona el hospital tras un día ingresado por una arritmia

0

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid en las elecciones del 4 de mayo, Ángel Gabilondo, ha abandonado este viernes dada su evolución favorable el hospital Ramón y Cajal de la capital, donde ingresó el jueves por una arritmia cardíaca

Gabilondo abandona el hospital tras un día ingresado por una arritmia

En declaraciones a los medios a la salida del hospital, Gabilondo ha dicho que el «clima de exigencia permanente, esa tensión emocional tan fuerte» de la campaña electoral «ha podido influir» en su dolencia.

«Pero tengo que aceptar que tengo una edad determinada, no soy un chaval», ha explicado Gabilondo, de 72 años, que ingresó el jueves cuando acudió al hospital a vacunarse contra el coronavirus y no se encontró bien al subir las escaleras, por lo que ha querido dejar claro que la vacuna no ha tenido nada que ver.

Comienza la temporada de Vela Latina Canaria

0

Primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, el Concurso Apertura Autoridad Portuaria con la participación de 15 botes

Bote de Vela Latina Canaria. Imagen cedida por la Federación

Este sábado, 8 de mayo, comienza la temporada 2021 de Vela Latina Canaria con el Concurso Apertura Autoridad Portuaria, primera prueba de la Copa Isla de Gran Canaria, según informa en un comunicado la Federación.

A las 17:00 horas partirán desde la Marfea los quince botes inscritos para el presente curso de este deporte vernáculo característico de Las Palmas de Gran Canaria. Las embarcaciones recorrerán el campo de regatas capitalino que lucirá su tradicionales balizas de Cardoso, Castillo de San Cristóbal y la Fuente Luminosa, hasta llegar a la meta del Muelle Deportivo.

El orden de salida es el siguiente: Baifo, Chacalote Bar Cafetería La Geria, Poeta Tomás Morales Clipper, Disa Roque Nublo ULPGC, Villa de Agüimes, Tara del Mar Infinitas, Unión San Cristóbal, Villa de Teror, Unión Pino, Estibadores Portuarios Fundación Belén María, Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Hospital La Paloma Pueblo Guanche, Minerva Granja Piso Firme, Spar Guerra del Río y Porteño Atlantec Sabor a Gloria.

Serán cuatro los concursos que tengan lugar en la competición copera de Vela Latina Canaria en reconocimiento a las instituciones que hacen posible este deporte. El primero de los organismos homenajeado es la Autoridad Portuaria de Las Palmas que siempre ha hecho una apuesta decidida por este deporte tradicional.

La regata podrá seguirse en directo vía ‘streaming’ a través de las redes sociales de la Federación de Vela Latina Canaria, que sigue trabajando para que en breve pueda seguirse con total seguridad desde la Avenida Marítima con el pertinente dispositivo de tierra.

El PSOE nombra a la gestora en Madrid con Isaura Leal como presidenta

0

Los malos resultados electorales del PSOE en Madrid, los peores en toda su historia, precipitaron la baja de José Manuel Franco y del candidato en los comicios, Ángel Gabilondo

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha designado a los integrantes de la gestora que dirigirá el partido en Madrid hasta la celebración de su congreso ordinario, tras la dimisión del secretario general de los socialistas madrileños José Manuel Franco después del fracaso electoral de las elecciones del 4 de mayo.

La gestora tendrá como presidenta a la diputada en el Congreso y presidenta de la Comisión de Política Territorial y Función Pública, Isaura Leal Fernández.

Los malos resultados electorales del PSOE en Madrid, los peores en toda su historia, precipitaron la baja de Franco y del candidato en los comicios, Ángel Gabilondo, que finalmente no recogerá su acta de diputado, ante la presión ejercida por voces de la dirección socialista, parte de la militancia y corrientes críticas del partido como ‘Izquierda socialista de Madrid’, que pedían una renovación.

La gestora dirigirá el partido en Madrid hasta la celebración del Congreso Regional a finales de año, algo que ya ha ocurrido en otras dos ocasiones: en 2007 tras la dimisión de Rafael Simancas y en 2015 tras la de Tomás Gómez.

Ferraz ha designado a Isaura Leal Fernández como presidenta del órgano, cuyo resto de miembros serán Fran Martín Aguirre, África Moreno Díaz, Javier Guardiola Arévalo, María Cano García, José Luis García Sánchez, Lorena Morales Porro, Diego Cruz Torrijos, Carmen Mena Romero y Santiago Llorente Gutiérrez.

Los canarios nacidos en 1961 pueden pedir cita para vacunarse

El objetivo es culminar cuanto antes la inmunización de los mayores de 60 años, el grupo etario más vulnerable frente a la COVID-19

Las personas residentes en Canarias nacidas en 1961 y antes que no hayan sido vacunadas contra la COVID-19 pueden pedir cita desde hoy

La Consejería de Sanidad informa que desde este viernes, 7 de mayo, las personas residentes en Canarias nacidas en 1961 o antes que no hayan sido citadas para vacunarse contra la COVID-19 pueden llamar para solicitar cita. Los residentes en Gran Canaria y Tenerife pueden solicitarla en el 012 (o en el 928 301 012 o 922 470 012). Los de Fuerteventura en el 928 423 516, los de Lanzarote en el 928 595 401, los de La Palma en el 922 479 469, los de El Hierro en el 618 797 495 y los de La Gomera en el 922 140 255.

Este sistema de petición de cita se suma al que ya se realiza de forma proactiva y programada por parte del Servicio Canario de la Salud mediante el envío de SMS o de llamadas telefónicas a los usuarios que forman parte de ese grupo etario

El objetivo de la iniciativa es culminar el proceso de inoculación de la vacuna entre la población diana mayor de 6o años, y vacunar cuanto antes a los colectivos más vulnerables, tal como recoge la Estrategia de Vacunación contra la COVID-19.

El sistema de citación a través del 012, abierto desde hace unas semanas para otros grupos etarios, se suma al envío de SMS y llamadas que se realizan como protocolo habitual de aviso a la población diana.

La combinación de los sistemas de citación facilita la cobertura de los grupos prioritarios, toda vez que la llegada de vacunas regularmente, unido a la apertura de centros masivos de vacunación permiten intensificar la inoculación de los grupos dianas e ir culminando en la inoculación en este tramo etario. Progresivamente se irá abriendo las líneas de citación para otros grupos de edad.