Sofocado un incendio en una nave industrial de Agüimes en Gran Canaria

El fuego se inició en dos camiones en la fachada del inmueble y luego se propagó al interior de la misma

Sofocado un incendio en una nave industrial de Agüimes en Gran Canaria
Imagen Bomberos LSofocado un incendio en una nave industrial de Agüimes en Gran Canaria

Efectivos del Consorcio de Bomberos de Gran Canaria han sofocado el incendio que tuvo lugar durante la pasada madrugada en una nave industrial de la Calle Brezo, en el municipio de Agüimes.

De esta manera, el fuego se inició en dos camiones en la fachada del inmueble y luego se propagó al interior de la misma. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Con todo, ya en la mañana de este domingo el incendio se encontraba en fase de liquidación. Ha afectado al material almacenado en la nave, pero no ha causado daños personales.

La Policía Nacional detiene a un grupo que extorsionaba a usuarios de webs de contactos sexuales

0

Entre los arrestados se encuentra el líder de la organización, que se autodenominaba en sus redes sociales como ‘Messi del Work’

La Policía Nacional detiene a un grupo que extorsionaba a usuarios de webs de contactos sexuales
La Policía Nacional detiene a un grupo que extorsionaba a usuarios de webs de contactos sexuales

Agentes de la Policía Nacional han detenido a los responsables de un grupo organizado presuntamente dedicado a extorsionar a usuarios de webs de contactos sexuales.

En total se han arrestado a 11 personas, tres en Jaén y el resto en Valencia.

Numerosas personas han sido víctimas en todo el territorio español.

Mediante amenazas e imágenes intimidatorias, les reclamaban diferentes cantidades de dinero por no acudir a un falso encuentro sexual.

Entre los arrestados se encuentra el máximo responsable de la banda, que aseguraba ganar 50.000 euros al mes. Se autodenominaba en sus redes sociales como “Messi del Work”, nombre con el que denominaban a su modus operandi.

El grupo contaba con mulas encargadas de facilitar sus cuentas bancarias para ingresar las ganancias de las extorsiones a cambio de una cantidad de dinero.

La operación “Girasol” es la culminación de una investigación de dos años que empezó con la denominada operación “Mijail”. En ella, se han detenido a otras 57 personas que delinquían con el mismo método.

El “Work” y su modus operandi

La investigación comenzó a hace más de dos años cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de un grupo de personas dedicadas a extorsionar a usuarios de webs de contactos sexuales.

Después de realizar las primeras pesquisas consiguieron averiguar que las cifras de dinero estafado oscilaban entre 100 y 80.000 euros.

Para conseguir sus ganancias usaban un método que habían denominado como el “Work”. Su modus operandi consistía en publicar anuncios en páginas de contactos sexuales y almacenar los números de teléfonos de los interesados en los servicios.

Días después enviaban un mensaje a sus víctimas asegurando ser el jefe de una de las casas de citas anunciadas, donde les reprochaban no haber acudido a un encuentro y por ello les exigían el pago por el tiempo perdido.

Para conseguir que aceptasen los pagos amenazaban a los perjudicados y les enviaban imágenes intimidatorias.

“I’m a criminal”

Avanzada la investigación, averiguaron que el máximo responsable de la organización se había convertido en un personaje mediático tras sus apariciones en redes sociales haciendo uso de armas de fuego y conduciendo a gran velocidad.

Además se autodenominaba como el “Messi del Work” y se definía con la frase “I’m a criminal”.

Así mismo se jactaba de ganar más de 50.000 euros al mes. Publicó en sus redes sociales vídeos con cantidades considerables de droga y animales peligrosos.

Los agentes lograron localizarle y detenerle, con la colaboración del Grupo Especial de Operaciones, cuando preparaba su vuelta a Valencia y pretendía iniciar su viaje de huída de España.

Fue arrestado en un pueblo de la sierra de Jaén, donde vivía en un lugar discreto y apartado, en casa de un amigo.

Desde su refugio, donde pretendía evadir la acción policial sin salir de casa para no ser reconocido, seguía realizando sus trabajos.

Junto a él también se arrestó a la encargada de trasladarle y el compañero que le había prestado la vivienda y los agentes se incautaron de dispositivos electrónicos, 500 gramos de marihuana y un caimán de anteojos.

Posteriormente, fueron arrestados el resto de los principales miembros en uno de los domicilios donde el grupo organizado se dedicaba a extorsionar. Igualmente les fueron intervenidos elementos electrónicos.

En los días siguientes también se detuvo a otros miembros intermedios del grupo que colaboraban de forma puntual y personas que actuaban como mulas.

La operación ha culminado con el registro de tres domicilios en Jaén y Valencia y con la detención de 11 personas, 3 en Jaén y 8 en Valencia, que unidas a las 57 de la anterior operación hacen un total de 68 investigados, que extorsionaban con el mismo método, de los cuales cuatro han estado en prisión.

Se les imputan unos delitos de extorsión, pertenencia a grupo organizado, tráfico de drogas y un delito contra la flora y la fauna.

Destruyen un proyectil encontrado junto al Mirador de Haría en Lanzarote

0

El pasado día 27 de junio se recibió una llamada de un ciudadano en las dependencias del Cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise para informar de este hallazgo

Imágenes cedidas Guardia Civil.

La Guardia Civil destruye proyectil de artillería localizado en área rural, en las proximidades del Mirador de Haría, en la isla de Lanzarote. Lo localizó un particular que estaba haciendo senderismo por la zona del hallazgo.

El Grupo Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil de Lanzarote, procedieron a realizar una explosión controlada del proyectil de artillería que se encontraba en las proximidades del mirador de Haría. 

El pasado día 27 de junio sobre las 12 horas, se recibió llamada de un ciudadano en las dependencias del Cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise en relación al hallazgo de este.

El mismo día se puso en contacto telefónico el EDEX de servicio (Equipo de desactivación de explosivos) para concretar cita con el autor del hallazgo. Debido a los compromisos de agenda del particular, hasta el martes día 29 a las 17.00 horas no se puede trasladar hasta el lugar del hallazgo.

Una vez allí, se pudo certificar que se trataba de una granada de mortero de 81 mm de calibre, la cual estaba en muy mal estado de conservación. Tras adoptar las oportunas medidas de seguridad se procedió a una explosión controlada para la destrucción del mismo.

El Ejército de Tierra comienza este lunes a montar un puente «Bailey» mientras dure el cierre de San Andrés a Taganana

0

El Ministerio de Defensa instalará un puente provisional del Ejército de Tierra para no dejar inhabilitada esa vía de acceso a los núcleos poblacionales de la zona

Imagen cedida Ministerio de Defensa.

El Batallón de Zapadores de la Brigada de Canarias, apoyado por la Agrupación de Apoyo Logístico (AALOG) 81, comenzará este lunes los trabajos de instalación de un puente Bailey. Estará funcionando mientras dure el cierre del puente de San Andrés a Taganana.

Una nota del Ministerio de Defensa indica que esta instalación se hace a petición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Así como ante la declaración de emergencia en la que se encuentra el actual puente y mientras se acometen las actuaciones necesarias para solventar el riesgo extremo.

El Ministerio de Defensa instalará un puente provisional del Ejército de Tierra para no dejar inhabilitada esa vía de acceso a los núcleos poblacionales de la zona.

El comunicado del Ministerio de Defensa indica que este cierre dejaría como única vía de acceso a estos núcleos poblacionales sería a través de la carretera que conecta La Laguna con la zona, con un recorrido de al menos una hora y media.

Recuerda la nota que la zona afectada por el cierre del puente se encuentra dentro del Parque Rural de Anaga. Por tanto, la inexistencia de una vía de tránsito por el que puedan acceder los vehículos de emergencia ante un posible incendio que pudiera suceder durante el periodo estival, debido al riesgo existente por las altas temperaturas imposibilitaría las labores de contención y sofoco del fuego.

Al menos 17 muertos y 40 heridos al estrellarse un avión militar en el sur de Filipinas

El avión de transporte de tropas fue incapaz de aterrizar en la pista del aeropuerto provincial, estrellándose en una aldea

Imagen EuropaPress.

Al menos 17 personas han muerto y 40 han resultado heridas al estrellarse este domingo un avión militar en el sur de Filipinas. Según informó el ministro de Defensa del país, Delfin Lorenzana.

El accidente tuvo lugar a las 11:30 (hora local), en el municipio de Patikul, provincia de Jolo. Según las primeras investigaciones, el avión de transporte de tropas, un Lockheed C-130 Hercules procedente de Mindanao, fue incapaz de aterrizar en la pista del aeropuerto provincial. Acabó estrellándose en una aldea del municipio de Patikul, cerca del aeródromo.

La cifra de heridos había sido proporcionada previamente por el jefe de las fuerzas armadas, general Cirilito Sobejana. De momento, parece inalterada. Todas ellas están recibiendo tratamiento de atención inmediata en un hospital de Jolo.

El ministro avisó de que el número de fallecidos podría aumentar en las últimas horas dado que hasta 92 personas, entre ellas ocho miembros de la tripulación, podrían haber estado a bordo en el momento del siniestro, de acuerdo con las estimaciones del ministro, recogidas por la filial nacional de la cadena CNN.

El Gobierno confía en que lleguen 37 millones de turistas hasta final de año

0

La evolución del turismo británico es clave para los números en España, porque se trata del primer emisor de turistas

Imagen de archivo RTVC.

Los datos publicados esta semana de entradas de turistas internacionales reflejan que en los cinco primeros meses del año apenas han llegado 3,2 millones. Por tanto, para cumplir las previsiones de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, deberían venir de aquí a fin de año cerca de 37 millones más.

Alcanzar esa cifra significa que entre junio y diciembre tendrían que entrar una media de 5,3 millones de turistas mensuales, muy por encima de los 1,3 millones que llegaron en mayo. Sin embargo, en los meses centrales del verano el ritmo se acelerará notablemente, como prevén desde la alianza turística Exceltur.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, avanzó esta semana que para el verano esperan 16,9 millones de turistas, lo que sumado a los 3,2 millones que van hasta mayo elevaría la cifra enero-septiembre a algo más de 20 millones.

Por tanto, parece difícil que en los tres meses finales del año se sumen otros 20 millones, máxime teniendo en cuenta que en el último trimestre de 2019 se contabilizaron 16,5 millones.

La evolución del turismo británico es clave para los números en España, porque se trata del primer emisor de turistas, con más de 18 millones anuales (en 2019), que ahora tienen muchas restricciones para venir.

El Gobierno de Reino Unido tiene a España en semáforo ámbar (lo que significa que al volver a su país deben hacer cuarentena) y solo Baleares está en semáforo verde.

Alemania incluirá este domingo a Cantabria y Cataluña en su lista de zonas de riesgo por coronavirus

La inclusión en la lista implica que el Ministerio de Exteriores desaconseja el desplazamiento a estas zonas por la incidencia del coronavirus

Imagen de archivo RTVC.

Las autoridades de Alemania incluirán a partir de este domingo a las comunidades autónomas de Cantabria y Cataluña en su lista de zonas de riesgo por coronavirus. Como así destacó el Instituto Robert Koch.

El organismo, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, indicó que en estas «zonas básicas de riesgo» será también incluido Chipre. Además de los condados noruegos de Agder y Rogaland. Por tanto, se desaconseja viajar a todas ellas.

La decisión no tiene un gran impacto sobre los viajeros, ya que los turistas deben someterse igualmente a pruebas al volver al país y ya no tienen que someterse a cuarentena. Sin embargo, la inclusión en la lista implica que el Ministerio de Exteriores desaconseja el desplazamiento a estas zonas por la incidencia del coronavirus.

Gran Canaria acoge la próxima semana una nueva edición de ‘Tesoros Volcánicos’ para promover el consumo de vinos isleños

El Salón de negocios del Hotel Fataga en Las Palmas de Gran Canaria acogerá esta cita de 09.00 horas a 14.00 horas

Imagen de archivo.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) celebrará los próximos 5 y 12 de julio en Gran Canaria una nueva edición del proyecto ‘Tesoros Volcánicos’. El objetivo es impulsar la inclusión de los vinos volcánicos en las cartas de los restaurantes del archipiélago.

El Salón de negocios del Hotel Fataga en Las Palmas de Gran Canaria acogerá esta cita de 09.00 horas a 14.00 horas, contando con la sumiller Rasa Strankauskaite. Según informó la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Además, en el mismo participarán 20 restaurantes en dos sesiones de catas formativas en las que tendrán la oportunidad de conocer más en profundidad los vinos canarios. Todas aquellas personas interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico rasa_vinoscanarios@hotmail.com.

Estas sesiones presenciales de catas y charlas informativas abordarán las características organolépticas y diferenciación de los vinos canarios, como la viticultura de fusión; el clima y la influencia de alisios y del mar de nubes, los suelos jóvenes volcánicos y la riqueza genética de las variedades isleñas.

Mientras, otra parte importante del proyecto tiene como protagonista a los tesoros volcánicos comestibles, con una propuesta de quesos artesanos premiados internacionalmente que se maridan con los vinos de sabores intensos de nuestras islas.

Andi Boecherer y Michelle Vesterby, ganadores del XXIX Ironman Lanzarote

0

El calor, el viento y la calima fueron los grandes rivales a los que se tuvieron que enfrentar los triatletas

Andi Boecherer y Michelle Vesterby, ganadores del XXIX Ironman Lanzarote
Andi Boecherer y Michelle Vesterby, ganadores del XXIX Ironman Lanzarote

El alemán Andi Boecherer y la danesa Michelle Vesterby se han proclamado vencedores de la vigésimo novena edición del Ironman Lanzarote, disputada este sábado, que ha supuesto una vuelta a la normalidad para una de las grandes pruebas deportivas de la isla.

A las 07:00 horas arrancó el evento en Playa Grande, en Puerto del Carmen, con cerca de mil participantes que salieron de manera escalonada para cumplir con los protocolos establecidos.

En esta ocasión, hubo cuatro salidas diferentes para evitar las aglomeraciones en natación, y todo ello, con la atenta mirada de cientos de aficionados desde la avenida marítima.

El calor, el viento y la calima fueron los grandes rivales a los que se tuvieron que enfrentar los triatletas para completar un recorrido compuesto por 3,8 kilómetros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y los 42,2 kilómetros de la carrera a pie.


Andi Boecherer se hizo con el liderato de la prueba en el segmento de la carrera a pie, después realizar un excelente segmento de ciclismo en el que marcó el tercer mejor tiempo.

El alemán cruzó la línea de meta como ganador con un tiempo de 8 horas, 34 minutos y 11 segundos.

El también alemán Boris Stein (08:42:03) se hizo con el segundo puesto, entrenado a casi ocho minutos de su compatriota y al que no le pudo aguantar el ritmo en el segmento de la carrera a pie.

El podio se completó con la tercera posición del sudafricano Matt Trautman (08:43:00).

Categoría femenina

En la categoría femenina, la francesa Manon Genet lideró la prueba durante buena parte de la misma y consiguió una ventaja de siete minutos en el segmento del ciclismo.


La danesa Michelle Vesterby demostró su gran poderío en la carrera a pie para llevarse la segunda victoria en la prueba de Lanzarote con un tiempo de 9 horas, 55 minutos y 4 segundos.


La británica Laura Siddall (09:55:51) apretó a la ganadora durante todo el recorrido de la carrera a pie, pero finalmente se tuvo que conformar con la segunda posición al perder algo menos de un minuto en la línea de meta.


La tercera plaza del podio fue para la francesa Justine Mathieux (09:57:16).

Avishai Cohen y Cimafunk abrieron el Festival Canarias Jazz & Más por todo lo alto

0

Este año se celebra la edición número 30 de este encuentro musical

Informa: Jorge Benítez / Francisco Sánchez

Jazz latino y música de fusión para arrancar con fuerza la 30ª edición del Festival Canarias Jazz & Mas.

‘Me voy’ fue su carta de presentación y un single que ha hecho bailar a medio mundo. Su fusión de ritmos cubanos con funk y jazz han convertido a Cimafunk en un fenómeno que arrasa.

A finales de 2020, lanzó su último trabajo, Cun Cun Prá. Un álbum potente cargado de creatividad y sonoridades africanas en el que colaboran artistas como Omara Portuondo o la banda de Nueva Orleans Soul Rebel.

Todo un regalo fue su actuación de anoche en el Festival Canarias Jazz & Mas. Con todas las entradas vendidas, hizo temblar el Alfredo Kraus

Esta noche, su potente directo desembarca en el Convento de Santo Domingo de La Laguna, dónde cómo dice se vivirá una noche diferente.

Por su parte, el contrabajista Avishai Cohen, en compañía de la Sinfónica de Tenerife, actuó en el Auditorio Adán Martín donde presentó su último trabajo «Dos Rosas».

Este año se celebra la edición número 30 de este encuentro musical.