Canarias registra 6.200 peticiones de ayudas de canarios residentes en Venezuela

De acuerdo al convenio suscrito, la Cámara de Comercio aportará los medios materiales y personales para esta colaboración

La Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias señaló que se han registrado 6.200 peticiones de ayudas de canarios que residen en Venezuela este año.

Por ello, el Ejecutivo regional suscribió un acuerdo con la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria para que esta sea la encargada de realizar las tareas administrativas de gestión de los expedientes de las ayudas para los ciudadanos canarios que residen en Venezuela. Estos se beneficiarán durante este año de las prestaciones de Fundación España Salud, de las Tarjetas de Alimentos y de las Tarjetas de Medicamentos.

El viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora, visitó este jueves junto al director general de Emigración del Ejecutivo canario, Manuel Rodríguez, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, donde lo recibió el presidente de la Cámara, José Sánchez Tinoco. Así como por la vicepresidenta de la Cámara y presidenta de la Comisión de Comercio Exterior, María de la Salud Gil; el secretario general, Luis Padrón; y la directora general, Pilar Alcaide.

El viceconsejero de Acción Exterior afirmó que este año ha habido un «importante volumen de solicitudes de canarios residentes en Venezuela que están pasando por momentos complicados desde el punto de vista sanitario y económico».

Así, de acuerdo al convenio suscrito, la Cámara de Comercio aportará los medios materiales y personales para esta colaboración, para lo que ha formado específicamente a 11 personas. También se constituirá una comisión de seguimiento con miembros de la Dirección general de Emigración y de la Cámara para la supervisión de los trabajos.

Ramis no cree que el Almería tenga dudas en su visita al Heliodoro

0

Los tinerfeñistas se ven las caras este viernes con el cuadro andaluz, «un conjunto potente y con jugadores inteligentes», apunta el técnico

Luis Miguel Ramis. Foto Web RTVC
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha dicho este jueves que no cree que la UD Almería, rival de mañana del conjunto blanquiazul, “tenga dudas”, a pesar de los últimos resultados y del cambio en el banquillo.

El técnico tinerfeñista ha resaltado, en la rueda de prensa previa al encuentro de este viernes en el Heliodoro Rodríguez López, que el cuadro almeriense es “un conjunto potente y con jugadores inteligentes”.

“Pero nosotros tenemos nuestro potencial y las ideas muy claras”, ha advertido.

Luis Miguel Ramis ha recalcado que la UD Almería tiene “una plantilla potente, por eso está donde está”, mientras que con el cambio de entrenador “querrá hacer cosas nuevas”.

Partidos ajustados

El técnico del CD Tenerife ha relatado que en la categoría “los partidos están muy ajustados” y hay veces en las que “se definen por una sola oportunidad de gol”.

“Es verdad que nos está costando encontrar portería contraria, pero seguimos trabajando en los mecanismos adecuados», ha destacado.

Ramis ha afirmado que “la temporada es como una maratón”, donde en el “kilómetro cinco no estás como en el 35”, puesto que “se acumula el cansancio y la tensión”.

“Todos los encuentros son importantes y tienen el mismo valor, pero ahora son más definitivos», ha relatado.

Lesión de Carlos Ruiz

En cuanto al central Carlos Ruiz, Ramis ha explicado que tiene una lesión muscular con la que será “difícil” que vuelva a jugar esta temporada, aunque no lo puede “garantizar” con seguridad.

Sobre el central granadino, que termina contrato a final de temporada y en los próximos meses cumplirá 38 años, Ramis ha dicho que Carlos Ruiz se ha merecido la renovación.

Pese al fin del Estado de Alarma, Canarias mantiene las mismas medidas

0

Decisión que se toma por la observación en la tendencia descendente de los contagios en las islas

Carlos Bilbao/ Verónica Hernández / Carlos Díaz

Tras el Consejo de Gobierno celebrado este jueves, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres hizo referencia a que «las medidas están funcionando, por lo que se mantendrán tal y como están».

Por tanto, Fuerteventura, La Gomera y La Palma continúan en el nivel 1, mientras que El Hierro, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y La Graciosa seguirán en el nivel 2 de alerta para hacer frente a la covid19.

Decisión que se toma por la observación en la tendencia descendente de los contagios en las islas. La incidencia acumulada a siete días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 44 casos.

Del mismo modo, Torres destacó que aunque acabe el Estado de Alarma, se mantendrán los controles en aeropuertos y puertos, así como el toque de queda, la limitación de personas en lugares de culto y en reuniones. Acuerdo que se publicará este viernes en el BOC.

Hacienda devuelve 118 millones en Canarias el primer mes de campaña de renta

0

En el conjunto de España, la AEAT ha ingresado más de 2.540 millones de euros a 3,8 millones de contribuyentes con derecho a devolución

La Agencia Tributaria (AEAT) ya ha ingresado más de 118 millones de euros a 202.927 contribuyentes con derecho a devolución en Canarias. Un mes después de haber empezado la campaña de la renta de 2020. Según anunció este jueves.

Alcanzado el primer tercio de la campaña, ya han presentado su declaración en las islas 332.108 contribuyentes, un 4,36 % más que en estas mismas fechas del año pasado, se detalla en un comunicado de su Delegación Especial en Canarias.

En el conjunto de España, la AEAT ha ingresado más de 2.540 millones de euros a 3,8 millones de contribuyentes con derecho a devolución en el primer mes después de la campaña.

El número de declaraciones presentadas en todo el país llega a 6,6 millones, un 6,55 % más que un año atrás. 

La Fiscalía pide 42 años de prisión para ‘El monstruo de La Victoria’ por sus abusos sexuales

0

El acusado, dedicado a la seguridad privada en el norte de Tenerife, sometió presuntamente a sus hijas y a una sobrina | Se encuentra en prisión y a la espera de que se dicte sentencia

Informan Lidia Rodríguez / Andrés Pérez

Se le conoce ya como ‘El monstruo de La Victoria’. Un vecino del norte de Tenerife que está en prisión por, supuestamente, abusar de sus propias hijas menores de edad y una sobrina y que se encuentra en prisión preventiva.

Los hechos ocurrieron en Tenerife y se está a la espera de la sentencia. La Fiscalía solicita para el acusado, que se dedicaba a la vigilancia privada, un total de 42 años de cárcel. Cuando las dos niñas empezaron a mostrarse reacias, les administraba, presuntamente, pastillas para drogarlas y cometer los abusos.

El caso está a la espera de resolucion por parte de la sección 5ª de la Audiencia Provincial de Tenerife.

El marinero del petrolero Cielo di Hanoi presenta la cepa india subvariante 2, por lo que no tiene escape inmunitario

En estos momentos está estable y su situación de salud no revierte gravedad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que el resultado de la secuenciación de la muestra tomada a un paciente ingresado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha sido que se trata de la variante B.1.1.617.2, más conocida como la cepa india subvariante 2. Esta subvariante no presenta la mutación E484Q, por lo que no tiene escape inmunitario y hasta el momento no ha mostrado ni mayor contagiosidad ni mayor virulencia

El paciente referido es un varón joven que fue trasladado desde un buque en alta mar al mostrar síntomas COVID. En estos momentos está estable y su situación de salud no revierte gravedad. El resto de la tripulación del barco se encuentra realizando cuarentena en el propio buque y dos de sus compañeros han dado positivo, por lo que se encuentran aislados en un establecimiento alojativo.

Todo comenzó el pasado 17 de abril, en el petrolero Cielo di Hanoi, fondeado en cuarentena desde el pasado sábado en el exterior del puerto de Las Palmas de Gran Canaria cuando dieron positivo tres de sus tripulantes, de los que se sospechaba que que tuvieran la variante india.

Evolución de los hechos

La Delegación del Gobierno en Canarias, el pasado día 15 de abril la consignataria del barco solicitó la visita médica de un tripulante. A este se le trasladó al Hospital Perpetuo Socorro de la capital. Posteriormente se le devolvió al buque, con la «impresión diagnóstica de covid-19», por lo que se aplicó el protocolo preceptivo en el buque.

Conforme a la información facilitada, dos días después, la consignataria comunicó que el tripulante, «Sr. Patel», fue encontrado inconsciente. Tras el envío de una ambulancia, se confirmó su fallecimiento.

El barco permaneció en cuarentena de acuerdo con el procedimiento establecido y bajo la supervisión del médico de Sanidad Exterior.

Cuatro días después, el helicóptero del Ejército del Aire evacuó del barco, cuando se encontraba en aguas cercanas a El Hierro, al tripulante de nacionalidad india ingresado desde entonces por covid-19.

El barco regresó de nuevo a Las Palmas el 1 de mayo, ya que está obligado a volver al último puerto cuando existe peligro para la tripulación por enfermedad, que permanece en cuarentena.

Las últimas víctimas del ‘cayuco de El Hierro’ murieron el día antes de que los encontrase el Ejército del Aire

0

La autopsia practicada a los cuerpos recuperados por el SAR y Salvamento Marítimo desvela también que presentaban graves síntomas de deshidratación

Asciende a 19 el número de migrantes fallecidos en el cayuco de El Hierro
Rescate del cayuco localizado a unos 500 kilómetros de El Hierro en abril pasado. Foto Web RTVC.

Algunos de los 24 jóvenes africanos que el Ejército del Aire encontró muertos a bordo de un cayuco a 500 kilómetros de El Hierro el 26 de abril perecieron solo un día antes de que llegara la ayuda. Un auxilio que permitió salvar la vida a los tres últimos ocupantes de su barquilla, pero no a todos.

El Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz completó el pasado viernes la autopsia de los 24 cadáveres que remolcó durante casi 36 horas hasta el muelle de Los Cristianos (Tenerife) la embarcación de Salvamento Marítimo Guardamar Talía. Se trata de la segunda mayor tragedia ocurrida en tres décadas de llegadas de pateras a Canarias.

Fuentes de ese organismo, adscrito a la Administración de Justicia, han confirmado a Efe que las autopsias han revelado que esas 24 personas murieron en un lapso temporal comprendido entre 9/10 y 3/4 días antes de que entraran en las cámaras.

Cálculos

Si se tiene en cuenta que eso ocurrió la noche del 28 al 29 de abril, eso sugiere que los últimos fallecidos de ese grupo de 24 personas -todos hombres- perdieron la vida el domingo 25 o el sábado 24. Ello sin perder de vista el margen de error que introduce la situación en la que estaban, expuestos al sol y al efecto del mar.

Es decir, es probable que los últimos en morir a bordo de ese cayuco expiraran apenas un día antes de que un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) avistara su embarcación en un golpe de suerte.

Los 24 cuerpos presentaban, todos, una acusada delgadez y signos de haber padecido deshidratación.

Tres semanas en el mar

Los tres supervivientes del cayuco dijeron a la tripulación del helicóptero del SAR que los rescató que habían partido el 4 de abril, lo que supone que ese cayuco lleva ya tres semanas en el mar.

La ONG Caminando Fronteras ha remitido a la Guardia Civil el testimonio de un hombre que ha reconocido a su esposa entre los tres supervivientes de ese cayuco (dos hombres y una mujer).

Esa persona y familiares de otros jóvenes africanos que partieron en el mismo cayuco que esa mujer aseguran que salieron el 5 abril desde Mauritania y que, ese día, partieron juntas 57 personas.

Esa cifra sugiere que, además de los 24 cadáveres recuperados, en esa travesía pudieron morir otras 32 personas.

Las balsas tinerfeñas mantienen su almacenamiento por encima del 80%

0

De esta manera, continúan los buenos datos registrados en la isla, dado que en marzo se alcanzó un 83 por ciento de almacenamiento y en abril un 87

El Cabildo de Tenerife anunció este jueves que las balsas de las islas mantienen su nivel almacenamiento y suministro hídrico por encima del 80 por ciento.

En concreto, las balsas se encuentran a un 82 por ciento de su capacidad total. Esto supone una cifra de 4.124.045 metros cúbicos de agua procedente de agua regenerada, de galerías y pozos, de agua desalada y de precipitaciones.

De esta manera, continúan los buenos datos registrados en la isla, dado que en marzo se alcanzó un 83 por ciento de almacenamiento y en abril un 87, con un volumen de 4.362.889 metros cúbicos (m3), la mayor cantidad de agua almacenada de toda la historia de estas instalaciones, dependientes de Balsas de Tenerife (Balten).

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, ha resaltado el “lógico” beneficio para el campo tinerfeño que representan estos datos, aunque también ha apelado al fomento del autoalmacenamiento entre los agricultores.

El Cabildo apunta que el 82 por ciento de almacenamiento se ha alcanzado, además, con una balsa vaciada, la de Llanos de Mesa, en San Juan de la Rambla, de 175.961 m3 de capacidad, que está siendo objeto de una obra de reimpermeabilización.

En estos momentos, con datos del 1 de mayo, por comarcas, las balsas del norte de Tenerife cuentan con un volumen de 2.949.557 metros cúbicos, lo que supone el 86 por ciento de llenado, mientras que las del sur contabilizaron 1.174.488 m3, el 80 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

De este modo, balsas de gran capacidad, como la de Montaña de Taco, en Buenavista del Norte -la mayor de Tenerife- está al 89 por ciento de su capacidad, con 732.289 m3; la de La Cruz Santa, en Los Realejos, de 664.705 m3 de capacidad, se encuentra al cien por cien, al igual que la de Valle Molina, en Tegueste, con más de 613.000 m3.

Asimismo, la de El Saltadero, en Granadilla de Abona, está al 77 por ciento, lo que representa 351.957 m3; la del Lomo del Balo, en Guía de Isora, al 60 por ciento, con 318.876 m3, y la de Trevejos, en Vilaflor, al 94 por ciento, con 261.084 m3.

Canarias registra cuatro fallecimientos y 154 casos por la covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,62 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este jueves 154 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 53.421 con 3.038 activos, de los cuales 69 están ingresados en UCI y 259 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado cuatro fallecimientos en Canarias, uno en Tenerife y tres en Gran Canaria. Todos los fallecidos presentaban patologías previas y estaban en ingreso hospitalario.  

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 44,62 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 92,6 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 95 casos con un total de 23.150 casos acumulados y 2.035 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 35 casos y cuenta con 21.870 acumulados 843 activos.

En cuanto a Lanzarote suma 19 nuevos casos con 5.009 acumulados y 115 activos epidemiológicamente; Fuerteventura suma tres nuevos casos, por lo que tiene 2.267 casos acumulados y 17 activos.

Respecto a La Palma, suma un nuevo caso, se sitúa en 533 acumulados y  once activos; El Hierro suma un caso nuevo, con 363 acumulados y 16 activos. Por último, La Gomera no suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 228 y cuenta con un caso activo.

Hasta este jueves se ha realizado un total de 1.066.915 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.717 se corresponden a las últimas 24 horas.