Javi Martín habla sin tapujos sobre el trastorno bipolar en ‘Gente Maravillosa’

El presentador del primer ‘Caiga quien Caiga’, diagnosticado con trastorno bipolar hace 11 años, será el invitado del programa de este lunes

Más de un millón de personas conviven con el trastorno bipolar en nuestro país. Sin embargo, el estigma, la incomprensión y los prejuicios siguen siendo una barrera para quienes lo padecen. Este lunes 26 de mayo, a partir de las 22:30 horas, ‘Gente Maravillosa’ da voz a esta realidad en una nueva entrega presentada por Eloísa González.

Para abordar este tema con la sensibilidad que merece, el programa contará con la participación del periodista y actor Javi Martín, especialmente conocido por su participación en el mítico programa televisivo ‘Caiga Quien Caiga’. El popular presentador compartirá su experiencia personal tras ser diagnosticado con trastorno bipolar, una vivencia marcada por una profunda crisis vital que lo llevó a replantearse su vida.

Hoy, convertido en referente por su activismo en salud mental, hablará de los mitos que rodean el trastorno, del poder de la palabra en el proceso de recuperación y de la necesidad de romper silencios para construir comprensión.

El espacio también dará voz a José Juan, un canario que lleva 45 años conviviendo con esta condición. Su conmovedor testimonio pondrá de relieve las consecuencias de una sociedad que aún mira con recelo a quienes padecen enfermedades mentales. A través de su historia, se abordará cómo el desconocimiento puede convertirse en terreno fértil para el abuso y la exclusión.

Como es habitual en Gente Maravillosa, el programa incluirá dos cámaras ocultas en las que se recrearán escenas de discriminación hacia personas con trastorno bipolar ¿Cómo reaccionan los ciudadanos cuando presencian una situación de injusticia? Las respuestas del público anónimo se convertirán, una vez más, en espejo social del Archipiélago.

Además, más de 150 personas formarán parte del público virtual, conectadas desde sus hogares para participar en una noche que promete ser emocionante, educativa y transformadora.

La denuncia de un particular lleva al Ayuntamiento a limpiar el Barranco del Guiniguada

Las quejas vecinales hacen que Emalsa lleve dos meses con la limpieza del Barranco del Guiniguada

La denuncia de un particular lleva a Emalsa a la limpieza el Barranco del Guiniguada
La denuncia de un particular lleva a Emalsa a la limpieza del Barranco del Guiniguada. Foto RTVC

La denuncia de un particular en Fiscalía ha llevado a que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Emalsa, acometa la limpieza del cauce cubierto del Barranco del Guiniguada.

En este espacio se acumula basura y toneladas de arena en las bocas que enlazan con el mar. Los trabajos se realizan desde hace dos meses y llevaban cinco décadas sin limpiarse. Ahora, el Cabildo de Gran Canaria deberá limpiar el resto del cauce del barranco. 

Esto se realiza gracias a la denuncia de un vecino del municipio grancanario. El ciudadano presentó una denuncia a Fiscalía por la dejación del Barranco por parte de la alcaldía, del Gobierno de Canarias y del Consejo Insular de Aguas. Un mes más tarde, en abril, vuelve a denunciar.

Informa RTVC

Limpieza

En dos semanas Emalsa culmina la limpieza de los cauces cubiertos donde han extraído unos 1.800 metros cúbicos de arena.

Hay 2.500 metros cúbicos de residuos, principalmente arena. Llevan 2 meses trabajando en la zona y ya han extraído más de la mitad, una extracción que calculan terminarán en dos semanas.

Después, se procederá a retirar las montañas de arena. Estas llevan sin limpiarse más de cinco décadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Quevedo se encumbra «jugando en casa»

0

El artista grancanario reunió a 41.000 personas en un Estadio de Gran Canaria entregado a su música

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Quevedo lo soñó y este sábado se hizo realidad. El artista grancanario ha vuelto a su isla para sellar un nuevo récord «jugando en casa», en un concierto sin precedentes para un artista local con cerca de 41.000 personas en el Estadio de Gran Canaria, según los organizadores, que se rindieron en cuerpo, alma, con toda su energía y voz a su nuevo trabajo.

Quevedo retomó la gira española de su disco 'Buenas noches' con un concierto este sábado en su isla, Gran Canaria
Quevedo retomó la gira española de su disco ‘Buenas noches’ con un concierto este sábado en su isla, Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

Las pantallas en blanco y negro, el estadio en amarillo y vestido de traje arrancó la euforia de Gran Canaria con su ‘Buenas noches baby’. Esta no era una cita más en su gira ‘Buenas noches’, se trata del «concierto más importante» de la vida de Quevedo, como él mismo confesó, porque es en casa, en el templo de su equipo, convertido en esta ocasión en una auténtica fortaleza de la música.

Un sueño cumplido

«Esto es una película, qué agradecido estoy de que hayan venido a compartir conmigo, esto más que un concierto es una celebración para mí», señaló emocionado, para luego añadir que quería sentir y cantar junto a sus aficionados, y la pista y grada respondió en una clara declaración de intenciones para arrancar lo que se preveía como una gran fiesta de la música.

Quevedo, durante su concierto, en el que congregó a unas 41.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria
Quevedo, durante su concierto, en el que congregó a unas 41.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

No solo eran unas 40.000 personas, también fueron 800 metros cuadrados de pantallas y un despliegue titánico en el estadio grancanario, en el que se fueron encadenando los éxitos de varios años de una carrera llena de canciones icónicas.

Prometió una experiencia inolvidable y no defraudó, con un desfile de estrellas que se sumaron a sus letras. Llegó como un huracán, con miles de gargantas entregadas a una intro de la mano de ‘Kassandra’, que daba el pistoletazo de salida a varias horas de éxitos.

El remix de ‘Duro’, con ‘Chapiadora’ dio pie a la cara más romántica del artista, que se dejó fundir con su público en un espectáculo con fuego y lleno de fuerza.

Desfile de invitados

Una de las sorpresas de la noche estaba por caer, y es que el listado de invitados para esta cita tan especial para el artista comenzó con Maikel Delacalle como el primero en subirse al escenario envuelto en una bandera canaria y haciendo enloquecer a la muchedumbre con ‘Mi nena’. No podía faltar uno de los amigos y colaboradores habituales del grancanario, La Pantera, que se sumó al escenario 360 en ‘Por atrás’, que se entremezcló con uno de sus últimos temas, ‘Halo’, para pisar el acelerador a un concierto con el que Quevedo quiere hacer historia.

El cantante Quevedo en otra imagen del evento multitudinario de este sábado en el Estadio de Gran Canaria
El cantante Quevedo en otra imagen del evento multitudinario de este sábado en el Estadio de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

Con un derroche de su rap con estilo llegó ‘Ahora y siempre’, para escalar a ‘Universitaria’ y un descanso acústico en ‘Cuéntale’, un respiro para la adrenalina que flotaba en el ambiente.

‘Dame’, ‘Yankee’ y ‘Me falta algo’ sirvieron de antesala a la promesa más viral, con el tiktoker Pablo Vera subiendo al escenario con ‘Wanda’, poniendo así el broche del reto con el que el creador de contenido llegó al millón de me gustas en apenas unas horas.

Un Estadio de Gran Canaria entregado

Aunque ‘Buenas noches’ no tiene ni un año en la calle, letra a letra sus seguidores confirmaron su lealtad a la música del canario, que no escatimó al regalar uno de los temas más populares: su ‘Playa del Inglés’, acompañado de ‘Señal’, ‘Vista al mar’, ‘Punto G’ y la llegada de dos grandes, que hicieron estallar el Estadio de Gran Canaria: Delaossa y Lola Índigo.

Quevedo se rodeó de numerosos invitados este sábado en la presentación de su disco 'Buenas noches' en su ciudad
Quevedo se rodeó de numerosos invitados este sábado en la presentación de su disco ‘Buenas noches’ en su ciudad | EFE / Elvira Urquijo A.

Superando toda especulación, con Lola Índigo logró sorprender a su gente, que saltó con ‘El tonto’ para llegar al ecuador de su encuentro en la isla.

Sus raíces se hunden en lo más profundo de su música, y así lo demostró al subir a la tarima a Los Gofiones, mezclando dos temas icónicos del folclore y traspasando generaciones con ‘Gran Canaria’ y ‘Somos costeros’, con el que enamoró sin fisuras a su público.

Un cierre de altura

La recta final del concierto mantuvo las pulsaciones, recorriendo sus diferentes etapas, también la que le hizo alejarse de la música con ‘Qué asco de todo’, o temas como ‘Noemú’, ‘Pero tú’ y ‘Guaya’, acompañado de una visita esperada: Lucho RK. Hilando tema a tema una carrera que no toca techo, el regreso de Quevedo ha sido un concierto pensado para quedar en el recuerdo de sus adeptos, que cerró en lo más alto con el tema que le catapultó como primer artista español en alcanzar el número uno de Spotify Global, ‘Quédate’, la sesión que comparte con el artista argentino Bizarrap.

Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria durante concierto de Quevedo de este sábado
Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria durante concierto de Quevedo de este sábado | EFE / Elvira Urquijo A.

Pedro Luis Domínguez Quevedo continuará su gira al otro lado del Atlántico, donde ya ha vendido todo tanto en Buenos Aires, como en Texas y Nueva York.

Laura Bautista / EFE

Aumenta la siniestralidad laboral en Canarias

0

En los últimos doce meses se produjeron 346 accidentes más que en el mismo periodo del pasado año

Informa. Armiche Díaz / Isabel Baeza / Elena Pulido

En los últimos doce meses se han notificado más de 24.700 accidentes, en cuanto a siniestralidad laboral en Canarias se refiere. En concreto, 340 más que el año anterior.

En pleno récord turístico aumentan los accidentes de trabajo. Precisamente, 346 más que en los doce meses anteriores. Además, bajan en todos los ámbitos, menos precisamente en el sector servicios. Los sindicatos piden un cambio en la ley, ante el retroceso en prevención.

Siniestralidad en las islas

También insisten en que hay que evaluar los riesgos psicosociales, ya que cada vez se tramitan más bajas por salud mental que tienen relación directa con las condiciones en las que se trabajan.

Por su parte, Comisiones Obreras opta por modificar el cuadro de enfermedades profesionales para que todos los trastornos mentales provocados por el trabajo sean considerados enfermedad profesional.

Bajas en el trabajo
Imagen archivo RTVC.

Alrededor de 11.000 estudiantes en Canarias estrenan la nueva PAU

La PAU se abrirá con los exámenes de las materias obligatorias comunes, el día 4 para alumnado de Humanidades y el 5 para el de Ciencias

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Cerca de 11.000 estudiantes estrenan la nueva Prueba de Acceso a la Universidad en Canarias, que comenzará el 4 de junio. La «experiencia piloto» propone exámenes más armonizados para todo el territorio nacional, con más preguntas competenciales y en el que desaparece la posibilidad de elegir opción.

La PAU se abrirá con los exámenes de las materias obligatorias comunes, el día 4 para alumnado de Humanidades y el 5 para el de Ciencias
Imagen archivo RTVC.

Materias obligatorias

La convocatoria se abrirá con los exámenes de las materias obligatorias comunes, el día 4 para alumnado de Humanidades y el 5 para el de Ciencias. Las materias obligatorias de modalidad se examinarán el viernes junto a parte de las optativas que acabarán el sábado.

Como novedades, más evaluación de competencias y se han unificado los criterios de ortografía. Por tanto, se penaliza a partir de la tercera falta y con hasta tres puntos. Así es que, estudiar solo una parte del temario será cada vez más difícil.

En poco días 11.000 estudiantes canarios ocuparán de nuevo los pupitres para decidir sobre su futuro académico.

Migración en El Hierro: hasta ahora hay ocho muertes menos que en 2024

0

Este lunes Eurodiputados analizarán la crisis migratoria en el Hierro, en un momento donde hasta la fecha han llegado 2.045 migrantes menos que en el año anterior

Informa RTVC

Este lunes llegará a El Hierro una delegación de Eurodiputados para analizar la situación de la crisis migratoria en la isla.

El Hierro se ha convertido en los últimos tiempos en la mayor puerta de entrada al viejo continente. Sin embargo, los datos migratorios han descendido.

Si se comparan las cifras en el transcurso de 2025 con lo sucedido en 2024, se llega a la conclusión de que en El Hierro la migración ha descendido.

Se han contabilizado ocho fallecimientos menos. De esta manera, en lo que va de año han llegado a la costa herreña 2.045 migrantes menos y 34 cayucos menos.

Otro dato a destacar es que durante el pasado año, la vigilancia costera en el norte de África evitó que salieran hacia Canarias 10.000 pateras.  

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

99-102 | El Valencia Basket vence al CB Canarias y aprieta en la lucha por la segunda plaza

En el Pabellón Santiago Martín se ha disputado un encuentro decisivo en la lucha por la segunda plaza de La Liga Endesa entre La Laguna Tenerife y el Valencia Basket

Este domingo 25 de mayo a las 12:00 horas, el Pabellón Santiago Martín de San Cristóbal de La Laguna ha sido el escenario de un duelo entre La Laguna Tenerife y Valencia Basket. Ambos equipos, ya clasificados para los playoffs, se enfrentaron en un choque directo por la segunda plaza de la Liga Endesa.

99 - 102 | El Valencia Basket vence al CB Canarias y aprieta en la lucha por la segunda plaza
99 – 102 | El Valencia Basket vence al CB Canarias y aprieta en la lucha por la segunda plaza. EFE/Ramón de la Rocha

El Valencia Basket amargó la jornada de celebraciones de La Laguna Tenerife, que este domingo cumplía 700 encuentros en ACB, y el cumpleaños del base brasileño Marcelinho Huertas, anotándose una contundente victoria en el Santiago Martín (99-102) con una exhibición del base dominicano Jean Montero -24 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias y 30 de valoración-.

Pese a los 22 puntos de Jaime Fernández y los 17 de Huertas, el conjunto aurinegro sufrió ante el acierto desde la línea de tres del equipo levantino -17 triples-. Este aún aspira a la segunda plaza que ostenta el equipo tinerfeño a falta de una jornada de la fase regular.

En un arranque efervescente, el choque pasó del 5-0 inicial, forjado por Shermadini y Doornekamp, a un 0-14 de parcial taronja (5-14) capitalizado especialmente por el talento en vanguardia de Montero -9 puntos en cuatro minutos-.

Los laguneros tuvieron que ir a remolque ante un rival que logró incluso elevar la diferencia a 12 puntos (7-19) con un triple de Pradilla. Aunque, con el paso de los minutos, Fernández y Huertas volvieron a meter al equipo isleño en la pomada (19-21) a dos minutos para que concluyera el primer cuarto.

De hecho, los locales lograron equilibrar la balanza poco después con una penetración de Kostadinov en la pintura (23-23) en cuyo lance reclamó de manera airada la falta personal el técnico aurinegro, Txus Vidorreta, llevándose en su visceralidad la técnica que permitió dar oxígeno a los taronjas para anotarse el periodo inicial (23-26).

Segundo asalto

En el segundo asalto siguió el recital de Montero, que llegó al descanso con 18 puntos, propiciando junto con Jones y López-Aróstegui una nueva renta levantina sobre la decena (31-41).

De poco sirvió la posterior reacción del tándem Huertas-Shermadini, ya que el espectacular acierto de los valencianos destilado en el perímetro neutralizaba los arreones insulares, agravando la hemorragia hasta los 13 puntos con un lanzamiento a tablero de Pradilla (43-56).

EFE/Ramón de la Rocha

En la reanudación, el Valencia apretó aún más en el electrónico, merced a su 63% de acierto que contemplaba en el tercer cuarto en el tiro exterior (51-67), un más que pesada losa que desactivaba todo tipo de reacción tinerfeña.

Irónicamente, el técnico visitante Pedro Martínez tuvo que enfilar el túnel de vestuarios tras sufrir un choque fortuito con el árbitro, en una jugada lateral de Henri Drell que dejó a los valencianos huérfanos de su principal estratega durante varios minutos.

Distancia

Aun con ese contratiempo, los taronjas siguieron a lo suyo, coqueteando con la veintena (70-88), coyuntura que se mantuvo en un último cuarto hasta que La Laguna logró enganchar un parcial de 14-2 a 2:30 para el final (87-95).

Un triple posterior de Abromaitis abría las esperanzas aurinegras (90-96), pero ya era demasiado tarde. Una canasta de Puerto y, a continuación, un mate a una mano de Pradilla sentenciaron la contienda a favor del Valencia Basket. Todo ello a pesar de los tiros posteriores de Huertas y el propio Abromaitis (99-102).

Estado de forma de los equipos

La Laguna Tenerife llegó a este partido en un excelente momento de forma. El conjunto de Txus Vidorreta venía de imponerse con autoridad al Hiopos Lleida por 72-84 en un partido en el que destacaron Gio Shermadini (19 puntos) y Bruno Fitipaldo, que firmó un 5/5 en triples.

Valencia Basket, por su parte, también atraviesa un buen tramo final de temporada. En su última jornada se impuso al Bàsquet Girona por 85-91.

En el partido de la primera vuelta, el Valencia Basket venció a La Laguna Tenerife por un marcador de 96-81.

Situación en la clasificación

La Laguna Tenerife ocupa actualmente la segunda posición de la Liga Endesa con un balance de 25 victorias y 8 derrotas. Una victoria ante Valencia Basket les habría asegurado mantener la segunda plaza, lo que supondría su mejor clasificación histórica en la fase regular de la ACB.

La Laguna Tenerife no le dio opción al Río Breogán y ganó un partido que empezó a controlar a partir del tercer cuarto del encuentro
La Laguna Tenerife – Valencia Basket J33 Liga Endesa | Duelo de altos vuelos
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Valencia Basket, con un balance de 24 victorias y 9 derrotas, se sitúa en la tercera posición. El equipo taronja aún tiene opciones de escalar al segundo puesto al haber ganado este partido y esperar un tropiezo de los tinerfeños en la jornada final.

700 partidos en ACB de La Laguna Tenerife

El encuentro del domingo ha sido muy especial para el conjunto tinerfeño, que alcanzó su partido número 700 en la Liga Endesa desde que se fundó la ACB en 1983. Con un balance actual de 354 victorias y 346 derrotas, el club canarista se ha consolidado como una referencia del baloncesto español, ocupando el decimotercer puesto en el ranking histórico de la liga. Un hito que refleja la evolución de un proyecto que hace años parecía impensable en el contexto insular.

Alineaciones

Últimos resultados Liga Endesa

Prisión por tráfico de drogas y poseer armas en una casa de La Palma

0

Dos vecinos de La Palma aceptan ir a prisión por vender cocaína y hachís y poseer armas en su domicilio

Prisión por tráfico de drogas y poseer armas en una casa de La Palma
Prisión por tráfico de drogas y poseer armas en una casa de La Palma

Dos vecinos han aceptado cuatro años y medio de prisión en el caso del hombre y de un año y diez meses en el de la mujer, por vender cocaína y hachís, y por tener armas en su vivienda de La Palma.

Además, el hombre es condenado a pagar 5.000 euros por ser reincidente. En cambio, la mujer 1.600 euros por carecer de antecedentes, en una sentencia de la Audiencia Provincial que ha sido adoptada de conformidad.

También se acordó el decomiso de diversos bienes que suman casi 5.000 euros, entre los que se encuentran dos escopetas y un arma corta. Estas fueron incautadas junto con móviles entre otros objetos que se utilizaban para preparar la droga.

La sentencia fue adoptada por conformidad y en la misma se acuerda la suspensión de la entrada en prisión de la mujer al tratarse de una pena inferior a los dos años, y dado que no había cometido ningún delito anteriormente. Al contrario que el hombre, quien había sido condenado por traficar con hachís.

Los hechos

El fallo da como hechos probados que desde principios de 2023 ambos se dedicaban a la distribución de cocaína. Lo hacían desde inmediaciones de su domicilio en Mazo, al que acudían los compradores, siendo principalmente el hombre quien realizaba esta actividad de forma habitual y continuada.

La mujer tenía conocimiento de lo que ocurría y participaba en la misma pero de forma puntual y ocasional.

Las vigilancias llevadas a cabo por los agentes verificaron que alrededor de una decena de personas acudían al lugar y, a continuación, se les intervenían dosis de cocaína que solían rondar el medio gramo o uno como mucho.

Los agentes entraron el 7 de agosto en la vivienda, donde hallaron unos 26 gramos de cocaína con una pureza del 77%. Estas hubiesen alcanzado unos 1.600 euros en el mercado ilícito, y otros 24 gramos de resina de hachís y uno de marihuana, 4.600 euros y efectos para preparar la droga.

Durante el juicio, en el que la Audiencia Provincial se desplazó a La Palma, los acusados aceptaron las penas propuestas por la Fiscalía. De esta manera, se llegó a una sentencia de conformidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La sospechosa del ataque con cuchillo de Hamburgo admite su autoría

El ataque se produjo a tres mujeres de 24, 52 y 85 años, así como a un hombre de 24 que fueron trasladados al hospital

El ataque se produjo a tres mujeres de 24, 52 y 85 años, así como a un hombre de 24 que fueron trasladados al hospital
Imagen de la ciudad de Hamburgo. Archivo RTVC.

La sospechosa del ataque del viernes con arma blanca en la estación central de trenes de Hamburgo ha admitido su autoría ante un juez. Según confirmaron fuentes de la Fiscalía.

La mujer, de nacionalidad alemana y 39 años de edad, fue detenida el viernes por la noche tras presuntamente apuñalar a personas al azar en la concurrida estación de tren, con un saldo de 18 heridos.

Ataque con cuchillo

La sospechosa, acusada de 15 casos de intento de homicidio involuntario con lesiones corporales graves, será ingresada en una institución psiquiátrica, según informó la policía el sábado.

Los cargos se refieren a las personas que resultaron heridas directamente con el arma blanca y sufrieron cortes o puñaladas de diversa gravedad, según la policía. Las demás víctimas sufrieron otras lesiones, debido a conmociones o caídas.

Sin motivaciones políticas

Según informes policiales previos, el acto no tuvo motivaciones políticas. «Al contrario, ahora existen indicios muy concretos de que la sospechosa padece una enfermedad mental», ha declarado la Policía.

Tres mujeres de 24, 52 y 85 años, así como a un hombre de 24, se les trasladó al hospital con heridas graves tras el ataque. La policía informó el sábado que todos se encontraban estables. Otras siete personas resultaron gravemente heridas y otras siete sufrieron heridas leves.

Los dos jóvenes hallados en el sur de Tenerife murieron por sobredosis

0

En el momento del hallazgo, ambos cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición

Instituto de Medicina Legal
Imagen del Instituto de Medina Legal de Santa Cruz de Tenerife. Fotografía de Germán González.

Los dos jóvenes encontrados muertos durante la jornada de este viernes en una habitación de unos apartamentos en el sur de Tenerife fallecieron por una sobredosis. Así lo ha desvelado la autopsia realizada a los cadáveres en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Santa Cruz de Tenerife.

En el momento del hallazgo, ambos cuerpos presentaban un avanzado estado de descomposición.

Muerte por sobredosis

Según fuentes cercanas al caso, el hombre tenía nacionalidad italiana, mientras la mujer, argentina, residía en Tenerife desde hace algún tiempo. Las autoridades no han confirmado cuánto tiempo llevaban muertos.

El olor alertó a las personas del complejo turístico ubicado en la zona de San Eugenio, en Costa Adeje. Ante la situación, se dio la voz de alarma.