El jurado declara culpable al exagente Derek Chauvin de la muerte de George Floyd

0

El agente de la Policía de Mineápolis Derek Chauvin ha sido declarado este martes culpable de todos los cargos por asesinato de los que había sido acusado por la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd, tras diez horas de deliberación del jurado del tribunal del condado de Hennepin, en Minesota.

Protestas por la muerte de George Floyd
Protestas por la muerte de George Floyd. Archivo.

Los doce integrantes del jurado popular han señalado que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020, cuando presionó con su rodilla el cuello de la víctima durante más de nueve minutos.

Culpable de todos los cargos

La condena por homicidio involuntario en segundo grado es una pena de prisión de no más de 40 años, mientras que la de asesinato en tercer grado le puede suponer otros 25 años como máximo entre rejas. La sentencia por homicidio en segundo grado no supera los diez años y una multa económica de 20.000 dólares (16.600 euros).

Los doce integrantes del jurado popular han señalado que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, de asesinato en tercer grado y de homicidio en segundo grado por la muerte de Floyd en mayo de 2020, cuando presionó con su rodilla el cuello de la víctima durante más de nueve minutos.

La condena por homicidio involuntario en segundo grado es una pena de prisión de no más de 40 años, mientras que la de asesinato en tercer grado le puede suponer otros 25 años como máximo entre rejas. La sentencia por homicidio en segundo grado no supera los diez años y una multa económica de 20.000 dólares (16.600 euros).

Comienza la distribución de la vacuna monodosis de Janssen

0

El Ministerio de Sanidad ha comenzado a distribuir las cerca de 150.000 vacunas de Janssen entre las comunidades autónomas, toda vez que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha avalado esta vacuna monodosis, llamada a agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años en el que solo el 3,3 % tiene la pauta completa

Informa Carolina Pérez

La primera remesa de 146.000 monodosis de este suero, que desde el 14 de abril estaban custodiadas en el almacén central de la compañía a la espera del veredicto de la EMA, han comenzado a repartirse entre las comunidades y ciudades autónomas. La previsión es que lleguen 300.000 en todo el mes de abril.

La estrategia de vacunación determinó que esta vacuna se iba a destinar a los más mayores, con el objetivo de agilizar la inmunización del grupo de 70 a 79 años, pues había quedado más rezagado. En estos momento, 2.054.922 personas de estas edades han recibido una dosis (el 45,4 % del total), y la pauta completa solo ha llegado a 278.772 (el 3,3 %).

La ministra de Sanidad, Carolina Darias (d), junto a la directora de la AEMPS, María Jesús Lamas (c), han recepcionado las primeras 146.000 dosis de Janssen. EFE/Ministerio de Sanidad

Así, de esta primera remesa, la Comunidad de Madrid prevé administrar 20.900 a personas de 70 a 79 años y que estén inmovilizadas en sus domicilios. Andalucía cuenta con recibir 26.150 monodosis de Janssen; Castilla y León, 7.400 y Euskadi, 6.850.

Ha sido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la que este martes en el Senado ha comunicado a los miembros de la Comisión de Sanidad y Consumo que al término de la sesión iba a «recepcionar» Janssen para comenzar de inmediato el reparto.

No se retrasará la segundas dosis

La decisión llega tras determinar la EMA -como hizo con AstraZeneca- que pese al «posible vínculo» del fármaco con el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros, el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo «positivo».

El reparto de Janssen coincide con la decisión de la Comisión de Salud Pública, que hoy será, con toda probabilidad, ratificada por el Consejo Interterritorial de Salud, de no retrasar las segundas dosis de las vacunas.

De esta forma, la estrategia actual de vacunación se seguirá aplicando con los intervalos de dosis que especifica cada compañía farmacéutica: 21 días para Pfizer, 28 para Moderna y 12 semanas para AstraZeneca.

Según la ministra, la propuesta de espaciar las segundas dosis de seis a ocho semanas respondía a una petición de algunas comunidades autónomas y «había que plantear el debate porque forma parte de la cogobernanza y de la democracia».

Además, de ratificar el acuerdo de Salud Pública, el Consejo Interterritorial estudiará este miércoles otro documento del Ministerio de Sanidad con recomendaciones comunes ante la reactivación progresiva de eventos y actividades multitudinarias para establecer medidas preventivas y de control hasta que mejore la situación epidemiológica.

Se trata, en definitiva, de eventos culturales, deportivos, religiosos o festivales, entre otros, que se consideran situaciones de riesgo de transmisión.

El documento cuenta con cuatro niveles de alerta a modo de semáforo que determinan una serie de actuaciones proporcionales al nivel de riesgo y adaptables según la situación y el contexto del territorio.

Cumbre Iberoamericana de manera semipresencial

0

La reunión estaba programada para el pasado mes de noviembre, pero se aplazó a abril por la pandemia con la esperanza de que pudiera ser enteramente presencial

El rey Felipe VI recibe al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. Imagen EFE

La 27 edición de la Cumbre Iberoamericana va a desarrollarse este miércoles en Andorra por primera vez de manera semipresencial a causa de la pandemia y va a tener como principal asunto de debate la búsqueda de salidas a la crisis sanitaria, económica y social.

Éstas son las ideas centrales de la reunión del único foro multilateral que reúne a todos los países de la comunidad iberoamericana:

Cumbre retrasada

La reunión estaba programada para el pasado mes de noviembre, pero se aplazó a abril por la pandemia con la esperanza de que pudiera ser enteramente presencial.

También se modificó el lema, ya que al inicial, «Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030», se añadió el mensaje «Iberoamérica frente al reto del coronavirus» para centrar la deliberación y los acuerdos en la crisis global derivada de la coyuntura sanitaria.

Formato híbrido

Es la primera ocasión que el encuentro se va a desarrollar de manera presencial y telemática, lo que hará que sea la más corta desde 1991.

En la localidad de montaña de Soldeu sólo van a estar presentes los jefes de Estado y de Gobierno de España, Portugal, República Dominicana y Guatemala -estos dos últimos como organizadores de la próxima y de la última cumbre, respectivamente- y Andorra como anfitrión.

La mayoría de los mandatarios interviene por videoconferencia -y por orden alfabético de los países- en la sesión plenaria, que arranca a las 16.00 hora local.

Estrenos y ausencias

Dos de los protagonistas son el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y el cubano, Miguel Díaz-Canel, que se van a estrenar en la cumbre desde que están al frente de sus países.

También va a ser el debut del argentino Alberto Fernández, el boliviano Luis Arce o el uruguayo Luis Lacalle Pou.

Han declinado participar el brasileño, Jair Bolsonaro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, y el paraguayo, Mario Abdo Benítez.

Guaidó, sin silla

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, al que varios países reconocen como presidente encargado del país, no tiene asiento en la cumbre.

Países como Brasil o el líder de la oposición en España, Pablo Casado (PP), habían pedido que la invitación se dirigiera a Guaidó, en vez de a Maduro, pero Andorra, encargada de tramitar las invitaciones como organizadora, alega que el sistema de participación responde al criterio que fija la ONU para estos foros.

Sin mujeres

De los 22 líderes de la cumbre, no hay ninguna jefa de Estado o de Gobierno.

La única representante femenina en la reunión es la secretaria general iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan, quien, previsiblemente, dejará el cargo el próximo año después de dos mandatos.

Acuerdos sanitarios y económicos

En la declaración final va a haber un llamamiento para que la vacuna contra la COVID-19 tenga un acceso universal con el fin de no dejar rezagados a los países con rentas más bajas.

También se va a crear un observatorio epidemiológico iberoamericano para prevenir y gestionar futuras pandemias.

En el plano económico, se va a hacer una petición a instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que los países de renta media, donde se encuentran la mayoría de los latinoamericanos, puedan contar con financiación para afrontar la salida de la crisis.

Convenio de movilidad

En paralelo a la cumbre, media docena de países, entre ellos, España, Chile y Brasil, van a firmar el convenio para facilitar la circulación de investigadores, científicos, emprendedores y estudiantes de postgrado.

Este proyecto, impulsado por España en 2014, se ha reactivado para facilitar la transferencia de conocimiento en el escenario postcovid.

Cambio climático

Después de más de una década, el cambio climático ha sido uno de los asuntos tratados en las reuniones ministeriales previas al a cumbre.

Por ello, el texto final enviará un mensaje sobre este ámbito en vísperas de la cumbre auspiciada por el presidente de EEUU, Joe Biden.

Otras propuestas

Sobre la mesa está el plan de aprobar cuatro nuevos programas de cooperación: violencia de género, lucha contra el mal de chagas congénito, desarrollo sostenible y un instituto sobre lenguas indígenas.

Bolivia ha anunciado que va a solicitar la liberación de las patentes de las vacunas y medicamentos contra el coronavirus y compartir los conocimientos sobre tecnología.

30 aniversario

La de Andorra será la 27 edición de la Cumbre Iberoamericana, cuya primera edición tuvo como sede Guadalajara (México) en 1991, hace 30 años.

Tras la de Veracruz, en 2014, el foro pasó a ser bienal. No obstante, la próxima será el año próximo en República Dominicana para recuperar el calendario fijado antes de la pandemia.

México preparara 17 campamentos en la frontera sur para niños migrantes

En principio, se abrirán 17 campamentos en la frontera sur de Tabasco y Chiapas, si bien el plan podrá ampliarse a cinco albergues más ubicados en Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Baja California

El Gobierno de México prepara 17 campamentos en la frontera sur para atender el incremento de la llegada niños migrantes y sus familias, que cruzan el país con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Así lo ha avanzado el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, tras una reunión en el Palacio Nacional encabezada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y en la que han participado gobernadores y áreas estratégica en la materia para definir un plan para abordar la migración.

Garduño ha indicado que el INM cederá algunas de sus instalaciones al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de Familias (DIF) para gestionar estos albergues, según recoge el medio mexicano ‘Milenio’.

17 campamentos con posible ampliación

En principio, se abrirán 17 campamentos en la frontera sur de Tabasco y Chiapas, si bien el plan podrá ampliarse a cinco albergues más ubicados en Sonora, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Baja California, con lo que se podría acoger hasta a 7.000 niños migrantes y los adultos que los acompañen, según ha explicado Garduño.

«México ha sido pionero en el refugio en el mundo hasta donde las posibilidades del país lo permitan y las leyes lo señalen», ha aseverado el director del INM, quien ha precisado que son en torno a 5.300 los menores migrantes que se encuentran en territorio mexicano actualmente, si bien son 24.000 personas las que se encuentran de manera irregular en el país ya que cada uno de los niños viene acompañado de al menos cinco personas, ha dicho.

No obstante, Garduño ha asegurado que el país no se encuentra sobrepasado por la crisis migratoria y ha indicado que también se reforzará la seguridad en los caminos que suelen seguir las bandas de traficantes.

Participación del Tren Maya

Por otro lado, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, ha anunciado que el Tren Maya participará en el plan para frenar la migración, para lo que esta negociando con las empresas contratista la contratación de centroamericanos.

El objetivo, según ha ahondado, es mejorar las condiciones de este grupo, si bien ha hecho hincapié en que aún se está «tratando de convencer a las empresas de que ayuden».

En el marco del encuentro, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha determinado también que se fortalecerá el trabajo del sector salud en la frontera sur.

«Tenemos nosotros una estrategia desde hace mucho tiempo, en lo que va del año pasado y este hemos otorgado cerca de 56.000 consultas médicas, se hacen también mucho diagnóstico para muchas veces mujeres embarazadas, por ejemplo. Entonces lo que se está planteando es fortalecer esa estrategia», ha remarcado, para aclarar que hasta el momento no se ha constatado que el flujo migratorio en la zona sea una fuente de contagios de coronavirus.

Precisamente, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha advertido este martes de que la migración infantil en México se ha multiplicado por nueve, pasando de 380 a casi 3.500 en lo que va de año, y la mayoría de los menores, además, viajan solos.

El Atlético de Madrid también deja la Superliga

0

El Atlético de Madrid era, junto con el Real Madrid y el FC Barcelona, uno de los tres clubes españoles fundadores de la futura Superliga

El Consejo de Administración del Atlético de Madrid, reunido este miércoles por la mañana, «ha decidido comunicar formalmente a la Superliga y al resto de clubes fundadores su decisión de no formalizar finalmente su adhesión al proyecto«, según anunció el club en un comunicado oficial en su página web.

«El Atlético de Madrid tomó la decisión el pasado lunes de sumarse a este proyecto atendiendo a unas circunstancias que a día de hoy ya no se dan».

Anoche, el Manchester City -que fue el primero en rechazar su adhesión a la Superliga europea-, el Manchester United, el Chelsea, el Liverpool, el Arsenal y el Tottenham anunciaron que abandonaban el proyecto, y este miércoles lo han hecho también los tres clubes italianos: Inter, Juventus y Milán. Todos ellos figuraban entre los doce socios fundadores, al igual que el Atlético, que hizo lo propio también este miércoles.

«Para el club es esencial la concordia entre todos los colectivos que integran la familia rojiblanca, especialmente nuestros aficionados», expresó este miércoles la entidad madrileña, cuya decisión de entrar en la Superliga europea había provocado el rechazo de una parte importante de su afición desde el pasado lunes.

A su vez, el Atlético expresó que «la plantilla del primer equipo y su entrenador (Diego Simeone) han mostrado su satisfacción por la decisión del club, al entender que los méritos deportivos deben primar por encima de cualquier otro criterio», según afirmó la entidad 48 horas después de anunciar su adhesión al proyecto. 

Todos los clubes ingleses abandonan el proyecto de Superliga

0

Los seis clubes ingleses que se erigieron entre los doce miembros fundadores de la nueva competición han iniciado los procedimientos para abandonar la Superliga.

En una serie de comunicados emitidos en la noche del martes, los cuatro clubes que aún no se habían posicionado en contra de la competición, después de que el City anunciara sus intenciones de abandonarla y el Chelsea filtrase su plan de irse, confirmaron la salida del faraónico proyecto.

El Manchester City fue el primero en hacerlo oficial en la tarde de este martes, después de que se filtrara que el Chelsea abandonaría el proyecto. Arsenal, Manchester United, Liverpool y Tottenham Hotspur tampoco continuarán con la Superliga.

«El Liverpool puede confirmar que nuestra participación en la propuesta para formar una Superliga Europea no continuará», dijo el Liverpool.

El Arsenal pidió perdón por cometer «este error» y apuntó que la respuesta de los aficionados les ha hecho reflexionar y recapacitar.

«Los últimos días nos han demostrado el profundo sentimiento de nuestros aficionados por este club. La respuesta de los mismos nos ha hecho reflexionar y pensar. Nunca fue nuestra intención causar estos problemas, pero no queríamos quedarnos atrás cuando recibimos la invitación a esta Superliga, para proteger el futuro del Arsenal», dijeron los Gunners en un comunicado.

«Como resultado de haber escuchado a la comunicado del fútbol, abandonamos la Superliga. Hemos cometido un error y nos disculpamos por eso».

Tampoco continuará con el proyecto el Tottenham Hotspur de Daniel Levy, quien emitió un comunicado.

«Nos arrepentimos de la ansiedad y la tristeza que hemos provocado. Creíamos que era importante que nuestro club participara en el desarrollo de una nueva estructura que asegurara el futuro financiero de la pirámide del fútbol. Creemos que el deporte debería revisar constantemente sus competiciones y que los organismo deberían asegurarse de que el deporte que todos amamos evoluciona. Gracias a los aficionados por dar su opinión», dijo Levy.

Por último, el Manchester United afirmó que tampoco formarán parte de la competición.

«No participaremos en la Superliga europea. Hemos escuchado cuidadosamente la reacción de nuestros aficionados, del Gobierno del Reino Unido y de otros entes. Nos mantenemos comprometidos a trabajar con la comunidad futbolísticas para poner en marcha soluciones sostenibles para los retos a largo plazo a los que se enfrenta el fútbol», apuntó el United.

La Audiencia Nacional avala juzgar a la familia Pujol por delitos de organización criminal

0

La Sala observa una actuación claramente concertada de todos los integrantes de la familia consistente en la apertura y cierre simultáneo de cuentas bancarias en el extranjero que obedecen a una estrategia para ocultar su origen

La Audiencia Nacional ha confirmado que se puede llevar a juicio al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, a su mujer, Marta Ferrusola, y a sus siete hijos por delitos de organización criminal o asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental.

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ratifica íntegramente el auto de pase a procedimiento abreviado dictado por el instructor, José de la Mata, para todos los investigados en este procedimiento, a excepción de Carlos Sumarroca Coixet, para quien se acuerda el archivo de la causa, y de Mercé Gironés, a quien se le retiran dos delitos contra la hacienda pública.

En su resolución, el tribunal confirma la competencia de la Audiencia Nacional y señala que los actos nucleares se realizaron en el extranjero, fundamentalmente en Andorra, mediante el movimiento de fondos en efectivo de diversas cuentas abiertas en el extranjero, de las que eran titulares varios miembros de la familia Pujol, cuentas que, además, según el auto recurrido, fueron puestas a nombre de fundaciones controladas por dicha familia.

La Sala describe los hechos que se les imputan como «una serie de actuaciones, prolongadas en el tiempo, de todos los miembros de la familia investigados, que el auto sustenta en los correspondientes elementos indiciarios extraídos de la labor instructor, determinando también, con igual engarce en las actuaciones, los respectivos papeles asumidos por cada miembro, en el plano provisional propio de esta fase procesal»

Añade «que nos encontramos ante una asociación ilícita inicialmente y una organización criminal con posterioridad -teniendo en cuenta el cambio normativo que se produce durante el periodo- y no ante meros partícipes a título lucrativo, como en el recurso se califica a los restantes miembros de la familia, respecto de la actuación presuntamente lícita de Jordi Pujol Ferrusola».

El tribunal indica que el auto de De la Mata describe, enlazándolas con los indicios obtenidos, «una serie de actuaciones de la organización, presuntamente formada por los recurrentes, destinadas a orientar en determinada dirección diversas resoluciones administrativas, aprovechando el cargo del Sr. Pujol Soley al frente de la administración autonómica catalana, fruto de lo cual se obtenían importantes rendimientos económicos, que eran ingresados en cuentas bancarias en el extranjero y sometidos a diversos movimientos y transmisiones, para ocultar su origen ilícito».

Respecto a la calificación de los hechos como asociación ilícita u organización criminal, la Sala observa que la resolución recurrida relata una actuación claramente concertada de todos los integrantes de la familia Pujol consistente en la apertura y cierre simultáneo de cuentas bancarias en el extranjero, así como de movimientos de fondos entre ellas, que indiciariamente obedece a una estrategia orientada a ocultar su origen y que el auto conecta con operaciones ilícitas determinadas que tuvieron como consecuencia determinadas resoluciones de la administración autonómica catalana

En otro auto, la Sala ha dejado sin efecto varios delitos contra la Hacienda Pública atribuidos a Mercé Gironés, la exmujer de Jordi Pujol Ferrusola, si bien ha confirmado la decisión de sentarla en el banquillo por otros como blanqueo y organización criminal.

El tribunal deja también a las puertas del banquillo a los empresarios investigados en esta causa, a excepción del constructor Carlos Sumarroca, para quien archiva la causa al no haberse acreditado indicios de su participación en los hechos que se le imputaban junto a su hijo.

Del resto de empresarios, entre los que figura por ejemplo el expresidente de Isolux, Luis Delso, la Sala destaca que mantenían relaciones con los Pujol y que actuaron de manera concertada y con diversificación de funciones, «producto de lo cual se generaron rendimientos económicos» que el juez conectó con la «influencia» de la familia «para orientar ciertas resoluciones de la administración autónoma catalana, rendimientos que a su vez, fueron objeto de operaciones de transformación y movimientos de diversa índole, con la finalidad de ocultar su procedencia ilícita».

El pasado 16 de julio, De la Mata dictó el auto proponiendo llevar a juicio a la familia Pujol Ferrusola al completo, y en septiembre la acusación que ejerce Podemos en esta causa presentó su escrito de calificación, reclamando 20 años de cárcel para el expresidente catalán, 17 años para su mujer, y la máxima pena, 54 años, para su primogénito Jordi Pujol Ferrusola.

La Fiscalía aún no ha presentado su escrito de acusación, por lo que, una vez resuelto este recurso, se espera que lo haga en breve.

Continúan los robos al patrimonio de Lanzarote

0

El yacimiento arqueológico de Zonzamas ha sido el último lugar asaltado

Los robos en diferentes patrimonios de la isla de Lanzarote se están convirtiendo en un hecho recurrente. El último, en el yacimiento arqueológico de Zonzamas. Por suerte, no hay que lamentar ningún daño a las estructuras arqueológicas.

Informe: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez

A principios de abril fue el Museo de la Piratería, este fin de semana se produjo otro robo en el Castillo de San Gabriel y ahora en el yacimiento, donde los asaltantes sustrajeron restos de cerámica.

Esto conlleva una infracción penal y, aunque se han llevado a cabo las diligencias correspondientes, preocupan los daños irreparables. Es por ello que se trabaja para mejorar la vigilancia y en concienciar de la importancia de preservar el patrimonio para conservar nuestra historia.

25 migrantes de los centros de Las Raíces y Las Canteras viajan a Málaga

0

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria dictaminó recientemente que un migrante que acredite su identidad con pasaporte o con una solicitud de protección internacional puede viajar a la Península desde las islas

Un total de 25 inmigrantes internos en los centros de Las Raíces y Las Canteras han tomado este martes un vuelo a Málaga desde el aeropuerto Tenerife Sur, informaron a Efe fuentes de la Plataforma de apoyo a migrantes.

Eran 40, mayoritariamente magrebíes, los que se acercaron hasta el aeropuerto, pero la Policía, según detalla un portavoz de la plataforma, solo dejó tomar el vuelo a 25 de ellos, aquellos que llevaban pasaporte y un justificante de haber iniciado los trámites para la petición de asilo.

La plataforma, compuesta por personas voluntarias, se hizo cargo de transportarlos por carretera y de facilitarles mascarilla y gel hidroalcohólico.

El billete lo habían comprado los chicos con dinero que les envían familiares directos que los esperan en la península, explica a Efe Jorge Hernández, miembro de la citada plataforma.

Un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria dictaminó recientemente que un migrante que “acredite su identidad con pasaporte” o con una “solicitud de protección internacional” puede viajar a la Península desde las islas siempre que cumpla con las restricciones sanitarias anticovid, y que la Policía no puede impedírselo.

Jorge Hernández señala que todas las semanas hay varios grupos de personas del centro de Las Raíces que «intentan huir» en cuanto encuentran una oportunidad, y sospecha que a partir del citado fallo judicial la cosa irá a más.

Critica este voluntario que la ONG que gestiona el campamento de Las Raíces, Accem, «no tiene conocimiento» de la marcha de personas internas en sus instalaciones, como también que tenga que ser la sociedad civil la que se tenga que hacer cargo de las gestiones para facilitar el tránsito a la península de estos inmigrantes. 

Fallece un senderista tras caer desde una gran altura en Adeje

0

Efectivos de bomberos de Tenerife facilitaron la salida del lugar a otros tres senderistas que se encontraban en la zona

Un senderista ha fallecido este martes tras caer desde una gran altura a una zona de difícil acceso en Ifonche, en el municipio de Adeje (Tenerife), han informado fuentes del 112 de Canarias.

A partir de recibir la alerta sobre las 13.43 horas, el 112 activó un dispositivo de emergencia en el que participaron rescatadores del helicóptero del GES, que se descolgaron de la aeronave y accedieron hasta el afectado, que se encontraba parada cardiorrespiratoria en un terreno inestable.

Tras izarlo a la aeronave, fue evacuado hasta la helisuperficie de los Bomberos Voluntarios de Adeje mientras le practicaban maniobras de reanimación.

Ya en tierra, el personal del Servicio de Urgencias Canario constató que el senderista continuaba en parada cardiorrespiratoria, y, pese a insistir con las maniobras de reanimación cardiopulmonar, no pudo evitar su fallecimiento.

Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife facilitaron la salida del lugar, hasta una zona segura, a otros tres senderistas que se encontraban en la zona donde se había caído el que acabó muriendo.

Los recursos policiales activados por el centro coordinador de emergencias colaboraron con el dispositivo e instruyeron las diligencias oportunas.