Maduro pedirá a España la extradición de Leopoldo López

López, en declaraciones concedidas a Europa Press, aseguró que «la dictadura» de Nicolás Maduro busca «nuevamente» fracturar a la oposición venezolana

Maduro
Nicolás Maduro. Imagen archivo RTVC.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este miércoles que pedirá al Gobierno de España la extradición del dirigente opositor venezolano Leopoldo López.

Maduro anunció que dio instrucciones al ministro de Exteriores del país caribeño, Jorge Arreaza, para solicitar este procedimiento ya que «el Gobierno de España no puede ser cómplice del terrorismo y la violencia contra el pueblo venezolano».

«Vamos a solicitar la extradición y vamos a afincarnos para que el Gobierno de España respete el Derecho Internacional«, dijo en una transmisión en la cadena Venezolana de Televisión (VTV).»Una cosa es tener diferencias políticas, ideológicas y diplomáticas, y otra que ellos amparen desde Madrid, que se conduzca y financien directamente, acciones de violencia y terrorismo totalmente comprobadas», ha añadido.

Por su parte, López, en declaraciones concedidas a Europa Press, aseguró que «la dictadura» de Nicolás Maduro busca «nuevamente» fracturar a la oposición venezolana, lo que ha sido su «principal estrategia».

«La dictadura ha venido trabajando desde hace tiempo en tener una oposición a su medida», ha recalcado, antes de señalar que el mandatario la quiere «cómplice, sumisa, débil» y que «no ponga en la agenda la necesidad de salir de la dictadura».

López denunció que la oposición venezolana aún no conoce el paradero del coordinador de Voluntad Popular y ha considerado «inverosímil» su «conexión» con grupos extremistas y paramilitares asociados al Gobierno colombiano.

Santa Cruz pide al Gobierno que aclare las medidas para frenar los contagios

0

Desde la institución se considera que Santa Cruz es una ciudad en la que entran cada día más de 20.000 vehículos y «lleva meses haciendo un esfuerzo por contribuir a hacer cumplir las restricciones sanitarias»

Santa Cruz de Tenerife
Imagen archivo RTVC

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, solicitó este miércoles al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife una reunión urgente con los municipios de la isla para que el Ejecutivo informe acerca de las medidas que tomará para frenar el incremento de contagios en la isla.

Esta solicitud la realizó Bermúdez después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) decidiera no apoyar el toque de queda propuesto por el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres. Así como tras comprobar en los últimos días “cómo a pesar de las medidas tomadas la semana pasada los datos de los informes epidemiológicos siguen siendo terribles”.

El edil recuerda que desde hace semanas Santa Cruz mantiene cerradas por la noche las playas de Las Teresitas y Las Gaviotas y las canchas deportivas descubiertas, además de prohibir la permanencia en los parques de la ciudad para evitar concentraciones en las que se pudiera favorecer los contagios”.

José Manuel Bermúdez expresó la necesidad de que el Gobierno “ponga sobre la mesa qué medidas tiene previsto poner en marcha, antes de llevarlas a la práctica, para analizar antes con qué medios cuentan los ayuntamientos y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para garantizar su aplicación sobre el territorio, y que dichas medidas se pongan en práctica de manera coordinada, en todos los municipios”.

Añade que Santa Cruz, es una ciudad en la que entran cada día más de 20.000 vehículos y «lleva meses haciendo un esfuerzo por contribuir a hacer cumplir las restricciones sanitarias«.

Miles de personas protestan en rechazo a la vacuna contra la COVID-19 en Grecia

El Gobierno del país heleno anunció que únicamente se permitirá a las personas vacunadas estar en el interior de restaurantes y entrar en instituciones culturales

Grecia
Imagen cedida Europa Press.

Más de 4.000 personas protestaron este miércoles en rechazo a la vacuna contra la COVID-19 y las nuevas normas anunciadas por el Gobierno de Grecia para alentar a la inoculación contra la enfermedad.

Las manifestaciones han ocurrido en Atenas, Tesalónica y Heraklion, después de que el Gobierno del país heleno anunciase que únicamente se permitirá a las personas vacunadas estar en el interior de restaurantes y entrar en instituciones culturales.

Asimismo, el Gobierno griego ha hecho obligatoria la vacunación al personal sanitario y las Fuerzas Armadas del país.

Hasta ahora, Grecia ha registrado 447.718 casos y 12.789 muertes por el coronavirus así como 4.388.072 griegos están completamente vacunados, lo que equivale a cerca del 41 por ciento de su población.

Un hombre de 70 años herido grave en una reyerta en Gran Canaria

0

Un hombre de 70 años ha resultado herido grave en una reyerta entre varias personas ocurrida en el Parque de la Condesa, en el municipio grancanario de Telde.

El servicio de urgencias 1-1-2 ha informado de que el suceso ha ocurrido cerca de las siete de la tarde y en el momento inicial de la asistencia, el hombre presentaba dos heridas de arma blanca en el tórax de carácter grave.

El herido fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación del incidente en el que participaron varios personas.

Alejandro Rojas, Amadou Diallo y Michelle Alonso: los canarios en los Juegos Paralímpicos

Alejandro Rojas, Amadou Diallo y Michelle Alonso confirmaron su plaza en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La lista oficial fue publicada por el Comité Paralímpico Español

Presentación de la lista oficial de deportistas que acudirán a los Juegos Paralímpicos. Imagen Twitter Comité Paralímpico Español

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 terminaron el pasado día 8 y ahora le dan el relevo a los Paralímpicos. Desde que el Comité Paralímpico Español hiciera pública la lista de deportistas, se puede afirmar que habrá tres canarios en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Rojas y Alonso competirán en natación, mientras que Diallo lo hará en baloncesto en silla de ruedas.

Michelle Alonso será la principal representante del archipiélago en los Juegos, ya que ha sido designada como abanderada de España. La tinerfeña ya estuvo presente en las Paralimpiadas de Londres 2012 y Río 2016. En el Reino Unido ganó la medalla de oro en la prueba de 100 metros braza, podio que revalidó en Brasil en la misma prueba.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1510.jpg
Michelle Alonso compitiendo en la modalidad de mariposa. Imagen web Comité Paralímpico Español

Alejandro Rojas se estrena en unos Juegos Paralímpicos. El grancanario logró el pase a Tokio el pasado mes de junio, tras parar el cronómetro en 33.38 segundos en la prueba clasificatoria de en 50 Mariposa S6. Rojas no ha ido nunca a unas Paralimpiadas, pero sí se colgó la medalla de plata en la misma prueba en el Campeonato de Europa 2016 IPC.

Imagen
Alejandro Rojas en el Campeonato de Europa de Madeira 2021. Imagen Twitter Alejandro Rojas

Amadou Diallo, al igual que Alonso, ya acudió a los Juegos de Río 2016. Allí se hizo con la medalla de plata tras haber llegado hasta la final contra la todopoderosa selección de Estados Unidos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2867.jpg
Amadou Diallo vistiendo los colores de España. Imagen web Comité Paralímpico Español

Los tres canarios se unen a una delegación española que está formada por 221 integrantes, de los cuáles 135 son deportistas (122 con discapacidad más 13 deportistas de apoyo). Los 86 miembros restantes son entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización y oficina.

Cribados gratuitos para los turistas en La Gomera

Al igual que se puso en marcha en El Hierro, también se empezará a ofertar este servicio en La Gomera. Un servicio para mejorar el cribado de casos y contener la evolución de la pandemia

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha anunciado la incorporación de un servicio de cribado gratuito para los pasajeros residentes que lleguen a la isla durante los próximos meses, y que podrán acudir al centro de salud más cercano para realizarse el test a partir del lunes 19 de julio.

«Trabajamos de forma coordinada con los servicios sanitarios de La Gomera para avanzar en esta medida, que sin duda, aporta garantías en un territorio con una movilidad constante hacia Tenerife y Gran Canaria», valoró Casimiro Curbelo.

En este sentido, detalló que el servicio estará disponible para los residentes canarios en todos los centros de salud, de lunes a viernes, desde las 19.00 horas a las 21.00 horas, presentando la tarjeta de embarque como justificante del desplazamiento realizado

Reclaman responsabilidad ciudadana

El presidente ha hecho un llamamiento para frenar el incremento de los contagios en las islas, para lo que pidió responsabilidad ciudadana y el estricto cumplimiento de las medidas preventivas, así como evitar el tránsito por zonas más propensas a la propagación del virus como son los espacios cerrados.

«Estamos en un momento muy delicado en el que cualquier paso atrás puede llevarnos a incrementar la gravedad de la situación económica que padecemos. Por eso, es importante que la sociedad y, especialmente, las personas que aún no están vacunadas tengan presente que el virus sigue entre nosotros y que las medidas preventivas están para cumplirlas de forma estricta», dijo Curbelo.

La Gomera tiene 18 casos activos, seis en San Sebastián de La Gomera, cuatro en Hermigua, tres en Valle Gran Rey, dos en Vallehermoso, dos en Alajeró y uno en Agulo. En total, desde el inicio de la pandemia la isla ha registrado 269 casos, siendo el territorio insular de España con menor impacto de la Covid-19.

El Parlamento Europeo acepta a trámite la denuncia contra el Salto de Chira

Según la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo entiende que el proyecto atañe a cuestiones bajo competencia de la Unión Europea

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha admitido a trámite la denuncia presentada por la Plataforma Salvar Chira-Soria. La denuncia es contra el proyecto para construir una central hidroeléctrica de bombeo en Gran Canaria. El Parlamento Europeo entiende que atañe cuestiones bajo competencia de la UE.

En una carta, la presidenta de ese organismo, la eurodiputada española del PP Dolors Montserrat, comunica a la Plataforma que se ha aceptado dar trámite a su queja. La Eurodiputada ha pedido a la Comisión Europea que realice una «investigación preliminar».

Según los denunciantes, está en peligro un espacio natural con muchos valores

En su denuncia, el colectivo que se opone a la construcción del Salto de Chira sostiene que el proyecto pone «en peligro un espacio natural de extraordinaria belleza, que contiene cinco espacios protegidos de la Red Natura 2000, con unos valores arqueológicos y etnográficos incalculables». 

«Tal es la riqueza y singularidad natural presente en el Barranco de Arguineguín, que el 14,7% de su superficie está arropado por la UNESCO, a través de su Programa Internacional El Hombre y la Biosfera con la figura de Reserva de la Biosfera de Gran Canaria», añade.

Construcción de una central hidroeléctrica

El proyecto de la construcción de esta central hidroeléctrica se fundamenta, según los propulsores, en salvar el desnivel que hay entre el embalse superior (Chira) y el inferior (Soria). La iniciativa pretende almacenar energía renovable no aprovechable de otra manera pero sí en forma de agua.

El pasado mes de mayo la plataforma Salvar Chira-Soria congregó a cinco mil personas en una manifestación celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Las personas concentradas reclamaban un nuevo modelo energético.

El Parlamento Europeo aboga por que la violencia de género sea definida como un delito en el Derecho europeo

En la Eurocámara quieren que la violencia de género sea definida como un delito en el Derecho europeo. De esta forma se establecen los estándares de la Convención de Estambul como definir la violación con la ausencia de consentimiento

Hoy en la Eurocámara se ha presentado un borrador de informe apoyado por una mayoría de eurodiputados de las Comisiones de Libertades y Derechos de la Mujer.

El Parlamento ha pedido a la Comisión Europea una directiva europea que ponga en el centro a la víctima, ya sea mujer o parte del colectivo LGTBIQ, y que combata toda forma de violencia por motivo de género también en el campo digital.

A su juicio, la normativa europea debe contemplar los estándares de la Convención de Estambul. En ella se incluye la definición de una violación como la falta de consentimiento. También debe impulsar medidas de sensibilización de género para chicos y chicas. Sin olvidar el apoyo de servicios de protección y reparación para víctimas. Además en la Convención se incluyen medidas específicas para tratar todas formas de violencia por motivo de género o identidad de género, así como abusos sexuales y explotación.

Para la izquierdista sueca, Malin Bjork, resulta clave contar con una legislación «fuerte». Bjork ha añadido que también invertir en «refugios para mujeres», educación y sanidad, incluyendo derechos reproductivos y de aborto.

La eurodiputada se ha congratulado de que el borrador también contemple que las personas LGTBIQ son víctimas de violencia de género también.

La otra ponente del borrador, la eurodiputada de ERC Diana Riba ha defendido que añadir la violencia de género a la lista de delitos a nivel europeo debe garantizar una definición legal y estándares comunes. El objetivo es prevenir esta lacra en Europa.

Riba ha enfatizado que, en un momento en el que los derechos de la mujer están «siendo atacados», la respuesta del Parlamento Europeo es «clara». La eurodiputada ha pedido que ahora deben estar a la altura tanto la Comisión como el Consejo.

Los datos de la pandemia en España

El Ministerio de Sanidad ha comunicado los datos de cómo se encuentra la situación de la pandemia por el coronavirus en España. En las últimas 24 horas se han registrado contagios en cifras de las del pasado mes de febrero en el pico de la segunda ola

La pandemia en España ha sumado 26.390 nuevos contagios en las últimas 24 horas y la incidencia acumulada por covid ha subido 32 puntos, hasta los 469,5 casos. También aumenta medio punto la ocupación de las ucis (8,7 %).

La mayoría de los nuevos contagios corresponden al grupo de 20 a 29 años, en el que la transmisión sube a 1.508 casos (87 puntos más que ayer), y al de 12 a 19, en el que es de 1.252 (69 más).

El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 28 fallecidos en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total asciende a 81.043 y la de contagios a 4.041.474.

Incidencia acumulada de la pandemia en España

Tras un incremento, en las últimas 24 horas, de la incidencia en 14 días de 32,8 puntos, el conjunto de España se mantiene en riesgo extremo.

Por comunidades, ya son 14 las que se encuentran en esta situación, mientras que otra dos (Murcia y Galicia) están en riesgo alto -entre 150 y 250 casos- y una en riesgo medio -de 50 a 150. 

Se trata de Castilla y León, así como de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En la actualidad no hay ninguna comunidades en nueva normalidad. 

También ha aumentado desde ayer la incidencia acumulada a 7 días por cada 100.000 habitantes, que ha subido 12,7 puntos, hasta los 270,9 casos 

La transmisión en los jóvenes crece casi 700 puntos en una semana

La mayoría de los nuevos contagios se siguen concentrando en los grupos de jóvenes y no vacunados.

En una semana, la incidencia acumulada casi se ha duplicado entre los jóvenes. La mayor parte de las nuevas infecciones se dan entre los 20 y los 29 años, grupo en el que la transmisión ha pasado en siete días de 814 a 1.508. En la misma proporción, de 729 a 1.252, ha crecido en los de 12 a 19 años.

Entre los más jóvenes, la incidencia se dispara en Navarra -3.731 de 12 a 19 años, mientras que en el siguiente tramo -20 a 29- la comunidad con más casos es Castilla y León, con 3.514.

La incidencia es superior a los 100 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días en los grupos de edad de menos de 11 años (236,9), en el de entre 30 y 39 (613) y en el de 40 a 49 años (288). También en los de 50 a 59, donde llega a 166,7 y en el de 60 a 69, con 154,5.

Solo es inferior al centenar de casos en las franjas de 70 a 79 y mayores de 80.

Presión hospitalaria de la pandemia

Los hospitales empiezan a reflejar la ola joven, con Cataluña con la ocupación disparada hasta el 23,5 %, seguida de Madrid, con el 10,2 % y Melilla, con el 11,7 %.

En las últimas 24 horas se han registrado 863 ingresos por covid en los hospitales españoles y 604 altas. En total hay 4.467 pacientes hospitalizados (284 más que ayer) y 798 en la uci (49 más). 

Fallecimientos en España por covid-19

De los 28 fallecidos en los últimos siete días, 8 han sido notificados en Andalucía, 5 en la Comunidad Valenciana y 4 en Castilla y León.

Asturias se mantiene como la comunidad con la letalidad más alta en la pandemia (3,5 %), que a nivel nacional ha bajado al 2 %.

Pruebas diagnósticas

En la semana del 4 al 10 de julio, las comunidades autónomas han llevado a cabo un total de 1.014.895 pruebas diagnósticas, con una positividad del 13,5 %.

La UD Las Palmas ya tiene nueva equipación

La UD Las Palmas ha lanzado hoy su nueva equipación para la temporada 2021/2022. El club apuesta por un azul coral para la segunda camiseta

Nuevas equipaciones de la UD Las Palmas. Imágenes Twitter UD Las Palmas

El equipo amarillo ya puede presumir de su nueva equipación. Los grancanarios han presentado hoy oficialmente en su web y redes su primer y segundo conjunto para la nueva temporada, apostando en la elástica de visitante por un azul más verdoso que en el curso pasado, que incluye detalles en oro viejo.

La equipación corre a cargo de Hummel, sponsor técnico oficial del club. La marca danesa, que también viste al CD Tenerife y con quienes sacó vestuario ayer, volvió a equipar al club en 2019 tras haberlo hecho ya entre 2012 y 2014.

El nuevo formato de prendas destaca por las rayas verticales que se han sumado al diseño de este nuevo curso tanto en la primera como en la segunda equipación.

Benito y Rafa Mujica han hecho de modelos para la presentación de la primera equipación, y Jesé y Pejiño han hecho los honores con la segunda.

Las nuevas camisetas han gustado entre los aficionados en las redes sociales, en especial la innovadora segunda equipación. «Con esta vamos directos a primera», ha comentado un usuario. Las elásticas están ya disponibles en la tienda online del equipo amarillo y saldrán a la venta el jueves.