Sánchez recibe a Ayuso en Moncloa para su reunión pendiente tras el 4M

0

Ayuso avanzó en días pasados que en su reunión con Sánchez le pediría que deje trabajar a su gobierno. También que «no cambie el país por la puerta de atrás»

Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Imagen EFE

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe este viernes en el Palacio de la Moncloa a Isabel Díaz Ayuso. Ambos han mantenido la reunión prevista tras la investidura de la presidenta de la Comunidad de Madrid después de su victoria en las elecciones autonómicas del pasado 4 de mayo.

Sánchez ha recibido a Ayuso en la escalera de acceso al edificio del Consejo de Ministros del Complejo de la Moncloa y ambos se han saludado chocando sus puños.

Tras posar brevemente para los informadores gráficos sin mascarilla, ambos han accedido al interior del edificio para el inicio de su encuentro, que han comenzado ya protegidos con sendas mascarillas.

Clima de tensión entre ambos dirigentes

Una reunión que llega en un clima de tensión entre ambas administraciones. Los recientes indultos a los líderes del «procés» o las diferencias a la hora de gestionar la pandemia de la COVID-19 han marcado la tensión de este encuentro.

Moncloa enmarca la cita en los contactos habituales de Sánchez con los presidentes autonómicos tras ser investidos por sus respectivos parlamentos. Al igual que ha ocurrido recientemente con el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Andalucía, Juanma Moreno.

Por su parte, Ayuso avanzó en días pasados que en su reunión con Sánchez le pediría que deje trabajar a su gobierno y que «no cambie el país por la puerta de atrás».

Tras la reunión, la presidenta madrileña ofrecerá una comparecencia ante los periodistas en el Palacio de la Moncloa, mientras que la versión del encuentro por parte del Ejecutivo la dará la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Los agricultores de Canarias donan 80 toneladas de plátano a bancos alimentos

0

Es el acuerdo al que llegaron con la selección nacional. Los agricultores donan toneladas de plátanos Se trataba de trasformar los kilómetros que recorrieran sus jugadores en la Eurocopa en fruta para los más necesitados

plátano
Imagen archivo RTVC.

Agricultores donan toneladas de plátanos. Los agricultores de Canarias van a donar 80.000 kilos de plátano a los 54 bancos de alimentos de España. Cumplen así el acuerdo al que llegaron con la selección nacional de fútbol de trasformar los kilómetros que recorrieran sus jugadores en la Eurocopa en fruta para los más necesitados.

En un comunicado, la Asociación de Productores de Plátano de Canarias recuerda que los jugadores del equipo de Luis Enrique recorrieron durante el torneo 766,5 kilómetros, entre todos.

En el acuerdo de patrocinio de la selección española Plátano de Canarias se comprometió a donar 100 kilos por kilómetro recorrido. Al terminar la participación de España se han cuantificado y los bancos de alimentos recibirán por esa vía 76.650 kilos.

El resto, hasta sumar 80.000 kilos, se deriva del compromiso de donar un kilo adicional por cada persona que compartiera la iniciativa en redes sociales.

Pedri ha sido el jugador que más kilómetros ha recorrido durante la Eurocopa

Plátano de Canarias resalta que es precisamente el embajador de su marca, Pedri, el que más kilómetros ha recorrido durante la Eurocopa, 76, y, por lo tanto, el que más contribuye al donativo.

Pedri se ha convertido en todo un referente en la selección española. Tras su paso por la Eurocopa la próxima cita internacional con la absoluta serán los Juegos Olímpicos de Tokio.

El ‘47 Rally senderos de La Palma’, en Televisión Canaria

En esta tercera cita del campeonato participan 50 equipos y cuenta con un coeficiente de 1,2

Luis Monzón-José Carlos Déniz regresan al certamen y estrenan un Skoda Fabia Rally2 Evo

Este domingo 11 de julio, a las 12.45 horas, Televisión Canaria emitirá una nueva entrega del programa ‘Todo Rally’ con el ‘47 Rally Senderos de La Palma’, la tercera cita del Campeonato de Canarias.

Después del Rally Villa de Adeje celebrado a mediados de mayo, el Campeonato de Canarias de Rallies recupera su pulso con la llegada a la isla de La Palma. Como la cita tinerfeña, esta tercera prueba de la temporada cuenta con coeficiente 1,2, lo que la hace aún más importante para todos aquellos equipos que siguen el certamen regional.

Con 50 equipos, el ‘Rally Senderos de La Palma’ se presenta apasionante. No faltan los líderes y vigentes campeones, Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MKII), que como en las dos citas anteriores contarán con Miguel Suárez-Daniel Sosa (Skoda Fabia Rally2 Evo) como firmes opositores. En esta ocasión, con el piloto palmero corriendo ante sus aficionados.

Luis Monzón-José Carlos Déniz regresan al campeonato, y también a La Palma, ya que no disputaban un rally en la Isla Bonita desde la temporada 2002. En sus tramos estrenarán una nueva máquina, concretamente, un Skoda Fabia Rally2 Evo con el que aspiran a todo. El cuarto R5 inscrito es el Citroën DS3 de Jorge Rodríguez-Javier Pérez, un joven equipo local que podría dar algo más que una sorpresa. El único N5 inscrito es el Suzuki de Manuel Mesa-Ariday Bonilla, una escuadra que llega con la moral por las nubes tras sus últimos resultados.

La lucha entre los vehículos de dos ruedas motrices también apunta alto. Carlos D. García-Jordi Díaz (Abarth 124 Rally), Sergio Fuentes-Alain Peña (Peugeot 208 Rally4), Giovanni Fariña-Carolina Fariña (Peugeot 208 R2), Nelson Climent-Agustín Vega (Peugeot 208 R2) o Alberto Monzón-Aday Suárez (Renault Clio Cup R), entre otros, están cualificados para erigirse como otro foco de atención.

El personal, la Atención Primaria y la salud mental, retos pos-COVID del SCS

0

El director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, destacó que el sistema de salud pública ha sabido responder al desafío sanitario que ha supuesto la pandemia y ahora tiene que afrontar los retos pos-COVID

El Servicio Canario de Salud, 27 años atendiendo a los canarios
Servicio Canario de Salud. Fotograma RTVC

La sanidad pública canaria ha aprendido muchas lecciones de la pandemia de la COVID-19, como el acierto de «saber escuchar a los que saben» antes de tomar decisiones, pero también la necesidad de mejorar las condiciones de su personal, actualizar su Atención Primaria y reforzar la salud mental pospandémica, sobre todo en niños y adolescentes. Ahora se debe enfrentar a los retos pos-COVID.

Así lo ha estimado este viernes el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, en un coloquio organizado por internet por el Executive Forum España en el que ha analizado las debilidades y oportunidades que, a su juicio, ha puesto de manifiesto la emergencia sanitaria desatada por esta pandemia.

Domínguez ha considerado que en Canarias fue «modélica» la integración de la gestión de los sistemas sanitario y sociosanitario. Esto permitió llegar a intervenir algunas residencias para protegerlas durante las primeras olas. Un camino en el que, en su opinión, se ha de seguir avanzando a nivel nacional. Considera que «proteger a nuestros mayores debe ser una política de Gobierno».

Además, se han puesto de relieve otras de las fortalezas de España y también de Canarias, ante esta coyuntura. Ello sumado a la fortaleza que supuso que el Ejecutivo central pusiera a todo el sistema sanitario español a trabajar conjuntamente frente a la pandemia. También la respuesta que ha dado a esta emergencia tanto la red de Atención Primaria como la de Salud Pública.

«Le debemos todo a nuestros profesionales, pero tenemos que cuidar más a quienes nos cuidan. De ahí que ya toque reforzar la Atención Primaria con más recursos, mejores infraestructuras y condiciones laborales del personal. También con el impulso de la telemedicina y la incorporación de nuevos perfiles profesionales como los fisioterapeutas, psicólogos o trabajadores sociales. Porque ésta es una crisis global», ha aseverado para aludir a la gran preocupación que suscita el impacto de la pandemia en la salud mental de niños y adolescentes.

Urge reforzar las plantillas como uno de los retos pos-COVID

Domínguez ha manifestado que, pese a su gran déficit de personal, el sistema de salud pública también ha sabido responder a este desafío sanitario, si bien ha recalcado que urge reforzar sus plantillas e incorporar a ellas a especialistas como los metodólogos, ya que su aportación ha sido «vital» a la hora de tener una visión y una información en base a las cuales se ha podido tomar luego «decisiones difíciles».

El director del SCS ha asegurado que esta pandemia también «ha acabado con algunas resistencias internas». Resistencias como las que había respecto a la renovación automática de la receta electrónica o la incorporación de los mutualistas a este sistema.

«Ha quedado claro que la inversión en la sanidad pública no es un gasto. Nos ha solucionado muchos problemas pese a la época de restricciones» presupuestarias de la que fue objeto en años anteriores. Los fondos de recuperación regionales, nacionales y europeos han de servir para fortalecerla, modernizarla y adaptarla a los nuevos perfiles de pacientes. Hay que trabajar para que la sanidad pública siga siendo «la mejor de Europa y de las mejores del mundo», ha aseverado.

Retos del futuro

Uno de los retos del futuro inmediato a los que ha aludido Conrado Domínguez es la asistencia a los pacientes no COVID, a quienes la pandemia ha prolongado las esperas ya importantes que sufrían para acceder a una consulta, prueba o intervención quirúrgica, un problema que el Gobierno canario prevé abordar con el Plan Aborda, dotado con 200 millones de euros para los próximos dos años y con el que se ha fijado el objetivo de reducir esas esperar un 30 %, para lo que se reforzarán las contrataciones desde este mismo verano.

Domínguez también se ha referido a la estrategia «Salud cero emisiones en 2030», con la que el sistema sanitario público canario pretende contribuir en gran medida a la transición ecológica del archipiélago ante el actual escenario de emergencia climática.

El objetivo de este plan de retos pos-COVID es reducir por completo en 2030 las emisiones de CO2 relacionadas con el funcionamiento del SCS. Para ello se requerirá de la implicación de toda la cadena de valor del sistema, de forma que sus 34.000 trabajadores deben operar como «agentes del cambio» para garantizar el éxito de las actuaciones que se emprendan.

Algunas ya han dado sus frutos, como fue la implantación, de manera pionera en España, de la receta electrónica. Un proyecto que ahora comenzará a ensayarse en Portugal y Finlandia para avanzar en el pretendido sistema sanitario europeo.

Esa iniciativa, ha resaltado Domínguez, ha permitido a Canarias dejar de usar más de 4 millones de folios al año. Lo que se traduce en dejar de gastar 200.000 kilos de papel, lo que equivale a plantar 10.000 árboles. Algo que se ha conseguido «a coste cero, cambiando una tecnología por otra».

La actriz Lili Quintana, entrevistada en ‘Confesiones’

Este sábado la actriz habla del éxito de su personaje ‘Chona’ en el programa de humor de TVC, ‘En otra clave’. Posteriormente, regresa a Televisión Canaria una nueva entrega de ‘El mundo que viene’

El programa ‘Confesiones’ ofrece este sábado 10 de julio a las 23.30 horas en Televisión Canaria una entrevista a la actriz Lili Quintana, actriz grancanaria que encarna el popular personaje de ‘Chona’ del espacio de humor ‘En otra clave’.

Junto al presentador Pedro Guerra, la artista realiza un repaso de su trayectoria desde sus inicios en la profesión, cuando con 19 años comenzó sus estudios de interpretación, coincidiendo además con la apertura del Centro Insular de Teatro en la isla de Gran Canaria.

Fue en 1989 cuando Lili Quintana se convierte en actriz. En ese tiempo se traslada a ciudades como Madrid y Barcelona para realizar clases de interpretación y dirección impartidas por Sanchis Sinisterra y Sergi Berbel. Posteriormente, Lili pasa a ser uno de los rostros más destacados del mundo artístico en Canarias trabajando en más de 30 montajes teatrales, largometrajes y programas de televisión. 

Durante su carrera, Lili Quintana se ha puesto en la piel de infinidad de personajes tanto en obras de teatro como en cine y televisión, pero sin duda su personaje más afamado es el de ‘Chona’, papel que ha interpretado ‘En otra clave’ desde 2004, donde también ha interpretado otros personajes como ‘Carmen de España’, ‘Carmen Sevilla’, ‘La andaluza, madre de Guaci’, o ‘La policía’.

Durante la entrevista también cuenta cómo la popularidad de ‘Chona’ ha traspasado fronteras gracias a las redes sociales donde su personaje se viralizó por medio de vídeos cortos con sus frases y gestos.

Miles de personas la han imitado en plataformas sociales como Tik Tok a través de los hashtags #Chona o #chonachallenge, este último superando los 40 millones de visitas. Imitaciones de su personaje que han realizado rostros conocidos como la cantante mexicana Thalía o las españolas India Martínez, Pastora Soler y Rosana.

El mundo que viene

Posteriormente a la emisión de ‘Confesiones’, vuelve a Televisión Canaria ‘El  mundo que viene’ a las 00.15 horas con diversos invitados que acompañarán a Sergio Miró.

Uno de ellos es el Maestro José Brito, que hablará de Barrios Orquestados, un proyecto que arrancó con la idea de acercar la educación musical a los barrios menos favorecidos.

Con la arquitecta Izaskun Chinchilla analizarán el reto colectivo de conseguir vivir en “la ciudad de los cuidados”.

Por último, Miró recibirá la visita de dos prestigiosos bailarines, Premio Nacional de Danza, Dácil González y Daniel Abreu. Con ellos hablará del poder comunicativo de la danza contemporánea.

El bailarín Daniel Abreu.

La población diana inmunizada en Canarias frente a la covid-19 es más del 45% de la población

0

En el Archipiélago ya hay 1.232.458 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna

Yurena Goya / Agustín M. Nazco

La población diana inmunizada en Canarias sigue aumentando. La Consejería de Sanidad ha administrado 2.027.421 dosis de la vacuna contra la COVID-19 de las 2.221.390 recibidas, lo que representa un 91,27 por ciento. Además, hasta este jueves se logró la inmunización de 885.010 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coronavirus. Por tanto, supone supone el 45,14 por ciento de la población diana de Canarias.

En el Archipiélago ya hay 1.232.458 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 62,86 por ciento de la población diana, que se ha visto incrementada al incluir en la Estrategia Nacional de Vacunación contra la covid19 a la población mayor de 12 años.

La población diana a inmunizar de Canarias son 1.960.774 personas

Por ello, se sumó a la estadística 215.178 personas incluidas en el grupo de edad de 12 a 15 años, por lo que ahora la población diana de Canarias asciende a 1.960.774 personas. Teniendo como referencia a la población mayor de 16 años, se había vacunado al 65,87 por ciento.

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad, según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la covid19.

Los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Canarias registra los peores datos de contagios diarios de la pandemia

Estos datos coinciden con la última actualización hecha por la Consejería de Sanidad de datos de contagios en las islas. 513 casos nuevos en solo 24 horas en todo el Archipiélago.

Esta situación ha obligado a tomar medidas adicionales para evitar la propagación del virus. Se han cambiado los niveles de alerta de emergencia sanitaria. Tenerife está en nivel 3, Gran Canaria y Fuerteventura en nivel 2 y el resto de las islas en nivel 1.

Encuentran el cuerpo del estibador desaparecido en el Puerto de Castellón

0

A lo largo de esta semana se han empleado tres grúas y 25 personas para ejecutar la extracción del buque de 780 toneladas

Estibador
Imagen cedida Europa Press.

Localizan el cuerpo del estibador David Camañes. Ha sido encontrado este viernes en el Puerto de Castellón, después de que se izara el buque Nazmiye Aya, volcado el 28 de mayo.

El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil encontró el cadáver del estibador dentro del mismo barco. Se pone fin así a unos trabajos de búsqueda que comenzaron en el mismo día del suceso. En el mismo accidente también perdió la vida un tripulante de nacionalidad india de 22 años de edad.

El hallazgo, según confirmó la Autoridad Portuaria de Castellón, se ha producido este viernes alrededor de las 10.00 horas.

A lo largo de esta semana se han empleado tres grúas y 25 personas para ejecutar la extracción del buque de 780 toneladas. Ha sido tras este trabajo cuando se ha conseguido dar con el cuerpo del estibador de 36 años.

Desde que ocurriese el accidente el pasado mes de mayo, sus compañeros estibadores de toda España se han movilizado para que se continuase con la búsqueda hasta localizar el cuerpo como ha ocurrido hoy.

El juez imputa a Iberdrola Renovables por el presunto espionaje de Villarejo

0

Iberdrola Renovables se une así a Repsol y CaixaBank, a las que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ya imputó este jueves

El excomisario José Villarejo. Imagen EFE

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha imputado a Iberdrola Renovables como persona jurídica por la contratación irregular de empresas del excomisario José Manuel Villarejo.

El magistrado ha atendido la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, que pedía la imputación de Iberdrola Renovables -pero no de la matriz que preside Ignacio Sánchez Galán- en la pieza separada por los encargos a Cenyt y CASESA, empresas vinculadas al excomisario.

En el auto conocido este viernes, el magistrado ve necesaria la imputación al detectar un posible delito de cohecho por la presunta contratación de Villarejo para llevar a cabo una investigación a la sociedad suiza Eólica Dobrogea, con la que Iberdrola se había aliado para acometer proyectos en Rumanía.

A finales de junio, el presidente del grupo Iberdrola fue imputado por su relación con el excomisario junto a otras tres personas, el director general de negocios, Francisco Martínez Córcoles, el que fuera presidente de Iberdrola España Fernando Becker, y el exjefe del Gabinete de Presidencia Rafael Orbegozo.

Según el auto, existen indicios de la comisión de un delito de cohecho activo en el seno de Iberdrola Renovables por el encargo a Villarejo del denominado «Proyecto Wind», a través del que fuera director de seguridad del grupo energético, Antonio Asenjo, en 2011.

Esta contratación, prosigue el magistrado, se produjo mientras Villarejo se encontraba aún en activo en el Cuerpo Nacional de Policía, «con la finalidad de llevar a cabo una investigación sobre la sociedad Eólica Dobrogea, su accionista mayoritario Chrisopher Kaap y su apoderado Corneliu Dica».

Iberdrola Renovables se había aliado con ellos para acometer una serie de proyectos en Rumanía; sin embargo, en este proceso surgieron diferentes conflictos que fueron resueltos de forma favorable para la compañía española en un procedimiento arbitral.

El juez añade que consta en la causa una factura por importe de 29.500 euros emitida por Cenyt con ocasión del encargo del «Proyecto Wind», en concepto de servicios de apoyo y logística de seguridad al personal de Rumanía, así como su pago, reconocido por la compañía.

Sobresee la querella de Iberdrola contra su exdirectivo

A comienzos de 2020, Iberdrola se querelló contra su exresponsable de Control Corporativo, José Antonio del Olmo, en un juzgado de Bilbao por presuntamente falsear un documento que habría elaborado él mismo para advertir de pagos a una empresa «que podría ser Cenyt», de Villarejo.

En concreto, este archivo, consignado en papel oficial de Iberdrola, fue depositado por el exdirectivo en una notaría de Madrid junto con un total de nueve facturas (ocho emitidas por Casesa y una por Cenyt) pagadas por la compañía, que sostiene que fueron robadas.

No obstante, la titular del juzgado se inhibió en favor de la Audiencia Nacional al considerar que existía conexión con la investigación que dirige el juez García Castellón.

Este mismo miércoles, el presidente de Iberdrola había pedido al magistrado que se aclare la veracidad del informe del exdirectivo.

Asimismo, le instaba para que solicite el documento original aportado por Del Olmo, al que acusaba de haber robado facturas de la multinacional.

Sin embargo, García Castellón, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía Anticorrupción, acuerda ahora el sobreseimiento libre para Del Olmo, y rechaza la condición de Iberdrola como acusación particular al entender que «no sería perjudicada por los hechos que se investigan».

El delito de cohecho

En opinión del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, existen dudas sobre la diligencia empleada por Iberdrola en la contratación de Villarejo, en un momento en el que éste aún era funcionario público.

De hecho, aprecia un grave fallo en la diligencia exigible para constatar que Cenyt nunca estuvo habilitada para ejercer actividades de seguridad privada al tratarse de una comprobación que puede efectuarse a través de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional.

Además, recalca García Castellón, la empresa tenía al frente de sus servicios de Seguridad a una persona procedente del Cuerpo Nacional de Policía que, aunque en el momento de los hechos no se encontraba en activo, podía verificar el carácter de funcionario activo de Villarejo.

El caso data de finales de 2019, después de que se publicara que Iberdrola contrató a Villarejo para espiar a un juez, infiltrarse en plataformas contrarias a los intereses de la eléctrica, hostigar a miembros del comité de empresa de la central nuclear de Cofrentes o investigar a un accionista crítico con la gestión de la empresa.

CaixaBank y Repsol

Iberdrola Renovables se une así al Repsol y CaixaBank ya que García Castellón imputó también este jueves a estas dos empresas como personas jurídicas en la causa sobre los encargos realizados al excomisario José Villarejo que tendrían como objetivo investigar al expresidente de Sacyr Luis del Rivero.

El magistrado atiende la petición formulada por la Fiscalía Anticorrupción, y cita como investigadas a ambas compañías, que declararán el próximo 26 de julio a las 10:00 horas por presuntos delitos de cohecho y revelación de secretos.

Tras conocer la noticia, Repsol ha abierto la puerta a exigir responsabilidades “a quienes, en dejación de sus funciones públicas de supervisión y vigilancia, propiciaron o permitieron la actuación de Cenyt”, empresa vinculada a Villarejo, y a quienes utilizan la causa “en persecución de su beneficio particular”.

Por su parte, CaixaBank no ha hecho comentarios para no afectar al proceso judicial. La entidad se ha comprometido a prestar la máxima colaboración con los tribunales “como ha hecho siempre”.

Liberadas dos víctimas y detenidas 22 personas de una banda de explotación sexual

0

A lo largo de la investigación, la Policía Nacional constató la existencia de una organización que controlaba prostíbulos y clubes de alterne. Actuaban en la provincia de Almería y en Marbella

Operativo de la Policía Nacional en uno de los registros. Imagen Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a diecisiete personas en Almería y cinco en Marbella (Málaga) en una operación contra una banda de explotación sexual. Han desarticulado una organización dedicada presuntamente a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Dos mujeres lograron ser liberadas de la banda.

El principal responsable de la organización ha ingresado en prisión. Además cuatro prostíbulos y tres clubes de alterne quedaron clausurados por orden judicial, ha informado este viernes la Policía en un comunicado.

El entramado captaba a las víctimas, principalmente mujeres del este de Europa, a través de agencias que publicaban en internet falsas ofertas de empleo, extendiendo su actividad a la venta de droga y de fármacos para la disfunción eréctil.

La investigación de una banda de explotación sexual se inició en 2019

Durante el año 2019 la Policía Nacional llevó a cabo una investigación sobre una organización dedicada a la trata de mujeres para su explotación sexual. Esa operación culminó con la detención en Motril de seis personas y la liberación de cinco víctimas.

Los agentes no dieron por finalizadas las pesquisas y continuaron con la investigación de varias agencias. A través de páginas web y redes sociales captaban a mujeres de diversos países del este europeo. Les presentaban falsas ofertas de empleo para trabajar como relaciones públicas o acompañantes en España y en otros países de la Unión Europea.

A lo largo de la investigación se ha podido constatar la existencia de una organización que controlaba prostíbulos y clubes de alterne en la provincia de Almería y en Marbella. Este grupo contaba con acuerdos de colaboración con agencias de captación. A través de esos acuerdos la organización recibía mujeres para trabajar en sus locales. Cuando llegaban a España eran informadas de que su verdadero trabajo iba a ser el ejercicio de la prostitución.

Las mujeres estaban sometidas a un control estricto por los encargados de los locales. Debían estar disponibles las 24 horas del día con sólo dos horas libres para salir a la calle. Además tenían que entregar el 50% de sus beneficios a la organización.

Organización activa desde hace más de una década

El líder de la organización, que se estima activa desde hace más una década, utilizaba múltiples sociedades mercantiles con el objetivo de encubrir la verdadera titularidad de los clubes y prostíbulos. En estos lugares también se ponía a disposición de los clientes sustancias estupefacientes y fármacos contra la disfunción eréctil.

Una vez la Policía Nacional acreditó los hechos logró la identificar de los integrantes de la organización criminal. Los agentes practicaron la entrada y registro en cuatro prostíbulos, tres clubes de alterne y dos domicilios ubicados en la provincia de Almería y en el municipio de Marbella. Los agentes consiguieron la liberación de dos mujeres tratadas.

En la operación han sido detenidas 22 personas por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos relativos a la prostitución, contra los derechos de los trabajadores y contra la salud pública.

Además se han intervenido 26.941 euros, 19 cheques por un valor de 53.000 euros, 35 bolsitas de cocaína, 176 pastillas para la disfunción eréctil. También se recogió abundante documentación relevante para la investigación.

Detenidos dos hermanos con 100 kilos de hachís

0

Los dos detenidos en Tenerife, con antecedentes policiales, tienen 29 y 35 años. Se percataron de la presencia policial cuando recogían el paquete

Policía Nacional

Dos hermanos detenidos en Tenerife como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los agentes de la Policía Nacional los interceptaron con un paquete con 100 kilogramos de hachís que les habían enviado desde Fuerteventura por una empresa de paquetería.

Los detenidos, con antecedentes policiales, tienen 29 y 35 años, se percataron de la presencia policial cuando recogían el paquete. En ese momento emprendieron la huida, al mismo tiempo que intentaron deshacerse de la mercancía. Según se indica en un comunicado de la Policía Nacional.

La intervención policial se inició después de tener conocimiento de que llegaría a Tenerife desde Fuerteventura un paquete con hachís que iba a ser entregado a un destinatario.