Sanidad distribuye este lunes 1,7 millones de dosis de Pfizer

Pedro Sánchez ha anunciado que el próximo mes se recibirán 13 millones de dosis de Pfizer, a razón de 2,7 millones a la semana

El Ministerio de Sanidad distribuye este lunes entre las comunidades autónomas más de 1,7 millones de nuevas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, el suministro semanal que recibe España de esta farmacéutica, según ha informado el ministerio en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Con estas dosis y los sueros que vayan llegando de las otras tres vacunas autorizadas, España sigue el ritmo de vacunación marcado con un horizonte de alcanzar tres millones de pinchazos cada semana.

En junio, el Gobierno prevé dar un impulso al proceso de inmunización. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció que el próximo mes se recibirán 13 millones de dosis de Pfizer, a razón de 2,7 millones semanales, aproximadamente un millón más por semana.

Tres heridos, uno grave, en una colisión frontal en Valsequillo

0

Tres personas han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, a consecuencia de una colisión frontal de dos vehículos registrada en horas de la tarde del domingo en el municipio de Valsequillo, en Gran Canaria

Muere una mujer en la playa de Las Maretas, en la isla de La Palma
Tres heridos, uno grave, en una colisión frontal en Valsequillo

Un hombre de 65 años a quien se diagnosticó traumatismo abdominal de carácter grave fue el peor parado de los afectados en el accidente, ocurrido en la zona de La Barrera de dicha localidad.

Personal del Servicio de Urgencias Canario asistió y trasladó en ambulancia a hospitales de la capital de la isla tanto a ese herido como a los otros dos, una mujer de 63 años que sufrió traumatismo craneal de carácter moderado y un hombre de 55 años con traumatismo en el pecho de carácter leve, según ha informado el 112

El suceso movilizó además a bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que liberaron a uno de los ocupantes y aseguraron el vehículo, así como a efectivos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil que colaboraron en el auxilio a los heridos e instruyeron las diligencias correspondientes.

Álex y Hugo, dos futbolistas transexuales de la UDG Teide, hablan de sus historias

0

Álex y Hugo, dos futbolistas transexuales que nos han contado cómo viven el proceso. Tienen 22 y 18 años, y aún están empezando el proceso hormonal. Son jugadores de la UDG Teide, el equipo en el que han elegido jugar.

Museos de Gran Canaria celebran su Día Internacional con una jornada de puertas abiertas

0

La Casa de Colón, Casa Museo Antonio Padrón, Museo Pérez Galdós y Parque Arqueológico Cueva Pintada abren sus puertas de forma gratuita el martes 18 de mayo

Los Museos del Cabildo de Gran Canaria celebran el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas, conciertos, talleres, visitas y mesas redondas en diferentes centros museísticos dependientes de la Consejería de Cultura.

Coincidiendo con la jornada, la Consejería de Cultura pone en marcha una campaña publicitaria orientada a las redes sociales para animar al público a que los visite y disfrute del patrimonio cultural.

Se trata de actividades que están incluidas en el programa cultural ‘Mayo-Museos’ que se extenderá hasta mediados de junio en siete centros.

Casa de Colón

El Día de los Museos, la Casa de Colón, además de tener entrada gratuita, tiene previsto, a las 11:00 horas, la presentación de un proyecto de realidad virtual de gafas 3D, una experiencia en 360º para vivir la Historia en primera persona.

Viaje a lo desconocido’ representa el primer viaje a América en realidad virtual y permite subir a bordo de la Santa María y acompañar a Cristóbal Colón en esta aventura.

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, este centro americanista acoge un concierto del Cubakan, un proyecto de artistas cubanos y canarios en el que está reflejada la música tradicional entre Europa y Centroamérica, tomando a Canarias como un punto estratégico en los navíos que atravesaban el Atlántico.

Las plazas online para este concierto ya están agotadas, aunque la Casa de Colón ha reservado un porcentaje para la inscripción de modo presencial, que se entregarán por orden de llegada hasta completar el aforo.

Casa-Museo Antonio Padrón

Por su parte, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar acoge el día 18 de mayo, a las 19:00 horas, una mesa redonda con el artista Cristóbal Guerra, que exhibe ‘La ciudad superpuesta. Los templos y columnas del conocimiento’ en este centro museístico y que podrá visitarse hasta el 30 de mayo.

Guerra es uno de los artistas visuales más destacados de su generación en el panorama insular, y uno de los grandes colaboradores de este centro, que será el protagonista, junto a Antonio Padrón, de estos encuentros enmarcados en la celebración del 50 aniversario de esta Casa-Museo.

Esta actividad estará complementada el día 21 de mayo, a las 19:00, con una mesa de diálogo en la que el comisario y crítico de arte Christian Domínguez Dietzel dialogará con el artista Cristóbal Guerra. En este acto colabora el Centro de Interpretación Yacimiento Arqueológico de La Fortaleza.

Casa-Museo Pérez Galdós

Por otro lado, la Casa-Museo Pérez Galdós ha realizado con motivo del Día de los Museos una edición digital de los cuentos de Benito Pérez Galdos ‘¿Dónde está mi cabeza?’, ‘La conjuración de las palabras’ y ‘La novela en el tranvía’, ilustrados por Agustín Casassa, para adaptarse así a los cambios en las prácticas de lectura de las generaciones actuales.

También ha puesto a disposición de estudiantes y colectivos dos nuevas actividades educativas, que consisten en un vídeo con viñetas animadas y una exposición digital para difundir la obra del célebre escritor grancanario.

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

También se suma a esta jornada festiva el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que además de entrada gratuita, ha diseñado actividades para celebrar durante toda la semana el Día Internacional de los Museos.

Así, el día 18 de mayo celebra la experiencia de aprendizaje ‘Conectamos’, una iniciativa destinada a escolares de distintos niveles educativos que tiene como finalidad conectar al alumnado con dos de los cuatro objetivos que plantea el ICOM para la celebración de este año del Día Internacional de los Museos: la sostenibilidad y la interculturalidad. Desde el día 18 de mayo también pone en marcha la actividad ‘Objetivo: escalar el meridiano’, un taller intercultural con tintes naturales a cargo de la tejedora tintorera de la Fedac, Ulrike Güse, para crear mochilas de viaje con diseños de la cultura africana y canaria, e inspiradas en Cueva Pintada. Se trata de una iniciativa gratuita, con aforo limitado, destinada a grupos sociales, de acogida de migrantes, y escolares de Secundaria, previa reserva.

Campaña de promoción audiovisual

Además de las actividades previstas para celebrar este Día Internacional, el Servicio de Museos pone en marcha el día 18 de mayo una sugerente campaña audiovisual dirigida a la recuperación de los públicos de los museos.

Con el objetivo de animar a la ciudadanía a que visite los centros en un entorno seguro una vez finalizado el estado de alarma, se emitirán nueve audiovisuales para ser difundidos en los perfiles institucionales de las redes sociales hasta el mes de junio.

El hilo conductor de estos vídeos es la concienciación sobre el valor del patrimonio que albergan los museos. Para ello se ha optado por establecer un diálogo entre una selección de obras de arte o espacios y salas de los museos con los seis artistas Aniba Liricida, Francis Naranjo, Daniela Arzarello, Rebeca Nuez, Enrique Mateu y Capi Cabrera, que ha dado como resultado la producción de nuevas creaciones desde una mirada contemporánea.

Los audiovisuales cuentan con la participación de Carmen Márquez, Javier Pueyo y Consuelo Marrero, profesionales vinculados a las disciplinas que constituyen la esencia de los Museos del Cabildo de Gran Canaria.

Las empresas destruyen más de 45.000 puestos de trabajo desde inicio pandemia

0

Los despidos colectivos anunciados desde que estalló la pandemia en España, en marzo de 2020, afectan ya a más de 45.000 trabajadores, pese a que aún hay casi 600.000 empleados sometidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que habrá que ver cómo se resuelven

El primer trimestre del año deja 27.000 parados más en Canarias
Oficina de Empleo en Canarias. Fotograma RTVC.

La crisis provocada por el coronavirus, que en un principio se tradujo principalmente en ‘erte’ (llegando a afectar a más de 3,6 millones de personas) ha ido derivando también en una oleada de planes de «ajustes» de plantilla.

Según los datos recopilados por Efe, más de 130 empresas han anunciado reducciones de plantilla que afectan a más de 45.000 trabajadores en los catorce meses que han transcurrido.

Orange España ha sido una de las últimas en anunciar su intención de poner en marcha un plan de recorte de empleo que afectará como máximo a 485 personas, un 15 % de su plantilla.

La banca lidera los despidos

Los despidos anunciados desde el arranque de la pandemia los ha liderado sin duda la banca, que ha puesto sobre la mesa un recorte de 19.500 empleos, acuciada por la creciente digitalización de su negocio y su menguante rentabilidad.

Caixabank encabeza el ránking de despidos en España, con 7.791, tras su fusión con Bankia. Santander acordó a finales de 2020 el mayor despido colectivo de su historia (3.572 empleos), al tiempo que BBVA aún negocia un recorte que podría afectar a más de 3.000 puestos. De la fusión de Liberbank y Unicaja derivará un ajuste de 2.000 puestos, mientras que Sabadell ha anunciado 1.817.

Y eso que, según el Banco de España, los bancos han recortado un 31 % de su plantilla entre 2010 y 2019 (último año con datos). Con los despidos anunciados en 2020 y 2021, ese porcentaje se acerca al 40 %.

Los cierres se imponen en el textil

Con el aumento de la digitalización y las ventas online, el comercio también vive una reducción significativa de empleo, encabezado por El Corte Inglés, que tiene entre manos el mayor recorte de plantilla de su historia, con hasta 3.500 bajas voluntarias.

Igualmente, H&M tramita un millar de salidas y el cierre de una treintena de tiendas, Perfumerías Douglas recortará 492 puestos (alrededor del 50 % de su plantilla) tras bajar la persiana en 91 locales, Adolfo Domínguez ha planteado un ERE para 259 personas, con 55 prejubilaciones, Ondara prescindirá de 225 trabajadores y Worten de 212 entre España y Portugal.

Por su parte, Imaginarium ha planteado un ERE de hasta 113 trabajadores por el cierre de todas sus tiendas en España menos dos y Nike para 80 personas. Inditex planea el cierre de unas 300 tiendas en España hasta 2022, pero prevé reubicar a todos los trabajadores fijos.

A pesar del empujón del consumo doméstico en 2020, el sector de la alimentación y bebidas también vive una reestructuración. El ERE de Coca-Cola European Partners, tras el cierre de su planta en Málaga, afecta a 360 personas, mientras que Heineken va a despedir a 228.

Supersol (329), Danone (160) y Pascual (137) también han anunciado recortes. A ellas se suman las empresas de restauración, con más de 1.300 empleados afectados, debido a los expedientes de Newrest (481), Eurest (441) o Viena Capellanes (280), entre otros.

En el sector energético, Naturgy trabaja en 700 bajas voluntarias y prejubilaciones, a las que se suman 266 de Siemens Gamesa y el ERE de 220 trabajadores de Indra.

La industria es el sector que más despidos colectivos ha presentado (unos 25) aunque no tan numerosos como otros (Cofely plantea un recorte de 500 empleos, Bosch 336 y Montajes Rus 240). En la construcción, ACS ha anunciado el despido de 260 trabajadores.

El turismo, muy damnificado pese a los ERTE

Las empresas del turismo, uno de los sectores más damnificados por la pandemia, también han comenzado ya a anunciar voluminosos despidos a pesar de que todavía cuentan con la protección de los ERTE.

Destacan los casos de Norwegian (con 1.191 salidas, un 85 % de su plantilla), Airbus (600), Logitravel (300), Pullmantur (300), Goldcar (255), W2M (246), Carrefour Viajes (200) o NH (187). Por su parte, Iberia, aunque no habla de ‘eres’, tampoco renovará a 2.344 eventuales.

La caída del sector del turismo también ha afectado de lleno a otras empresas como las teleoperadoras, con la salida de 1.005 personas de CPM International Telebusiness tras perder su contrato con Airbnb.

A la espera de Nissan

El sector de la automoción mira con expectación el cierre de las plantas de Barcelona de Nissan a finales del próximo 2021, que no afecta solo a los empleos directos de la fábrica, sino que, según un informe de la Diputación de Barcelona, podría poner en riesgo 3.000 puestos de 69 empresas proveedoras.

Un cierre que ya ha afectado a la plantilla que estaba subcontratada a Acciona Facility Services, que impulsó un despido colectivo de 500 trabajadores.

A esta empresa se suma Ford Valencia, que acordó con los sindicatos el despido de 630 trabajadores por el que se aplicarán prejubilaciones para un 80 % de los afectados.

Aunque el impacto de la pandemia ha sido desigual por sectores, los ‘eres’ se han dejado notar en todo el tejido empresarial.

Desde farmacéuticas como Roche Farma España (106) o Novartis (63), pasando por despachos de abogados como Arriaga Asociados (140), empresas de comunicación como Digitex (352) o inclusos equipos de fútbol como el Málaga Club de Fútbol (8 futbolistas), muchas han sido las empresas que han tenido que recurrir a este procedimiento.

Reino Unido permite viajes al extranjero y abrazos entre familiares en el comienzo de la desescalada

0

Desde este lunes reabren los interiores en hostelería y la actividad en museos, cines y estadios deportivos en Escocia e Inglaterra

El Reino Unido autoriza desde este lunes otra vez los abrazos entre familiares, los viajes al extranjero y la reapertura de la hostelería en interiores, después de casi cinco meses de restricciones para contener la covid-19.

El país inicia este lunes este nuevo paso en la desescalada, a pesar de la inquietud de las autoridades por la expansión de la variante india de la covid, sobre todo, en el norte de Inglaterra.

El primer ministro británico, Boris Johnson, pidió anoche una «dosis de precaución» de cara al retorno de los contactos sociales y dijo que «cada uno debe contribuir» a evitar la propagación y recordar el mensaje de «manos, cara, espacio y aire fresco».

El consejero delegado de British Airways (BA), Sean Doyle, dijo este lunes, en declaraciones a la BBC desde el aeropuerto londinense de Heathrow, que la pandemia «ha sido dura para nuestra gente».

«Es fantástico ver otra vez hoy a todo nuestro personal, que quiere recibir a nuestros clientes y están animados de formar parte de la reconstrucción de la aviación», añadió.

Reapertura de interiores en hostelería

En Inglaterra, los «pubs«, bares y restaurantes podrán servir a sus clientes en interiores- Además, las personas que convivan en hogares distintos podrán reunirse en interiores, hasta un máximo de seis personas, en tanto que reabrirán museos, cines, teatros, estadios deportivos, áreas de juegos para niños y hoteles.

En Escocia, la gente podrá reunirse en interiores, hasta un máximo de seis personas, mientras que «pubs» y restaurantes están autorizados a servir alcohol en interiores hasta las 21.30 GMT.

Al igual que en Inglaterra, los cines, teatros, centros de juegos podrán reabrir desde este lunes en Escocia, pero solo podrán tener en su interior hasta un máximo de cien personas.

En Gales también reabrirán en interiores los «pubs» y restaurantes y volverán a tener actividad los hoteles, cines, museos y galerías, en tanto que Irlanda del Norte revisará sus reglas de confinamiento el próximo 20 de mayo. 

El Tenerife avanza hacia la permanencia y hunde al Sabadell (0-2)

0
El Tenerife avanza hacia la permanencia y hunde al Sabadell (0-2) / Imagen LaLiga SmartBank

El Tenerife dio un paso de gigante hacia la permanencia matemática ante un Sabadell que jugó su peor partido de la temporada justo en el momento en que podía salir de la zona de descenso (0-2).


El Tenerife fue muy superior a un Sabadell que se jugaba mucho en el envite pero que se limitó a tener posesiones largas y no llegó a chutar entre los tres palos de Dani Hernández.


Los visitantes avisaron con un cabezazo del balcánico Sipcic que paró Ian Mackay. En el minuto 22 llegó el 0-1 tras una combinación entre Shashoua, Nono y Vada que acabó con el remate del argentino ante la pasividad de la zaga arlequinada. Así acabó el primer tiempo.


Sergio González fue el gran protagonista del inicio del segundo tiempo.

En el minuto 51 un mal despeje suyo casi supone el 1-1, pero lo evitó Dani Hernández.

Tres minutos después, una falta botada por Valentin Vada la remató completamente solo Sergio para hacer el 0-2.

Mucho más cerca estuvo de llegar el 0-3 que el 1-2. Javi Alonso chutó desde fuera del área al larguero.

La jugada tonta del encuentro tuvo como protagonista a Shaq Moore.

El defensor visitante evitó el tercero cuando el remate de Fran Sol ya entraba.

El Sabadell lo intentó con más corazón que cabeza y Néstor Querol tuvo la única ocasión clara con un remate que salió alto en el minuto 90.

El Sabadell hacía seis meses que no perdía en casa y el Tenerife con los 50 puntos tiene la permanencia en el bolsillo.

Cuatro jugadores del Sabadell -Stoichkov, Grego Sierra, Néstor y Edgar- vieron la quinta tarjeta y no jugaran el miércoles en Alcorcón.

Las cinco claves de la jornada

0

Atlético de Madrid y Real Madrid se juegan el título liguero en la última jornada, con ventaja de dos puntos para los colchoneros

Los jugadores del Atlético celebran el triunfo ante el Osasuna. Imagen EFE

La remontada del sufrimiento

Al más puro estilo del Atlético de Madrid, sufriendo hasta el final en un partido en el que, por ocasiones, debió de tener mayor tranquilidad para ganarlo ante un Osasuna que jugó con la liberación del que no se juega nada. Viéndose obligado a reaccionar sin caer en la ansiedad cuando Budimir explotó su mejor virtud con la testa y Nacho marcaba para el Real Madrid en San Mamés.

LaLiga daba un vuelco, el equipo de Simeone perdía el liderato y escuchaba los cánticos de una afición que le impulsó desde las inmediaciones del Wanda Metropolitano. Se jugaba todo el año en catorce minutos y remontó con carácter, con un tanto que bien puede valer el título, de su mejor fichaje, el uruguayo Luis Suárez para desatar la locura rojiblanca a tres minutos del final.

Todo se decidirá en su partido en Valladolid en la apasionante última fecha del campeonato.

La montaña rusa de sensaciones del Real Madrid

Hizo buena su historia reciente el Real Madrid en San Mamés, donde firma cuatro triunfos y dos empates en sus seis últimas visitas, el primer día que sentía un ‘match-ball’. Obligado a ganar respondió a la exigencia, sobreponiéndose una vez más a las bajas en un partido en el que se subió a una montaña rusa de sensaciones.

Desesperó con los criterios distintos de colegiados y el VAR por las manos, tras un centro cortado con el brazo de Morcillo que para Mateu Lahoz no fue penalti, estando tan reciente la de Militao ante el Sevilla; se ilusionó cuando la garra de Nacho Fernández premió el ímpetu de un equipo que dio todo lo que le queda para adelantarse en el marcador; y acabó cariacontecido cuando se enteró de la remontada atlética que le bajaba del liderato.

El triste adiós del Barça

Las pocas opciones que le quedaban al Barcelona, las enterró perdiendo en el Camp Nou ante el Celta de Vigo, remontado como aquel encuentro ante el Granada que marca un triste final de campeonato y que complica la situación de Ronald Koeman al mando del equipo.

Pasó de ser el favorito por el calendario del final liguero, a desplomarse desde ese día sin capacidad para la reacción y la pelea con orgullo hasta el final. A falta de saber la decisión de Leo Messi, pudo ser el último encuentro de la mayor leyenda del club. Por si acaso era su despedido dejó un nuevo gol para convertirse en el primer jugador de la historia en lograr 30 goles en una Liga durante nueve años consecutivos.

La expulsión de Lenglet hundió a un equipo que perdió la ilusión y al que dos goles de Santi Mina, voltearon el marcador. Pese a que el Celta firma su mejor racha con cinco triunfos seguidos

Calleja consuma la hazaña

«Milagros en Lourdes, esto es trabajo, pasión, compromiso y unión», son las palabras del héroe de la permanencia del Alavés, el técnico Javier Calleja que toma el testigo a un Abelardo que en esta ocasión no fue capaz de enderezar el rumbo. Era el tercer técnico de una temporada que se inició con Pablo Machín, cogió al equipo vitoriano colista, unió a un vestuario que se dividía, con la gran estrella, Lucas Pérez sin jugar por un enfrentamiento con Abelardo, y lo resucitó.

Solo una derrota en ocho encuentros y quince puntos sumados para firmar la continuidad en la elite del fútbol español. Goleó al Granada y se ganó a pulso su gran objetivo.

El adiós del Eibar y sufrimiento de Huesca, Elche y Valladolid

La última jornada no solo decidirá el campeón, también tendrá su dosis de sufrimiento para dos equipos y alivio para uno. Tras consumarse el primer descenso, el del Eibar vapuleado en Mestalla como cierre a siete años inolvidables en Primera; tres equipos se juegan las dos plazas restantes.

El Valladolid perdía por cuatro goles en 35 minutos en San Sebastián ante la Real Sociedad, en un intento a la desesperada de Sergio, sin éxito, cambiando hasta nueve de sus titulares.

El Elche rompió su mala racha y la sequía goleadora con su primera remontada del curso, al Cádiz en su estadio para recuperar opciones. Y el Huesca dejó escapar la oportunidad de distanciarse, cediendo por un penalti ante el Betis marcado por Borja Iglesias. Todo está en su mano en el último capítulo. Si vence al Valencia en El Alcoraz, firmará su primera permanencia.

Nadal mantiene la tercera plaza en la clasificación de la ATP tras su triunfo en Roma

0

Nadal igualó los 36 triunfos en los Masters 1.000 de Djokovic y selló su segundo título del año

El serbio Novak Djokovic, derrotado por Rafael Nadal este domingo en la final de Roma, continúa al frente del ranking mundial de tenis por delante del ruso Daniil Medvédev y del propio jugador español.

El décimo título de Nadal en el Foro Itálico mantiene las posiciones en una lista que no experimenta cambios en el top-10, aunque reduce la diferencia del español con el serbio, que defendía título en la capital italiana. Djokovic tiene ahora 11.063 puntos y Nadal 9.630.

Ya son cuatro los torneos de la ATP en los que Nadal ha conseguido diez o más títulos. El décimo de Roma se suma a los 13 de Roland Garros, 12 del Godó y 11 de Montecarlo.

España tiene tres jugadores entre los 12 primeros del mundo. Además de Nadal, Roberto Bautista (undécimo) y Pablo Carreño (duodécimo), en tanto que el argentino Diego Schwartzman (décimo) es el único latinoamericano en el top-10.

Triunfo en Roma

Rafa Nadal conquistó este domingo su décimo título en el Masters 1.000 de Roma, al doblegar al serbio Novak Djokovic, defensor del título, por 7-5, 1-6 y 6-3 en dos horas y 49 minutos.

Nadal igualó los 36 triunfos en los Masters 1.000 de Djokovic y selló su segundo título del año, tras el que consiguió en Barcelona, al imponerse por vigésimo octava vez en 57 enfrentamientos con Nole.

El español selló su décima corona en Roma tras un torneo de alta intensidad, en el que tuvo que salvar dos bolas de partido contra el canadiense Denis Shapovalov en la tercera ronda.

Continúan los bombardeos israelíes sobre Gaza

0

Al menos 197 palestinos y diez personas en Israel han muerto desde el inicio de los enfrentamientos la pasada semana

Informa: María del Cristo Negrín

La madrugada del lunes los bombardeos israelíes fueron también de alta intensidad sobre la Franja, por segundo día consecutivo y después de una de las peores ofensivas que mató el domingo a 42 palestinos civiles en la ciudad de Gaza.

La aviación israelí atacó las viviendas de altos cargos del movimiento islamista Hamás, y 15 kilómetros de red de túneles subterráneos, conocida como «Metro», en la que asegura se esconden los altos mandos de las milicias islamistas.

Al menos 197 palestinos, incluidos 58 menores y 34 mujeres; y diez personas en Israel, dos de ellas menores, han muerto desde el inicio de los enfrentamientos que comenzaron hace hoy una semana.

Parálisis en las negociaciones

Con las negociaciones de tregua estancadas, las imágenes de explosiones e intensas rondas de bombardeos volvieron a iluminar durante la madrugada el cielo del bloqueado enclave palestino.

Las milicias de la franja, lideradas por Hamás y la Yihad Islámica continuaron toda la noche con el disparo de cohetes hacia las comunidades israelíes cercanas a Gaza.

Como parte de la operación israelí de esta madrugada, 54 cazas llevaron a cabo una tercera ronda de bombardeos contra 35 objetivos de las milicias en el sistema de túneles subterráneo, informó el Ejército.

Además, atacó nueve residencias adicionales de altos cargos de Hamás, principales objetivos de las ofensivas israelíes, que a su vez están teniendo un alto coste civil en una destruida Franja de Gaza. 

Cohetes desde Gaza

Las milicias palestinas de Gaza han disparado 3.150 cohetes hacia Israel desde el pasado lunes, cuando comenzó la actual escalada bélica que no remite y ha causado más de 200 muertos.

El Ejército detalló hoy que 460 proyectiles del total fueron fallidos y cayeron dentro de la franja, y la mayoría que llegaron a territorio israelí fueron interceptados por el sistema antimisiles, Cúpula de Hierro, con una efectividad del 90%.