La ONU alerta de que la población de San Vicente está sin agua potable y electricidad tras la erupción

El volcán entró en erupción el viernes pasado, cubriendo a San Vicente con una capa de ceniza y obligando a unos los residentes a evacuar sus hogares a cruceros y lugares más seguros de la isla

Erupción del volcán en San Vicente

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha alertado de que la reciente erupción del volcán ‘La Soufriere’ en San Vicente y las Granadinas ha dejado a toda la población sin agua potable y electricidad, mientras 20.000 evacuados necesitan refugio.

«La erupción ha afectado a la mayoría de los medios de vida en la parte norte de la isla, incluido el cultivo de banano, con cenizas y flujos de lava que obstaculizan el movimiento de personas y mercancías», ha lamentado Dujarric.

En este sentido, ha precisado que junto a la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Desastres, la ONU se ha movilizado para suministrar agua y productos de higiene a la población, tras recibir oficialmente una petición de asistencia por parte del Gobierno de San Vicente y las Granadinas.

La amenaza continúa

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, por su parte, ha expresado que la amenaza continúa para la población ya que «es probable que las explosiones y la caída de cenizas que las acompañan de magnitud similar o mayor continúen ocurriendo durante los próximos días».

El volcán entró en erupción el viernes pasado, cubriendo a San Vicente con una capa de ceniza y obligando a unos los residentes a evacuar sus hogares a cruceros y lugares más seguros de la isla.

Mata a su madre y es apuñalado por su sobrino en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un hombre mata a su madre, de 85 años de edad, en el interior de una vivienda en Los Arenales y después su sobrino, de 19 años, lo asesinó a puñaladas

El joven de 19 años, que sufrió heridas en la disputa, ha recibido el alta esta tarde y se encuentra en la Comisaría General de la Policía Nacional

Un hombre mató anoche a su madre, que se encontraba encamada en el interior de la vivienda, y después el sobrino de este y nieto de la mujer asesinada, de 19 años de edad, le asestó varias puñaladas que acabaron con su vida.

El doble crimen ocurrió sobre las 22.00 horas en un inmueble de un edificio de tres plantas situado en el número 34 de la calle Pérez del Toro, en el barrio de Arenales de la capital grancanaria.

Varias llamadas a los servicios de emergencia alertaron de una riña en un domicilio de la calle Pérez del Toro, en la capital grancanaria. Hasta el lugar acudieron varios indicativos policiales, quienes localizaron dos cuerpos sin vida en el interior del inmueble.

La anciana de 85 años recibió una puñalada en el tórax, según la autopsia, mientras que la causa de la muerte del presunto parricida todavía está por determinar.

Detenido el nieto de 19 años

El joven de 19 años de edad, que se encontraba en el interior de la vivienda cuando llegó la Policía, manifestó a los funcionarios policiales que su tío había acabado con la vida de su abuela, motivo por el cual él mismo lo habría asesinado.

Después de cometer el presunto parricidio, el joven de 19 años y nieto de la mujer asesinado, llamó a su madre por teléfono, que se encontraba en Fuerteventura, confesándole lo ocurrido.

Ambos cuerpos han sido trasladados hasta el Instituto Anatómico Forense, donde se determinarán las causas de las muertes.

La Policía Nacional informó a primera hora de este martes de la detención del joven de 19 años en Las Palmas de Gran Canaria como presunto autor de la muerte de su tío.

Esta tarde recibía el alta hospitalaria y permanece en la Comisaría General de la Policía Nacional a la espera de pasar a disposición judicial, previsiblemente mañana.

La Challenge Mogán será el primer triatlón de Europa tras la pandemia

0

Al ser el primero de la temporada, al Challenge de Mogán ya cuenta con la participación de la mayor parte de los grandes triatletas mundiales de la especialidad

Presentación del evento deportivo. Imagen cedida por la organización

La quinta edición del Challenge de Mogán, que se celebrará el próximo 24 de abril, será el primer triatlón de media distancia que se celebre en Europa tras la pandemia de la COVID-19, aseguran los organizadores.

El Challenge de Mogán será así el primer evento deportivo de trascendencia internacional en Canarias, España, Europa y a nivel mundial, que se celebra en Anfi con el cumplimiento de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para la preservación de la salud.

Al ser el primero de la temporada, ya han asegurado su participación la mayor parte de los grandes triatletas mundiales de la especialidad, que durante el último año y medio han visto restringida la posibilidad de competir.

Primera toma de contacto

De este modo, el Anfi Challenge Mogán Gran Canaria será para todos los triatletas profesionales y aficionados de Europa, la primera ocasión en que pueden retomar la actividad competitiva en la especialidad del triatlón de larga distancia.

Una de las novedades de la quinta edición del evento es la incorporación como principal patrocinador privado del Grupo Anfi, por lo que la prueba pasa a denominarse ‘Anfi Challenge Mogán Gran Canaria‘.

El Anfi Challenge Gran Canaria Mogán será el primer evento de Challenge Family que se celebra en Europa, y el tercero a nivel mundial.

El primero se celebró hace unas semanas en Miami, y el segundo ha sido el 11 de abril en Shepparton, Australia.

Posteriormente, solo hay previsto uno más, el 25 de abril, un día después de la cita grancanaria, en Taiwán.

La última edición del Challenge de Mogán se celebró el 27 de abril de 2019, con 444 participantes, porque la cita de 2020 debió suspenderse por el estado de alarma decretado el 14 de marzo de ese año.

Florentino Pérez, proclamado una vez más presidente del Real Madrid

0

Florentino Pérez continuará, por tanto, como presidente del Real Madrid por un nuevo mandato, el sexto, hasta 2025, tras no presentarse otra candidatura

Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. Imagen EFE

Florentino Pérez, candidato único, ha sido proclamado presidente del Real Madrid una vez concluido el plazo establecido por la Junta Electoral, reunida anoche.

En el acta firmada a las 00.01 horas del 13 de abril, la Junta, presidida por José Manuel de Carlos Grau, certificó: «No habiéndose presentado más que una candidatura proclamada por esta Junta Electoral y en virtud del artículo 40, apartado E, punto 2 de los vigentes estatutos sociales del club, se proclama presidente del Real Madrid a D. Florentino Pérez Rodríguez«.

Florentino Pérez continuará, por tanto, como presidente del Real Madrid por un nuevo mandato, el sexto, hasta 2025.

En su segunda etapa en la presidencia, a partir de 2009, Florentino Pérez no ha contado con oposición.

Para ser candidato oficial a la presidencia es preciso llevar al menos 20 años como socio del club y avalar el 15 por ciento del presupuesto del Real Madrid.

El pasado día 3 de abril, coincidiendo con el partido contra el Eibar, Florentino Pérez cumplió 1.000 partidos como presidente, cargo que ha ejercido en dos etapas diferentes (2000-2006 y 2009 hasta ahora) en las que ha sumado 26 títulos: cinco Ligas de Campeones, cinco Ligas, cinco Mundiales de Clubes, cinco Supercopas de España, cuatro Supercopas de Europa y dos Copas del Rey.

Llegó al cargo en el 2000, primera etapa

Florentino Pérez llegó al cargo en el año 2000, en su segundo concurso a las elecciones, imponiéndose a Ramón Mendoza. En 2004 se mantuvo en el cargo hasta su dimisión en 2006.

Esta primera etapa se recuerda por sus fichajes galácticos -Luis Figo, Zinedine Zidane, Ronaldo y David Beckham- y por dos Ligas y una Copa de Europa, como títulos más importantes.

Tres años después de su renuncia tras los malos resultados cosechados, el empresario madrileño volvió a presentarse a las elecciones y proclamado presidente sin oposición. Volvió a hacer incorporaciones de relumbrón con Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Kaká y Xabi Alonso para luchar contra la hegemonía del Barcelona entrenado por Pep Guardiola.

La mejor racha en «Champions»

Su tiempo en el cargo desde entonces ha registrado la mejor racha en «Champions» de toda la historia con el francés Zinedine Zidane en el banquillo y sus tres títulos consecutivos; la primera, dos años después de lograr la ansiada «Décima». Además de tres campeonatos de Liga, la última, la 33ª, la pasada temporada.

Ahora, el club afronta una remodelación profunda del estadio Santiago Bernabéu que quiere poner «a la vanguardia» tecnológica y arquitéctonica como gran proyecto a la vez que grandes nombres como Erling Haaland y Kylian Mbappé aparecen en la agenda de posibles fichajes.

Escrivá plantea revalorizar las pensiones con el IPC y ajustar cada tres años

0

Otras medidas pasan por endurecer las condiciones de jubilación anticipada o incentivar la demora de la jubilación voluntaria

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha explicado este lunes que la última propuesta abordada con los agentes sociales para revalorizar las pensiones pasa por hacerlo con el IPC del año anterior con la opción de ajustar en los tres años siguientes si la inflación es negativa.

Según ha explicado Escrivá durante su comparecencia en la comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, este sistema de compensación no se aplicaría a las pensiones mínimas.

Javier Hernández

La nueva fórmula para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ha subrayado, se vinculara al IPC del año anterior y, si se da el caso de que hay inflación negativa en algún ejercicio, la pensión se mantiene pero se compensa a lo largo de los tres siguientes.

«Estamos discutiendo cómo ver esa compensación en deflación para que no haya sesgo de ganar poder adquisitivo», ha añadido.

El ministro también ha incluido en este sistema que el Pacto de Toledo y los interlocutores sociales analicen el impacto de la revisión cada cinco años.

Escrivá espera poder tener listo el nuevo mecanismo en el ultimo trimestre de este año para que las pensiones ya se revaloricen en 2022 con las nueva formula, que sustituye al índice de revalorización aprobado por el PP en 2013 del 0,25 %.

Antes de comenzar a desgranar las medidas, Escrivá ha señalado que hay dos aspectos «garantizados» con Bruselas: que se usen unas métricas más realistas sobre el impacto en el PIB del gasto en pensiones en España y entender que hay que tener tasas de suficiencia razonables.

Este punto, garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones, es uno de los cuatro que conforman el primer bloque de reforma del sistema de pensiones que se están discutiendo en el diálogo social con patronal y sindicatos y que Escrivá ve «cerca» de poder cerrar para volver al parlamento con una propuesta concreta de reforma de la ley de Seguridad Social.

«Estamos ya muy cerca de tener que disparar a gol», ha dicho Escrivá, ya que a finales de este año tendremos que tener aprobada una reforma de pensiones, que se tramitara como ley.

En este sentido, ha señalado que quedan por perfilar «algunos ajustes» sobre temas que «no son sustantivos ni esenciales» con los agentes sociales, por lo que no debería haber dificultades para cerrar un acuerdo.

TRECE TRAMOS PARA QUE LOS AUTÓNOMOS COTICEN POR INGRESOS REALES

Otro de estos puntos es el nuevo sistema para que los autónomos empiecen a cotizar por ingresos reales y donde Escrivá ha detallado que se están planteando 13 tramos distintos para ajustar cotizaciones y que la idea es una implantación gradual a partir del 1 de enero de 2022, con un período transitorio.

También están en este bloque los considerados «gastos impropios» por parte del Estado, Escrivá ha defendido que supondrá la eliminación del déficit presupuestario en 2023.

Los otras medidas de esta primera tanda pasan por endurecer las condiciones de jubilación anticipada, modificando los coeficientes que aplican, e incentivar la demora de la jubilación voluntaria en aras de acercar la edad real de jubilación a la legal.

Preguntado por varios portavoces parlamentarios Escrivá ha insistido en que la necesidad de ampliar del periodo de computo para poder dejar fuera lagunas de cotización «no supone ningún recorte de pensiones». 

Mejora la situación en Fuerteventura y se desactiva el plan de contingencia en el Hospital General

Tras la Semana Santa, la situación en la isla es esperanzadora

En Fuerteventura descienden los contagios. La situación ha mejorado y, con ello, se desactiva el plan de contingencia que se puso en marcha el mes pasado en el Hospital General y que habilitaba otros espacios para atender a pacientes críticos en caso de sobredemanda de la uci.

Tras la Semana Santa, la situación es esperanzadora. Han disminuido los casos y aumentado las altas.

M. Asensio / C. Falcón / J. Pedrosa / M. Morgade


A pesar del descenso de contagios, la isla continúa en nivel 3 y se sigue apelando a la responsabilidad para mejorar la curva de contagios que permitiría bajar de nivel.