La Policía Local de Las Palmas de G.C. pone en marcha un dispositivo especial para reforzar la vigilancia en Semana Santa

0

El plan estará reforzado con vuelos de drones

Controles Policía Local LPGC
Patrulla de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria realiza controles / Imagen Policía Local LPGC

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Policía Local, pone en marcha desde este sábado un operativo policial para reforzar la vigilancia durante la Semana Santa.

Lo hará en las zonas turísticas, comerciales, en las playas y el litoral de la capital, así como en parques y otros puntos donde se puedan producir concentración de personas.

El plan policial para la Semana Santa, planificado por la Jefatura del cuerpo, contempla la organización de los efectivos policiales para reforzar la presencia en las zonas de mayor afluencia y tránsito de ciudadanos.

El objetivo principal de controlar el cumplimiento de la normativa de protección contra la COVID-19.

“En unos días en los que se prevé una mayor afluencia de personas en las calles, el dispositivo centrará sus esfuerzos en evitar las aglomeraciones, tanto en las zonas de mayor afluencia como en todos los barrios”, señala el concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Josué Íñiguez, quien destaca que también se prestará especial atención a los parques y otros espacios públicos para evitar que haya botellones y fiestas ilegales”.

El distanciamiento físico, el límite de cuatro personas en las reuniones sociales, el cumplimiento del toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas y el uso obligatorio de la mascarilla son algunas de las medidas que se pretende garantizar con este dispositivo.

Los agentes de la Policía Local reforzarán la vigilancia mediante patrullas a pie y motorizadas en zonas turísticas.

Los núcleos de mayor control se realizarán en zonas como la calle Mayor de Triana y vías aledañas hasta Viera y Clavijo, la Avda. José Mesa y López, el parque Santa Catalina y su entorno, así como el barrio histórico de Vegueta.

La playa de Las Canteras contará con un amplio dispositivo de agentes, especialmente los fines de semana y días festivos, que además de controlar el cumplimiento de las restricciones, estarán a disposición de la ciudadanía.

En esta semana en la que se prevé un mayor número de personas en este entorno, se vigilará especialmente el cumplimiento de las medidas tanto en el paseo como en la arena, para garantizar un ocio seguro.

Desde el Ayuntamiento se recuerda que, mientras siga vigente la limitación de circulación de personas en horario nocturno, solo se puede practicar ejercicio en el paseo entre las 6:00 y las 8:00 horas.

El resto de las playas del municipio, tales como Alcaravaneras, La Laja, El Confital y San Cristóbal también tendrán vigilancia de la Policía Local, que destinará cada día a agentes de la Unidad de Distritos a patrullar las playas.

Vigilancia con drones

También se volverá a contar con vuelos de drones, una medida de refuerzo puesta en marcha por la Policía Local desde que comenzó la pandemia.

Estos dispositivos ayudan a controlar y evitar las aglomeraciones, así como los botellones y las fiestas ilegales.

Por su parte, los policías del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo-Unidad Especial (GOIA-UE) continuarán desarrollando controles en las plazas, parques y espacios públicos de los distintos barrios de la ciudad para comprobar el cumplimiento de la normativa COVID-19 y evitar la los botellones u otro tipo de celebraciones para velar por el bienestar de la ciudadanía.

Rescatan a otros 37 inmigrantes de un cayuco que se dirigía a Canarias

0

El centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas recibió sobre las 08.00 horas de este sábado un aviso de una patrullera del servicio de vigilancia aduanera

La Guardamar Concepción Arenal rescató en la tarde de este sábado al sur de Canarias a los 37 ocupantes de un cayuco en el que viajaban 16 varones, 17 mujeres y cuatro niños. A estos se les trasladó al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria. Según informó Efe a fuentes de Salvamento Marítimo.

Los inmigrantes llegarán a puerto sobre las 20.40 horas, según fuentes.

El centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas recibió sobre las 08.00 horas de este sábado un aviso de una patrullera del servicio de vigilancia aduanera de que un cayuco se dirigía a Canarias. Además que se encontraba a unos 273 kilómetros al sur del archipiélago, por lo que movilizó a un avión del Servicio de Búsqueda y Rescate (SAR) del Ejército del Aire para su localización.

Una vez que el avión dio la posición del cayuco, la Guardamar Concepción Arenal se dirigió a su rescate y el centro de Las Palmas contactó con más de cinco buques en la zona. Esto para informar de la ubicación de la patera por si podían aportar algo sobre su navegación.

Sobre las 13.00 horas, la patrullera de vigilancia aduanera informó al centro de que había localizado de nuevo al cayuco y lo comunicó al avión del SAR, que lo confirmó y facilitó la posición exacta a la Guardamar Concepción Arengal, que sobre las 14.40 horas procedió al rescate de las 37 personas.

En la mañana de este sábado la Salvamar Macondo desembarcó en el muelle de Arguineguín a 44 inmigrantes subsaharianos (15 varones, 22 mujeres y siete niños y bebés) que navegaban en una patera a unos 14 kilómetros al sur de Gran Canaria.

Sanidad registra cinco fallecimientos y 169 casos de covid19 en las últimas 24 horas

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 66,41 casos por cada 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra este sábado 169 nuevos casos de coronavirus. El total de casos acumulados en Canarias es de 46.120 con 4.057 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 281 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas, tres varones y una mujer en Tenerife, de 49, 65, 83 y 86 años, y una mujer en Gran Canaria de 75 años. Todos presentaban patologías previas y cuatro de ellos están asociados a brotes familiares o con convivientes. 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 66,41 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 132,31 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 79 casos con un total de 19.489 casos acumulados y 2.121 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 75 casos y cuenta con 19.026 acumulados y 1.599 activos.

Por su parte, Lanzarote suma cinco nuevos casos con 4.604 acumulados y 65 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.017 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior y 251 activos. La Palma suma cinco nuevos casos y cuenta con 462 acumulados y 21 activos.

En cuanto a El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco tiene nuevos casos por lo que continúa con 222 acumulados y sin casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 951.968 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.268 se corresponden a las últimas 24 horas.

El peligro del picudín para el palmeral de Valle Gran Rey

El municipio trata de controlar esta plaga desde octubre del 2020

Ana Ramos / Fernando Rodríguez

Trampas donde se introduce una feromona para atrapar al picudín. Un insecto muy peligroso que ataca a las palmeras canarias hasta incluso provocarles la muerte.
Un trampeo masivo para tratar de controlar el avance de la plaga. El último lugar afectado fue el municipio Valle Gran Rey.

El recipiente verde es una trampa. Trampa para un pequeño insecto que puede llegar a ocasionar la muerte de una palmera. En Valle Gran Rey tratan de controlar la plaga del picudín desde octubre del 2020.

En este caso hay 29 trampas en la zona costera de Valle Gran Rey. Estas sirven para conocer el avance de esta plaga y principalmente para controlar que no llegue a la zona alta del pueblo.

Una trampa centinela que está en el punto de mira porque este palmeral es clave para la localidad. Y por tanto, muy difícil imaginar imaginar este valle sin palmeras.

El SUC salva a un hombre de 83 años que se atragantó en un restaurante

0

La rápida intervención de las personas que se encontraban en el lugar fue fundamental para que el trabajo posterior del personal sanitario diera un resultado positivo

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) logró recuperar de una parada cardiorrespiratoria a un varón de 83 años. Este sufrió un atragantamiento cuando se encontraba este viernes en un restaurante localizado en Las Palmas de Gran Canaria.

Según informó el SUC este sábado en un comunicado, la rápida intervención de las personas que se encontraban en el lugar fue fundamental para que el trabajo posterior del personal sanitario diera un resultado positivo.

La médico realizó el correspondiente interrogatorio para saber cómo se encontraba el afectado, al que le estaban practicando la maniobra de «Heimlich». Esta de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio.

Durante la conversación la médico comprobó que el afectado ya no respiraba. Por tanto, indicó inmediatamente a su interlocutor que era necesario comenzar a practicar maniobras de reanimación. Todo ello mediante teleasistencia.

El personal del SUC continuó practicando al afectado maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas, y logró recuperar el pulso.

Posteriormente, tras ser estabilizado, fue trasladado en estado crítico, en ambulancia de soporte vital avanzado, al Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria.

Cooperantes del África Mercy más de un año sin salir del muelle

0

El África Mercy y es el buque hospital más grande del mundo y se encuentra en Granadilla

Carolina Rodríguez / Sergio Bencomo

Otro efecto colateral de la pandemia se puede localizar en el Puerto de Granadilla, en Tenerife. Se llama África Mercy y es el buque hospital más grande del mundo. Más de un centenar de cooperantes llevan ya un año sin apenas salir del muelle.

La pandemia les pilló en mitad de un proyecto humanitario en Senegal. Decidieron entonces adelantar su parada técnica anual y lo que iba a ser un mes se convirtió en un año. Atracados en el puerto de Granadilla, llevan desde entonces más de un centenar de cooperantes y sus familias. Muchos reconocen que es muy difícil porque lo máximo que pueden hacer es caminar por el muelle.

Un trabajo que pese a pandemias y confinamientos han seguido desarrollando en la distancia. Y pensando ya en su siguiente misión, en 2022 ya con barco nuevo pondrán rumbo a Liberia donde esperan seguir devolviendo sonrisas ya sin mascarilla.

Canarias administra 11.516 vacunas en un solo día

La vacunación continúa en las islas con el colectivo de entre 60 y 65 años

Diego Moreno /Verónica Hernández

El último dato de contagios de covid dejó 194 nuevos. Eso fue este viernes. Gran Canaria con 102 y Tenerife con 80 fueron las islas que más casos registraron. A parte de las medidas de contención es esencial la vacunación para que las cifras bajen.

Este viernes fue una jornada récord. Se pusieron 11.516 vacunas en Canarias. Y esto no para, pues la campaña continúa este fin de semana. La vacunación continúa en las islas con el colectivo de entre 60 y 65 años.

Esta semana están recibiendo la primera dosis de la vacuna AstraZeneca después de que se aprobara su administración en los mayores de 55. Desde la Gerencia de Atención Primaria recuerdan la seguridad de cualquier vacuna. La vacunación continuará sin descanso durante la Semana Santa. Este viernes se volvió a batir el récord de vacunación en una sola jornada con más de 11.000 dosis administradas.