Madrid pasa a ser el primer destino hotelero nacional durante la pandemia

0

Hace justo un año, fue la tercera comunidad autónoma más visitada por turistas internacionales, por detrás de Canarias y Cataluña.

Un joven con su maleta pasa ante el Palacio Real de Madrid / EFE

En medio de la polémica por las fiestas ilegales y el denominado «turismo de borrachera», con el foco puesto en los franceses, Madrid ha ido escalando posiciones en la pandemia hasta convertirse en el primer destino hotelero nacional.

Si bien es cierto que comparte datos vinculados a otro tipo de turistas que vienen por negocio o buscan planes culturales.

Son la cara y la cruz del turismo en Madrid, dos realidades que ya existían antes de la pandemia, que se han acentuado durante la crisis sanitaria.

Según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid recibió en enero 45.559 turistas internacionales, lo que supone un descenso del 92,5 % respecto al mismo mes del año anterior.

En enero de 2021 Madrid ocupó la quinta posición entre las comunidades autónomas al recibir un 10,5 % del total de turistas extranjeros, por detrás de Canarias (19,9 %), Cataluña (19,6 %), Comunidad Valenciana y Andalucía (ambas con el 11,4 %).

Hace justo un año la situación era mucho más favorable para Madrid, que fue la tercera comunidad autónoma más visitada, por detrás de Canarias y Cataluña.

La pandemia ha hecho perder posiciones a Madrid en el cómputo global de visitantes de otros países pero ha ido mejorando en otra estadística del INE relacionada con las pernoctaciones en hoteles hasta ocupar el primer lugar en febrero, con un 19,3 % del total seguida de Canarias (15,4 %) y Cataluña (14,3 %).

El director general de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, señala a Efe que efectivamente «Madrid está ocupando el primer lugar en pernoctaciones de extranjeros», por encima de Barcelona, y se está notando «una mayor actividad» en la capital.

«En ciertas zonas, como en el centro, está habiendo un mayor volumen de jóvenes extranjeros y más vuelos hacia la capital buscando una mayor apertura de actividades, como la restauración y las actividades culturales, que en otros países no se produce», comenta.

El turismo en hoteles ha pasado desapercibido en medio de la polémica generada por las fiestas ilegales en pisos turísticos en Madrid, sobre todo en el distrito Centro.

El foco está puesto desde hace meses en los turistas franceses ya que, según fuentes policiales, son los extranjeros que participan en mayor medida en estas fiestas.

La polémica se ha acrecentado esta semana tras unas declaraciones de la candidata de Más Madrid a la Comunidad, Mónica García, que acusó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, de ser la causante del «turismo de borrachera» por las medidas más laxas contra el coronavirus y de no importarle que vengan «turistas franceses» a participar en «fiestas ilegales».

La embajada de Francia en España le respondió en Twitter: «No hacen falta ni alcohol ni alfombra roja? Como a todos los europeos, a las ‘hordas’ de franceses siempre nos gustarán Madrid y España. Desde la embajada, seguiremos trabajando con el Gobierno y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia».

Los turistas de América (sin contar Estados Unidos) fueron los más numerosos en Madrid en enero según el INE, un 21,6 % del total, seguidos de los franceses, con un 16,7 %.

Entre los factores que atraen a los franceses están la cercanía y que Madrid cuenta con menos restricciones, ya que los comercios, la hostelería y recintos culturales como los cines y teatros permanecen abiertos, mientras Francia ha decretado el cierre de todos los comercios no esenciales en buena parte del país.

El sector cultural de Madrid ha notado una mayor afluencia de turistas extranjeros y en concreto de franceses.

Por ejemplo, en el caso del Museo Reina Sofía los italianos eran los principales visitantes antes de la pandemia y hasta enero de este año, pero tanto en febrero como en marzo los franceses les han superado en número.

Fuentes del museo señalan a Efe que hasta lo que llevamos de mes, 3.000 franceses han visitado el Reina Sofía, cifra «muy superior» a la de italianos, y que contrasta con los 1.373 franceses que visitaron el centro en enero. 

Continúa cerrado el acceso al Charco Azul en la isla de La Palma

0

Un informe técnico indica que no se puede cumplir con la normativa covid en el lugar, de ahí su cierre

Mónica Gómez / Braulio Carmona / Lorenzo Lorenzo

En esta Semana Santa de turismo interior, en La Palma echan de menos más que nunca un espacio de singular belleza como es el Charco Azul. Las instalaciones están cerradas desde el inicio de la pandemia.

En estos días de Semana Santa los palmeros buscarán reencontrarse con el mar. Sin embargo, esto no ocurrirá en las piscinas naturales de Charco Azul. Se cerraron hace un año tras el inicio de la pandemia, pero a pesar de que otras zonas de baño de La Palma pudieron reabrir, Charco Azul sigue cerrado ya que un informe técnico indica que no se puede cumplir con la normativa covid.

Son, en concreto, los accesos a las piscinas y la circulación en el interior de este espacio lo que impide su uso con seguridad. La Palma pone así la vista en el próximo verano para que la reapertura de uno de sus principales recursos turísticos coincida también con el regreso de visitantes a la isla.

El Herbalife Gran Canaria se coloca en las semifinales de la Eurocup (66-64)

0

Los 16 puntos de AJ Slaughter, conjugados con el juego interior de Matt Costello sirvieron al equipo isleño para desactivar el protagonismo de Anthony Brown y alcanzar la siguiente ronda continental, en la que se medirá al ganador de la eliminatoria entre el Mónaco y Buducnost que se encuentra empetada (1-1).

El Herbalife Gran Canaria ha sacado la casta para vencer este viernes en un agónico encuentro al Boulogne Metropolitans francés en el segundo encuentro de cuartos de final, celebrado en la isla (66-64), lo que le permiten meterse en las semifinales de la Eurocopa de Clubes.

Tras un arranque igualado (8-8), el conjunto galo tomó ventaja con la polivalencia de Chikoko y Ginat, alcanzando una renta de hasta siete puntos, para cerrar el primer cuarto con un elocuente 15-21 que ponía a las claras que no se lo iban a poner nada fácil a los pupilos de Porfirio Fisac.

Ya en el segundo asalto, los amarillos metieron centímetros con Balcerowski y músculo con Diop, aunque el talento lo volvía a poner AJ Slaughter, que poco a poco lograba erosionar el potencial francés hasta revertir la situación en el electrónico (29-28).

No obstante, los hombres de Jure Zdovc lanzaron un nuevo órdago con Anthony Brown capitalizando las operaciones ofensivas, hasta sellar al descanso un más que ajustado 31-34 que daba vida a los visitantes.

Tercer periodo con dominio local

En la reanudación, la escuadra claretiana hizo valer su mejoría, pese a un repunte del Boulogne que parecía marcar territorialmente sus intenciones con David Michenau como principal estilete (36-41).

A partir de ahí, los tiradores amarillos saltaron a la palestra. Comenzaron a carburar Shurna y Beirán junto con el interior Matt Costello, hasta dejar el tercer periodo con 51-45 a favor de los grancanarios.

En el último cuarto se afilaron aún más los cuchillos en ambos bandos. Siguió el Herbalife dominando pero el Boulogne no estaba dispuesto a ceder más terreno. Era un auténtico cara cruz en cada jugada y por ello, los guarismos se resintieron en la segunda parte.

Dos tiros libres anotados por Albicy a falta de 1:40 ponía la situación muy a favor de los locales (64-57). Sin embargo, una canasta de Goodwin y un triple de Brown pusieron contra las cuerdas al Gran Canaria en menos de un minuto (64-62), lo que forzó el tiempo muerto de Fisac.

Por suerte para los insulares, AJ Slaughter daba oxígeno a los locales con una nueva canasta en los últimos instantes, propiciando ahora la parada técnica de los visitantes (66-62). Brown consiguió de nuevo poner contra las cuerdas al conjunto local, pero ya no hubo tiempo para más.

Encuentran un móvil con acceso a distintas cuentas y con sentido del humor se lo devuelven a su propietario

0

Unos jóvenes de Santa Brígida, en Gran Canaria, solventaron la situación con civismo y mucho humor gracias al vídeo que le dejaron al propietario en el teléfono

Tania Sánchez / Raúl Delgado


La pregunta clave en esta ocasión sería ¿Y ustedes qué harían si se encontraran un móvil de última generación y la posibilidad de acceder a todas las cuentas de su propietario?

Unos jóvenes de Santa Brígida, en Gran Canaria, solventaron la situación con civismo y mucho humor gracias al vídeo que dejaron en el teléfono. Su propietario se encuentra muy agradecido porque sus criptomonedas siguen a salvo.

Llegó a este rincón de las medianías de Gran Canaria para pensar y hacer algunas transacciones económicas con su teléfono móvil. No quiere que se le identifique porque afirma tener acceso desde su dispositivo a 35.000 dólares en criptomonedas. Es muy cuidadoso, pero este día se despistó.

Tras este hecho, el propietario del teléfono asegura que tendrá más cuidado con sus pertenencias y los chicos podrán contar que se puede realizar una buena obra sin que falte el humor.

Lanzarote ya cuenta con una clínica privada en su aeropuerto que permite la realización de pruebas covid

0

Estas clínicas ofrecen pruebas PCR y test rápidos de antígenos antes de volar a aquellos destinos que requieren un test negativo

José María de Páez / Liliana Umpiérrez / José Aldeger

En el aeropuerto de Lanzarote ya funciona la primera clínica privada que realiza pruebas de Covid19. En 20 minutos y por 30 euros, se obtiene el resultado de un test de antígenos. Además, en 12 horas y por 70 euros se puede conocer lo que da de sí un PCR.

Una clínica muy rápida y muy esperada, que también ya está funcionando en otras ciudades como Madrid, Málaga o Sevilla.

Estas clínicas ofrecen pruebas PCR y test rápidos de antígenos antes de tomar su vuelo a aquellos pasajeros cuyo destino requiera una prueba negativa a la entrada.

Los precios son a partir de los 30 euros que es lo que cuesta una una prueba de antígeno y una de PCR 70 euros. Eso sí, Aena aclara que los viajeros procedentes del extranjero deben traer los resultados desde el origen.

Estas clínicas cuentan con una zona para la realización de la prueba y zonas de espera y aislamiento, estando obligados a preservar la privacidad del pasajero.
Si tras la realización se obtienen resultados positivos, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos en coordinación con las autoridades sanitarias.

Aragonès no logra ser investido en primera vuelta por la abstención de JxCat

0

La segunda vuelta de la investidura de Aragonès será el próximo martes

El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, sumó este viernes los 42 votos a favor de su partido y de la CUP. Estos insuficientes para ser investido con mayoría absoluta en primera vuelta, por la abstención de JxCat y los votos en contra del PSC, Vox, En Comú Podem, Cs y el PPC.

El pleno del Parlament celebrará el próximo martes 30 de marzo, a partir de las 10 horas, la segunda vuelta del debate de investidura del candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat. Pere Aragonès, que este viernes no ha logrado los apoyos necesarios para ser elegido.

En ese caso, al presidenciable republicano le bastará con obtener mayoría simple para ser investido.

Durante el debate celebrado este viernes en la cámara catalana, Junts, que se abstuvo, pidió a Aragonès que renunciara a la segunda vuelta para tener más tiempo para negociar. Sin embargo, el republicano delinó esta propuesta.

Así las cosas, el candidato de ERC dispone ahora de cuatro días para convencer a sus hasta ahora socios de Govern para que cambien el sentido de su voto y, como ya ha hecho la CUP, digan «sí» a la presidencia de Aragonès.