La dislexia podría mejorar con pruebas antes de los ocho años

0

El retraso en el diagnóstico, alertan desde las asociaciones de padres y madres de los niños con este trastorno del aprendizaje, juega en su contra

Informa: Salvador Cruz / José Aldeguer

La hija de Ana Belén es disléxica. Explica que tiene «dificultad en la lecto-escritura. Por ejemplo, el número 15 lo lee como 51 y viceversa».

Lo corroboran los informes de un gabinete privado.

En la escuela, denuncia Ana Belén, le dicen que tiene que esperar. Le aseguran que «para hacer una adaptación significativa tiene que tener 8 años cumplidos y dos años de atraso».

Lo confirman desde la Dirección de Ordenación e Innovación Educativa de Canarias. Las pruebas para detectar la dislexia se hacen cuando el menor tiene ocho años.

Pero el retraso en el diagnóstico, alertan desde las asociaciones de padres y madres de los niños con este trastorno del aprendizaje, juega en su contra. Por eso madres como Ana Belén reclaman e insisten que hay que adaptar la enseñanza a las necesidades de los niños con dislexia cuanto antes. Así se podrían alcanzar buenos resultados y evitar el fracaso escolar.

Por ello, lamenta que en el sistema educativo faltan recursos para atender a las personas con dislexia.

Un joven de 26 años herido en la colisión de dos motos en La Gomera

0

En el momento del suceso el joven herido presentaba diversos traumatismos de carácter moderado

Imagen archivo RTVC.

Un joven de 26 años resultó herido al colisionar dos motocicletas en la GM-1. A la altura del municipio gomero de Agulo. Según informó el servicio de urgencias 1-1-2.

El accidente ha ocurrido sobre las 12:20 horas y en el momento inicial de la asistencia, el joven presentaba diversos traumatismos de carácter moderado.

El herido fue trasladado por una ambulancia del Servicio de Urgencias Canarias al hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

La llegada de mujeres en pateras a Canarias se ha cuatriplicado en las últimas semanas

0

Huyen de la represión, atraídas por una Europa que promete derechos humanos

Informa: Osiris Armas

La llegada de mujeres a Canarias en patera se ha cuatriplicado en las últimas semanas.

Llegan cada vez con más frecuencia a las islas. Pateras o cayucos en los que el número de mujeres llega a duplicar al de hombres.

En lo que va de año, la presencia de mujeres en estas embarcaciones se ha multiplicado por cuatro. Parten sobre todo, aseguran desde Caminando Fronteras, de la zona de Dakhla.

Huyen de la represión, atraídas por una Europa que promete derechos humanos.

Un importante número son captadas ya en España por redes que las explotan sexualmente. Otras, al no tener permiso de trabajo, terminan en empleos donde no se respetan los derechos laborales.

Sanidad confirma 304 casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas 24 horas

Hasta hoy se han realizado 1.221.600 PCR en las Islas, de las que 3.256 se corresponden al día de ayer

Sanidad confirma 304 casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas 24 horas
Sanidad confirma 304 casos de COVID-19 y un fallecido en las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma 304 nuevos casos de coronavirus COVID-19.

El total de casos acumulados en Canarias es de 61.990 con 3.913 activos, de los cuales 28 están ingresados en UCI y 192 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 52 años en Tenerife, que padecía patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 82,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 141,27 casos por 100.000 habitantes.

Datos por Islas

  • Tenerife suma hoy 213 casos con un total de 28.673 casos acumulados y 2.969 activos epidemiológicamente.
  • Gran Canaria cuenta con 23.648 acumulados, 54 más que ayer, y 628 activos.
  • Lanzarote suma 13 casos, con 5.771 acumulados y 70 activos.
  • Fuerteventura tiene 2.682 casos acumulados, con 22 más que la jornada anterior, y 224 activos.
  • La Palma no suma nuevos casos y se mantiene en 580 acumulados y siete activos.
  • El Hierro suma dos casos, por lo que tiene 384 acumulados y 12 casos activos, mientras que La Gomera, sin positivos nuevos, tiene 251 acumulados y tres activos.

Hasta hoy se han realizado 1.221.600 PCR en las Islas, de las que 3.256 se corresponden al día de ayer.

Comienza el cribado masivo en Tenerife

El llamamiento se dirige a la población de entre 18 y 45 años

Informa: Elena Falcón / Carlos García

Son apenas 10 segundos de mínima incomodidad. Pero es un ejercicio de responsabilidad que aporta mucho a la detección y control de la COVID.

Una vez realizado el test, a esperar.

Si es positivo, el paciente habrá de aislarse, asi como sus convivientes no vacunados.

El llamamiento se dirige a la población de entre 18 y 45 años y la respuesta está siendo tímida, mayor en el sur que en el área metropolitana

Este domingo vuelven a repetirse los cribados en horario de 9 a 21 horas, sin necesidad de cita previa

Una exposición de fotografías sobre César Manrique muestra su lado más personal

0

Las imágenes que reúne la exposición se seleccionaron de entre cerca de 2.000 negativos

Exposición de fotografías sobre César Manrique muestra su lado más personal
Exposición de fotografías sobre César Manrique muestra su lado más personal

La exposición «Manrique inédito», inaugurada este sábado en Las Palmas de Gran Canaria, muestra el lado más cercano y personal del artista lanzaroteño a través de varias de las imágenes tomadas por el fotógrafo suizo Linus G. Jaslin durante sus veinte años de amistad.


Desde 1971 hasta agosto de 1992, un mes antes de su fallecimiento, Linus G. Jaslin compartió con César Manrique muchas visitas y experiencias culturales en Canarias, Madrid y Berlín.


«Conocí a César Manrique en 1971, en la inauguración del Lago Martiánez, en Tenerife, dos días después fuimos de Tenerife a Gran Canaria, y al día siguiente, nos trasladamos a su casa de Tahíche (Lanzarote)», ha relatado el fotógrafo a los periodistas.


Ese mismo día, César tenía una cena con varios amigos «y me pidió que cocinase para ellos un Zürcher Geschnetzeltes (plato típico suizo). Salió muy bien y le gustó a todo el mundo. Desde aquel momento, cada vez que iba a Lanzarote entraba en su casa sin avisar».


Las imágenes que reúne la exposición «Manrique inédito» se seleccionaron de entre un total de cerca de 2.000 negativos que posee Jauslin en su casa en Zürich.


«No pensaba hacer nada con las fotos, las guardaba desde hace tiempo, sin ninguna intención. Pero en 2019, con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique, surgió este proyecto», ha indicado el fotógrafo.


Jaslin pudo, desde su posición privilegiada, capturar escenas únicas, en la corta distancia de César Manrique.


«Le hacía fotos a César mientras trabajaba, tuve el privilegio de su cercanía y amistad», ha relatado.


«Me dejaba hacer, hay una foto, por ejemplo, en la que está firmando un cuadro, algo poco habitual».


En otras instantáneas aparece jugando con su perro, en el jardín de su casa, entre sus obras, hablando por teléfono, y en otras escenas cotidianas.


Las últimas fotos de la exposición datan de septiembre de 1992, un mes antes del fallecimiento del artista en un accidente de coche.


«En la última visita que hice a Haría me tomé un vaso de vino con él por la mañana y eso que él apenas bebía, pero brindó conmigo. Eso fue pocos días antes de su accidente», recuerda.


Además de Linus G. Jauslin, otro amigo de César Manrique, el pintor Pepe Dámaso, ha presentado la muestra inaugurada este sábado.

Más contenidos de la muestra


La exposición incorpora otros contenidos complementarios, como un retrato de Pepe Dámaso realizado por el propio César Manrique, o un gran mural del creador lanzaroteño que quedará permanentemente instalado en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, donde se exhibe la muestra


Pepe Dámaso ha destacado la gran figura que supuso César Manrique tanto para el arte como el medio ambiente en Canarias y se declarado emocionado por esta muestra que ahora le recuerda.


La exposición que ahora se muestra en la capital grancanaria se inauguró hace dos años en Teguise (Lanzarote), donde atrajo a más de 15.000 personas, y viajó posteriormente a Bilbao.

En esta ocasión se ha recortado el número total de fotos que se exhiben y en lugar de un centenar como en otras ocasiones, se han escogido 65.


En ella se incluyen algunas imágenes de César Manrique y Pepe Dámaso juntos, retratados por Jauslin, y el lienzo más grande que Manrique realizó.

Comienza la XXIX Universidad de Verano de Maspalomas

0

El ministro de Universidades, Manuel Castells, fue el encargado de inaugurar esta edición

El ministro de Universidades, Manuel Castells, inaugura la XXIX Universidad de Verano de Maspalomas por videoconferencia

Este viernes se celebró en el Centro Cultural de Mayores de San Fernando la inauguración de la XXXIX Universidad de Verano de Maspalomas. Manuel Castells, ministro de Universidades, fue el encargado de inaugurar el acto, junto a las intervenciones de diversas figuras como la de Elena Espino, Teniente de Alcalde y concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana.

«Sin exagerar, la Universidad es la institución más importante de la sociedad», afirmó Castells, que agradeció la invitación para presidir el acto. Además, destacó que en la nueva Ley de Universidades que se está redactando estarán los valores de la investigación y transferencia al conjunto de la sociedad.

Por parte, Elena Espino, Teniente de Alcalde y concejala de Cultura de San Bartolomé de Tirajana, manifestó que la Universidad de Verano de Maspalomas «es una herramienta muy valiosa que da prestigio a nuestro municipio y traspasa fronteras». La concejala agradeció al ministro Castells su presencia y aseguró que la universidad quiere ser una palanca de conocimientos y tendencias.

La XXIX Universidad de Verano de Maspalomas está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria.

Se celebrará del 1 al 24 de julio con un programa renovado que ofrece más de 30 actividades. Los asistentes disfrutarán de nuevas temáticas, cursos online, actividades musicales y eventos al aire libre, entre otras novedades.

Sanitarios, sindicatos y consumidores piden el fin de la situación precaria en atención primaria

0

Exigen que se incrementen recursos y se acabe con las «malas» condiciones laborales del personal

Sanitarios, sindicatos y consumidores piden fin deterioro atención primaria
Sanitarios, sindicatos y consumidores piden fin deterioro atención primaria

Organizaciones sanitarias, sindicatos y consumidores han firmado un manifiesto en el que piden el fin del deterioro de la atención primaria de salud (APS). En el mismo, exigen que se incrementen recursos y se acabe con las «malas» condiciones laborales del personal, entre otros asuntos.


El manifiesto está firmado por dos organizaciones profesionales del sector sanitario, la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y la Federación Medicus Mundi, por los sindicatos CCOO y UGT, y por la organización de consumidores Facua.


En el texto se denuncia el «proceso de deterioro» y el «acoso» que sufre la APS por la desinversión y la privatización que padece desde la crisis de 2008.

Una situación que se ha visto agravada por la «paralización» de la actividad durante la covid, cuando debería haber estado «bien dotada, organizada y motivada» para el buen control de la pandemia.

Para los firmantes hay que adoptar una seria de medidas, entre las que destaca incrementar su presupuesto para que alcance el 25 % de la partida correspondiente al sistema sanitario público.

Estabilidad laboral e incremento de personal


También demandan que se recuperen las plazas amortizadas desde 2008, que se incrementen las plantillas para que se ajusten a las demandas de salud de la población, que exista el compromiso de cubrir todas las jubilaciones que se van a producir en los próximos años y que se acabe con la precaridad e inestabilidad del personal.


Paralizar el proceso de cierre de centros de salud, reabrirlos en horarios de mañana y tarde, dotarles de medios digitales y recuperar la atención presencial (lo que conlleva limitar las consultas telefónicas y telemáticas), son otras de las propuestas que se recogen en el manifiesto de defensa de la atención primaria de salud.

Nuevas categorías profesionales, orientar la actividad a la prevención y rehabilitación, y poner sistemas de participación social son otros «aspectos clave» para recuperar la atención primaria, según los profesionales, sindicatos y consumidores.


Por ello, exigen un esfuerzo presupuestario del Gobierno central y de las comunidades autónomas para responder a los retos que tiene el que consideran el «primer escalón asistencial». Es «clave» para resolver más del 80 % de los problemas de salud de la población y hacer frente a los «nuevos eventos pandémicos que probablemente vendrán».


Las organizaciones firmantes hacen un llamamiento a la población y a los trabajadores del sistema sanitario para que defiendan la sanidad pública, y se comprometen a «llevar a cabo las actuaciones necesarias para conseguirlo».

Detenidos cinco miembros de un grupo criminal en Madrid

0

La Policía Nacional detiene a cinco personas en distintas localidades de Madrid, pertenecientes a un grupo criminal especializado en cajas fuertes

Material incautado en la operación policial de la desarticulación del grupo criminal. EUROPA PRESS

La Policía Nacional detiene a cinco miembros de un grupo criminal itinerante especializado en las aperturas de cajas fuertes con sopletes de oxicorte. Gracias a una operación conjunta con los Mossos d’Esquadra, los cuerpos policiales llevaron a cabo tres registros en la Comunidad de Madrid, según informan este sábado a través de un comunicado conjunto.

Dichos registros se realizaron en los municipios de Parla, Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco, donde en uno de ellos se encontraron todas las herramientas necesarias para realizar los robos. Además, se encontraron también 231 plantas de marihuana y 65 kilos de esta sustancia.

El grupo mantenía una «frenética actividad» que les llevó a ejecutar en el último mes cinco robos con fuerza, según subrayan los cuerpos policiales. El grupo robaba principalmente en oficinas, despachos e inmobiliarias, llevándose desde dinero en efectivo hasta dispositivos informáticos. Así ocurrió en Barcelona en dos sedes inmobiliarias, suceso por el cual comenzó la investigación.

Posteriormente, en junio, el grupo robó en una oficina de Madrid ocho relojes valorados en 2.000 euros cada uno y otro de lujo por valor de 40.000 euros. Apenas cuatro días antes, el grupo robó de la caja fuerte de un despacho de abogados madrileño 15.000 euros. El día 18, el grupo viajó a Almería para robar en las oficinas de una empresa, haciéndose con 3.000 euros, dos ordenadores y una tablet.

En los registros la policía se hizo con dinero en efectivo, un equipo completo de soplete de oxicorte e inhibidores de frecuencia. Además, encontraron también ropa de trabajo con la que los miembros del grupo hacían visitas previas a las empresas y oficinas que iban a ser su objetivo para obtener datos que facilitasen la actuación del delito.

Matan de una paliza a un joven de 24 años en A Coruña

0

Los servicios médicos trataron de reanimar al varón agredido, que presentaba lesiones graves, durante casi dos horas

Matan de una paliza a un joven de 24 años en A Coruña
Matan de una paliza a un joven de 24 años en A Coruña

La Policía Nacional investiga la muerte de un joven de 24 años que recibió una paliza esta madrugada en las inmediaciones de una discoteca en A Coruña.

La reyerta comenzó en la avenida de Buenos Aires, en el paseo marítimo, alrededor de las 03.00 horas cuando, supuestamente, un grupo de jóvenes comenzó a propinar golpes a la víctima.

Los servicios médicos trataron de reanimar al varón agredido, que presentaba lesiones graves, durante casi dos horas.

Después fue trasladado en estado crítico al Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), donde esta mañana confirmaron su fallecimiento.

Las primeras hipótesis apuntan a que la agresión pudo empezar a raíz de un conflicto con un teléfono móvil.

El juzgado de guardia que lleva el caso ha decretado el secreto de sumario.
Hasta el momento no se han practicado detenciones.